edición general
177 meneos
3381 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un maquinista finaliza su jornada en una localidad leonesa y deja el tren sin llegar al destino

Un maquinista finaliza su jornada en una localidad leonesa y deja el tren sin llegar al destino

Javier García viajaba en un tren en la noche del jueves 27 de marzo. Su destino final era llegar a la capital leonesa antes de las 22:00 horas, según los horarios marcados en su billete. Pero su viaje se convirtió en una pesadilla antes de llegar a León, cuando el tren realizó una parada habitual en la localidad leonesa de Sahagún, según informa Leonoticias.

| etiquetas: tren , león , maquinista , renfe
12»
  1. #94 Tienes la obligación de llegar hasta tu destino, excepto si te pasas de las horas legales de conducción. Es lo común en todas las empresas de transporte

    Luego, te las pagarán como sea. Y no me creo que Renfe no las pague.
  2. #96 "Tienes la obligación de llegar hasta tu destino" Eso te lo sacas de la manga. El comentario del maquinista te indica clara cual es la condición, no la obvies, los compromisos de la empresa no son tus compromisos como trabajador.
  3. #97 El comentario del maquinista dice que si hay retrasos tiene que llegar. No dice nada de los turnos.

    Y ya te digo que en las empresas de transporte que conozco, que son varias, tienes la obligación de llegar a destino. Siempre y cuando no te saltes una ley, por supuesto.

    Como ya he dicho, ese convenio es muy ligero. No figura nada del reparto de trabajo ni de muchas otras cosas. Tampoco figura lo que ha dicho el maquinista, por ejemplo. Así que me reafirmo en lo dicho. Muy raro sería que Renfe fuera la única excepción.
  4. #98 "El comentario del maquinista dice que si hay retrasos" En eso es lo que te estoy insistiendo ¿me lees? Tu esa parte la estas obviando, en la noticia no han dicho que haya habido retraso alguno. De ahí que te diga que nos falta información. Pero como la falta de información no te da la razón, tu asumes lo que te conviene.

    Respecto a los convenios, los hay de todo tipo, la regulación principal esta en el ET. Si no hay muchas modificaciones de este, lo normal es que sea corto.
  5. #99 El que no me lees eres tú. He dicho que no dice nada de la obligación de llegar a destino si el motivo es diferente a un retraso.

    Y también digo que conozco varias empresas de transporte, y en todas figura este detalle. Y también afirmo que en ese convenio faltan cosas. Por ejemplo, la obligación de llegar a destino si hay un retraso.

    ¿Es posible que no exista esa obligación? Posible es. Pero es extremadamente improbable. Por la experiencia y el conocimiento que tengo de empresas del sector de transporte. Así que asumo que esta no es la excepción y no es la única que no ha contemplado esto.
  6. #100 Si no dice nada de obligaciones es que las obligaciones no existen. No es tan difícil de entender.
  7. #103 Es una empresa titularidad del estado.
  8. #101 Y esa obligación que han dicho aquí... ¿No existe?

    ¿Cuantas más cosas vas a negar?
  9. #109 Lo hacen por dos motivos:

    - Primero, está prohibido hacer más de X horas (no entro en detalles)
    - Segundo, está planificado el cambio.

    Pero si por un motivo imprevisto el relevo no llega, suelen llegar hasta la siguiente ciudad (si el tacógrafo lo permite, que no se puede saltar)

    Te voy a poner otro ejemplo. Un autobús urbano tiene turnos entre 16 y 20 horas. Obviamente no se hacen con un único conductor, se relevan en ruta. Si a un conductor no le llega el relevo, no puede dejar el autobús tirado en mitad de la calle e irse a casa. O da una vuelta más esperando relevo, o se vuelve a la cochera a aparcar el autobús correctamente. Ese tiempo se paga, obviamente.
  10. #111 Escuché de los suizos sí y también de la fuga de tecnología que puede ocurrir. Esperemos que no se acabe dando...
  11. #1 Sí, pero ten en cuenta que si fuera un médico, posiblemente sería culpable de omisión de socorro por abandonar a sus pacientes en una guardia. Es una forma muy perversea de resbalarle la responsabilidad al último mono.
  12. #67 caliente, bueno, seguro.. pues bueno, mejor no dejar tus cosas pro ahí.
  13. #106 El convenio de Renfe no es el convenio de todos los maquinistas, ni tampoco es el convenio de los transportistas. Y como ya dije en otro comentario, la obligatoriedad de algunas horas extras se puede expresar en el contrato. Que ya te dije que tendriamos que ver, y te vuelvo a decir por tercera puta vez que nos falta información. El que esta dictando sentencia sin información eres tu. Yo te insisto en que nos falta información. No vayas de listo que te quedas muy lejos de ello.
  14. #129 Siempre te va a faltar información, hasta que veas una declaración jurada que afirme algo contrario a lo que quieres creer. Y probablemente tampoco

