edición general
707 meneos
1860 clics

Iberdrola reacciona y subirá sus tarifas tras las medidas del Gobierno para bajar el precio de la luz

Iberdrola revisará al alza las tarifas de clientes industriales y grandes empresas con contratos a largo plazo afectados por las medidas aprobadas por el Gobierno para amortiguar la subida de la luz, al tiempo que ha decidido paralizar proyecto renovables por la bajada de su rentabilidad.

| etiquetas: iberdrola , gobierno , intervencionismo
«123
  1. #4 Nos esta yendo fantastico con la gestion de los no-burocratas. No cabe duda.
  2. Artículo 128, ya.
  3. ha decidido paralizar proyecto renovables por la bajada de su rentabilidad
    Nos mean y dicen que llueve
  4. ¿Golpe de estado lanzado desde las empresas privadas? al final sí que vamos a ser como venezuela
  5. #5 xD Wall Street Wolverine es una gran fuente de informacion objetiva y no sesgada. No cabe duda.

    Al menos te has cortado un poco y has intentado colar a alguien que no conoce la mayoria de gente en lugar de adjuntar directamente a Rallito.
  6. #25 Ya uno no sabe si habláis en serio o si simplemente pensáis antes de soltar los mantras.

    En #4: Lo que hay que hacer es regular bien
    En #25 sin embargo el problema es que el mercado está "muy regulado" y "tiene poco de libre".

    Y todo esto en un país donde la gran mayoría de usuarios se rigen por el mercado libre de electricidad, cuyos únicos impuestos son el IVA (reducido a menos de la mitad por el actual Ejecutivo) y un 5% extra (prácticamente eliminado también, el Gobierno lo ha dejado al 0.x% si mal no recuerdo).

    O sea: las eléctricas privadas se basan en el mercado libre y el pool eléctrico y las subastas para fijar sus propios precios, utilizando trucos como preciar toda la energía que vendan ese día (gas, carbón, gasoil, nuclear, eólica, hidráulica y solar) al importe de la que sea más cara (digamos por ejemplo gas), llevándose beneficios extra por todas las demás. El Gobierno, por ley y por diseño del sistema, no puede hacer nada salvo bajar sus propios impuestos, IVA y electricidad, cosa que ya ha hecho. Bruselas no permite acciones nacionalizadoras que supondrían graves sanciones para el Estado, ni más medidas de ningún tipo salvo dejar que "el mercado" haga de las suyas hasta que milagrosamente algo pase y los precios bajen para el consumidor final, es decir las empresas y las familias.

    Y la culpa de todo es "de los burócratas", "las regulaciones" y "el Gobierno".

    Las capacidades cognitivas de la derecha y los liberales son dignas de estudio en Psiquiatría, desde luego.
  7. #4 Curioso que sea mala idea tener eléctricas públicas...porque la mia, en alemania, lo es.
  8. #57 "Moratoria nuclear..."

    No está en el recibo.

    "Moratoria del carbón..."

    No está en el recibo.

    "Decisión de que las renovables entren antes al pool..."

    Nada que ver con ninguna decisión del gobierno, forma parte de la normativa europea.
  9. #1 De nuevo, NACIONALICESE.
  10. #1 ¿Esto que hacen no se llama chantaje?
  11. #2 ¿Y luego que? Que gestionen la energía los burócratas.

    Lo que hay que hacer es regular bien y no dejarse llevar por lo popular.
  12. #25 El precio de la electricad en España está regulado por mercado libre.
  13. Escuché el otro día en el programa de Carne cruda unos de los motivos por lo que muchos gobiernos, y en particular el español con éste tema del precio de la energía, no podía hacer mucho por la rebaja de precios de la luz:

    - Por un lado, la presión sobre los políticos, y más en aquellos políticos vendidos, que saben que tras salir del gobierno irán a parar a la junta de alguna de éstas eléctricas, cobrando sólo por haber hecho caso omiso o votado en contra de cualquier medida que afectase negativamente a cualquier energética.

