edición general
243 meneos
1559 clics
La salud mental de niños y adolescentes, al límite

La salud mental de niños y adolescentes, al límite

Cristina García Bernal ha sido designada como la tercera mejor psiquiatra de España en los premios Doctoralia, trabaja en Sevilla y advierte de un aumento desproporcionado de la atención psiquiátrica en edades tempranas y de una falta de recursos en la sanidad pública.

| etiquetas: salud , mental , niños , adolescentes , al , límite
  1. Los tiempos de espera son un desastre . Dos meses, tres meses. Con eso te da tiempo a hacer cosas así trescientas veces. Es una vergüenza.
  2. "Los premios Doctoralia"

    Ese sitio donde las reviews están falseadas/compradas, igual que ocurre en Amazon o Google Maps, y cuyos rankings se venden al mejor postor.
  3. La salud mental del espíritu radica en la aceptación del destino.
    ¿Y eso que significa maestro?
    Que mayormente hay que joderse.
  4. #3 ¿Y eso que significa maestro? que hacen falta camareros
  5. Reto TikTok: una semana sin TikTok, Instagram o Fortnite.
  6. Igual el saber que aunque trabajen no se van a poder independizar en su puta vida, está contribuyendo en algo. En Málaga donde vivo los alquileres están por 900-1000€. Ya me dirás como cojones haces tu vida, y mas siendo joven.
  7. Lo mismo estar dándoles acceso a tantas redes sociales los expone a presiones inaceptables para mentes como las suyas, en formación y muchas veces impresionables.

    Lo mismo no.
  8. #6 Tendrán que alquilar una habitación en un piso compartido y así socializan. :troll: :troll:
  9. También de personas adultas.  Ojo con las enfermedades mentales, por ejemplo y me explico: la Alemania Nazi surgió de una enfermedad mental comunitaria y de odio que nos llevó a una terrible guerra. Cuando sometes a los individuos a un exceso de injusticias, estrés, humillaciones, calamidades, etc...  se parten, su psiquis se fractura, se sienten horriblemente mal y buscan salidas, en ocasiones salidas dramáticas. Si estas circunstancias hacen fuertes en sociedades enteras, va a influenciar (entre otras cosas) sobre el voto y las decisiones políticas, sociales, económicas, de naciones enteras.  
    Se están viviendo cambios muy importantes en Europa, con resultados nada buenos para los europeos. La pobreza avanza y este puede ser un motivo capaz de dañar la salud mental de sociedades, un giro hacia el odio de naciones enteras y sus consecuentes cambios de gobiernos y jefaturas, hacia resultados que no somos capaces de observar hoy. Incluso podemos irnos a los escenarios más dramáticos, de los cuales no quiero hablar.
    Las personas se fracturan mentalmente como ya he dicho. Otros padecemos del corazón, diabetes, etc...  Pero la salud mental de las sociedades, escribe la historia.
  10. #7 Lo mismo no o lo mismo sí.

    La culpa es de las redes sociales, nunca de las personas que hay en ellas. Seres humanos como tú o como yo.

    La culpa es de Internet xD
  11. #10 Lo creas o no, trabajo con adolescentes y las redes sociales son un problema gordo...
  12. #11 ¿El problema son las redes sociales o lo que esos adolescentes tienen en la cabeza?

    Igual es hora de cambiar el paradigma y en lugar de pensar en la tecnología como un problema verlo como una oportunidad.

    Ya sé que es mucho pedir pero es que tampoco tenemos otra. Si no lo hacemos aquí lo harán en otro sitio y nos pasarán la mano por la cara y encima quedaremos como gilipollas inadaptados.
  13. #12 Una oportunidad para qué? Quienes nos pasaran la mano por la cara? No entiendo tu comentario.
  14. #13 ¿Cuantos paises hay en el mundo?

    ¿Van todos los paises al mismo ritmo de evolución como sociedad?

    Si no cuidamos la salud mental de la gente nos iremos a la mierda, quedaremos como pais incivilizado y por detrás de los que sí se centren en ir hacia adelante.

