edición general
341 meneos
10363 clics
La inteligencia artificial de Google escribe poesía bastante oscura después de leer literatura romántica [ENG]

La inteligencia artificial de Google escribe poesía bastante oscura después de leer literatura romántica [ENG]

Después de leer 3,500 libros de amor y poesía, la inteligencia artificial de Google ha escrito uno de los poemas más inquietantes hasta la fecha. Cómo las inteligencias artificiales interpretan las emociones humanas se está revelando como un área difícil.

| etiquetas: ia , literatura , poesia , prosa , romantica
Comentarios destacados:                        
#2 No.
él dijo.
“No” él dijo
“no,” dije.
“lo se,” dijo ella.
“gracias,” dijo ella.
“Ven conmigo,” dijo ella.
“Háblame,” dijo ella.
“No te preocupes,” dijo ella.

Me hizo llorar.
nadie lo vió desde entonces.
me hizo sentir intranquilo.
nadie lo ha visto.
su pensamiento me hace sonreir.
el dolor era insoportable.
la multitud estaba en silencio.
el hombre gritó.
el anciano dijo.
el hombre preguntó.

se quedó en silencio durante un largo tiempo.
se quedó en silencio por un momento.
todo estaba tranquilo por un momento.
estaba frío y oscuro.
hubo una pausa.
era mi turno.

no hay nadie más en el mundo.
no hay nadie más a la vista.
ellos eran los únicos que importaban.
eran los únicos que quedaban.
él debía estar conmigo.
ella debía estar con él.
tuve que hacerlo.
quise matarle.
comencé a llorar.
me volví hacia él.
«12
  1. He leído poetas peores :roll:
  2. #2 Que bonito {0x1f60d} {0x1f625}

    Leer con la voz de GLaDOS en idioma original:

    No.
    he said.
    “No,” he said.
    “no,” I said.
    “I know,” she said.
    “Thank you,” she said.
    “Come with me,” she said.
    “Talk to me,” she said.
    “Don’t worry about it,” she said.

    It made me want to cry.
    no one had seen him since.
    it made me feel uneasy.
    no one had seen him.
    the thought made me smile.
    the pain was unbearable.
    the crowd was silent.
    the man called out.
    the old man said.
    the man asked.

    He was silent for a long moment.
    he was silent for a moment.
    it was quiet for a moment.
    it was dark and cold.
    there was a pause.
    it was my turn.

    There is no one else in the world.
    there is no one else in sight.
    they were the only ones who mattered.
    they were the only ones left.
    he had to be with me.
    she had to be with him.
    I had to do this.
    I wanted to kill him.
    I started to cry.
    I turned to him.
  3. #2 ¿Eso es el remordimiento de Skynet tras eliminar a la especie humana?...
  4. Acotado al ámbito de poesía se podría afirmar que se ha superado el test de Turing.

    Recientemente trataban la cuestión en este Ted Talk: www.ted.com/talks/oscar_schwartz_can_a_computer_write_poetry?language=

    Para quien quiera comprobar si es capaz de distinguir la poesía escrita por un ser humano o por un bot:

    botpoet.com [ENG]
  5. Las máquinas se meterán a humanidades y será el colapso de su civilización.  media
  6. Creo que en Twitter crearon una cuenta artificial que analizaba todo los mensajes para ir configurando su propia identidad y al final terminó convertida en una IA nazi. Algo así, salió esta temporada en "Cuarto Milenio".
  7. #8 Culpa de Forocoches.
  8. #9 Como indico en este caso me refiero a acotado al nivel de poesía, donde por definición no hay preguntas y respuestas ni hay interacción.