    - Pero sobre sobre todo, por que todos los países de la UE se han adscrito a un Tratado de comercio en el que una multinacional puede llevar a los tribunales a un país si una ley merma sus ganancias, y además dicho tribunal no son los públicos o ya conocidos, sino que no tiene jueces, sino que 3 abogados (privados) deciden a quién le da la razón.

    Osea, que si al gobierno se le ocurriera un decreto ley para nacionalizar una eléctrica, y ni tan lejos, solo para bajar la factura de forma directa, se vería en un juicio perdido desde el principio.

    Y todo esto gracias a políticos que han privatizado recursos públicos y han firmado entrar en un Tratado que sólo beneficia a las multinaionales.
  14. #1 Te lo traduzco. Se lleva los proyectos de renovables donde más le paguen por esa energía.

    Habla una subida del precio de los componentes para construir parques de renovables, que harán todavía menos atractivo invertir en España.
  15. #63 Porque todos sabemos que cuando denuncias el robo de tu bicicleta sale todo el cuartel de tu pueblo a buscarlo xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD

    xD
  16. #18 Genial. Habrá entonces que crear una eléctrica pública e invertir en infraestructuras públicas. Nucleares, eólica, solar, hidroeléctrica, etc.
  17. Expropiese.
  18. #41 Los impuestos naturalmente son decisión política, por cierto, los han bajado.

    ¿Me puedes indicar el resto de las "mil tarifas politicas"?.
  19. #50 Moratoria nuclear...
    Moratoria del carbón...
    Decisión de que las renovables entren antes al pool...

    (Los demás eran impuestos, es cierto. pero tres tampoco está mal)
  20. #4 Regular bien? ganan EL DOBLE O TRIPLE que la mayoria de empresas, nunca es suficiente? en fin.
  21. #18 es que es muy dudoso porque el año pasado a 40e el mega se volvían locos por montar, si ahora le quitan el co2 al precio de hoy sigue saliendo a más del 100e el mega
  22. #27 Si!! Tenemos el ejemplo de las privatizaciones en la sanidad donde los hospitales privatizados acaban siendo mas caros que los publicos.

    Modelo Alzira para mas informacion.
  23. #67 más bien es la guerra.
  24. #5 Menudo soplapollas condescendiente. Habla del interés de "las élites" en nacionalizar la energía...
    El chaval tiene un buen guantazo.
  25. #14 es mala idea porque entonces el dinero que genera no se puede usar para comprarme mis ferraris, ni pagar los colegios privados de mis tropocientos hijos, ni mantener los 10 casoplones que como directivo de Iberdrola tengo.
  26. #21 Hasta la subida de derechos de emisiones, las renovables han sido el mayor freno para el precio del mercado electrico.

    En 2020 tuvimos el precio mas bajo en 10 años porque el consumo cayó el porcentaje de renovable en el mix se disparó.
  27. #1 Que grande es Yolanda Díaz toreando a Egea, el PUTO TRIPLE DE BENEFICIOS QUE ALEMANIA , EL PUTO TRIPLE !!!
  28. #31 no es así... Hay mil tarifas políticas en el recibo...
  29. #25 xD Esta claro. No es un escoces verdadero.
  30. #4 Crees que en Iberdrola no tienen burocratas?
    La energia es un sector estrategico, afecta a todo y a todos.
    Si no se actua, lo que se esta permitiendo es que un oligopolio de empresas privadas, algunas extranjeras, decida el rumbo del pais.
  31. Se están riendo de todo dios.
  32. #5 ¿Agosto 2021 con 20 de karma? ?(
  33. #2 Mejor el art. 129.2

    Si no queréis fomentar el oligopolio eléctrico podéis uniros a una cooperativa eléctrica :-) el sistema funciona muy bien en varios países europeos.

    CC #4
  34. #11 las electricidad es un mercado muy regulado, tiene poco de libre y durante muchos años se les ha garantizado unos beneficios muy altos para fomentar las renovables.
  35. #15 Los que se sientan en las poltronas a recibir prebendas. Cosas que uno aprende en los foros de Internet donde ciudadanos despiertos nos alertan sobre el populismo y la demagogia de los progres.
  36. #64 yeap, quieres también comparar salarios?

