edición general
512 meneos
8372 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ignatius Farray deconstruye el españolismo con una reflexión sobre su manera de estar orgulloso de ser español

Ignatius Farray deconstruye el españolismo con una reflexión sobre su manera de estar orgulloso de ser español

Si la forma de ser un patriota español para algunos es lucir una bandera en el balcón pero luego no defender un salario mínimamente digno para tus compatriotas, emocionarse solo con la Policía y el Ejército pero no con los profesores que también son trabajadores públicos, o apoyar a los que desmantelan la sanidad pública de todos, es bastante razonable que mucha gente no se sienta representada.

| etiquetas: ignatius , farray , reconstruye , españolismo , reflexion
214 298 38 K 338 cultura
214 298 38 K 338 cultura
«12
  1. Normalmente en España todo aquel que presume de ser español a base de banderitas, pins y decir que todo el que no piensa como él es eta no es patriota español, es nacionalista madrileño, y lo peor es que muchos no lo saben porque el gran mérito del nacionalismo madrileño es haberse camuflado como nacionalismo españolista.
  2. O los que se llaman democratas y se alegran de que la policía aporreara a los que quisieron expresarse en unas urnas. :roll:
  3. #15 Mi bloque de vecinos es España.
    ¿Los vecinos del ático pueden decidir por todo el bloque? :professor:
  4. #22 #21 #15 #12

    Todos sabéis que la metáfora de la comunidad de vecinos es absolutamente irreal y absurda. Y todos sabéis que no se ha dado ningún caso de independendencia por referendum en el que vote todo el país (entendido como estado nación), en todos los casos solo ha votado la parte que se quiere independizar.

    Otra cosa es que como la constitución no permite esos referendums sea el país entero el que vote una reforma de la constitución. Pero independizarse o no le corresponde a la zona que se quiere independizar.

    También todos sabéis que la gran mayoría de independencias se han hecho tirando por la tangente, de forma abrupta y violenta, mediante guerras, y con litros de sangre de por medio, y que las leyes internacionales, y las constituciones, etc. han importado entre poco y nada cuando eso ha sucedido.

    Así que no acabo de entender porqué la insistencia en volver al mismo debate una y otra vez.

    Cc #2 también.
  5. #14 correcto. Hubo muchísima más gente fingiendo que les pasó algo que gente a la que les pasó.

    Como a estos tres, featuring Marta Tetasdedos.

    .  media
  6. Lo que diga Farray es misa....
    El resto fake news...
  7. #58 Tal cual.

    Es la posición de Europa tal y como la representó el vicepresidente de la comisión Europea, Mr Timmermans.

    Donde además el consejo de Europa “apoyó plenamente el enfoque del anterior gobierno de España sobre Cataluña”.

    Es siempre divertido ver como desde el catalafachismo siguen defendiendo que alguien que no sean: los fachas valones, la Lega Nord de Salvini, los equivalentes a bildutarras de otros países y demás ralea ultra les apoya.
  8. Siempre he considerado absurdo sentirse orgulloso de ser español. Creo que uno mismo puede sentirse orgulloso de algo que le ha supuesto algún tipo de esfuerzo, no por algo que te viene dado.

    Yo me siento afortunado de ser español (y por no haber nacido, por ejemplo, en Burundi o Suazilandia). El orgullo es un sentimiento que no ofrece nada positivo en mi opinión y que en muchos casos es origen de muchas frustraciones.
  9. #21 España no es tuya, ya va siendo hora de que te enteres.
  10. Me identifico. xD
  11. #5 A ver si te cambian los jefes las palabras clave que tienes que meter en los mensajes, que ya canta un poco xD xD

    bit.ly/3AqzyHI
  12. #5 "nacionalista madrileño" chupito.
    Macho, me estoy cogiendo unas borracheras contigo que no veas.

    Entonces tu me estas diciendo que el terrateniente de aqui de mi Huelva con su todoterreno, su banderita de España en la muñeca y en le balcon , su odio a los inmigrantes pero con el 80% de la plantilla de ilegales, con su mujer trofeo en casa cuidando a los niños y QUE NO HA PASADO DE DESPEÑAPERROS PARRIBA EN SU VIDA...Ese es nacionalista madrileño para ti.