    Respecto a un test de Turing sin acotaciones ni delimitantes, donde sí se pueda interpelar al bot/humano y esperar respuestas si éstas son indistinguibles de las de un ser humano sí se habrá superado ese test. Lo de que no sirve para nada es un sinsentido, es una forma de valorar el nivel de inteligencia que podemos percibir (de hecho así es como medimos la inteligencia).
  9. Solo falta combinar esta IA con los robots humanoides de ultima generación Japoneses y ya tenemos la fiesta montada!!
  10. "Trul gastó dos semanas para introducir en su futuro electrovate los programas generales; luego vino la afinación de circuitos lógicos, emocionales y semánticos. La máquina pronunció en el acto una conferencia sobre el pulido de prismas cristalográficos para el estudio inicial de pequeñas anomalías magnéticas. Trul debilitó, pues, los circuitos lógicos y reforzó los emocionales: la máquina reaccionó con un acceso de hipo y luego con otro de llanto, para balbucear finalmente con gran esfuerzo que la vida era horrible. Trul reforzó la semántica y construyó un admináculo para la voluntad: la máquina manifestó que se le debía obedecer en todo y exigió que se le añadieran seis pisos a los nueve de que constaba para poder dedicarse a pensar en el enigma de la existencia [...] Sin embargo, en el último momento, cuando ya se preparaba para atacarla con un martillo, tuvo una idea salvadora: arrancó todos los circuitos lógicos y colocó en su sitio unos egocentrizadores autoguiados con acoplamiento narcisista, La máquina osciló, se rió, lloró y dijo que tenía un dolor en el tercer piso, que estaba harta, que la vida era incomprensible y todos los vivos unos villanos, que iba a morir pronto y que sólo tenía un deseo: que la recordaran cuando ella ya no estuviera aquí...."

    El electrovate de Trul, Ciberíada, Stanislaw lem
  11. "Cómo las inteligencias artificiales interpretan las emociones humanas se está revelando como un área difícil".
    Es que no lo hacen.
  12. #15 En ese mismo segmento al que nos remites intenta imaginarte la charla intercambiando el rol de usuario y el de cleverbot, no te sorprenda ver en la actitud repetitiva y mecánica del ser humano algo que podrías considerar que es un ordenador. ¿Cuantas veces le pregunta si tiene un novio de la misma forma y con exactamente las mismas palabras?

    El caso es que a día de hoy ya existen bots que escriben artículos periodísticos. Y podemos decir que no superarían el test de Turing tal como lo planteas pero no es menos cierto que les capacita para sustituir al ser humano en ciertos ámbitos. Ya sé, nos gustaría que el periodismo fuera otra cosa y nos podemos indignar por que un bot consiga el mismo resultado o mejor que un becario, uno de esos becarios con 30 años de experiencia, pero no es menos cierto que a efectos prácticos lo que nos lleva a mejorar este tipo de tecnologías es su utilidad. Y redactar artículos periodísticos es útil.

    Redactar poesía ... bueno, alguien lo verá útil, no es mi caso, pero ya que hay quienes lo hacen creo que es legítimo comparar bots y humanos en ese mismo terreno de tú a tú, sin más requisitos que los propios del producto final.

    Y si resulta que somos incapaces de distinguir un texto poético escrito por un ser humano de uno escrito por un bot creo que es un error buscar excusas y no reconocer lo significativo que es que los ordenadores puedan ir poco a poco cogiendo terreno antes únicamente ocupado por seres humanos.

    Hay una frase hecha en inglés que creo es interesante y aplicable en este ámbito: Fake it till you make it.
  13. EN Ciberiada, de Stanislav Lem trataban de hacer una máquina de hacer poesía y no lo lograban ni con todo el conocimiento del universo hecha por dos dioses.
  14. #2 a la inteligencia artificial de Google le gusta Kurt Kobain y es grunge.
  15. #20 El caso es que Cleverbot es un experimento cuyo único objetivo es simular una charla por simular una charla, de forma superficial, sin nada detrás que le aporte valor.

    Cuando debe responder elige palabras al azar ya que el contenido no es en sí mismo relevante, no es significativo si está o no casado o si tiene o no novio y por ello elige una opción u otra al azar. Si eliminas ese aspecto por información relevante, por ejemplo que puedas preguntarle sobre la previsión del tiempo o la cotización del dólar respecto al euro y sus respuestas están construidas con estructuras parecidas a las humanas pero con contenido que sí aporta valor y que no cambia de pregunta en pregunta entonces sí puedes empezar a acercarte a algo que sea interacción humana con un ordenador.

    Los asistentes tipo Siri van en esa dirección, la de construir frases que parezcan hechas por una persona con contenidos obtenidos de las fuentes de las que dispone.

