edición general
284 meneos
5615 clics
Hyperloop One realiza con éxito la primera prueba a escala completa de su tren ultrarrápido

Hyperloop One realiza con éxito la primera prueba a escala completa de su tren ultrarrápido

Hyperloop One ha compartido este miércoles los resultados de la primera prueba a escala completa de su sistema de transporte últrarrápido, que tuvo lugar en el mes de mayo, en las instalaciones de la compañía en Nevada (EEUU). En concreto, lo que hicieron fue probar si se creaban las condiciones de vacío dentro del túnel. Una vez encendido el tiristor, la energía llegó a los estatores y éstos pudieron propulsar la cabina, alcanzó una velocidad de unos 112 kilómetros por hora.

| etiquetas: hyperloop one , prueba , éxito , tren , nevada
  1. No sé si esto será el futuro o quedará ahí como se quedó el maglev (tren magnético), que habrá alguno en Japón, y gracias.
  2. Desde luego, a quienes la velocidad a la que los ciclistas pasan a su lado en la ciudad les parece vertiginosa, esta velocidad les parecerá enloquecedora.
  3. FFFFUUUUUAAAAAA!!!!
  4. #3 Cuando esté desarrollado del todo, la compañía espera que pueda alcanzar una velocidad próxima a los 1.200 kilómetros por hora.

    Sí sí, cuando esté completo lo vas a alcanzar corriendo campeón. :-P
  5. Ala, tropecientos millones en llenar España de Aves, y ahora tendremos que meter otros tropecientos millones en tubos. :palm:
  6. MONORRRAAAAAAAIIIILLLLLLLLLLL!!!!!!!
  7. #5 ¡Velocidad absurda!
  8. #6 Menos mal que comentan que costará solo un 10% por km que el AVE.
  9. Fuaaaaaaa
  10. Y sólo funciona con un tiristor? Esto es eficiencia en electrónica de potencia.
  11. ¡Es la infraestructura, estúpidos!
  12. #4 el troncho por el tubarro
  13. #9 Quién comenta eso, no conoce los precios contradictorios y los sobrecostes sorpresa (only in public work) españioles.
  14. #8 Personalmente creo que es el futuro, piensa que podrá viajar a la velocidad de un avión con una ventaja muy imporante sobre él, mientras que un avión sólo puede quemar combustibles fósiles para volar, este tren podrá usar energía eléctrica de fuentes renovables, eso sin contar el ahorro en emisiones de CO2 por ser mucho más eficiente.

    Un saludo
  15. #16 Además, el hecho de que sea un bluff irrealizable, permitirá ahorrar el 100% de los costes de construcción. Al ser un transporte imaginario, se financia con impuestos inexistentes. Lo malo: que nunca podrás viajar en él, si no es con la imaginación.
  16. #11 Está claro que es una mocarrada del peridista. O bien son Triacs, que lo dudo o son IGBT, más un lazo de realimentación controlado por microprocesador, que sin eso no funcionaría nada.
  17. Este proyecto es muy interesante, lo que pasa es que su viabilidad en trayectos de largo alcance no debe ser muy alta. Lo digo porque mantener el vacío a lo largo de toda la infraestructura tiene que consumir bastante. A menos, claro, que vayan generando el vacío dinámicamente conforme vaya pasando el tren, lo cual me hace pensar en la seguridad y el nivel de los mecanismos de control que debe tener la historia.

    No se, lo veo posible, pero siempre se nos pone en contra el mismo concepto: la energía. {0x1f615}
  18. #16 #17 y es mucho menos aparatoso y lábil que los aviones. Tiene la eficiencia y robustez de los trenes y la velocidad de un avión supersónico. Yo lo quiero ver en Torrevieja ya! :take:
  19. #2 En Shanghai pillé yo uno
  20. #14 Habrá que explicarles lo de los sobres, donaciones al partido, etc... >:-(

    Que lastima que sea verdad.:palm:
  21. waw 1120 kmh!! ay no... solo 112 xD
  22. #22 y cuando esté acabado el tubo los trenes serán más anchos y no entrarán.
  23. #2 El Maglev es chino
  24. Menuda velocidad, están a la altura del ferrocarril de 1850
  25. #14 Precisamente en España tenemos unos costes muy competitivos, incluso con modificados y 3%.