    No soy sospechoso de que me guste Madrid, de hecho viendo lo que votan no es mi comunidad favorita, pero tio, lo tuyo huele a "madrileñofobia" de lejos. No se si alguna novia madrileña te partio el corazón o que problema tienes, pero parece un poco xenófobo.

    Edit: Que me hayas hecho coincidir en un hilo con Manolitro no te lo perdonare jamas. xD
  13. #3 #4 Y yo. Estar orgulloso de y defender lo que tenemos en este país, incluido lo que se produce de calidad de paso, es serlo mucho más que lucir banderitas o pines.
  14. #24 España no es suya y el bloque de pisos no es suyo pero un vecino de su bloque no puede decir "las personas que viven en mi piso han votado y se independizan del resto del bloque y ahora no pago contribución buenas tardes". :roll:
  15. #2 o votamos todos o la urna al río.
    Pd. Que conste que no me enorgullezco de cómo se actuó. Las chapuzas no se han inventado ahora.
  16. #14 Les cantaban a por ellos por Huelva cuando los autobuses de maderos salían para Cataluña y no se alegraron de que les hostiaran... que va... Lo que tu creas es indiferente, la realidad es la que es.
  17. #59 Precisamente la historia demuestra que las fronteras no son inamovibles. Los cambios de frontera, las reunificaciones y fragmentaciones, etc. están a la orden del día. Las justificaciones que se le dan a estas son construidas en función de los conceptos morales, filosóficos, políticos y religosos de cada época.

    El hecho es que España se forma por la unión de entidades independientes, y esta unión se hace en diferentes épocas y de diferentes formas que podemos reducir en dos grandes grupos: uniones pacíficas o anexiones violentas. Existe, por tanto, una historia independiente de Cataluña, una de Aragón, una de Navarra, una de Andalucía... Y a decir verdad, lo normal es que aquellos territorios que se han unido pacíficamente sean los que, en un momento dado, puedan querer irse. Sin ir más lejos, Portugal estuvo unido algunas décadas al resto de la península: una unión pacífica que los portugueses consideraron poco fructífera y decidieron romper. Cataluña se unió a Aragón pacíficamente y formaron la Corona de Aragón (no confundir con reino), y esta unión luego se unió a otra corona, la Corona de Castilla y formaron una nueva corona o reino (a decir verdad, la unión política no se materializó, ahora sí de forma violenta, hasta la guerra de sucesión).

    ¿Y todo este proceso qué importancia tiene de cara a plantearse la independencia de Cataluña? La misma que la lengua, la etnia, o la riqueza: ninguna. La independencia de una región siempre se justifica, como ya he señalado, en base a conceptos morales, filosóficos, políticos, etc. Pero la realidad es que sólo necesita una única justificación: que una comunidad de personas (entendida como una unión de gente) decida que no quieren formar parte de una entidad mayor y que quieren montárselo por su cuenta. Por tanto,la independencia de cualquier territorio se justifica simplemente en un acto de la voluntad popular de la gente que vive allí.

    Ese, y no otro, es el motivo de que la mayoría de independencias se hayan dado con un baño de sangre. Pues la voluntad de una parte se enfrenta a la de la otra (normalmente es una guerra civil en la que una de las partes recibe el apoyo de la "metrópoli" y la otra suele recibir el apoyo de los enemigos de esa "metrópoli").

    Las reclamaciones de independencia de Cataluña son tan lícitas como las de cualquier otro país. Las justificaciones históricas están tan manipuladas como las de cualquier otro país (incluyendo España), pues el nacionalismo selecciona sus mitos para autojustificar su propia existencia.

    Aclarar que no soy independentista (y soy catalán). Pero mis argumentos para serlo o no serlo no se apoyan en disposiciones históricas (precisamente, soy licenciado en historia y de ahí mi consciencia de la poca importancia que esta tiene para el caso), ni en disposiciones étnicas ni lingüísticas. Mis argumentos para no serlo se apoyan en una visión global del mundo y en el pragmatismo: ¿qué nos beneficia más, formar parte de España o estar solos? Igual con España: ¿qué nos beneficia más, integrarnos más en la UE o estar solos? Hoy en día, un estado pequeño es un estado títere que no puede competir contra grandes economías y potencias militares como USA, Rusia o China (ni siquiera con Marruecos, por ejemplo). Por tanto, ceder un poco de nuestra soberanía, o compartirla más bien con más gente, y aceptar la integración para poder defender mejor nuestros derechos y libertades. Es decir: es mejor ser cola de león que cabeza de ratón.

