edición general
526 meneos
3241 clics

Illa dice que ha recomendado que se cierren las ciudades españolas con más de 500 casos por 100.000 habitantes

Rueda de prensa de Illa: dice que ha recomendado que se cierren las ciudades españolas con más de 500 casos por 100.000 habitantes. Recomienda cerrar toda la ciudad de Madrid.

| etiquetas: sanidad , illa , recomendación , cierre , ciudades
12»
  1. Avisar 15 días antes del confinamiento si eso...
  2. #8 ¿Para qué quieres que haga eso? Si tu consideras que el otro (Madrid) lo está haciendo bien, ¿o no?
  3. #49 a cambio de 200.000 millones en pérdidas... No veo que fuera muy rentable
  4. #4 Siempre se hable de incndecia en 14 dias. la UE y la OMS tienen el liston en 100. Efectivamente, 500 es muchísimo ya.
  5. #85 Debes estar respondiendo a un comentario equivocado porque yo no he dicho nada de eso, artista.
  6. #2 Ordena? No es el jefe de los gobiernos autonómicos para ordenar nada.

    La constitución indica claramente como funciona eso de las competencias
  7. #2 vaya tela, que cada 2 por 3 haya que recordar que las competencias están transferidas y el gobierno central no tiene autoridad sobre estas es de traca.
  8. #17 hay otras medidas como dar un golpe de estado que fíjate que casualidad siempre se dan por el bien del pueblo. :troll:
  9. #22 el estado de alarma, el quitarlo fue un error, pero hubo que acceder a presiones políticas.
  10. #124 es que el gobierno puede decretar el estado de alarma sólo en algunas zonas. Pero debe ser el gobierno de la nación, que no vendan milongas...
  11. #103 Es mucho más difícil mangonear un país entero que mangonear una comunidad. Igual que es más difícil mangonear una comunidad que un ayuntamiento.

    No están bien cedidas en absoluto, hay mucho más control a nivel estatal y evita problemas como que ahora mismo no haya integración de la APP de Coronavirus en Madrid porque la APP se tiene que integrar con 17 sistemas de gestión de salud. Además evita ciertas duplicidades y evita conflictos entre comunidades. Por otro lado, es absurdo que dos ciudadanos del mismo país tengan diferentes tratamientos a nivel de salud y educación o que yo mismo tenga problemas para mover mi médico de Madrid (que es donde vivía antes) a Extremadura (que es donde vivo ahora) y haya que estar con cambios de expedientes y mierdas varias.
  12. #132 no es eso lo que dice la constitución. Lo de que "puedan" pedirlo las comunidades es un invento del gobierno para no tener que hacer frente a su responsabilidad. El gobierno conoce y monitoriza todos los datos, y no sólo los datos relativos a sanidad, sino que también tiene algunas competencias exclusivas que son necesarias para confinar una comunidad, como son las FyCSE y el transporte interregional
  13. #81 No creo que sirva de mucho decretar el estado de alarma si no tienes los apoyos para prorrogarlo de aquí a 15 días.
  14. #9 A ver si te piensas que la gente en Madrid no trabaja... Que parece que todo el mundo se va a ir a la primera de cambio.
  15. #6 sirve para cumplir la cuota PSC...
  16. #22 Bochornoso estar escuchando en paralelo las dos ruedas de prensa diciendo cada una lo contrario
  17. #94 si pones un límite numérico habrá que respetarlo ¿no? ¿O es que quieres seguir yendo al bar?
  18. #111 Me gustaría ver a ese número 2 si se llegaste a cerrar Barajas.
  19. #17 La Comundidad Autónoma puede pedír un estado de alarma territoral al gobierno. ¿ No te has enterado? Lo han dicho ochenta veces desde este último verano.
  20. #152 la alarma la crea la situación objetiva.
  21. #2 Pues no te falta razón.
  22. ¿Alguien sabe dónde se puede mirar qué ciudades serían las afectadas?
  23. #26 Según tú, puede convocar el Estado de Alarma, y sólo necesita el Congreso para prolongarlo.

