edición general
5 meneos
101 clics

Las ideas y las creencias según el filósofo Ortega y Gasset

El hombre tiene ideas, que son pensamientos, imaginaciones, que identifica como tales, pero también tiene creencias: pensamientos que ha heredado y tiene de tal modo asumidos que no repara en ellos. Así, cuando caminamos por la calle creemos que el suelo va a mantenerse firme a nuestros pies y que el cielo no se nos va a caer encima. Creemos en ello porque ni siquiera pensamos en ello al caminar; simplemente lo damos por sentado. Como dice Ortega: «precisamente porque son creencias radicalísimas se confunden para nosotros con la realidad misma»

| etiquetas: ideas creencias , filósofo , ortega y gasset
  1. #0 Cuidado Noctuar, que empiezas con la crítica al idealismo de Ortega y Gasset y acabas con nosotros en el club de los materialistas xD :troll: ...

    Buen envío como siempre...
  2. #1 Gracias. No me decanto todavía por ninguna escuela general, salvo por el racionalismo y la Ilustración. El materialismo tiene buenos argumentos de su parte, siempre que no tengamos en cuenta que la materia no deja de ser un concepto.
  3. #2 Siempre he pensado que la de Ortega es una crítica al idealismo que acaba cayendo en el propio idealismo. Me intento explicar:

    Para Ortega la historia tiene su esencia en la (copio literal del artículo) "constante búsqueda de saber a qué atenerse, en la necesidad de ‘salvar la vida, es decir, de hacer de esta ‘lo que debe ser’". Encuentra aquí Ortega en la esencia de la historia; en la necesidad para sobrevivir de pensar y crear unas ideas ya determinadas por anteriores creencias. Y aquí es donde creo que cabría una pregunta: ¿podemos considerar entonces la esencia de la historia en "hacer lo que se debe hacer", cuando este mismo hacer vendría determinado por aquello que permita o no la vida? Ese "saber a que atenerse" para sobrevivir ya estaría remitiendo a una obligación determinada por circunstancias (y diré que en último término materiales), aquellas que permitan continuar con la vida; ¿entonces no estaría la esencia de la historia determinada, no por las decisiones y creencias que los hombres creen, ejecuten y transmitan a la sociedad con el objetivo de sobrevivir, sino por las circunstancias materiales que permiten esa supervivencia?

    ¿Qué opinas?
  4. #3 Pienso que las condiciones materiales no nos determinan porque parece claro que las personas pueden reaccionar de manera muy diferente a condiciones similares. Creo que Ortega está bastante alejado del idealismo porque no piensa que el sujeto crea el objeto, sino que ambos coexisten, aunque materialista tampoco no es porque reconoce que el sujeto posee una naturaleza propia independiente de su contexto. Entre idealismo y materialismo hay posturas intermedias. Ortega intenta una síntesis entre ambos al igual que Kant intentó una síntesis entre empirismo y racionalismo. Quizás concuerdo más con Ortega que con el materialismo.
  5. #4 Gracias. Por supuesto existen diferentes opciones y reacciones ante condiciones y retos similares. Otra cosa es en que momento esas opciones se muestran como validas para ese "salvar la vida" del que habla Ortega. Afirmaciones hay muchas, afirmaciones correctas unas pocas, afirmaciones con la suficiente fuerza que impulsen el camino de la historia aún menos. Tal vez lo material no determine una sola opción, pero si diría que determina que opciones serán las que sirvan para sobrevivir, incluso aunque estas aún no sean conocidas.

    Ante esto, alguien podría contraargumentar que si existen diferentes opciones a mano para el hombre, es este entonces el que determina cual es la idea que pone en marcha. Y sí, tal vez seleccionemos en el "menú" de ideas aquella que queramos (otra cosa es que forma las ideas), pero toda idea que contribuya a la historia debe en algún momento aplicarse al plano material, y es entonces aquí donde pasa o no la prueba de validez, es entonces donde finalmente se determina que ideas tendrán la suficiente fuerza para formar ese "pensar histórico social" del que habla Ortega.