    Cuando enmarañamos el debate en otras cuestiones lo que hacemos es desviarlo del pragmatismo, que es lo que realmente importa.
  18. #2 Que la policía intervenga para defender las leyes democráticas me parece perfectamente de demócrata. Lo que no es de demócrata es saltárselas.
  19. #21 entonces podemos votar en las elecciones de las distintas autonomías.
  20. #5 Tal cual, te lo dice alguien de Madrid.
  21. #14 que no?

    Para empezar, se alegran muchos maderos, y eso en si ya es bastante jodido
  22. #2 No creo que nadie se alegre de que aporreasen a nadie, ni nadie esté orgulloso de los dos ingresos hospitalarios que se produjeron aquel día. Aunque es verdad que uno de ellos fue por infarto, que poco se podía haber hecho.
  23. #14 que va, solo una decima parte de la población de españa
  24. #29 seguramente te estás refiriendo a nacionalismos que pueden llegar a tener sentido: los de tipo étnico/racial o incluso religiosos.

    El caso de este nacionalismo es una turra histórica que ha recibido la población catalana en la dirección de unos intereses económicos. Una manipulación de libro, que si llega a estar fundamentada en algo es en ideas románticas y líneas difusas. Ah, y en el billetito (para las élites que lo promueven, claro).
  25. #31 Si algunos catalanes quieren saltarse las leyes que nos damos todos lo españoles, si que quieren decidir por toda España.
  26. #45 De hecho, si te fijas, no he hablado de nacionalismo en todo el comentario. Que yo sepa, los padres fundadores de Estados Unidos, etnicamente (no creo en el concepto raza, lo siento), eran todos ingleses pura cepa.

    No veo la diferencia entre que los catalanes quieran ser una nación y los españoles y franceses sean dos naciones distintas. Etnicamente somos todos latinos, ¿no?

    No he hablado de nacionalismo precisamente por eso: las naciones son un invento.

    Al respecto de esto, recomiendo un buen libro sobre el desarrollo del nacionalismo (y del capitalismo también) llamado "Comunidades Imaginadas" de Benedict Anderson.
  27. #64 yo no uso el voto negativo. Ni para noticias ni para comentarios. Alguna vez lo habré usado, seguro, pero es una excepción en mi forma de relacionarme con Menéame. Igual que el ignore. No lo uso. Por lo que no puedo responderte a la pregunta.
  28. #5 La mayoría no se dan cuenta por un problema de analfabetismo funcional o general.
  29. #41 Bueno, yo creo que siempre es mejor llegar a un acuerdo y hacer un referendum civilizado. A mí los derramamientos de sangre no me van y la desobediencia cívica es difícil que logre ese objetivo si no acaba derivando en derramamiento.
  30. #69 Mil millones de gracias por este comentario. Creo que debería ser la respuesta estándar cada vez que empieza la tormenta de mierda de los mensajes. Y el último párrafo solamente para si se hace el debate de forma civilizada.
  31. Se c***a el p**o audio.
  32. #5 Eso que describes un burdo estereotipo. Mira, si quieres ver nacionalistas madrileños, busca entre los que llevan a Ayuso a la portada de MNM, día si y día también
  33. #5 Mas que madrileño te diria que castellano. En los "españolistas" estos hay mucha confusion y han desdibujado la idea de españa y fusionarla con Castilla. Piensan que España existe desde hace nosecuanto tiempo (confusion con el reino de Castilla), piensan que la cultura Española es la de los castillos, los pueblos y demas muy Castellano todo porque obvian por completo a Gallegos, Andaluces, Catalanes, Valencianos...
  34. #28 pienso igual que tu. Y es como la gente que celebra la victoria de "su" equipo de futbol. Celebran éxitos ajenos, no propios. El éxito de una S.A. para mas inri, me parece de locos. Pero que la gente funciona así y ya está. Necesita una bandera o una bufanda que agitar y rendir pleitesía.
  35. #21 Claro, que vote todo EEUU sobre si Puerto Rico o Hawai debería independizarse, toda Rusia sobre el futuro de Crimea, todo Canadá sobre el quebec, o todo el Reino Unido, o ya la commonwealth sobre Escocia. No sea que al vecino del ático se le ocurra mandar el resto del bloque a tomar por culo. Pero bueno ni comemos ni dejamos comer, luego "a por ellos oé oé", los catalanes tienen el cerebro lavado por querer decidir sobre "su" futuro.
  36. #97 Me pasa exactamente lo mismo, vaya casualidad, le fui a preguntar al más indicado.
    :-D