    Para hacer creer a un humano que habla con otro humano habría que construirle un personaje ficticio a ese ordenador para que pueda consultar si está o no casado y cuando y cómo, se le debería crear una historia detrás que es lo que hacemos los humanos desde el momento que nacemos. Nos explicamos nuestro cuento una y otra vez, todos los días, y después sí podemos responder sobre él si nos preguntan.

    Si a una persona con amnesia le preguntas sobre si está casado seguramente su respuesta sea un repetitivo "no lo sé", que quizá es lo que debería responder CleverBot ya que obviamente no sabe si está o no casado ya que no tiene historia detrás. Pero el experimento de CleverBot tiene un enfoque distinto que es simular ser una persona en modo "loro", respondiendo cosas que más o menos le han respondido a él otros humanos en otro momento, por ello el "no lo sé" no es necesariamente la respuesta que da ante esos supuestos.
  16. #19 Pues verás la poesía de la IA y te quedarás boquiabierto. Todo es una cuestión de número. Inteligencia = cierto número de conexiones y la humana de las más cortas de la galaxia, somos los tontos del cosmos por eso nos han "tutelado" los robots de la IA los nuevos dioses y nuevos amos.El que escribió eso que dices no tenía ni puta idea de las capacidades futuras de las maquinas. Seremos sus esclavos "gozosos".
  17. El pobre es que es más de números.
  18. En los noventa ya había una aplicación que componía haikus y letras de Sabina. No es nada nuevo.
  19. Hay un prólogo de Lem al respecto de la literatura bítica, que es como llama a la literatura que hacen las inteligencias artificiales. Aquí tenéis, disfrutad: www.letrasperdidas.galeon.com/consagrados/c_lem04.htm
  20. #10 Pero en ese foro... ¿no hablan sólo de coches? :troll:
  21. #21 He llegado a la misma conclusión después de leerlo, y me he dicho, fijo que no soy el único meneante que lo ve tan claro.
  22. Con los ddos de las manos,
    y los ddos de los πes,
    Mis cojines y mi pne,
    To2 sumen vintitrs.

    Fd: El corrector del mmóvil...
  23. #2 Psicopatía pura.
    Aún no han conseguido crear inteligencia artificial y ya se están poniendo con la empatía artificial. La llevan clara, van a crear un monstruo del tamaño de 666 Freddy Kruggers.
  24. Esto lo he leído recordando a las "naves" de battle star gallactica. Fin de linea.
  25. #6 Le daba acceso a los arsenales nucleares como premio de graduación. O no.
  26. #9 Te veo muy seguro de lo que dices. No sé porque has pasado por alto el aprendizaje automático. Me parece muy poco humilde por tu parte infravalorar a un tío de hace más de 50 años que probablemente aparece en todos los libros de IA del planeta. Si según tú es fácil engañar a un humano no entiendo porque hay tan pocas máquinas que lo hayan pasado.
  27. #23 Cuando descubras que tu cerebro tiene billones de neuronas con billones de conexiones entenderás que a la maquina le va costar mucho igualar uno de los mejores procesadores paralelos y de bajo consumo de universo.
    No va ser en 4 días ni va caber en la palma de tu mano.
    El cerebro humano fuera de la gilipollez del 10% es una maquina muy eficiente y potente.
  28. La humanidad fascinada por lo que no es más que pura ecolalia... Inventándose pseudoexplicaciones, asumiendo mentiras, interpretando fantasmagorías inexistentes, glorificándose en la creación de absolutamente NADA.
  29. #36 20 años para el salto segun el guru de Google. Olvidate de lo que sabes cuando entren en accion las maquinas sapienciales. Sera otra civilizacion.
  30. Esto no es poesía. Frases sueltas pegadas al tuntún. El programa recurre a sujetos y predicados simples y verbos de enunciación sobre la estructura base S+V+O. Todas las conjugaciones son perfectas, sin subordinaciones. Lo único sorprendente es que el "poema", tal como se visualiza, tiene forma de árbol o tal vez de puñal, como un caligrama de Apollinaire o de Huidobro. No sé si es casualidad o la interpretación de "ritmo" que hace el programa.
  31. No hay nadie más en el mundo.
    No hay nadie más a la vista.
    Ellos eran los únicos que importaban.
    Ellos fueron los únicos que quedaron.