    Hay excepciones, pero la AV y el Metro de Madrid han sido un éxito en plazo y coste.
  26. #19 No es el vacío, es a baja presión (equivalente a la que hay a 60km de altura).
  27. #21 y qué tal?
  28. estas moderneces se están cargando el romanticismo en todo, ahora las despedidas en el andén  media
  29. Fuaaaa! El tubarro la Virgen
  30. #9 me cuesta creer que construir un tubo presurizado a X metros de profundidad cueste un 10% de lo que vale construir una vía en superficie
  31. #32 será al revés. La vía en superficie cuesta un 10% de lo que cuesta esto :troll:
  32. El ciclista ese del otro día que iba agarrado a un camión iba más rápido que Hyperloop. :palm:
  33. Los del PPSOE ya están pensando en implantarlo en España para disparar costes, tapar agujeros y forrarse a comisiones, otra vez.

    Pondrán las paradas en los sitios más extraños y donde hacen falta no pondrán ninguna.

    Soy experto en trenes, ferrocarriles, loops y suburbanos 8-D
  34. #34 lo de leer la noticia hasta el final antes de críticar....
    CC #26 #23
    Os lo resumo, ha cogido esa velocidad en un tunel de 500m cuando esté terminado irá a unos 1200km/h
  35. #36 Lo de comentar sin entender...

    Cuando alcance los 1200km/h me avisas. Mientras tanto sigue al nivel del ferrocarril victoriano
  36. #33 construir en superficie tampoco resulta barato, la superficie no suele ser llana, poner viaductos, construir túneles para las vías que cruzan al mismo nivel.. Pero tunelar un tubo hermético no creo que resulte precisamente barato, así que la relación 1 a 10 me cuesta creer la.

    Eso sin entrar en costes operativos y de mantenimiento, que mantener el vacío no será gratuito..
  37. #27 ¿me sabrías decir precio total por km si se construyera en superficie (algún valor medio) o perforando un túnel? (entiendo que el mejor referente sería un metro, así que excluyendo estaciones)
  38. #28 Gracias por el dato.
  39. #30 cualquiera que se atreva a abrir una ventana para despedirse será succionado hacia el exterior y ya no hará falta que se despida más porque dejará de ir a ninguna parte ;P
  40. #25 Es alemán, lo que pasa es que se implantó en China porque ni los propios alemanes se atrevieron con la gigantesca inversión que supone una línea de estas características.
    El Hyperloop es muchísimo más caro que el Transrapid (Maglev). No digo más...
  41. #2 A mí me parece que esto triunfará por un simple tema de costes, el sistema trata de ser lo más simple y sostenible que existe para el transporte de personas y además se adapta a cualquier terreno, me intriga más saber cuando empezará a expandirse.
  42. #35 cuando el AVE haya llegado a todos los pueblos de más de 3 habitantes y esté todo el mundo unido con Madrid mediante 50 trenes diarios en cada sentido nuestros políticos ejemplares deberán buscar medios de transporte todavía más modernos para que España siga estando a la cabeza del gasto en grandes infraestructuras que nadie más construye porque en realidad no tienen ni pies ni cabeza :-D
  43. #39 El valor se ha discutido mucho. En llano, el coste podría ser parecido al de cualquier viaducto de carretera. Los tubos son comparables a los de aguas de 2000 mm de diámetro.


    Peeeero el radio de curva para velocidades de 700 kmh, no digamos ya de 1200 kmh, tiene que ser al menos como el de AV (4000m de diámetro).