    Gracias de todas formas.
  37. #24 Tampoco mi bloque de vecinos es mio. ¿Has entendido la analogía? ¿saber distinguir los posesivos de posesión y de pertenencia? Son preguntas retóricas.
  38. Gente que confunde el país con una ideología.
  39. #12 tu votas en la comunidad de vecinos de otro bloque que no es el tuyo?
  40. Estos últimos días me he acordado mucho de una frase de Ignatius para referirse a los fachas:

    Cocaína, putas, toros, misa...

    Le quitas lo de la misa, y es cierta persona que ahora dice que no es tan de izquierdas. Y todavía la gente se sorprende.
  41. #70 Qué suerte tienes. Con votar al PP o a Vox ya serás un patriota español de los de verdad e irás al cielo.
  42. #79 Esas "etnias" solo existen en tu imaginación
  43. #33 Así es, y particularmente en Andalucía no era ni medio normal el odio que se percibía hacia Cataluña. Sobre esto tengo mis teorías cuñadas, pero sólo diré que muchos catalanes pasotas del independentismo y de la política en general se volvieron independentistas aquel 1O.
    #14
  44. #20 Y otros muchos pidieron disculpas: www.elperiodico.com/es/politica/20171005/policias-nacionales-disculpas

    cc #14, he de decir que si no hubiera habido manifestación ese día seguramente el infarto no se habría dado, pero eso, en fin, es hilar muy fino (vamos, que lo digo por tocar un poco las narices, de buen rollo).
  45. #29 No te equivoques, con lo de la comunidad de vecinos empezó uno proreferendum #15. Los demás solo seguimos el juego desmontado un argumento tan chorra.
  46. #3 Es qué es tan fácil y lógico que llama la atención que lo otro siga existiendo
  47. Vamos, que no está defendiendo que uno pueda sentirse orgulloso de ser español si no Y NUEVAMENTE, lo que defiende es ser de izquierdas en España.
  48. #46 La analogía es de niño de 12 años, más simplista imposible.
  49. #91 A ver, a ver:

    "Todo esto a mí me lleva a aceptar que la mejor opción es no agitar ese avispero. Y más cuando no va a suponer cambio alguno en la principal batalla en la que deberíamos enfocar nuestros esfuerzos: la de clases. De hecho, estas cosas no hacen más que desviar la atención de lo verdaderamente importante (como por ejemplo, que un porcentaje muy importante de la población no pueda acceder a una vivienda o pagar facturas) y lo que es peor, la mayoría de los obreros que lo apoyan sueñan con que les irá mejor tras alcanzar ese edén que les están pintando."

    Es que me vienes con estas, ¿sabes? y no puedo más que estar de acuerdo contigo, jajajaja.

    Efectivamente, en lo demás también estoy de acuerdo: el problema de las voluntades es que todas están influenciadas de una forma u otra, y es difícil salir de esa realidad. Los nacionalismos son realidades que responden a esas voluntades que, como señalas, están manipuladas.

    Pero la realidad de clases es distinta: es una realidad material. Así pues, en materia de frontera y de naciones, estamos de acuerdo. En materia de lucha social, también.