    Desde luego Ortega no es un idealista duro (en el sentido de afirmar que "el sujeto crea el objeto", como dices), de ahí mismo la "broma" que te ponía en el primer mensaje, "se empieza con Ortega y se acaba en el materialismo". Al menos acepta por un lado cierto determinismo histórico, aunque sea cultural (las ideas y creencias parten de otras previas transmitidas por nuestros anteriores), y por otro reconoce que toda idea histórica debe enfrentarse a una realidad externa. Pero decía yo que Ortega cae de nuevo en el idealismo: creo que invierte el orden de "causa-efecto", toma como esencia la manifestación en vez de la causa. Su obra denota (o al menos así lo veo yo) una aproximación hacía el idealismo ya que pone la raíz de las ideas en la obra de ese "espíritu universal que se manifiesta en la conciencia del hombre pensante y por tanto no es naturaleza" que decía Hegel. como si estas no tuvieran conexión y principio en la realidad exterior de la que somos testigos, como si la realidad no fuera sustancia de los pensamientos...

    Tampoco vamos nosotros ahora a resolver este asunto xD ...
  6. #5 Estoy de acuerdo en que el contexto material condiciona e incluso puede determinar nuestras opciones. Ahora bien, el contexto material suele ser plural. Hay diversos factores materiales que confluyen entre ellos. Resulta muy evidente comprobar que personas similares de contextos similares a veces actúan de maneras diferentes. Obviamente esto no refuta el materialismo pero sí una versión estrecha del materialismo que dice que el sujeto es mero producto de las condiciones materiales y que no tiene una realidad propia y autónoma. Yo considero que la existencia de la subjetividad abre una nueva dimensión de la realidad que no es material, la dimensión mental o psicológica, por eso no puedo aceptar el materialismo tal cual.

    Pienso que tal vez hay un problema en la distinción entre idealismo y materialismo, porque la propia noción de materia es conceptual, luego no es materia en sí misma. La materia tiene que ser verificable empíricamente de alguna manera. El problema es que la materia en sí misma no es verificable. Lo que verificamos siempre son datos de los sentidos, pero la materia en sí misma es inalcanzable. Materia siempre significa peso, volumen, color, forma, sonido,... pero la material tal cual no está por ningún lado. Es un concepto puro. ¿Luego no estaríamos ante una creación del sujeto? El idealismo plantea problemas lógicos, sin duda, pero el materialismo no carece tampoco de ellos.

    Parece claro que Ortega no es materialista pero no creo que Ortega caiga en el idealismo, porque Ortega no dice en ninguna parte que la realidad sea una creación del sujeto, que es lo que afirma el idealismo, sino que Ortega piensa que el sujeto es otro factor causal más dentro de la realidad . Ortega es perspectivista. Creo que esto lo dice él mismo incluso. El perspectivismo reconoce que existe una realidad objetiva, pero también considera que el sujeto crea una imagen de la realidad que influye en su percepción y conducta sobre la realidad. Me parece que esta teoría es acorde con la investigación científica, que por un lado parte del hecho de que hay una realidad objetiva pero que al mismo tiempo explica que la realidad percibida es una construcción mental.
  7. #6 Gracias. Piensa en la diferencia entre estas dos enunciados:

    1. Hay un lápiz sobre esa mesa.
    2. Tengo un lápiz sobre mi mesa.


    Estas dos frases expresan proposiciones distintas. La primera se limita a describir el mundo enunciando una entidad material, el lápiz, y especificando su localización espacial en otra entidad material, la mesa. La segunda también nos habla del lápiz y de su localización, pero además esta segunda frase nos habla de algo que no puedo observar, nos dice que el lápiz y la mesa me pertenecen. Por muchas vueltas que demos a la habitación, aunque nos quedemos toda la tarde mirando la mesa y el lápiz, la propiedad de ser míos esos dos objetos ni la vemos, ni la oímos, ni la escuchamos, etc... Vemos así como el hecho de que el lápiz y la mesa tengan propiedad privada es una convención humana, no depende de propiedades materiales: ni físicas, ni químicas, etc. En efecto, la “materia" es un concepto como la "propiedad privada", pero uno remite a una supuesta realidad (en nuestro caso el lápiz, su localización y la mesa) y otro remite a un idealismo (la "propiedad privada"). Con todo esto quiero poner de manifiesto la diferencia existente entre "concepto" e "idealismo", cosas que en ocasiones creo se confunden: no se niega que la "materia" sea un concepto, claro que lo es, pero uno que hace referencia a una variedad múltiple de fenómenos que observamos en la realidad. Aunque nuestros sentidos sean limitados y reconstruidos por nuestra mente, así apunta la ciencia, el origen de esos datos es una realidad externa y objetiva (bien podía tener razón Kant al limitar el entendimiento humano en unas categorías).

