edición general
545 meneos
16281 clics
La hucha de las pensiones (Viñeta)

La hucha de las pensiones (Viñeta)  

Viñeta de Bernardo Vergara.

| etiquetas: bernardo vergara , viñeta
210 335 13 K 523 ocio
210 335 13 K 523 ocio
Comentarios destacados:              
#3 Es el discurso de lógica aplastante que ha llevado la señora Aguirre toda su vida.
-Lo público no funciona porque se administra mal el dinero.
-¿Quién ha administrado el dinero de la Comunidad de Madrid hasta hace poco?
-Circulen, aquí no hay nada que ver.
  1. Yo no he sido.
    Mariano Rajoy  media
  2. Una imagen que resume perfectamente el actual sistema.
  3. Es el discurso de lógica aplastante que ha llevado la señora Aguirre toda su vida.
    -Lo público no funciona porque se administra mal el dinero.
    -¿Quién ha administrado el dinero de la Comunidad de Madrid hasta hace poco?
    -Circulen, aquí no hay nada que ver.
  4. Esto de menear viñetas... casi que prefiero AEDE
  5. #4 Categoria: Ocio/humor

    Si crees que en categoria ocio/humor no deberian enviarse viñetas... deberias hacertelo mirar
  6. #4 Pues es genial, una imagen que vale más que mil palabras.
  7. #5 en un sub, vale. En portada... Uff
  8. Lo jodido son el ejército de cuñados que van a tener en cada bar y cada cola del super diciendo que lo público no funciona, ah y votándoles claro.
  9. #7 A la portada lo llevamos los que valoramos la viñeta.
  10. #3: Pues, para no funcionar, los políticos viven cojonudamente de ello.
  11. #8 es que lo público no funciona, otra cuestión que lo privado funcione o no.
    Todas las cosas que no están pasando en política viene de un ente público, y va de pena. Lo que hay es que cambiar en el todo caso lo público, no una lucha público vs privado que no llega a nada como izquierda vs derecha, a que cuatro listos ganen dinero a nuestra Costa creyendo encima que somos los listos
  12. El Roto genial, como siempre.
  13. "La creamos nosotros, y nos la follamos como queremos"
  14. Cientos de meneantes criticando al gobierno por gastar la hucha de las pensiones.

    No los veremos creando empresas de alto valor añadido y pagando cotizaciones sociales a sus empleados para volver a llenar la hucha. Es mucho más fácil comentar en menéame.
  15. Lo de que le falten las piernas es por lo de "ciudadano medio" o se debe a alguna otra razón que no pillo?
    Si es sólo eso, tendría más gracia partido en vertical y faltando el lado izquierdo, como si el votante "medio" hubiese perdido definitivamente la capacidad de lógica.
    es.wikipedia.org/wiki/Hemisferio_cerebral#Hemisferio_Izquierdo
    Tampoco pillo si lo de los ojos es que no quiere ver (incluso le dice "ves?" y se escandaliza sin verlo directamente)

    Conste que los lunes por la mañana yo no me quejo de empanamiento, que ahí estoy fresco como una rosa... :-P
  16. Mariano el incorruptible acecha de nuevo.
  17. Recordad en estos ultimos casi 5 años, cada español debemos mas de 10.000 euros de magnifica gestion.
  18. #16 Si tuvieran dinero para hacer lo que dices no estarían comentando en meneame.

    Por no decir que eso no quita que el gobierno del PPSOE sea traidor, incompetente, e hipócrita.
  19. Rajoy y el PP en su conjunto necesitan hacer terapia pues no pueden asumir errores pues todo siempre es CULPA de los demás.
  20. #10 Evidentemente
  21. #20 Para crear una aplicación informática exitosa no hace falta mucho dinero. Hace falta tener ideas novedosas.

    También hay fondos de capital riesgo dispuestos a invertir en ideas buenas.

    Pero es mucho más fácil criticar a los empresaurios y esperar que un político riegue el país de empresas y buenos sueldos.
  22. #16 Pues rajoy tampoco ha hecho eso, se trabaja mas se cobra menos y se ingresa MUCHO menos.
  23. #24 Antes se pagaban sueldos con dinero del futuro. Si la situación de 2008 te parecía sostenible apaga y vámonos.

