edición general
626 meneos
2883 clics
El horrible testimonio de Anne Boyer tras sufrir un cáncer de mama en EEUU: "Una sesión de quimio costaba más de lo que ganaba en un año"

El horrible testimonio de Anne Boyer tras sufrir un cáncer de mama en EEUU: "Una sesión de quimio costaba más de lo que ganaba en un año"  

Anne Boyer desvela en este vídeo el afán de lucro que existe en la Sanidad de EEUU, donde tras someterse a dos mastectomías tuvo que abandonar el hospital el mismo día y sin derecho a baja por enfermedad.

| etiquetas: anne boyer , cáncer , masectomía , mama , eeuu
12»
  1. #57 Tenemos un problema de listas de espera generado por aquellos que promocionan la sanidad privada.

    Es una táctica muy vieja: Quitar presupuesto a un servicio publico para a continuación decir que el servicio publico es una mierda y que lo privado funciona mucho mejor.
  2. #78 La cosa viene de mucho antes. La primera ley que sentó las bases de la privatización de la sanidad publica es de 1992. Del PSOE.
  3. #135 No es tu médico de familia o especialista quien te deniega el tratamiento, es el médico de la aseguradora. En el documental que te he enlazado, vemos médicos en audiencias en el Senado o Congreso de los Estados Unidos que declaran bajo juramento, que sus ingresos ascendieron a cantidades estratosféricas por denegar tratamientos de forma sistemática, es decir, ahorrar dinero a la compañía.

    Como tu dices, siempre puedes recurrir judicialmente esa decisión, pero olvidamos que te estas muriendo de algo, es indecente tener que preocuparte por los costes y la duración de un proceso civil. Juegan con eso y les sale muy rentable.
  4. #142 Tampoco hay que irse a absolutos. La sociedad no es una entidad individual. Es un conjunto de individuos heterogéneo.

    Simplemente con asumir que cierto porcentaje está mal informado, otro no sabe o no se interesa en informarse y otro está bien informado es suficiente.

    Seguramente pequé de apasionado en mi mensaje inicial. Hay que ser consciente de la influencia que padecemos sobre todo a la hora de hablar de libertad.

    Porque lo que es cierto es que si pensamos que somos libres actuamos y pensamos de cierta forma. Y si somos conscientes de que no somos tan libres, de otra.