    Podríamos decir que la mitad de un km de ff.cc. de AV, en torno a 4-5M€ km. En caso de túneles y puentes muy parecido al de la AV, 30-50M€/km.
  44. #36 "cuando esté terminado irá a unos 1200km/h "
    Claro, claro... y cuando le ponga un cohete a mi bici llegaré a la Luna.
    Hyperloop es un proyecto excesivamente caro para que tenga éxito, al menos a corto y medio término. Pero bueno, mientras puedan engañar convencer inversores con pocos conocimientos pero mucha pasta continuarán adelante. Es como todo lo que hace Musk.
  45. ir al baño debe ser toda una experiencia fisica
  46. #15 Gracias por el aporte, aquí los comentarios son mayormente de quejas y predicciones negativas, acaba cansando.
  47. #43 Supongo que habrá que tener en cuenta todos los costes. En teoría podría tener bajo consumo energético,, lo cual no quiere decir que tenga un bajo coste de funcionamiento, y no hablemos del coste de implementar esto, que teniendo en cuenta que habría que hacer toda la infraestructura desde 0, será estratosférico.
  48. #50 Obviamente ya lo tienen en cuenta, al menos esa es la filosofía del proyecto, por otro lado no puedes decir que es caro sin compararlo a otra cosa, y te aseguro que (en teoría) es mucho más barato que otra cosa, por ejemplo lo del 10% que dice la noticia y aquí todos discrepan sin aportar absolutamente ningún dato claro.
  49. #51 En mi opinión implementar esto (lineas a baja presión, estaciones, vehículos...), es disparatadamente caro, y mas pensando que son infraestructuras que ya tenemos en funcionamiento.

    Imagino que a mas gente le esta pareciendo lo mismo porque de momento no parece haber nadie interesado en poner dinero ( a pesar de varias presentaciones en diferentes sitios)

    es.gizmodo.com/asi-sera-viajar-en-hyperloop-de-dubai-a-abu-dhabi-en-ap

    www.fayerwayer.com/2016/04/megaproyecto-de-transporte-hyperloop-fue-pr

    y es la propia empresa la que sigue adelante con el proyecto, aunque supongo que en algún momento se encaprichará algún jeque árabe o algo así y seguirá poniendo pasta.

    Pero bueno, es mi opinión, lo veremos con el tiempo.
  50. #32 Bienvenido al apasionante mundo de la fontanería.
  51. #14 nunca oiste hablar del aeropuerto de berlin, verdad?

    Ni de un montón de lineas de metro en usa?

    A ver si te crees que sólo cocemos habas nosotros.
  52. #13 Nos la pone como el cemento el tubarro del Hyperloop youtu.be/15-1TPqau9w
  53. #45 Quizá sea viable que reduzca velocidad en curva. Sobre el precio como he dicho a otro compañero, hay que compararlo con otro medio de transporte para valorar si es caro.
  54. #41 por eso mismo lo digo, que ya no se podrá
  55. #9 pues me dejas mas tranquilo, ya solo costará "tropedientos" millones
  56. #38 muy de acuerdo. Parece más bien un número dicho aleatoriamente
  57. #9 a cuanto sale el 10% de tropecientos?
  58. #37 ya nos explicaras como iban a alcanzar 1200Km/h en 500 metros de largo que es la instalación de test.

    Según tu, el prototipo para los test tenia que ser de miles de km? por lo del victorian, igualito vamos. Alcanzaba los 120 km/h en 500 metros. xD

    Cuñadez mañanera eh?
  59. #30 En los AVE como tienes que pasar control de seguridad, ya las despedidas ni en el andén.
  60. #48 ¿De ese que no tiene pito? :shit:
  61. #46 #37 yo comento sobre una noticia que he leído, ni sé si será cierto o no lo que cuentan pero al menos me la leo y no digo tonterías sin leer
  62. #61 no se han leído la noticia y en lugar de admitirlo dice tonterías
  63. #18 Mi moto usa IGBT.
  64. #65 Yo también la he leído (de hecho es una mierda de noticia corta y mal redactada). La diferencia es que yo además la he entendido.
  65. #17 Maldita ironía :clap: .
    Con lo feliz que estaba yo pensando que vivimos ya en el futuro ...
  66. Impresionante, lo que se dice impresionante, el video no es.
  67. #65 pues las has leido pero no las has entendido. Hay personas que necesitan leer las cosas 2 o 3 veces.
  68. #43 Pues justamente el hyperloop tiene unos costes astronómicos. Si ya cuesta tirar raíles de toda la vida para poner un AVE, imagínate que todo el trayecto tenga que ir presurizado, con la fuerza suficiente como para soportar el vacío. Además, tanto por las velocidades que se alcanzan como por la naturaleza en sí del tema, cualquier mínimo fallo se convierte en catástrofe.