    Antes no éramos ricos. Éramos pobres apalancados. Muchos no lo han asimilado todavía.
  24. #4 ¿Qué problema tienes con las viñetas?
    Desmarca la categoría y que gente suba y menee lo que quiera.
  25. #23 Hombre, es un político que nos sangra a impuestos, que menos que exigirle que no sea un incompetente ni un puto ladrón.
  26. La solución que propone el memo exponencial de Vergara es que de esa hucha no se hubiera sacado nada y que se jodan unos cuantos millones de ciudadanos medios de las clases pasivas. O que no se toque pero que se suban los impuestos AHORA QUE NO HAY COTIZANTES en número sostenible o con contratos decentes. O gritar "republicaaaaaa éh sosialiiiihmo" y esperar la Teofanía.

    ¿Alguien me puede explicar la viñeta? Porque lo que se explica en ella es que Rajoy rompe la hucha de las pensiones para quedarse con el dinerico. No sé, es una metáfora que no vislumbro, ¿ha habido algún caso de corrupción del que no me haya enterado en el que cargos del PP, o el mismísimo Rajoy, hayan desviado parte de ese dinero a cuentas personales suyas? Nos quiere decir Vergara que la culpa de que se haya tenido que sacar de la hucha de reserva, es por el déficit que ha creado (WTF) Rajoy... disminuyéndolo1?

    www.datosmacro.com/deficit/espana

    Caso paradójico, pero real: la corrupción puede incluso ser beneficiosa para la economía. Lo cual no quita para que haya de ser totalmente punible por lo que tiene, aparte, de enriquecimiento particular totalmente injusto (aunque el resto nos hubiéramos beneficiado indirectamente). Ejemplo: comisiones por contratación de empresas que al final impulsan la economía.
  27. #4 Es lo que tienen las opiniones, que al igual que los culos todos tenemos uno. :-P
    Meneo.
  28. #16 #23 #25 Los charlatanes en la otra ventanilla, toma para que emprendas: :calzador: :calzador: :calzador:
  29. #30 No gastes el tiempo conmigo que te perderás los discursos de tu dios el :coletas:.
  30. #31 Evidenciar tus estupideces no es perder el tiempo.
  31. #32 Pues sí que me das importancia.

    Yo no perdería el tiempo con alguien al que considero estúpido. Significaría que no tengo nada mejor que hacer.
  32. #25 No he dicho que antes era mejor, solo que ha empeorado en los ultimos 4 años, ademas esta pegando patadon palante como casi todos los presidentes.
  33. La hucha de las pensiones.

    ¡Es herencia recibida!
  34. #34 ¿Ahora peor que en 2011 con la prima a 600, déficit público del 11% y déficit exterior de 40.000 millones?

    Joder...
  35. #33 Creo que la importancia te la das tú, lo que tu hagas me la trae al pairo, ahora el que intentes engañar con gilipolleces del estilo "todo el mundo puede triunfar en el mundo capitalista" "los empresarios son quienes crean riqueza" o "la economía se regula sola" es que son sandeces de primer orden, y aun quedan bobos que se dejan engañar mientras unos cuantos hijos de puta viven a todo tren y dejan a sus castas montadas para el resto de sus asquerosos días.
  36. #37 Buena falacia del hombre de paja. Yo no he dicho que todo el mundo pueda triunfar. Ni tú ni yo lo hemos hecho.

    Y ahora sigo con mis cosas.
  37. #13 lo de gestionarlo mejor ya tal... lo público no tiene que buscar beneficios, hay que gestionarlo mejor sin tanto derroche.
  38. #13 Lo público funciona... siempre que se gestione bien y no se saquee.
  39. #40 pues eso hay que cambiar lo público no una guerra público vs privado
  40. #13 Lo público no funciona porque a veces sus gestores son privados. Analizando hasta ahora en este caso concreto, lleva muchos años que ha servido y se ha mantenido. Lo cual quiere decir que son las circunstancias actuales las que lo está derrumbando.

    Ponerle nombre a una estructura de cuentas activa y dinámica. Y que ese nombre (público o privado) sea determinante para el sí o el no de su marcha es absurdo.

    Lo público prevaleciendo la idea de que la banca siempre gana y teniendo prioridad sobre todo, sería de mejor administración y fortaleza que cualquier estructura privada porque sería de obligación mantenerla. Y siempre que lo público sea para el beneficio público (el País), se intente mantener ese País (publico) y no ser demolido para privárselo.