    Y que tenga que explicar esto demuestra lo perdidos que andamos como sociedad.
  15. #12 Tenemos un problema importante con el tema de la atención. Hay gente viendo películas enteras a velocidad X2; ya no aguantamos leer un artículo medianamente largo y muchos youtubers hablan a toda velocidad. La vida real no va a la misma velocidad y resulta frustrante. Y eso es muy propio de la tecnología y redes sociales tan idiotizantes como Tik Tok.
  16. La misma estructura socioeconómica de la sociedad en la que vivimos es una patología. El doctor Gabor Maté lo tiene bastante demostrado en su libro "el mito de lo normal: vida, enfermedad y sanación en una sociedad tóxica"
  17. #13 bombilla, telégrafo, musica.....
  18. #12 las redes sociales no es algo inocuo, no son una herramienta que se usa mal. Son elementos diseñados para que la gente se enganche a ellas y eso es un problema grande.
  19. #14 ''Y que tenga que explicar esto demuestra lo perdidos que andamos como sociedad."
    Ya te digo. Por cierto, se te olvidó nombrar que la intolerancia y la soberbia también nos manda al garete 
  20. #18 Sí, sobre todo en sus inicios allá por 1996 cuando éramos cuatro gatos hablando en Internet sobre cómo emular el Spectrum o el Amstrad. A mí me parece que el principal problema de la sociedad es educar a los hijos para que satisfagan las necesidades de quienes estaban aquí antes que ellos... cuando deberían educarles para poder enfrentarse a los problemas que ellos se encontrarán en su futuro. Pero para eso hay que preocuparse de verdad por la gente que llega a este mundo. Y eso no lo estoy viendo.
  21. #19 No, no se me ha olvidado. Iba implícito en el mensaje anterior.
  22. #7 y suma la imitación de conductas...
  23. #20 es que no estamos hablando de 1996, sino de hoy en día el efecto que tienen determinados productos que no son inocentes ni inocuos y a los que están expuestos los niños.
  24. #23 Las redes sociales no se diseñaron para que la gente se enganchara a ellas. Surgieron como algo nicho entre aficionados a la informática y la tecnología... y se usaba principalmente para hablar de ello. No se hablaba de otra cosa en los inicios de Internet. Ha sido con los años, cuando ha llegado al main stream donde las malas prácticas que se usaban en los medios tradicionales han empnzoñando las redes sociales con lo rollos patateros de siempre. Que si ricos que son el 1% que si famosos que hacen lo que quieren, que si o tienes dinero o no eres nadie y así hasta el infinito. Pero es cuestión de tiempo que esto vaya aclarándose. La sociedad sigue evolucionando y aunque vaya arrastrando un poco de mierda del pasado, en general estamos infinitamente mejor que hace apenas 20 años.
  25. Recompensa inmediata, video tras video, estímulo barato, esfuerzo mental cero, cerebro de adorno, se apaga la pantalla y aparece la angustia porque nada se activa ahí arriba donde se supone tendría que chisporrotear la imaginación. Siempre nos han dicho que las pantallitas nos convertirían en zombis, a los que nacimos y crecimos sin ellas quizá no porque tuvimos la oportunidad de desarrollar el cerebro, pero los que han nacido de lleno están pero que bien jodidos. Negocio del futuro: empresa de baberos porque dentro de nada andarán todos con la boca abierta cayéndoles la baba.
  26. Soy psicóloga infanto-juvenil. Estamos todos desbordados. Cada semana tengo casos graves y he diagnosticado más depresión que en todos los años anteriores. ( normalmente me resisto a hacerlo lo de insinuar un trastorno en menores, y lo veo más contextual y me pongo a trabajarlo).
    La sociedad en la que vivimos, no tienen expectativas de futuro, hay mucha ansiedad y TOC también, lo que veo es que cada vez son como más "maduros" y conscientes de su propio ser incluso más que sus padres pero a la vez una insensibilidad horrible a cualquier evento negativo interno o externo o cualquier cosa que suponga algo de malestar.
    También os digo que la mayoría de veces los factores más importantes y que más influyen en como están los niños son LOS PADRES y no ellos mismo: exigen cosas que ellos mismos no hacen (uso de tecnología, gritar cuando se enfadan o hablar mal...), no hay ejemplos positivos, INVALIDAN constantemente sentimientos en lugar de aceptar como se sienten sus hijos ( aunque no lo compartan o les cueste entenderlo) y no les ayudan a buscar juntos alternativas, pretenden que su hijos lleven la vida que ellos quieren y no les acompañan en su propia personalidad, la asertividad y la negociación brilla por su ausencia, hay menos hermanos ( esto no es culpa de los padres aunque a veces con hermanos no se fomenta la interacción se les da móviles a cada uno y ya) o/y menos juego al aire libre o en grupo porque no tienen tiempo de llevarlos al parque o a centros juveniles, son ellos los que quieren poner objetivos en las sesiones de psicología, y en fin...que es común la frase: los padres están peor que los niños en este ámbito de trabajo .
    Los padres están desbordados o con problemas de salud mental. Tienen que trabajar sus propias habilidades parentales...y el problema es de los niños que no les han salido como quieren o hacen lo que pueden para sobrevivir en el contexto y con la historia de vida y los aprendizajes (herramientas) que han tenido. Si no les das herramientas ( aprendizaje y resiliencia) y tienen una historia de vida con carencias afectivas, no esperemos que vayan a funcionar perfectamente en un contexto determinado.
  27. #10 Se puede ver de otras formas, el contexto importa, y según el contexto las personas se comportarán de diferente manera. Si no fuera así, no debería haber tanta diferencia, por ejemplo, entre un país con sanidad privada y otro can sanidad pública, realmente los dos podrían prestarse para que cada persona tuviera su salud cubierta, pero ya ves que un sistema tienda más a dejar a la gente sin atención que el otro...