    #44 el 80% es del ayuntamiento. El 20% restante, de EnBW . Ésta es la tercera eléctrica del país. En ella, el estado (el Land) tiene el 45%. Approx. el 8% es de ayuntamientos y uniones locales. el 45% restante (approx repito) es de una mancomunidad.

    Pago 66€/mes. Ojo que la calefacción y agua caliente no van incluída, la pago con los gastos del piso (tengo calef. central), ási que eso es solo luz, electrodomésticos (secadora, lavadora, nevera, congelador, 3 ordenadores, 2 teles, horno, microondas y vitro).

    #43 en mi caso, como digo, es pública y me parece cojonudo.
  37. #25 Los que cuestionáis lo público frente a lo privado os basáis siempre en la falacia de que los empleados públicos son incompetentes y corruptos y los empresarios no.

    Lo que diferencia una buena gestión y una mala son los objetivos logrados, no si el gestor es público o privado. Y un empleado que no está obsesionado con ganar más dinero siempre velará mejor por un servicio generalizado y universal como es la electricidad que un empresario que solo quiere hacer ricos a sus amos.

    Cuando se expusieron a empleados públicos y privados al examen de PIACC, los funcionarios públicos, por lo menos en España son más competentes que los empleados que trabajan en tareas similares para empresas privadas. O sea que ni por ahí se puede atacar a los funcionarios en nuestro país.

    El informe PISA de adultos derriba un mito: los funcionarios son los más competentes:
    www.lainformacion.com/espana/el-informe-pisa-de-adultos-derriba-un-mit

    Fuente original:
    www.educacionyfp.gob.es/inee/Ultimos_informes/PIAAC.html

    #FreeAssange
  38. #7 "además dicho tribunal no son los públicos o ya conocidos, sino que no tiene jueces, sino que 3 abogados (privados) deciden a quién le da la razón"
    Creo que te refieres a los mecanismos de arbitraje.
    Los árbitros deben ser profesionales reconocidos en el ámbito que se trate. Eso no excluye a jueces, aunque sería raro que los que estén en activo aceptasen formar parte de uno.
  39. #12 No hace falta expropiar nada, bastaría con crear una empresa pública con precios más baratos. Obligaría al resto de eléctricas a bajar precios.
  40. #13 Tu piensas que el estado tiene dinero para pagar esas expropiaciones?

    articulo 33 (leelo hasta el final)

    Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.

    La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes.

    Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.
  41. #12 #13 Tal como funcionan las empresas públicas en España, ¿de verdad pensáis que la energía sería más barata?
  42. #14 qué participacíon tiene el Estado en la tuya? Venga, claridad.

    ¿Y pagas la luz mucho más barata?
  43. Alguien de verdad cree que esta gente nos respeta?
  44. #1 no se podia saber.
  45. #62 :palm:

    ¿Como va a estar la moratoria nuclear? Por el forraje del canal lo que no tienes, porque usas automóvil tampoco te cobran nada.
  46. #62 ¿La moratoria nuclear no está en el recibo?

    ¿Lo del carbón tampoco?

    Mirta, lo voy a comprobar... pero esi es así, me actualizo y vuelvo...

    (EDit: me ganas. Desapareció en 2020)

    Me pliego. Por poco, ¿eh?
  47. A qué espera este gobierno para expropiarlas? Son conscientes de que pueden cargarse la economía de este país abocando al cierre de fábricas y comercios por no poder hacer frente a esas cantidades obscenas en las facturas de la luz?
  48. Me resulta difícil que un generador de energía, que pone su precio en la subasta hable de alta/baja rentabilidad. El precio mínimo lo pone el generador.
    Sí entiendo que con el cambio regulatorio desaparecen ciertos incentivos indirectos a las renovables, que se pagan ahora a precios muy superiores.
  49. Leyendo los comentarios, me da pena. Que pesaos con el socialismo y dejar que los politicos manejen todos. No nos sirve latinoamerica como ejemplo de que eso es un desastre?
  50. #2 #3 #11 No te aceleres tanto porque este titular tiene pinta de que es mas sensacionalista que Tele5.
  51. #26 Gracias por la corrección, sí, quería decir mecanismos de arbitraje.!
  52. Es normal, una empresa privada tendrá que buscar siempre el máximo beneficio, por esto debería ser el Estado el encargado de producir los bienes de primera necesidad y dejar en manos privadas los productos de ocio y lujo
  53. #14 Y cuanto cuesta?