    Por poner un ejemplo, que no tiene que ver con la noticia pero sí con el concepto del que estamos hablando. El SMI. Alguien que entiende que todos somos "libres" dirá "si una persona acepta 300€ por trabajar 12 horas 5 días a la semana libremente quieren soy yo para impedirlo" otra gente con otra perspectiva sobre la libertad entiende que quizás no es tan libre el que acepta esa oferta y que encierro modo, alguien con poder, se está aprovechando de su situación precaria.
  5. #8 Añado algo a mi comentario #18 relacionado con el de #30. Seguramente si votan a un mismo partido que lleve eso en su programa electoral de forma mayoritaria sí podrían, pero tampoco hay que olvidar que se votan paquetes de medidas. A mi me gustaría elegir ir tan rápido como en coche al trabajo, con el impacto de una bicicleta, y el esfuerzo/gasto que supone para mi el uso del transporte público, pero no funciona así la realidad...
  6. #24 Madrideame. xD
  7. Y lo de los seguros médicos haciendo lo que pueden legalmente para evitar pagar cuando tienes un problema de vida o muerte, habiéndote engañado con artimañas y letras pequeñas como hace Vodafone o cualquier otra compañía mafiosa de este tipo... eso sí que es divertido. No puedo entender que permitan eso en el siglo en el que estamos.
  8. #11 #11 Obama lo intentó, supongo que si hubiera tenido una mayoría absoluta en el Congreso podría haberlo conseguido. Luego los ciudadanos tendrían que seguir votando al partido que propugna ese sistema para evitar que sea revocado.
  9. #12 A mi Venezuela me la trae al pairo, la verdad. Es más, el sistema sanitario de los EEUU me es totalmente indiferente. Lo único que digo es que en ese país, como en la mayoría, la política sanitaria la decide un Gobierno elegido por los ciudadanos. Yo personalmente prefiero con mucho nuestro sistema, pero acepto el derecho de la gente de, a mi juicio, equivocarse.
  10. #18 Porque es algo arraigado en el pensamiento popular. Es, como digo, una elección del pueblo y como tal habrá que responsabilizar a quien la ha elegido.
  11. #30 Si nos ponemos tiquismiquis no hay nadie realmente libre. Parafraseando, y tergiversando, a Ortega y Gasset "Yo soy yo y mis circunstancias". Nadie es totalmente objetivo y autodidacta. Todos hemos crecido en un ambiente determinado y estamos condicionado, aunque sea en parte, por ese ambiente.
  12. #33 El sistema es el que es. Una modificación legislativa tiene que hacerse a través del Poder Legislativo. Si una mayoría quiere algo, vota a un partido que les promete ese algo y luego ese partido, a pesar de haber obtenido la mayoría necesaria no lo cumple lo lógico es dejar de votarles. Otra cosa es que en los EEUU exista un bipartidismo que excluye cualquier otra opción de voto. Pero eso pasaba en España, aunque no tan radicalmente, y más que menos lo hemos cambiado. Por supuesto que los lobbies tienen un peso y una influencia enorme, pero al final los que votan en el Congreso son los congresistas elegidos por los ciudadanos, no los accionistas de las empresas.
  13. #116 nadie impide que tengas un seguro privado en España, pero que esos que lo quieren, no me impidan a mi tener una Sanidad Pública de garantías, metiendo con calzador sistemas sanitarios privados y destruir la Sanidad Pública porque a ellos les parezca fenomenal.
  14. #59 Tienen libertad para votar a quien les prometa cambiar las cosas.
  15. #70 Es la opción menos mala. Yo prefiero a un votante mal informado que elija a quien quiera que un sistema totalitario del tipo despotismo ilustrado.
  16. #97 En ningún caso he dicho que yo prefiera esa sociedad a la nuestra. Simplemente digo que las leyes que regulan la sanidad, al igual que muchas otras cuestiones, emanan del Congreso, y que los ciudadanos son libres de elegir a sus representantes, igual que aquí. A mí no me gustan muchos de los partidos que tienen ahora mismo representación en el Gobierno o en las Cortes, y sin embargo acepto y respeto el sistema electoral y sus resultados que les han permitido llegar hasta ahí. Es lo que han elegido los ciudadanos, por poco que me guste.
  17. #124 Igual no te he entendido bien. Creo que tú dices que el votante no es 'libre', que está influenciado o directamente manipulado. Yo entiendo que hay dos opciones: un votante influenciado o manipulado que vote a quien quiera, o un sistema que ni siquiera dé la opción de votar (porque el votante no tiene capacidad, porque si le damos la opción se va a dejar manipular, etc). En esa dicotomía yo me quedo con la primera opción.

    Por supuesto existiría una tercera opción, por aquello de no caer en el falso dilema, que sería una ciudadanía con acceso a una información veraz y objetiva, que estuviese libre de influencias externas y que en consecuencia votase con total libre albedrío y conocimiento de causa y efecto. Lo que pasa es que yo creo que eso es una utopía. Creo que a la mínima oportunidad los que tienen voz pública van a intentar tergiversar y manipular para atraer al ciudadano a su redil. No soy capaz de concebir un organismo dirigido al público en general, con intereses políticos o sociales y que sea realmente objetivo.
  18. #66 Y la pregunta es que por qué se quedó allí cuando podía haber solucionado el tema viniéndose a España.
  19. #89 la hospitalizacion esta en mínimos ahora mismo...
  20. En España si me caso con una extranjera y pido la residencia legal para ella me exigen como requisitos, entre otras cosas, (1) demostrar medios económicos para mantenerla y (2) seguro médico privado que la cubra.