    Además, las redes sociales no son solo las personas, estimulan el sistema de recompensas de tu cerebro más que la mayoría de alternativas fuera de las redes sociales, y los algoritmos de retroalimentación (los que te ofrecen contenidos) están hechos para eso.
  28. #26 ¿También será un problema de expectativas? Lo que dices es absolutamente comprensible, pero mirando al pasado me parecería que estamos mejor en muchos aspectos, pero que nuestros padres a pesar de ello tampoco eran tan negativos. Supongo que mientras más blanca está una pared es más fácil fijarse en las manchas...
  29. #25 Se decía lo mismo de las televisiones, y aquí estamos muchos cuando hemos consumido televisión durante décadas. No niego que hay nuevos problemas asociados al uso de redes sociales sobre todo pero hay que tener un poco de perspectiva. 
  30. #6 Como hemos hecho todos: juntándote con alguien y viviendo en 50 m2. En idealista hay pisos en Málaga centro con esas características por 650 euros. Con dos SMIs te da perfectamente.
  31. Se llama progreso. Y es insalubre si. Pero a todos les encanta y lo pagan con gusto.
  32. #6 Dudo mucho que niños y adolescentes estén pensando en su futuro laboral. Estarán apretados por el bulling, la toxicidad de redes sociales, la mierda de sistema educativo que tenemos o que la economía familiar andará justa y no podrán salir de fiesta todas las semanas.
  33. #32 eso si, con móvil con Internet para estar en las redes sociales.
  34. #27 Parece un sistema perverso en el que el objetivo es hacer que lo pases demasiado bien.
  35. #30 Mucha gente prefiere independizarse cuando tiene algo estable que le permita vivir solo al menos. Si no tienes trabajo estable ni puedes dar las borricadas de pelas que te piden los caseros y los pisos que están más cerca prácticamente hace que no pises la tuya, te quedas con los padres hasta que tengas unos mínimos estables y yo lo veo normal. Meterse 2 o 3 en un piso por güevos en vez de esperar un poco y ya salir cuando puedes mantenerte solo al menos no es algo malo.