    Un verdadero placer charlar contigo :-)
  50. #66 Vaya chorrada.
  51. #3 Para mí es una forma de """""nacionalismo""""" no nacionalista. Un nacionalismo sano. Uno de: me enorgullecen las cosas bellas de mi país y mi cultura, pero que vamos, que no me creo mejor que nadie. Esto es lo que tenemos, nos ha tocado, tiene sus defectos y tiene sus virtudes. Y ya.
  52. #32 Los símiles estúpidos solo llevan a conclusiones desmesuradamente estúpidas. Tu mismo.
  53. #5 Que obsesión con Madrid tenéis algunos. Haceroslo mirar, en serio. Como si no hubiera fachas de pulserita a lo ancho y alto de todo el territorio.
  54. #21 Argumento falaz. Un edificio nunca puede ser divisible, tiene forzosamente muchos elementos comunes. Cimientos, cubierta, escaleras, ascensor. Un territorio grande nunca puede compararse con eso... de hecho, en la mayoría de vecindarios donde no hay grandes elementos comunes no hay comunidad de vecinos.
  55. #2 jajajajaja farray no es de banderas, ni patrioterismos, ni lenguas sagradas. Me temo que comparte poco con los nacionalismos. Todos tan parecidos.
  56. #5 o Nacionalista Español= Una españa de una sola ideología, cultura e idioma.
  57. #37 Es nacionalismo, sin las comillas. Pero, como bien dices, un nacionalismo sano.
  58. #40 Y cuando alguien se quiera divorciar, que vote toda la familia.
    Tienes toda la razón.
  59. #30 Tiene que ver que los medios de información parece que sólo le importan Madrid, y eso crea rechazo.
  60. #70 De tu lista, deduzco que jamás se te pasaría por la cabeza votar al PP ni a Vox ;)
  61. #81 Una vez errejón se convirtió en mi héroe al decir que " había que desmadrileñizar podemos".
    Después, teniéndolo hecho, consiguió reponer a la ultraderecha en la alcaldía.
  62. #28 Ese sentimiento lo expresaba George Carlin de forma magistral en su show de stand up.
    www.youtube.com/watch?v=r25SrsgC5t8
  63. #35 No se refiere a ser o no de izquierdas, sino a ser o no chovinista. A tener orgullo por tener una nacionalidad o a que la nacionalidad te dé igual, y reivindicarlo porque irónicamente es un rasgo característico de ser español.
  64. #16 No es tremendamente profundo, pero dice algo que no se comenta muy a menudo. Mi mejor amiga es francesa, y en este sentido flipa con el contraste entre el consabido chauvinismo francés y la tendencia autoflageladora española. La autoflagelación es algo muy español, y sólo se nos pasa cuando alguien de fuera nos critica.
  65. #27 Te gustará o no, pero es un referente cultural importante.
  66. #71 Ya ves, ¡hasta la Contitución se puede reformar! Como ejemplo ya tenemos ese ventajoso cambio introducido en el articulo 135, que tan bueno fue para todos...:shit: :roll:
  67. #173 Yo no lo veo tan claro, la Cataluña histórica no se corresponde con la actual, pero bueno, ante la falta de argumentos siempre está el insulto.
  68. #7 no hay nada más español que el melasudismo, adjunto el medicamento más vendido en las farmacias.  media
  69. #30 En Andalucía nos dicen "Andaluces, viva España" y todos tan contentos de ser de Madrid.
    Andalucía es una colonia de España, del nacionalismo español y esta es la función que esta comunidad ha tenido siempre, además de la de poner el mayor número de diputados en el congreso, diputados que luego no miran hacia su región, sino que no se diferencian del resto de diputados de otras regiones.
  70. Me representa.
  71. #43 Os he metido a todos, incluso a uno que ni habló de la comunidad de vecinos. No me equivoco, el debate se ha tenido mil veces, lo he leído mil veces, la respuesta fácil es: hablamos de estados, no de comunidades de vecinos. Y ya. Pero en lugar de eso, le damos vueltas con los mismos argumentos de siempre.
  72. #69 Ok. Disolvamos entonces la importancia histórica asumiendo que ningún tratado o anexión tiene más relevancia que otros, o simplemente que no tiene más relevancia que la mal llamada en este caso "voluntad popular", la cual tomaría más peso ya que al fin y al cabo es el presente. No se trata de una voluntad popular cuando está contaminada por décadas de relato y manipulación por parte de unas élites.