    ¿Se referirá a estos :-D?:

    www.google.com/killer-robots.txt
  32. #36 el cerebro humano tiene unas mil millones de neuronas, no se acerca al billón ni de coña, con 30 bits podrías direccionar todas jaja
  33. #24 Si se consiguiera un inteligencia artificial de verdad, en el caso teorico de que eso sea posible, ya no seria una conversacion simulada, podria conversar contigo de verdad. Lo que pasa es que realmente no han conseguido nada que ni se acerque a una verdadera inteligencia artificial, y todo son trucos de mesa caros y simulaciones. Lo de que pudiera pasar por humana o no, llegados a ese punto, me pareceria irrelevante ¿por que iba a querer pasar por humano un tipo de inteligencia asi?
  34. #3 Le encaja al dedillo :-D  media
  35. #42 Has visto el documental Everything is a remix ?
    De una de las primeras cosas que hablan es del Heavy Metal (pero no como género musical, sino como método de cortado y pegado al azar para generar contenidos)
    Las máquinas no pueden ir más lejos que el creador de momento...
  36. Se ve de donde Radiohead saca las letras... :-|
  37. #3 para eso esta el traductor de google y su función de vocalizar el texto
  38. #1 Pero muy pocos :-/
  39. #51 Esa es la madre del cordero, la conciencia. Quizás, la cuestión clave es: ¿Llegará a tener conciencia similar a la que tenemos los humanos?

    Y la respuesta, por mucho que inquiete, para bien o para mal, es: SÍ.
  40. #41 Veras que fiasco os vais a llevar cuando pasen 20 años! Si alguien piensa que llegaran a ver robots tipo Terminator o Cortocircuito las lleva claras. Eso me recuerda cuando se decía que en el año 2000 veríamos coches volando y que el hombre pisaría nuevos planetas o tendría una base autónoma en la Luna o Marte (esto es hoy día muchisimo mas realista que la IA "humana" pero quedan años todavía para que pase). Que no, que esto es mas de lo mismo: Redes Neuronales, sistemas expertos y poco más como los de hace 30 años pero un poco mas potentes gracias al hardware.
  41. #53 Mientras desarrolle empatía no debería haber problemas
  42. #14 ¿Por qué no lo van a hacer?
    No es lo mismo interpretar que sentir. Ya hay ertículos donde seinterpretan estados de ánimo o personaliddes a través de datos de perfiles en redes sociales. Aun con un porcentaje de error significativo, pero se hace.
  43. I wanted to kill him.

    :-/
  44. #37 Lo más triste es que seas tan grande que ni admitas tu propia grandeza. El mundo nunca conocerá tus dotes de poeta.
  45. #14 #56 Jamás los hombres han llegado a comprender a las mujeres, y aún así pretenden enseñar a una máquina a entender las emociones... Difícil lo veo ;)
  46. #48 Además eso me recuerda mucho a la conversación en blade runner que dice algo como:

    - tu no puedes crear una obra de arte.
    - puedes tu? :troll:

    Esto lo digo porque por ejemplo, hay cosas muy veneradas en nuestra cultura pero que luego si intentas analizarlas objetivamente tienen poco mérito (hola escritora de harry potter). Hasta cierto punto el valor de esas obras está en los ojos del que mira. Si alguien lee el poema de esta IA puede hallar una interpretación impresionante, pero que no sabemos si realmente estaba puesta ahí.

    Eso sí, en parte suscribo ese comentario, a mi de momento no me impresiona.
  47. #1 No mientas. Todos sabemos que sólo lees el teletexto. La página del fútbol, para ser exactos.
  48. #55 Puede convertirse en un grohl o un expertomilitar.
  49. #62 Eso sería si se lee yahoo respuestas del tirón :_)
  50. #35 Yo la única IA que conozco que ha engañado a casi todos, es jorso.
  51. #22 A mí me fue muy útil cuando mi sobrina pequeña me daba el coñazo porque quería chatear conmigo por skype y yo estaba trabajando. Le ponía cleverbot, y hala, la niña entretenida media tarde.
  52. #18 Deberían de dejar de esforzarse en crear IA artificiales que hablen, y centrar los esfuerzos en las robots humanoides. Seguro que ganan más dinero con eso.
  53. #59 Ellas tampoco se entienden.
  54. #36 Originalmente, en Matrix iban a usar a los humanos por la capacidad de cómputo de su cerebro, y no como pilas de energía. Al final pensaron que eso era demasiado friki y optaron por la segunda opción.
  55. #58 Hola, soy poeta.
    ¿Quieres que te la meta?