    Que algo lleve haciéndose mucho tiempo no significa que sea lo mejor y antes era mas sencillo alquilar algo decente por un dinerillo pero hoy es mas caro alquilar que comprar en muchos sitios y si no tienes estabilidad y un microsueldo pues tampoco es que te den muchas salidas. Tengo compañeros de curro que comparten piso y pagan 300 euros por una habitación a 40 km de madrid, el propietario le saca a un piso antiguo de 70 m2 casi 1000 euros cuando una hipoteca no sería ni la mitad de ese dinero en ese pueblo (y no es de los mas caros)
  36. #26 Es lo que ocurre con el adultocentrismo, y el neoludismo. Yo llevo desde los siete años con un ordenador. Y si tengo los problemas que tengo, en la mayor parte es por el Sistema, no por el sistema, ¿no sé si me explico?. Si a mí con esa edad, me hubiesen diagnosticado el TDAH, que me diagnosticaron, el mismo año pasado, con los cuarenta y tres años que tengo, entonces no tendría todos los problemas que tengo ahora. Cuando, por ejemplo, el Sistema Educativo solo busca sacar una nota, sin importar el resto, pasan estas cosas. Lo más curioso es que al igual que esos casos sobrediagnosticados de los que tanto se hablan, también hubo una gran cantidad de casos reales, tapados por ese sobrediagnóstico.

    No puedo echar la culpa a mis padres, sigue habiendo muy poca información de ciertos trastornos, pero es que en los ochenta había mucha menos. Es lo mismo que enfermedades como la Fibromialgia. Pero de la misma forma que el bullying, no son "cosas de niños", trastornos como el TDAH, que mucha gente padecemos, no es solo estar muy nervioso. Básicamente porque existe el TDA, sin el componente de hiperactividad, como bien sabes. El TDAH produce una cantidad de problemas enorme, mucho más de lo que yo mismo pensaba, con la poca información que tenía, en cierto momento. Y es que el cerebro humano, está por explorar, y las mismas zonas del cerebro pueden realizar muy diversas funciones, y a la vez varias zonas se activan en cada función, lo que lo hace más complejo de estudiar.

    Cuando además el sistema premia más la apariencia de talento, que el verdadero talento, es un problema mucho mayor. Y por otra parte generaciones anteriores que no se han preocupado, salvo excepciones, por mejorar el actual Sistema, no le pueden echar la culpa a jóvenes que se confundirán, y acertarán, lo mismo que pasamos los de mi generación, y anteriores.

    Yo lo que llevo viendo, es que el Sistema es cada vez peor, y no mejor. Sin mencionar que movimientos que van de anti-sistema, son caballos de Troya, del propio sistema. Se ve con cosas, como supuestos beneficios sociales de leyes, que solo han sido para proteger el Sistema, y sus modelos de negocio, autoconvenciendo a la gente de que tiene que tener menos derechos y libertades, por proteger los privilegios de esos falsos anti-sistema, sin mencionar quienes están a favor del propio sistema, y ya están integrados completamente en él.

    Saludos.
  37. #28 Sin duda, mi generación le han repetido hasta la saciedad que si estudias mucho vivirás sin problemas igual que ellos que veían a los universitarios ganar "mucho" y no es así. Se fomenta mucho que se aspire a lo mismo que consiguieron ellos: un coche o dos dos casas trabajo fijo a poco que te lo curraras un poco y tu casa pagada en 10 años mas o menos... Pero todo eso hoy no es posible y los padres se frustran mucho porque lo que a ellos les funcionó, no funciona con los hijos ni va a volver por lo que se cabrean y sueltan barbaridades tipo "no te has esforzado apenas/lo suficiente" mientras nosotros asumimos que la cosa va a estar tan negra que nos conformamos con poder pagar facturas de una casa para nosotros y que nos sigan renovando contrato "por secum seculorum", como mucho mascota (hijos ni pensarlo) y a correr
  38. #35 A mi me parece genial que cada uno se lo monte como quiera y que si los padres lo aceptan, fenomenal. Respondía a la pregunta de cómo lo haces. Pues lo haces así, si quieres o tienes que hacerlo.
    Con respecto a tus colegas que viven a 40 km de Madrid y pagan por un piso de 3 habitaciones 1000 euros, pues hombre hay otras opciones más ventajosas y más cercanas. Que no es fácil encontrarlas porque vuelan, pero las hay porque yo mismo las he encontrado. El punto "dulce" en Madrid son dos habitaciones. Menos de eso y más de eso, está subido de precio.