    Podrás decir que yo también vivo bajo la influencia de otro relato y otra manipulación que me lleva a creer que la actual frontera es la única e inviolable, pero el caso es que no es así. Sencillamente, asumo las ficciones que nos forzamos a creer para no agitar el avispero.

    Ya que, si aceptamos la causa catalana acorde a las premisas que planteas, habría entonces que abordar en este momento las distintas voluntades de otras regiones en las que también hay otras sensibilidades. Es más, habría que ver cual es la atomicidad del movimiento catalán y sus posibles escisiones internas, que digo yo, también tendría sentido atajar eso y ver si como bien dices la metrópoli (aka Barcelona) desearía trazar su propia frontera y leyes al margen de esa supuesta unidad catalana.

    Todo esto a mí me lleva a aceptar que la mejor opción es no agitar ese avispero. Y más cuando no va a suponer cambio alguno en la principal batalla en la que deberíamos enfocar nuestros esfuerzos: la de clases. De hecho, estas cosas no hacen más que desviar la atención de lo verdaderamente importante (como por ejemplo, que un porcentaje muy importante de la población no pueda acceder a una vivienda o pagar facturas) y lo que es peor, la mayoría de los obreros que lo apoyan sueñan con que les irá mejor tras alcanzar ese edén que les están pintando.

    Sin duda, en lo relativo a fronteras y naciones, yo también creo que mejor cola de león que cabeza de ratón en este mundo globalizado.
  73. #92 He desviado un poco el tema hablando de la realidad material, pero es que son cosas que están muy ligadas..

    También me ha encantado charlar, y más con un lisensiado en historia :-D saludos y buen finde!
  74. #37 Un nacionalismo sano en el que se forme parte de el por convicción y voluntad propia, no como lo de ahora que le tienen miedo siquiera a consultar sobre esto y mas cosas que no, no nos "hemos dado". Si muero de viejo aquí, lo haré seguramente sin haber tenido nunca la opción de decidir sobre si quiero formar parte, con rey, concordato, concertación y autoridades hostiles; otros que en buena parte ya no están entre nosotros, decidieron por mí.
  75. #149 di que sí, guapi :-P
  76. #45 Es que es un nacionalismo étnico. De hecho la gran mayoría de los nacionalismos (por no decir todos) lo son, incluido el español. Lo de la turra histórica y los intereses económicos va de la mano de todos los nacionalismos también.

    PD: etnia no tiene nada que ver con razas, por si alguno salta por ahí.
  77. #49 Las sacrosantas leyes se pueden cambiar, y de hecho se cambian. Idealmente, se cambian cuando son injustas o ya no responden a la realidad.
  78. #1 ¿... de ahí el torrente de negativos? :wall:
  79. #70 Discrepo completamente, salvo en el nivel de paro:

    - No debemos olvidar que la autoderminación es una posición político-social tan respetable como otra cualquiera. La independencia de territorios no la hemos inventado nosotros, existe en muchas partes del mundo y se ha llevado a cabo con éxito (que no quiere decir sin conflicto social), como es el caso de Checoslovaquia (cuya separación se realizó pacíficamente), por poner un ejemplo. El problema es el cómo hacer las cosas, pero lo normal es deslegitimar directamente las ideas cuando no coinciden con las nuestras. El diálogo es fundamental en estos casos.

    -¿Qué economía va a funcionar, cuando el primer rasgo del ser humano es la ambición y anteponer la supervivencia de individuo frente al resto? No hace falta recurrir al comportamiento actual de bancos y eléctricas (con sus indecentes beneficios obtenidos gracias a conflictos humanos) para dar peso a mi postura.

    -Por supuesto que queremos pleno empleo, PERO DE CALIDAD Y QUE PERMITA VIVIR DIGNAMENTE.

    -Claro, si es que los empresarios están deseando subir salarios y no hace falta nadie que los controle...:roll: Por favor, dime una sola subida de salarios (UNA) promovida por empresarios y estaré de acuerdo contigo en eliminar normas de salario mínimo y decreto. Es más, es necesario que exista un represante público que SEA EL TERROR DE LOS EMPRESARIOS: QUE ENTIENDAN QUE LAS CONDICIONES DE SALARIO Y DE TRABAJO DIGNAS SON UN DERECHO, Y QUE NO PUEDEN HACER LO QUE LES SALGA DEL ALMA.