    Porque vamos, el mantra de una electrica publica es lo mas mejor solo cuela si te vende la electricidad mas barata, no mas cara.



    aleasoft.com/peaks-more-200-euros-mwh-electricity-markets-germany-belg  media
  54. Deberíamos responder con una huelga de recibos caídos. Ahí sí que se iban a cagar
  55. Una empresa que quiere seguir manteniendo beneficios. Lo lógico dentro del mercado.
    La empresa rinde cuentas antes sus accionistas no ante sus clientes.
    Ante cambios regulatorios que le perjudican actúa como lo debe hacer una empresa.
  56. #36 Pagar derechos de emisiones es de subnormales.

    Pues a disfrutar la subnormalidad...
  57. #53 mi punto es, que si 20 millones de personas no han encontrado una forma de hacerlo. Probablemente el estado tampoco pueda. Acabaría convirtiéndose en otra empresa pública deficitaria que necesita financiación de los presupuestos
  58. #6 Me ha recordado a cuándo Movistar movilizó a multitud de cuerpos policiales de todas partes del territorio para hacer inspecciones en los bares señalados para comprobar quién estaba pirateando su señal.
    Al servicio de la gran empresa.
  59. #14 en Alemania se está pagando a 300€/Mwh
  60. #61 si hablas sin saber, o por lo menos sin estar informado. Además del Iva, se paga el impuesto de producción eléctrica o el impuesto especial sobre la electricidad y el impuesto de hidrocarburos cuando se genera la electricidad con combustibles fósiles.

    El 40% del coste de la electricidad está regulado. Aunque las fotovoltaicas oferten a 0€ en el pool eléctrico luego llevan una prima de unos 40€/kwh.
  61. #6 En ese caso los juzgados sí que iban a actuar con rapidez.
  62. #80 Si, que el precio de la energía esté cara hay noticias por toda Europa, pero el despropósito del cálculo de la factura que paga el consumidor eso solo pasa aquí.
    Que te vas a una comercializadora que te dice que solo provee electricidad de energías verdes, no lo comprendo muy bien cuando la distribuidora, del 99% de la electricidad que obtiene mediante renovables o hidroeléctrica, te la cobra a precio del 1% de gas o carbón que ha metido en la generación, no tiene sentido más que para la avaricia de las compañías, te están vendiendo bacon a precio de chuletón argentino (o gallego, según dónde te encuentres).
    Y de ahí que también hayan vaciado pantanos, han vendido toda ésa energía barata generada mediante agua a precio de un mísero porcentaje de de gas o carbón.

    Ya hay movimientos que piden salir de los Tratados de comercio para que cualquier legislación no sea contraatacada con un juicio en un tribunal privado.
  63. #87 Parece que alguien está vendiendo cuentas premium encubiertas a propagandistas, no se podía saber jajaja
  64. #3 En el resto del mundo todo funciona al revés que en los estados socialistas y pseudosocialistas, es lo privado quien chantajea y amenaza al estado, con el aplauso de los acólitos de Rallo y compañía, que unos señores con traje, a los que nadie ha votado democráticamente, que solo piensan en su dinero y en su coca, tengan poder para influir en el estado e incluso a veces mas poder que el estado.