    Te digo que tengo conocimientos de empresas similares, que en el convenio no viene muchas de las condiciones que se tratan en comisiones paritarias (que figura en el convenio), y que lo habitual (por no decir la práctica totalidad) se hace como yo digo. Pero cómo prefieres creer otra cosa, te da igual todo lo que te digan.
  15. #131 "Te digo que tengo conocimientos de empresas similares" Tu palabra no vale un duro. A mi lo que me vale es por lo que se rige la ley. El estatuto de los trabajadores, que lo tenemos, el convenio, que ya te lo enlace, y me falta por ver el contrato. Tus suposiciones y tu palabra no valen nada aquí.
  16. #132 Lo que he dicho. No te va a valer nada que vaya en contra de lo que quieres creer.

    Según tú, si falta un relevo, lo lógico es que deje el tren parado en Atocha bloqueando todas las líneas de cercanías de Madrid. Es más, si tiene un retraso debe dejar el tren parado en mitad de la nada, porque en el convenio tampoco pone que tenga que llegar hasta la siguiente estación. ¿La palabra del maquinista que vale contra tus prejuicios?
  17. #67 pues se pasa muy mal, además la maleta llegó rota y mojada una semana después... casi 60 horas para llegar a casa se hace cansado, evidentemente no había asaltadores, montes peligrosos, etc.. ya lo que faltaba..
  18. #133 El unico que cree aqui eres tu. Yo me limito a la informacion que tenemos y la ley. Tu te dedicas a suponer e inventar en base a tus supuestos conocimientos. Aquí queda esta conversación de besugos, no hay mas ciego que el que no quiere ver.
  19. #135 ¿Sabes que los acuerdo de la comisión paritaria tienen el mismo valor que el convenio? Y que no figuran en lo que has puesto, por cierto.

    ¿Sabes que en el convenio que has copiado no figura que en un retraso el conductor tiene que segir conduciendo (cómo ha dicho un maquinista, supongo que eso te lo cres)?

    ¿Sabes que la organización del trabajo (turnos y demás) no figuran en el convenio que has copiado? Y que fija las horas anuales, y dice expresamente las jornadas se fijarán en una comisión negociadora (cuyos acuerdos tienen el mismo valor que el convenio)

    ¿Has leído la parte que dice "Esta jornada (que no se especifica más allá de las horas anuales) deberá de ir acompañada de medidas para el mantenimiento y la potenciación de la eficiencia y la productividas..." ¿Dónde están esas medidas? ¿crees que dejar coches tirados es una de esas "medidas"?

    Como dices, no hay más ciego que el que no quiere ver. Te has quedado con tu historia y nada te va a convencer de lo contrario. La información que hay publicada es más que suficiente para saber que tu versión no se sostiene con los datos disponibles. Cualquier persona un poco sensata se plantearía todas las cosas que he puesto ahí arriba, pero... para eso hay que querer hacerlo.
  20. #135 Y si quieres más pruebas que esa normativa existe, y no figura en el convenio, lée la clausula 17.
  21. #136 "Sabes que los acuerdo de la comisión paritaria tienen el mismo valor que el convenio" A la espera estoy de que muestres ese cuerdo señalando la parte donde se les obliga.

    "Sabes que en el convenio que has copiado no figura que en un retraso" Segunda que hay que explicartelo, si no viene la obligación recogida en ningun lado, no existe tal obligación.

    "¿Has leído la parte que dice "Esta jornada" Si la he leído y a diferencia de ti la entiendo. Potenciar productividad no significa esclavizar al trabajador a tu conveniencia.

    "Como dices, no hay más ciego que el que no quiere ver. " Efecticamente, tu cinismo y padefismo cansa, por mi parte , como ya te he dicho no quiero seguir discutiendo obviedades con un tio que solo sabe decir "yo conozco" y "yo supongo". Te meto a la caja un tiempo, que no quiero leerte mas
  22. #_138 Repito ¿Has leído que la normativa de la empresa dónde figura eso no está en el convenio? Clausula 17 del convenio. La comisión paritaria también figura, y sus acuerdos son vinculantes. Clausulas 25 y 26.

    Y tener que ampliar la jornada por causa de fuerza mayor no es esclavitud. ¿Verías normal dejar toda la red de cercanías bloqueada porque no ha venido el relevo? ¿ves normal dejar a cientos de personas tiradas por una incidencia técnica? Y repito, no defiendo hacer esto gratis.