    Te en cuenta que lo público es lo que actualmente nos mueve a nivel Europeo. El banco central Europeo, el FMI, etc. Dispone, se mantiene e introduce esa infraestructura que tenemos y la que nos mueve (buena o mala. Pero es la que se mantiene porque dispone para mantenerse)
  41. #36 Creo que no escuchas, ahora estamos peor porque debemos mas dinero e ingresamos menos que hace 4 años, sino lo quieres ver me parece muy bien. Los ultimos 4 años de zapatero fueron horrorosos economicamente hablando, pero eso no hace bueno a rajoy, ni mucho menos.
  42. #28 Estas mezclando muchos temas distintos; la cuestion es que la "hucha de las pensiones" no se esta usando para las pensiones, solo para tapar agujeros de otras partidas.
  43. #43 ¿Ingresamos menos? Anda, busca los informes de recaudación de la AEAT...

    Y en cuanto a lo de deber más supongo que te referirás al sector público. Las familias y empresas han reducido su deuda.
  44. #44 ¿La hucha se ha empleado para algo distinto que para pagar pensiones?

    Demuéstralo.
  45. Efectivamente, mejora la economía de los chorizos.También los Campos de trabajo nazis mejoraban la economía de los nazis.
  46. #46 Por ejemplo hace unos dias se sacaron 1000 millones para pagar el irpf de las pensiones, porque ese dinero se habia gastado ya y no habia, no ha sido una paga extra, que tambien se saco para julio, sino porque no habia dinero.
  47. #48 O sea que se utilizó para pagar pensiones.

    La devolución del IRPF es pensión.
  48. #46 Es lo que se dice.

    El gobierno es el que tiene que demostrar que no es así y en que se ha destinado cada movimiento de la hucha de pensiones. Lo cierto es que es este gobierno el que está haciendo tanto desmantelamiento.

    www.nuevatribuna.es/opinion/edmundo-fayanas-escuer/pasa-fondo-reserva-

    Si observas el siguiente grafico de:

    www.idealista.com/news/finanzas/economia/2016/07/21/742965-imagen-del-

    tenemos

    Año: 2012 => 7.003
    Año 2013 => 11648
    Año 2015 => 15300
    Año 2015 => 11500
    Año 2016 => 9700

    Las retiradas del fondo de pensiones no tienen proporción ni con las subidas de impuestos, ni con los fondos anuales cogidos por la Seguridad social, ni con las pensiones a pagar. Al no existir proporción alguna, se está empleando para otras cosas.
  49. #50 ¿Qué demuestra ese enlace exactamente?

    ¿Por qué hablas de impuestos? Las pensiones se pagan con las cotizaciones a la Seguridad Social, no con impuestos...

    ¿Te has mirado el presupuesto de la Seguridad Social?
  50. #51 Si no hay dineros, habría que subir impuestos o mil y una cosa. Pero lo que digo es que no se han subido y entre otros y con otros no existe una proporción valida con la retirada del fondo de pensiones.
  51. #52 ¿Te has mirado los presupuestos de la Seguridad Social? Las salidas de la hucha coinciden exactamente con la diferencia entre ingresos y gastos de la Seguridad Social.

    No se pueden pagar pensiones con impuestos mientras no se cambien las leyes así que no sé de qué descuadre hablas...

    Qué rabia me da la gente que habla de temas de los que no tiene ni idea.
  52. #53 Vamos a ver por ejemplo:

    Ingresos y gastos en la siguiente:

    elpais.com/elpais/2015/08/04/media/1438698613_563356.html

    Retirada de la hucha en la siguiente:

    www.idealista.com/news/finanzas/economia/2016/07/21/742965-imagen-del-

    Año 2015 ingreso 109833
    Año 2015 gasto 115669
    Ingresos menos gastos: 109833 – 115669 = -5836

    Años 2015 retirada de la hucha 11500 (no coincide en nada)
  53. #28 Ejemplo: comisiones por contratación de empresas que al final impulsan la economía. Cof, cof..... No olvides que si una obra es necesaria en lugar de hacerla mediante concurso público la asignamos a dedo con sus correspondientes mordidas en el fondo nos está saliendo más caro, y eso sin olvidar que al final es el ciudadano quien paga los desmanes por lo que eso de que "reactiva la economía" es como si pido un crédito al banco y lo fundo en fiestas, claro que reactiva la economía, lo que pasa es que luego me veo con unas deudas que no puedo asumir.....