    Estaría curioso ver qué pasa en China si una empresa privada se pone a chantajear al gobierno tan abiertamente.
  65. #2 Nadie impide que el gobierno monte invierta directamente en renovables... Solo falta que tengan a alguien con pajolera idea de cómo hacerlo.
  66. #17 pues a eso me refiero, que no se ha regulado bien. Para acelerar la implantación de las renovables se les proporcionó unos beneficios muy altos en relación a otro tipo de industrias.
  67. #20 Si el gobierno impulsarse una empresa eléctrica para renovables donde pudiesen entrar solo pequeños accionistas en función del consumo eléctrico de cada uno, yo le metía.
    No me importaría invertir en una promoción de paneles solares con implicación del estado. Un híbrido de empresa pública y pequeños accionistas/consumidores.
  68. #12 #13 Nada impide al gobierno invertir en renovables.

    Se puede expropiar, pero habrá que pagar lo que vale y el precio no lo marcará el gobierno.
  69. #50 los han bajado en términos relativos, en términos absolutos recaudan lo mismo y sólo de forma transitoria durante 3 meses.
  70. #26 "de reconocido prestigio", como el tribunal ese que llaman constitucional?

    Permitame usted que me parta el ojete de risa.
  71. #72 que cierren al salir :peineta:
  72. #112 Yo nunca he dicho que los empleados públicos sean incompetentes, pero el empresario incompetente dejará de ser incompetente.

    El problema de lo publico es que es juez y parte. El gobierno ha de regular y controlar a los privado, pero si dejas a los gestores públicos que tambien gestionen los recursos, nadie controlará nada. Y luego hay otro problema con lo publico, que es la corrupción, los empleados públicos no son corruptos, son los directivos públicos que luego se dedican a hundir o privatizar lo publico cuando les interesa.
  73. #125 Si pagas el 21% de 100€, pagas 21€ de impuestos. Si pagas el 11% de 190€, pagas 21€. Bajan los impuestos, pero pagas lo mismo, 21€.
  74. #132 ¿Por qué no intentas entender como funciona la regulación y no hacer demagogia?
  75. #155 Pero el gobierno tiene unos presupuestos y tiene que recaudar unas cantidades fijas, así que, si suben los precios puede bajar los términos relativos para recaudar lo mismo.
  76. #206 un gallifante.
  77. #1 me estás diciendo que si a ti te bajan el sueldo sigues con ese trabajo?
  78. #3 mira que lo pone bien claro

    > "Muchas instalaciones sin emisiones contaminantes que ya tenían cerrado un precio fijo a largo plazo con clientes y por lo tanto no ingresan los elevados precios del mercado spot, se van a ver afectadas por este nuevo pago",

    dale las gracias a Sánchez
  79. #157 Estoy diciendo que después de "bajarles el sueldo" resulta que todavía ganan el triple que el año anterior, cuando ya eran rentables y el negocio sí les valía. El argumento del insuficiente beneficio es una tomadura de pelo.
    Si a mí el año que viene después de triplicarme el sueldo van y me dicen que mejor sólo x2,5 no podré decir "es que entonces no me compensa". Si no me compensase no estaría trabajando hoy a x1.
  80. #167 yo sería en este caso el gobierno que se ocupa de que los bienes de primera necesidad no sean objeto de especulación.
  81. #19 Tienen ya dinero de sobra para vivir más de cien vidas, mientras la gente de a pie pasándolas putas por el covid, el que no está en este está en paro, cientos de negocios cerrados, gente que no tiene para comer, y aún así aún quieren ganar más.... Que bonita sería una revolución en la que estos hijos de puta acabaran viendo a todos sus familiares y seres queridos despellejados vivos.
  82. #48 Si se hace publica la energía, es posible que sean gente con sus propios intereses, pero por lo menos es gente con sus propios intereses que nosotros hemos votado y que podemos reemplazar en las siguientes elecciones. Frente a los tíos con nombre y apellidos con sus propios intereses sobre los cuales no tenemos absolutamente ningún control.
  83. #117 El empresario incompetente si es el hijo de nosequién va a seguir en su puesto, el empresario incompetente al que muchos le deben favores va a serguir en su puesto, el empresario incompetente que tiene amigos con poder va a seguir en su puesto. La gente se suele manifestar contra un empleado público: político, cargo representativo que ha hecho mal su trabajo y puede que hasta se le eche de su puesto. El empresario incompetente no siempre se le echa, mira la crisis del 2008 que está llena de banqueros incompetentes y corruptos de los cuales una ínfima cantidad sufrieron consecuencias.