    No sé, yo esto lo meto en el paquete de los ascensores espaciales o las esferas de Dyson: cosas teóricamente factibles y posibles de construir, pero que sumados los costes y esfuerzos no valen la pena y que probablemente no se lleguen a hacer jamás. Para cuando la tecnología esté madura para hacer algo así, habremos encontrado diez maneras más eficientes y baratas de conseguir el mismo objetivo.
  69. #16 Igual es más barato desarrollar un motor a reacción eléctrico, que lo que cuesta el kilómetro de hyperloop. Y quiero ver yo la eficiencia cuando haya que mantener el vacío en un tubo de chorrocientos kilómetros de largo, me da a mí que eso gastará energía cosa fina...
  70. #9 Sí, es super intuitivo. El AVE necesita unos tristes raíles de hierro con gravilla, y aquí hay que poner un pedazo de tubo que soporte el vacío durante cientos de km. Seguro que sale más barato, sí... :palm:
  71. #28 Teniendo en cuenta que al nivel del mar hay como 100 kPa de presión, y a 60 km de altura hay como 0,02 kPa (www.eoas.ubc.ca/courses/atsc113/flying/met_concepts/02-met_concepts/02), esa presión se puede definir como vacío, de hecho según la Wikipedia sería un vacío de nivel medio tirando a alto, de los que ya no se pueden medir con un manómetro normal sino que hace falta equipamiento especial:

    en.wikipedia.org/wiki/Vacuum#Measurement
  72. #26 Ya te digo, el otro día vi un Tesla en el aparcamiento del Carrefour, y apenas iba a 5 km/h. No sé para qué se lo compra nadie, si andando se va más rápido...
  73. #75 Sí, pero tremendamente más barato que el vacío absoluto y al parecer bastante más seguro en caso de entrada de aire.
  74. #77 Más que nada porque el vacío absoluto no existe, es un límite teórico :-)

    El vacío a 60 km es un vacío del copón (a esa altura ya no queda prácticamente atmósfera, no es casualidad que el espacio exterior se considere que empieza a los 100 km). Decir que una presión equivalente a 60 km de altura no es vacío es como decir que este soplete que te estoy poniendo en el ojo no quema, que en el centro del sol hay temperaturas más altas.
  75. #78 Tu ves el tubo medio lleno absoluto, yo lo veo medio vacío (absoluto). :hug:
  76. #32 No va enterrado, sino como las tuberías en alto.

    En la vía hay que asentar todo el terreno, catenarias, etc...
  77. #74 igual asentar esos raíles cuesta más que un tubo.
  78. #71 se nota, se nota
  79. #68 se nota, se nota
  80. #52 Es más barato ir a caballo
  81. #72 Hace mucho tiempo que no se innova en transporte público, no me creo eso de que habremos encontrado 10 maneras mejores de conseguir el mismo objetivo
  82. #60 3 cristianos ronaldos
  83. #80 ok, mal mezclé los diferentes proyectos de Musk y pensaba que iba por debajo de tierra
  84. #84 No creas.
  85. #81 Sí, seguro que poner unos raíles encima de un poco de hormigón o similar es un reto tecnológico superior que construir un tubo estanco de no sé cuántos kilómetros que tiene que soportar un vacío similar al de la órbita terrestre.
  86. #27 Normal, con el precio de mierda en mano de obra que gastamos...
  87. #54 En todo el mundo cuecen habas, pero cuando los pillan, a la cárcel que van. Aquí no, aquí los vuelven a votar con mayoría absoluta.
  88. #68 que listo por fin gente que entiende en menéame... ande tabas?
  89. #84 ¿pero caballo del bueno eh?
  90. #17 Si hemos sido capaces de mandar gente a la luna, de fotografiar Plutón y sus lunas, de hacer operaciones que hace unos años eran ciencia ficción, de crear trenes que levitan, de producir enormes cantidades de energía simplemente aprovechando la energía que nuestro sol nos envía. Te puedo asegurar que el Hyperloop es posible, si el ser humado ha sido capaz de hacer volar una mole de 640 toneladas, hacer el vacío en un tubo no es nada del otro mundo.

    Un saludo
comentarios cerrados

menéame