    Sobre el dibujo pues no necesariamente hay que leerlo como que hayan robado, pero sí de que sus políticas han tenido de victima colateral la famosa caja (bajadas de sueldo, reducciones a las aportaciones de la SS, precarización de los nuevos empleos, exenciones del pago a la SS como ayuda a la contratación.....)
  54. #53 El artículo lo pone bien claro: desfalco. Alaaa sigue alabando la inteligencia de quienes nos saquean.
  55. #28 La hucha no es la que debería ser, porque se han reconocido derechos por encima de las cotizaciones. Si los derechos reconocidos se hubiesen ajustado a las cotizaciones reales y a la esperanza de vida, habría una hucha que no se la saltaría un gitano, ¡ni con pértiga! pero la hucha se ha repartido, no de ahora, sino durante décadas.
  56. #28 ¿Estás defendiendo a un gobierno odiado por 4 de cada 5 personas con derecho a voto?
  57. #46 Pues, solo un ejemplo: la cantidad de complementos a minimos que hay, significa que se han reconocido derechos superiores a las cotizaciones, dinero que debería haber ido a la hucha de las pensiones ha ido a esos pensionistas que no cotizaron lo debido.
  58. #51 Las pensiones tambien pagan IRPF. Ese IRPF lo pagan los pensionistas, no el gobierno, y la seguridad ha tenido que liquidar el IRPF retenido. Tampoco es tan difícil de entender.
  59. #54 ¿Por qué no prestas un poquito de atención a lo que enlazas?

    Lo que has enviado es una noticia de agosto del 2015 con las previsiones de recaudación del PP que no se cumplieron. Las previsiones estaban muy infladas.

    ¿Cómo haces una resta con previsiones y no con datos de ejecución presupuestaria?
  60. #60 El gobierno paga a los pensionistas. El dinero se obtiene de las cotizaciones a la Seguridad Social. La pensión está gravada por IRPF como toda renta. Por tanto, parte de ese dinero procedente de las cotizaciones va a parar al tesoro público.

    Las pensiones NO se pagan con impuestos. Al menos de momento.

    Menudo cacao tienes en la cabeza.
  61. #56 Cuñado ese artículo no habla de ningún desfalco. La hucha está invertida en deuda soberana que es la más segura pero no se ha perdido ni un céntimo.
  62. #62
    1.- Las rentas pagan IRPF, y el sujeto obligado es el perceptor.
    2.- Las pensiones constituyen renta de los pensionistas, luego los pensionistas tienen que pagar IRPF.
    3.- La S.Social es el pagador, está obligada a retener el IRPF y liquidarlo a la AEAT. Como todo pagador.

    Espero que ahora te quede clara la relación de causalidad.

    Yo en ningún momento he dicho que las pensiones se paguen de impuestos, sino que pagan impuestos, que no es lo mismo.
  63. #64 Pues entonces no sé qué me estás contando.

    Han dicho que había descuadre entre los impuestos y la retirada de fondos de la hucha. Yo he dicho que es imposible porque las pensiones no se pagan con impuestos sino con cotizaciones y tributos.

    Y no me tienes que dejar claro nada. Me dedico a los impuestos y sé algo aunque no tanto como me gustaría.
  64. #65 Ok, me equivoque al pinchar en la respuesta, quería responder al otro.
  65. #61 Toma los datos del 2012, 2013 o el 2014 (años anteriores a la noticia) y obtendrás la no coincidencia de los resultados. ¿Solamente te interesa los del 2016?

    No sé cómo puede decir que la retirada de la hucha de las pensiones ha sido para las pensiones.

    Dame datos de todos los años en los que se han retirado y no de un año en concreto (basadas según tu en esas previsiones).
  66. #67 A ver vayamos por partes.

    ¿Has presentado una noticia de agosto del 2015 o no?

    ¿Has hecho cálculos con la previsión del 2015 o no?

    Responde sí o no a esas dos preguntas y te contesto.
  67. #68 He hecho los cálculos a modo de ejemplo del 2015. Toma los datos anteriores (no previsiones) y dará algo parecido.
  68. #69 Todo menos admitir que la has cagado. No esperaba otra cosa.

    Bien. Continuemos. ¿Los ingresos de la Seguridad Social son solamente las cotizaciones que son las que aparecen en tu cuadro?
  69. #70 Por qué te basas solo en el 2015 y no en el 2014. Por qué te basas solo en las previsiones y no en los hechos reales (anteriores del 2015). Siendo la noticia del 2015 también existen datos del 2012, 2013 y el 2014. Por qué no me vale ese enlace para el 2012, 2013 y el 2014. Cuando quiero demostrar que el dinero en general (y no de una año en concreto) no se toma solo para las pensiones.