    Es decir, se puede dar el caso de que seas español que lleves casado con extranjera muchos años pero que no tengas medios para obtener la residencia legal para ella. Lo mejor es llevarla a Marruecos y lanzarla por encima de la valla de Melilla. O divorciarse y casarse con una española (feminista, por supuesto). Somos un país cojonudo.
  21. La sexta promocionando la sanidad pública, todo queda en casa.
  22. Es la Libertad, amigo
  23. #101 >> En España (al igual que en todos los países que tienen sanidad pública y universal sin copagos de ningún tipo), hay unas colas acojonantes en la sanidad pública.

    Me recuerda un chiste viejísimo:

    - ¿En qué se parecen un piloto de Fórmula 1 y un paciente de la Seguridad Social?

    - En que los dos mueren con el volante en la mano.

    Y de paso comento que no entiendo la necesidad del volante. Este año me hacen una prueba y me dan un volante para que la lleve cuando me hagan la prueba dentro de un año o dos. Tengo que guardar el papelito como oro en paño. Lógicamente lo pierdo y me olvido y cuando voy sin el volante me dicen que sin el volante no me hacen la prueba. Un papel que en pleno siglo XX1 debería estar informatizado.
  24. #121 Prometer es gratis (igual que aquí) dedazos los míos
  25. #121 mientras prometer sea gratis...
  26. #109 >> El seguro privado es un negocio, está para ganar dinero. Un cancer es un tratamiento caro, no sale a cuenta.

    Vaya tontería más gorda acabas de escribir, hermano. No tienes ni idea de como funcionan los seguros? Un cáncer es un tratamiento caro. Un buque vale más que mil cánceres y se aseguran buques todos los días. Incluso el seguro de un coche o camión puede resultar en pagos mucho mayores que un cáncer.
  27. #133 >> Estamos cansados de ver como en los USA, a mucha gente, se le deniega el tratamiento contra el cancer por ser largos y costosos. Una estratagema que suelen usar mucho es el de la enfermedad pre-existente. Por favor, antes de criticar los comentarios de la gente, infórmate.

    Yo no soy un experto pero he vivido muchos ños en Estados Unidos y tengo familia cercana allí de modo que conozco el tema mejor de lo que piensas.

    No seré yo quien defienda a las compañías de seguros, que están formadas por humanos y por lo tanto son tan sinvergüenzas y ladrones como el resto de los humanos. Pero lo de "estratagema para no pagar" es un engaño. Si la compañía cree que no está obligada a cubrir algo y el asegurado piensa que si lo está pues van a juicio y el juez dirá quién tiene razón. Es lo que se hace en países civilizados. Si el asegurado pierde el pleito será porque el juez ha considerado que no estaba cubierto. Ya supongo que le sentará mal y dirá que ha sido "una estratagema" pero es la misma estratagema que consiste en demandar ante los tribunales.

    Insisto en que yo no soy defensor a ultranza de la sanidad americana pero hay que poner las cosas en su justo equilibrio. Hay muchas cosas mejorables y criticables pero no hagamos una mala caricatura para sentirnos superiores porque no lo somos.
  28. #126 >> no tienes ni puta idea de lo que es una franquicia

    Ya tuvo que salir Franco!
  29. #128 >> luego vas y le dices a la mayoría que tienen sus seguros que entran a una lista de espera para una cita 4 meses y te diran que en España tienen la libertad de morir esperando mientras a ellos los atienden inmediatamente.

    No solo eso; los que tienen trabajo y seguro médico son los más educados e influyentes y buscan sobre todo la estabilidad y huyen de experimentos y cambios. Las grandes farmacéuticas ya se encargan de fomentar esta mentalidad y de influir con sus lobbies.

    El sistema es mejorable pero entiendo a los que votan para no cambiar. Igual que el sistema métrico decimal es superior al americano pero entiendo que la cultura conserva lo bueno y lo malo. Igual que en España tenemos una cultura con muchísimas cosas muy malas que las conservamos porque son parte nuestra pero que los extranjeros no pueden entender.
  30. #145 Eso sucede y es ilegal y no debería suceder.

    En España hay muchísima corrupción que es ilegal pero también sucede.

    El que sepa como acabar con la corrupción que lo diga.

    En todos los países hay corrupción; en unos más que en otros y en diferentes sectores.