    El materialismo, tal y como yo lo entiendo (alejado de una versión radical de este) no niega una subjetividad del individuo (aunque sí la creo limitada), ni tampoco niega que la percepción sesgada de la realidad del humano influya en su conducta. Lo que se niega es que la subjetividad, véase ideas, y las conductas nazcan de algún lugar diferente (tengan una sustancia diferente) a la realidad material de la que somos testigos o de la que hemos sabido por educación. La realidad tal y como la percibimos bien puede ser una construcción mental, pero en cualquier caso sería dependiente de una realidad objetiva, aquella que es el principio mismo de esa reacción que lleva a tal construcción mental: "siempre que miramos a la luna vemos la luna, aunque bien pudiera ser que fuera otra cosa".
  8. #7 Creo entender lo que argumentas, pero me parece que lo que estás exponiendo no coincide con lo que se entiende por materialismo. El materialismo no reconoce que la materia sea un concepto sino que declara que la materia es la realidad. No hay diferencia entre materia y realidad. Esto es lo que caracteriza al materialismo. Por eso no todos somos materialistas en sentido filosófico, porque, salvo los idealistas puros, todos reconocemos que existe algo llamado materia, pero no que toda la realidad sea material. Lo que señalas acerca de la distinción entre el objeto en sí mismo y nuestra representación del objeto, encajaría más bien con el perspectivismo kantiano y el que defendía Ortega.

    Si el materialismo parte del postulado de que todo es materia, así como el idealismo postula que todo es espíritu, entonces el materialismo tiene que conducir necesariamente a la negación de la subjetividad. El materialismo conduce lógicamente a la posición de Gilbert Ryle y Daniel Dennet, que niegan la existencia de la conciencia como una dimensión autónoma de la realidad. Si uno acepta el materialismo entonces no puede aceptar que existan las experiencias subjetivas sino que todo lo que existe es alguna clase de materia.

    Lo que tú expones coincide más bien con lo que en filosofía de la mente se conoce como emergentismo, que es distinto del materialismo. El emergentismo reconoce que sin materia, sin neuronas y sistema nervioso, no puede haber conciencia, pero al mismo tiempo defiende que la mente es un nivel autónomo que no es material, sino otro orden diferente de la realidad, que de hecho puede influir sobre la materia, en dirección inversa, algo que el materialismo no puede aceptar. El emergentismo reconoce que la experiencia del dolor necesita de la materia para existir pero que en sí mismo el dolor no es material sino mental. El materialismo niega tal cosa y afirma que el dolor es materia y que considerarlo no material en sí mismo es poco menos que otra forma de misticismo similar a la creencia en almas y espíritus.
  9. #8 Gracias. Entiendo lo que dices, pero creo que la idea de materialismo que expones es limitada y deja de lado otras corrientes que se han ido desarrollando dentro de la misma escuela y a las que muchos de los que denominamos “materialistas” hoy en día nos acercamos (de esto que en el anterior mensaje me desvinculará de lo que llamaba una versión "radical" del materialismo). Intentaré explicar a continuación brevemente (todo lo que sea capaz) mi postura al respecto de lo que hablamos, con el fin de exponer como en ningún caso esta posición se sale del “materialismo”:

    No podemos operar mentalmente ni hablar sobre la realidad sin utilizar conceptos. Incluso para hablar sobre lo más físico, la "materia corpórea", debo utilizar dos representaciones mentales, "materia" y "corpóreo", conceptos que engloban todas las "materias corpóreas". Pero decir esto es una cosa, y otra muy diferente es afirmar que por el hecho de utilizar conceptos, estos aparecen o se encuentran en otro "orden de realidad", ahí existe un salto de malabarismo que el materialista ve como injustificado: esa idea conduce a una especie de "espiritualismo", incluso aunque en ocasiones se enmascare con la idea del "emergentismo", pues aceptando que un cuerpo material (cerebro, neuronas, etc.) es el que crea las ideas, los pensamientos , o conceptos, en ocasiones algunos caen en postular que a partir de ese cuerpo material se crea una realidad diferente. Y esto, que las operaciones mentales sean una realidad diferente a lo que compone la materia, es lo que un materialista no aceptará: en efecto, las operaciones mentales son procesos no corpóreos que emergen a partir de una materia corpórea, pero no se encuentra ninguna razón para suponer que por ser incorpóreos se encuentren en alguna realidad diferente a la materia de la que emergen (¿en base a qué se justifica una nueva realidad?). Las operaciones mentales, aún no corpóreas, son materia, tanto como por ejemplo una onda gravitacional, que sin ser corpórea pertenece a la misma realidad de donde emerge (“emerge” porque aparece como consecuencia de relaciones de objetos corpóreos y con masa, igual que cualquier actividad mental). Onda gravitacional y actividad mental son también materia, ¿o alguien postula que el fenómeno de la onda gravitacional pertenece a otra realidad diferente?, ¿por qué entonces debiéramos a la actividad mental no incluirla en la…   » ver todo el comentario
  10. #9 Yo creo que mi idea sobre el materialismo no es limitada sino sintetizada, que no es exactamente lo mismo. Por otra parte, creo que lo que tú señalas sobre la oposición al materialismo no corresponde bien con lo que yo he expuesto.

    Señalar que las experiencias mentales se encuentran en otro orden de realidad distinto al material no es ningún "malabarismo"; es una deducción lógica. En la materia no encuentras las ideas ni nada que pertenezca a la mente. Luego resulta lógico deducir que esas entidades pertenecen a otro nivel distinto de la realidad. Esto se denomina correctamente emergentismo. Sin comillas. Me parece que abusas de las comillas, por cierto. Lo que explico no se trata de ningún espiritualismo ni es ningún disfraz de alguna tendencia similar. El espiritualismo sostiene la existencia de mentes sobrenaturales, cuando no niega directamente la materia, lo cual es una tesis incompatible con el emergentismo, que es naturalista por definición. El emergentismo sostiene simplemente que de la actividad de la materia emerge otra dimensión añadida de la realidad que opera bajo sus propios términos.

    La verdad es que todo lo que dices me parece la construcción de un muñeco de paja. El emergentismo no afirma que la mente pertenezca a una realidad diferente; lo que argumenta es que opera en otro orden de la misma realidad. La realidad tiene diversos niveles o dimensiones. Por ejemplo, en física, el nivel cuántico no es el mismo nivel de realidad que el nivel atómico; operan de manera distinta y autónoma. Cuando dices cosas como que proponemos "otra realidad" o una "nueva realidad" pues estás distorsionando todo el asunto. Uso las comillas correctamente dado que estoy citando expresiones literales de tu comentario anterior. Bajo esas coordenadas se hace muy difícil o casi imposible discutir sobre algo.

    El materialismo sostiene que todo es materia. Ahora bien, hay fenómenos que claramente no son materia. Sabemos que de alguna manera dependen de la materia, pero en sí mismos no son materiales. No son detectables ni medibles ni cuantificables en ninguna forma material. Alegar que hay diferentes tipos de materia para intentar incluir los fenómenos mentales me parece intelectualmente tramposo, porque esos fenómenos no corresponden con la definición de materia. Asimismo es errado englobar como "idealismo" a las propuestas no materialistas. El idealismo lo que defiende es que la realidad es ontológicamente mental y que esa mente existe en una realidad distinta a lo que entendemos por naturaleza. Estás malinterpretando el término en el mismo sentido que los marxistas. Ciertamente el emergentismo no es un tipo de idealismo. De todos modos, mi posición no tiene que ver con la de Popper sino que es más afín a la de John Searle y a la de Thomas Nagel en Mente y Cosmos. Tú me estás referenciando autores que proponen una renovación del cartesianismo, lo que me sugiere de nuevo que estás confundiendo conceptos básicos.