    Puedes ver (y pasarle a tus amigos) los precios medios de los alquileres en la web del ayuntamiento, porque ahora están obligados a recoger y presentar esa información:
    Precio del m2 en alquiler, mediana y horquilla de más a menos caro por m2
    : www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCEstadistica/Nuevaweb/Edifica

    Un saludo.
  39. #15 Eso ya lo hacía yo en los 2000 con los programas de Cebrián para no perder tiempo.
    No voy a tragar a un Youtuber cuando para leer lo mismo tardo 20 veces menos.
  40. #36 Eso que dice #26 ya lo viví yo en mis carnes con gente que invalida sentimientos y quieren que hagan las cosas como les salgan de sus cojones en vez de aceptar los nuevos tiempos informáticos y electrónicos que venían. Y soy del 87.
  41. #32 #33 Casi mejor eso que mi generación donde los viernes y sábados consistían en llenarse el cuerpo de cerveza y licores varios.
    Ya no hago eso desde hace 10 años o más, no he vuelto a beber nada y he recuperado mil veces más cognición. No digo que fuese alcohólico, pero que no era sano, eso dalo por hecho.
    La gente no sabe lo que son sociedades jodidas de verdad por drogas. Por cierto, acabamos de pasar UNA PANDEMIA, dejad de pensar tanto en las RRSS y enteráos de una vez que los críos han pasado dos años AISLADOS. Todo eso en momentos críticos de su infancia y adolescencia.
  42. #25 Eso decían de los libros con El Quijote y mira, en los 80 lo que era ser culto era leer mucho.
  43. #41 No, no han pasado dos años aislados. Han pasado de marzo a junio de 2020 sin verse, el verano ya fue normal y el curso de 2021 tenían mascarillas en clase y poco más (lo de los grupos burbuja era una teoría, en los recreos al final se hacía lo de siempre).

    Claro, como si ahora no se siguiesen pillando borracheras como las que te pillabas tú, venga... Otra cosa es que no salgas de noche y no los veas.
  44. #38 Sí si al final te buscas las formas pero lo que hace años funcionaba mas o menos ahora es un disparate, que una habitación en una ciudad ya sean 250-300 euros cuando por 100-150 mas es muy posiblemente la hipoteca del propio piso es para que algunos caseros se lo hagan mirar.

    Mis colegas les pasa que no tienen contrato fijo y a veces son 2 a veces uno y a veces 3 entonces el casero les alquila por habitación y ese es el precio si quieren estar renovandolo cada 2-3 meses porque contratos mas largos no dan. El piso por lo que me cuentan es viejo pero está en una localización que les permite ir y venir al curro mas o menos rápido e ir todos en un solo coche cuando coinciden los turnos (porque nuestro trabajo por desgracia tienes que ir en coche por huevos al haber guardias y turnos en los que tienes que ir echando leches si te llaman). Yo misma he mirado en la zona suya y los precios de alquiler son en torno a los 600-700 euros (o mas) sin importar mucho estado y ubicación. El este de madrid y corredor del henares hace bastante que se ha subido a la parra en precios por ejemplo y el norte es imposible. Zonas que antes tenías una casa en condiciones por 300-400 ahora es el doble, ponle gastos fijos y transporte y estás jodido a fin de mes

    Edit: te agradezco la réplica educada.
comentarios cerrados

menéame