    En España hay bastante más corrupción que en los países anglosajones pero en España se centra en sectores como la construcción de viviendas y obras públicas.

    Como digo, el que sepa como acabar con la corrupción que lo diga.
  31. #75 Dile a tu amigo que estaría pagando 70.000 euros en impuestos anuales si viviera en españa, y que me imagino que todos los años no se tiene que operar de hernia discal. Ya verás cómo se alegra de no venir.
  32. Hay mucho criticable en Estados Unidos, igual que en cualquier país, pero estas críticas huelen a consolarnos los tontos con datos distorsionados.

    Es cierto que en Estados Unidos hay mucha gente sin seguro y que pasa problemas cuando enferman pero también es cierto que hay mucha gente que tiene derecho a sanidad estatal o que tienen seguro privado, normalmente a través de su trabajo. Toda la gente que yo conozco en Estados Unidos están cubiertos.

    De hecho conozco un español, jubilado, que llevaba décadas diciendo que su sueño era volver a Toledo cuando se jubilara, pero cuando le llegó la jubilación se quedó allí y una de las razones es que tenía acceso a mejor cuidado médico porque le dio un patatús y le tuvieron que operar del corazón y ha estado un par de años con un monitor implantado. Si eso le llega a pasar en España probablemente hubiera muerto en lista de espera. La burocracia y la sanidad son las razones por las que decidió permanecer en América tras su jubilación.

    Como digo, hay mucho mejorable y criticable en América pero España no está en condiciones de dar lecciones nadie de nada que no sea la tortilla de patata y ni aún en eso nos ponemos de acuerdo.
  33. Pues ese es el sistema que quieren implantar los pepesunos aquí. Como lo de privatizar las electricas, ya estamos viendo sus "bondades"
  34. Disfrutad de la libertad hasta la enfermedad y despues palmad...
  35. #89 aquí los no vacunados de las UCI y las urgencias están obstaculizando la sanidad universal a otros.

    Las urgencias están medio vacías y la semana pasada la tasa de ocupación de UCIs de pacientes COVID no llegaba al 5%, según los datos del propio ministerio.
  36. #67 Lee mi comentario entero en vez de sacar una frase de contexto, estás básicamente repitiendo lo que yo he dicho.
  37. En EEUU si eres pobre te mueres y en España te mueres en la lista de espera.

    Bueno espera en EEUU no tenian el MEDICARE? Si no recuerdo mal todos los pobres estaban cubiertos publicamente. Los jodidos eran los que ganaban algo mas al año que los pobres y les salia mas caro ese extra que ganaban. Pero desconozco el tema
  38. #22 ¿Alguna Mutua que cubra el tratamiento de quimio y radio sin pagar aparte?¿Conoces alguna? Porque normalmente lo que te ponen es una "tarifa plana" de por ejemplo 3.000€ independientemente de cuantas sesiones necesites, pero "gratis" -vamos, dentro de la póliza- no lo he visto todavía nunca, igual alguna cobertura "Platino"
  39. #114 precisamente lo digo porque con el seguro y póliza de empresa muchos que se creían fenomenal con Caser descubrieron con los linfomas el tema de la tarifa plana. Hay otras como Mapfre que suelen pagar siempre mejor a los centros y tienen mejor cobertura, pero al menos de todas las que conozco... a apoquinarlo el currela. En España, digo, fuera ni idea.
  40. ¡Que envidia!
    ¡U S A!
    ¡U S A!
    ¡U S A!
  41. #95 una grandísima noticia, enhorabuena y millones de gracias a los vacunados por su esfuerzo.
  42. "Desvela el afan de lucro". No, las empresas se arriesgan su capital por amor al arte y la gente trabaja por amor al prójimo.
  43. #66 La tercera opcion es que no tienes ni puta idea de lo que es una franquicia
  44. #2 Al menos tienen la libertad de escoger ese sistema. Criticamos las políticas estadounidenses, pero parecemos olvidar que esas políticas las llevan a cabo gobiernos elegidos por los ciudadanos. Es un "¡Vivan las caenas!" a lo gringo.
12»
comentarios cerrados

menéame