    No voy a entrar a comentar nada más porque no me gustan los comentarios largos y porque si no estamos de acuerdo en lo más elemental entonces discutir sobre lo complejo pierde su sentido. Por compensación dejo bibliografía divulgativa sobre el emergentismo y la polémica contra el materialismo:

    www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/hombre-y-mujer-6
    tendencias21.levante-emv.com/el-emergentismo-una-via-humanista-de-la-c
    es.sott.net/article/20416-Thomas-Nagel-Mente-y-Cosmos-porque-el-materi
  11. #10 Gracias. Como ya escribía antes, no va a ser aquí donde vayamos a resolver estas diferencias. Me alegro que en tus enlaces remitas a la presentación del emergentismo por contraposición al reduccionismo, y aprovecharé esto para exponer una última cuestión antes de acabar la charla, acaso solo para que lo tuvieras en cuenta si así no lo hubieras ya hecho, y sin intención de que me des respuesta:

    El emergentismo se suele presentar como enfrentado a ese reduccionismo que dice aquello de "el todo se puede explicar por las partes". De esta manera, y en lo relativo a la mente, el emergentismo afirma que los procesos mentales no pueden ser explicados a partir de los niveles de complejidad anteriores (procesos neuronales, nerviosos, etc.). Ahora bien, esto deja dos posibilidades:

    1- Si presuponemos que la propiedad de emergencia esta presente en ese mismo nivel de complejidad inmediatamente anterior (un cerebro funcional siempre dará como resultado la emergencia de la actividad mental) entonces el concepto de emergencia no nos ofrecerá un modelo explicativo realmente diferente del propio del reduccionismo: las combinación de partes con propiedades emergentes explican la emergencia.

    2 - Y si la propiedad de emergencia no esta presente en el nivel de complejidad anterior, entonces apelar a la emergencia no deja de ser en el fondo una forma oblicua de postular su aparición ex nihilo, cosa que nos devuelve de nuevo a una especie de creacionismo.

    No es error, ni un "sin querer" (tampoco creo una "falta de conceptos básicos") cuando, tras la constante referencia por tú parte a cosas como (copio literal de tus mensajes) "ordenes de la realidad", "dimensiones de la realidad" o "niveles de la realidad" (conceptos que no dejan de mostrarse como oscuros y que por sí mismos ya merecerían explicación), los pase por alto en mi respuesta, para hablar directamente de "otra realidad". Porque hablar de emergentismo como niveles, dimensiones u ordenes nuevos e irreductibles al resto de la realidad, o es algo que en última instancia no se puede explicar sin recurrir a un reduccionismo (lo cual lo hace innecesario), a un creacionismo (donde estaríamos reconociendo que lo que se crea es "otra realidad"), o no es más que una figura literaria que no hace otra cosa que dar forma, reconozco que pudiera ser de manera muy seductora para algunos, al carácter inexplicado de la novedad de las propiedades supuestamente emergentes. No deja de ser curioso que se critique el materialismo por su dificultad a explicar la actividad mental (y sí, aquí el materialismo suele encontrarse con un problema), para al final volver a recurrir al viejo recurso comodín del creacionismo (que es donde finalmente se cae). ¿De "muñecos de paja" hablabas?...

    Y sobre Nagel y su "teleología cósmica" (supongo que por ahí vas cuando hablas de emergentismo del americano), mejor me abstengo de hablar, ¿no? xD xD xD

    En cualquier caso gracias por la charla. Siempre son interesantes tus envíos y un placer poder tener charlas así en esta jungla, espero poder tener más. Revisaré lo de las comillas xD...
comentarios cerrados

menéame