    -Un sector privado fuerte ya ha demostrado que sirve para capitalizar beneficios, no socializarlos. Si piensas que en la privada no hay mamoneos, enchufes, robos a manos llenas...pecas de inocente. Te recuerdo que, GRACIAS A INVERSIONES PUBLICAS, MUCHOS PROYECTOS PRIVADOS SALEN ADELANTE (¿VOLKSWAGEN Y LA FABRICA DE BATERÍAS, POR EJEMPLO?) Te recuerdo también que muchas empresas privadas GENERAN EXPECTATIVAS, CHUPAN SUBVENCIONES A MANOS LLENAS, CIERRAN EL NEGOCIO Y SE LO LLEVAN CALIENTE. Creo que debe haber un equilibrio público-privado, pero los sectores criticos deben ser del Estado, con férreo control del mismo.

    Un saludo.
  80. #146 Y con los fascistas no tienes ningún problema. Qué sorpresa oiga.
  81. ¿No se pueden decir tacos en ciertas redes? Me parece un poco raro.
  82. #15
    Por poner una respuesta corta que afecta solo a "la comunidad de vecinos catalana": ¿un 43% de voto de la población catalana, en un referendum que la mayoría consideraba ilegal? . Yo estoy con #12 : o votáis todos, o la urna al río.
    es.wikipedia.org/wiki/Referéndum_de_independencia_de_Cataluña_de_201
  83. Pues viniendo de Ignatius me esperaba una verdadera reflexión y no un simple chascarrillo.
  84. #15 Si los del otro bloque están tatando de poner una barrera en una calle por la que paso, debería tener el derecho a votar.
  85. #15 ¿Puede una comunidad de vecinos montarse un ayuntamiento a parte?
    El símil que propones es un poco caca.
  86. #15 #24 La comparativa con un bloque de pisos es lamentable a nivel independentista ;) deberias dejar de usarla (tanto por un lado como por el otro)
  87. #29 Yo siempre lo he pensado, para que quieres un referendum si lo unico que necesitas es la desobediencia.
  88. #21 Los vecinos del ático nunca han querido decidir por todo el bloque, sólo por el ático.
  89. #32 No se puede, pero eso no quiere decir que no se podría. Yo no estoy a favor de independencias, pero si considero que mi comunidad de vecinos me ignora, me insulta y, en general, me desfavorece, desde luego que me gustaría pirarme y solucionarme mis propios problemas.
  90. #41 Porque supuestamente necesitas saber cuán amplio es el respaldo a la independencia en la región correspondiente, si no los procesos no sólo carecen de legalidad (en el caso de España) sino también de legitimidad.
  91. #45 Te refieres más bien a emancipación de colonias o de territorios sometidos por la fuerza, que creo que son los casos de autodeterminación que reconoce el derecho internacional. No tiene por qué ser nacionalismo, en la teoría.
    Estoy de acuerdo en que la historia del independentismo catalán, al menos en la última etapa, fue una historia de manipulación, que empezó con Artur más transformado en independentista después de una Diada multitudinaria. Pero eso no quiere decir que no se pueda escuchar, respetar y comprender.
  92. #75 Pues en lo que va de siglo ha habido varias independencias: Montenegro, Kosovo, Timor Oriental y Sudan del sur.
  93. #65 La legitimidad la tienes con los numeros y si ni "tu" (no digo tu, tu, si no tu propio grupo) mismo sabes cuantos sois... mal. La legalidad no existe en la desobediencia. Desobedecer es ilegal, ese es el tema.
  94. #99 Pues ya me dirás cómo cuentas si no preguntas (a.k.a. referéndum).
  95. #122 ¿Me puedes decir por qué estas etnias no existen pero en cambio si que existen etnias en los Balcanes? ¿Los croatas son una etnia y los gallegos no?
  96. #15 ¿Si los vecinos del 4º deciden, unilateralmente, votar a para idependizarse del resto del portal, el resto del portal no tiene nada que decir?
    Te ha quedado un simil mejorable.
  97. #139 Qué grande George Carlin. Gracias por el aporte, no lo conocía.
«12
comentarios cerrados

menéame