    Ya lo estás diciendo. Son las cotizaciones que son las que aparecen en mi cuadro.
  70. #71 Entonces las tasas, las transferencias corrientes, los ingresos patrimoniales, la enajenación de inversiones y las transferencias de capital, ¿no son ingresos de la Seguridad Social?
  71. #72 Es decir que existen más ingresos.

    ¿Y bien? Supongo que lo peor es hubiera menos ingresos.
  72. #73 Espero que esto te haya servido para ser un poco más prudente. Tú has visto una noticia que sólo refleja los ingresos por cotizaciones, has tomado el gráfico del fondo de reserva que lleva pululando varios días por menéame y ya te ha sobrado para elaborar una teoría conspiranoica.

    Si quieres datos exactos ve a la intervención general de la Seguridad Social y examina las estadísticas.
  73. #74 En este gráfico y a modo de ejemplo: Por ejemplo en el 2010 (con un déficit amplio) no hubo retirada en la hucha de pensiones.

    Supongo que es por lo que dices: Un aumento de las tasas, transferencias, etc. Pero lo cierto es que no había que desquitarlo de la hucha.  media
  74. #28 rajoy sigue sacando dinero de la hucha justo después de rebajar los impuestos para quedar bien en nas elecciones.
    Por poner un ejemplo de su gestión...
  75. #13 lo público no funciona porque siempre ha estado gestionado por inútiles, por ladrones o por ladrones inútiles.
    Debería ser requisito obligatorio haber trabajado al menos 5 años en el sector privado antes de poder meterse a político
  76. Las pensiones no deberían ser una hucha sino una prioridad para el gobierno.
  77. #75 Los gastos ahora son mucho mayores que en 2011. Eso no es culpa de nadie. Es sistémico. La población envejece.
  78. #79 No, no me has entendido.

    En el 2011 (según grafico anterior) existen unos pagos de pensiones de 112.215. También según grafico anterior se recauda en ese mismo año 2011 en cotizaciones 101.959.

    La diferencia es de 112.215 – 101.959 = 10.256. Pero resulta que ese año no se quita nada de la hucha de las pensiones.

    Es más, en este mismo año 2016 (aún no terminado y por lo tanto no conocido el déficit de lo estimado y lo real) ya se han sacado de la hucha de las pensiones.
  79. #80 No se quita porque los otros ingresos de la Seguridad Social cubrían los gastos.

    Ahora los gastos se han incrementado mucho más que los ingresos.
  80. #81 Siendo muchos más, sería imposible que sea del orden a 10.000.

    De todas formas todo está detallado:

    Compara del siguiente todos los resultados del 2010 y del 2015 (valores muy parecidos)

    Año 2010 no existe retirada de la hucha, años 2015 ya lo conocemos.


    www.sepg.pap.minhap.gob.es/sitios/sepg/es-ES/Presupuestos/Estadisticas
  81. #82 Gastos 2012 112.216 millones
    Gastos 2015 131.659 millones

    Parecidos del todo...

    Chico te dejo con tus teorías conspirativas. Rajoy se ha embolsado la hucha de las pensiones para pagarse los empastes dentales.¿Contento?
  82. #83 Te he dicho del 2010 (ingresos y gastos).

    Parece que vas a tu aire.
  83. #84 Gasto 2010 108.283

    23.376 millones menos de gasto que en 2015.
  84. #85 No estamos en la misma onda. Última página 2010 y 2015. Por otra parte primeras páginas como consecuencia de las transferencias, etc. Igualmente que es lo que estamos tratando por demasía para no quitar de la hucha (según comentario #80

    Sobre gastos te pongo la imagen de la última página.  media
  85. #86 Transferencias a otras Administraciones Públicas no son transferencias a la Seguridad Social...

    Chico, déjalo.
  86. #87 Sobre el enlace: Te debes de ir a la parte de ingresos y no de gastos. Página 8 cuadro existente. Y por arte de encontrarlo tenemos la siguiente imagen con sus transferencias en la parte de ingresos.

    Pero bueno, algún dio nos enteraremos. Si se quita con la hucha algo que tiene menos dineros(por ingresos), menos se debe de quitar si se obtiene más dineros: Por ejemplo transferencias, etc.  media
comentarios cerrados

menéame