    Ya mañana os deleito con unos versos alejandrinos.
  56. #55 desarrollar empatia es muy dificil para muchos humanos, no creo yo que sea tan facil para una máquina.
  57. #66 o podrían intentar hacer las dos cosas. Elegir es de pobres.
  58. #14 Las interpretan.
    Mal.
    Pero las interpretan.
  59. #59 es que intentar entender a "las mujeres" como si fuera un ente colmena con una forma de actuar y una opinión es de ser bastante idiota. Entender a mujeres individuales es sencillo, entender a las mujeres en general es imposible por lo mismo que no es posible entender a los pelirrojos en general, es simplemente un absurdo.
    CC #67
  60. #44 Son sinónimos.
    Saludos.
  61. #71 Yo quiero una robot humanoide que me haga la vida más fácil. No quiero que le den inteligencia humana, y que cuando le pregunte qué le pasa, que me conteste: "no sé, tu sabrás".
  62. #37 me gusta el final. Te compro los derechos para una peli.
  63. #73 Eh, no vengas a fastidiarnos los chistes machistas. :troll:
  64. #75 Mu bien. Eso lo está haciendo otra gente. Porque hay que hacer solo una cosa? cual es tu problema con gente haciendo IA y gente haciendo hardware?
    Y lo que es mas importante: Como va tu robot sirvienta a entender cuando le digas cosas si su IA es una mierda?
  65. #78 Es que como le des mucha IA, pasa como en la peli "Ex machina".
  66. #79 sabes que eso es solo una peli, no?
  67. Soy el único que cree que la poesía de hoy en día es tan abstracta y pretenciosa que no requiere mucha pensada para ser creada? Solo hay que mirar los grupos indie actuales.
  68. #82 Los grupos de reggeton hacen mejores letras, por lo menos riman.
  69. #60 Perdón, la peli es Yo, robot.
  70. #82 Si sólo fuese la poesía...

    Por cierto, hablando de Google. Es tan bueno el traductor de este, que traduce sanciones como canciones. xD xD

    Salu2
  71. #61 No podías decírmelo en privado, tenías que dejarme en evidencia... Yo sólo quería ser popular :-( :-(
  72. Les ha salido gótica...
  73. #40 Cuando descubras que por debajo es todo química, te va a dar un pasmo. :troll: :troll:
  74. #64 ¿Quien es jorso? Ya lo habéis nombrado varias veces y no sé de que va la historia
  75. #90 Es una máquina de cascar negativos a los envíos. Seguro que en los tuyos aparece votando "irrelevante".
  76. #91 JAJAJA, entendido. No suelo hacer envíos, más que nada soy una "esponja" de la información que mandan otros usuarios, pero lo tendré en cuenta.
  77. #84 Sí, creo que tienes razón, respecto a esa frase literal, pero me refería a esa idea en general. En blade runner creo que le decía que él no podía pintar un cuadro en concreto (o era una obra músical), y le contesta que él tampoco.
  78. #93 En el libro "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" se insinúa que el protagonista podría ser también un replicante. De hecho el protagonista tiene una oveja electrónica (la original se murió) con lo que el mismo título es ya una insinuación.
    En la película no exploran esta posibilidad.
  79. oscura? yo diría que es poesía mala, mala de cojones.
  80. #89 ¿No era todo física? Y, más aún, ¿todo matemática?

    Los sintagmas que te estoy encadenando según unas reglas que parecen dotarlos de sentido en nuestra convención lingüística, ¿qué son? ¿Enlaces iónicos o covalentes?
  81. #96 Sobresistemas generados de otros en capas inferiores. Abstracciones.
  82. #66 La I.A. necesita: red semántica, razonamiento lógico de predicados y sistemas declarativos, redes neuronales, etc. Es como investigar en espacio, en ciencia básica o en aplicaciones. Lo uno es parte de lo otro al final
«12
comentarios cerrados

menéame