    Ni cinismo ni padefismo. Realismo y conocer el mundo. Padefo sería el que lo hace gratis, y en ningún momento he dicho eso, ni nada que se parece. Porque tampoco es cierto. Este tipo de tiempo se paga, siempre (al menos en este tipo de empresas).
  23. #19 no es lo mismo picar código que transportar gente. Si lleva 10 horas seguidas y de queda dormido en una curva? O se salta un semáforo...
  24. No me imagino a un cirujano en medio de una operación que se está complicando diciendo, bua si al final voy a cobrar lo mismo, menuda mierda recojo los bártulos.
  25. Parece el típico caso en que la empresa trata de forzar al empleado a hacer horas extras (ni pagadas ni compensadas) y, si este se rebela y termina su jornada laboral cuando ya ha cumplido las horas marcadas en el contrato, la empresa no asume su responsabilidad (hacia el empleado y hacia los clientes) y en lugar de ello se dedica a señalar al empleado como el culpable de que el servicio no se preste de forma satisfactoria.

    Me imagino que habrá alguien ahí arriba en la jerarquía que da las instrucciones para asignar trayectos a los maquinistas a sabiendas de que no los pueden finalizar dentro de su jornada laboral y que no va a dar la cara a pesar de que (o más bien debido a que) es el responsable de lo que ha pasado.
  26. #54 el ejemplo es pésimo. A un cirujano ni le sancionan ni comete una ilegalidad por excederse de tiempo de trabajo, ni tampoco lleva la carga de trabajo y el tiempo que lleva un maquinista. Busca un ejemplo mejor.
  27. La de veces que habrá tenido que pasar para que el maquinista deje el tren parado y se pire.
  28. #85 no lleva la carga de trabajo? Es verdad que los médicos curran 37 horas a la semana.
  29. #2 Estoy de acuerdo con éste. Si un cirujano está operando y coincide con que se termina su jornada laboral (o la hora del bocadillo) tendría que irse del quirófano. Que cunda el ejemplo. Trabajar de más que lo haga quien quiera.
  30. #112 Es una forma de hablar. Puedes estar orgulloso de tu caso, pero conozco otros muchos que me dicen que si no conoces a alguien... 
  31. #91 ¿No oíste al maquinista lamentarse por lo que había hecho?
  32. #77 No te creas. Hasta que no les den la propiedad de sus compañías no van a parar con las huelgas.
  33. #60 Tienes más obligaciones. Piensa en los directivos del ibex35, también son trabajadores. ¿Se les trataría igual que a un maquinista en caso de algún incidente con su empresa?
  34. #91 Lo que leo en la prensa: www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/santiago/2023/07/27/punto-final
    Pero veo que tú tienes información privilegiada, ilústranos.
  35. #125 Muy detallado, gracias. La sentencia dicen que saldrá ahora en primavera. Sea la que sea, que sea aceptada por todos y no convirtamos esto en un rosario de la Aurora. Yo no considero a La Voz de Galicia un medio sensacionalista.
  36. #117 No me has respondido y mira que es facil (SI o NO). A ver que lo volvemos a intentar... si cobras mucho ¿tienes menos derechos que si cobras el SMI?
  37. #128 Claro que no, tienes los mismos derechos. Pero hay detalles. Siempre se exige más a los que más cobran.
  38. #124 No conocía esta conversación. Como he respondido a otro meneante parece que la sentencia está al caer. Los jueces tendrán todos los detalles y espero que todo acabe pronto y que la sentencia sea acatada por todos (también hay un directivo de Adif para el que se pide una condena).
  39. #80 Hay situaciones especiales que deben estar por encima del derecho del trabajador a no trabajar fuera de su jornada, es necesario que esas situaciones estén bien definidas y tengan compensaciones (también bien definidas, obviamente). Lo que no puede ser (por poner un ejemplo extremo) es que un cirujano pueda irse en mitad de una operación porque ya ha hecho sus horas sin avisar a nadie y que el paciente muera.
  40. #87 Tienes la obligación de segir con el tren hasta su destino, o hasta dónde sea. Es lo importante.

    Cómo se pague después, es bastante menos importante, en mi opinión.
  41. #1 La empresa habrá hecho mal, pero el que ha causado el problema a los usuarios es el maquinista, si no quería tener que trabajar de más, no haber empezado el día. Se merece un despido disciplinario, a veces no hay que proteger tanto a los "trabajadores".
  42. #1 ¿Eslabón débil los maquinistas? Tú no sabes lo que cobra esa gente. Y después, hay un accidente como hace años en Galicia, donde el maquinista reconoció que iba distraído con la tablet, y la culpa del Gobierno de turno por no automatizar el sistema de frenado, para que el pobre maquinista pudiera ir durmiendo... Pobres maquinistas, estibadores, pilotos, controladores aéreos, trabajadores de las Confederaciones Hidrográficas..., todos puestos que casi se pasan de padres a hijos, como la monarquia. Se necesita una revolución que pondere cada trabajo y lo valore justamente. Hay muchos que parecen que vienen directamente del sistema gremial de la Edad Media.
12»
comentarios cerrados

menéame