    Los gestores públicos no tienen ningún interés en enriquecerse haciendo su trabajo, solo se enriquecen cuando venden lo público a manos privadas por puertas giratorias y a cambio de jugosos puestos en empresas en donde recibirán un sueldazo por no hacer nada. Ése sí que es un problema, pero solo es un problema cuando las manos privadas se meten en el ajo, ¡qué casualidad! :roll:

    He trabajado en la empresa privada y te puedo asegurar que el nivel de incompetencia es tremendo.

    Prefiero 100 000 veces un gestor público a uno privado. Sobre todo porque al privado además lo pagamos con subvenciones.

    #FreeAssange
  84. #41 Y la noticia dice que aunque quiten esas tarifas, el pvp no baja
  85. #108 hasta no hace tanto pagaba 50. En los últimos...5? anhos ha subido bastante. También es cierto que no controlo un carajo el gasto, así que probablemente podría reducir el gasto, pero tampoco me preocupa demasiado (por ahora).

    Servus.
  86. #1 ¿Qué crees que pasa cuando desde el gobierno te follas un mercado como quieres? Pues que lo jodes aún más, y encima nadie le echa la culpa al gobierno.
  87. #113 Eso me pasa a mí, que he pasado un poco del recibo porque, para los ingresos, está en un novel aceptable.

    LG aus Kronach.
  88. #25 Y ahora que vienen duras, como ratas abandonan el barco y recogen las redes para sacar todo lo que puedan.
  89. Si las elećtricas no fueran un oligopolio protegido por todos los gobiernos que hemos tenido, esta noticia me daría hasta risa. Pero no, tiene que que darnos miedo gracias a los políticos que hemos votado nosotros, dicho sea de paso.
  90. Ardo en deseos de ver al ciudadano @Fingolfin en esta noticia justificando el libre mercado y echando pestes del malvado gobierno opresor xD xD
  91. #93
    Ya, por eso lo del cuento del IVA se sabia de sobra que iba a pasar porque al final son ingresos que se pierden pero encima el precio no baja.
    Mira el IVA del cine: se bajo de nuevo. pero el precio siguio casi igual.
    Pero bueno, esto jamas cambiara.
  92. #65 Lo siento, pero lo que dices es una chorrada.
  93. #24 ¿A santo de qué iba yo a justificar al "libre mercado"? (que por otro lado es una fantasía liberal que no tiene una existencia más definida que los reyes magos). ¿Y santo de qué iba a quejarme del gobierno "opresor"? Lo que se necesita en este caso es precisamente que el gobierno sea opresor, que lo sea bastante, hasta llegar a la inconstitucionalidad y al antieuropeísmo si hace falta.

    Lo ridículo de todo esto es que Podemos no plantee un ultimátum al PSOE. Naturalmente, a nadie que conozca a Podemos puede sorprenderle.
  94. #47 Músculo financiero y conocimientos de administración de empresas.
    Básicamente conocimiento de mis limitaciones.
  95. #106 Paga 66€ mes. Lo explica en #101
  96. #5 ¿cuanto has pagado por tu cuenta?
  97. #62 Y porque Francia esta construyendo mas centrales nucleares si hay una moratoria nuclear europea?

    Porque Flamanville 3 tiene que entrar en funcionamiento el año que viene.
  98. #111 En Barcelona han montado una "eléctrica publica" que realmente es una distribuidora publica pero te lo quieren vender como eléctrica que resulta que encima tiene los precios mas caros que la competencia, y TMB le sigue comprando la electricidad a Gas Natural porque le sale mas barato


    www.20minutos.es/noticia/4075517/0/el-metro-de-barcelona-contrata-el-s
  99. #119 "Nada que ver con ninguna decisión del gobierno, forma parte de la normativa europea."
    Es lo que afirmaba el usuario al que respondo.
«123
comentarios cerrados

menéame