    Entonces, por qué prolongarlo nunca? Sólo tienen que convocarlo una vez tras otra; nunca prolongarlo... No? :shit:

    O quizás hay un límite en la frecuencia en la que se puede convocar el Estado de Alarma sin que lo tenga que validar el Congreso? :shit:

    CC. #40
  24. Contra el vicio de recomendar la virtud de no hacer ni puto caso.

    Y luego decir que es culpa.de.otro.
  25. #52 Imaginate que Ayuso gobierna el país....

    Estan bien cedidas.
  26. #17 El senado del PP ya te dice que no
  27. #97 Las comunidades SI son competentes
  28. #95 Imagino que estará previsto, y que habrá un plazo mínimo (que desconozco) que debe transcurrir antes de que pueda volver a convocarse el Estado de Alarma sin pasar por el Congreso.

    Puede que sea 1 mes, o 3 meses, o 4 meses, o 6 meses, o 12 meses...
  29. #113 Pues no me parece sensato que no esté contemplado (si es que efectivamente no lo está).

    El Gobierno podría excusarse en la Constitución diciendo que es legítimo convocar el Estado de Alarma una y otra vez porque la constitutión no limita su uso.
  30. #17 Cómo puedes tener tanto ojo crítico y neutralidad para unas cosas y luego meter la pata tan hasta el fondo para otras.
  31. #82 Está muy bien. Pero ahí no se detallan las ciudades, que es lo que ha preguntado #56
  32. #61 100.000!!!! xD

    De todas formas, ese 20 de Marzo estaría más cerca de 100.000 si se hubieran hecho los suficientes test que los supongo 11.000 de ayer.
  33. #65 Cierto. Pero salvo para emplumarles en la plaza pública como aviso a navegantes (me declaro a favor), ya no vale de gran cosa el "tendríamos que haber...".
    Ahora toca el ¿Qué hacemos? ¿Es una opción confinar? ¿Es una opción no hacerlo?
  34. #41 no. El estado de alarma lo decreta el gobierno. A los quince días pide prórroga, pero lo decreta el gobierno.
    Que a estas alturas no se sepa eso...
  35. El estado de alarma no implica cerrojazo, sólo permite el recorte de libertades básicas, como la circulación. Ésta puede estar condicionada al motivo de circulacion o a determinadas zonas. Me da la impresión de que políticos y todo el mundo hace la igualdad EstadoAlarma=ConfinamientoEnCasaYNoSalirParaNada.

    Simplemente no es cierto.
  36. #54 me puedes explicar cómo haces eso obligatorio?
  37. #163 no, no es lo mismo un espacio público que una casa particular a nivel legal, Dejando aparte vque es literalmente imposible de controlar.
  38. ¿Eso es incluyendo en esa estadística a los asintomáticos? Porque de ser así me parece un disparate.
  39. #8 Los votos están por encima de la salud y la economía.
  40. #67 No les sigáis el juego a los chupaojetes2020(c) xD
  41. #101 Mentira, yo no he pedido 15 días.
    Y quizás para frenar la epidemia hace falta menos tiempo si están muriendo 150 al día que si están muriendo 1.000 al día, pero no me hagas mucho caso que el que sabe de matemáticas por lo que veo eres tú :roll:
  42. #3 Por dinero, intereses electorales y partidistas.
  43. #128 No. Las presiones vinieron desde en medio del fragor de la pandemia.
    Intervenir una CCAA no es fácil, como se demostró en Cataluña. Prorrogar el estado de alarma con Cs, PP y Vox en contra (y probablemente los nacionalistas pasando de un tema local) sería muy difícil, y la CAM está llena de gente puesta a dedo por el PP que torpedearia desde dentro. Una intervención o un 155 solo serían efectivos de verdad si hay cierto grado de colaboración de verdad desde dentro. Por eso es el último recurso, y por eso también creo que están preparando el ambiente para que el PP deje de poner trabas.
  44. #129 No. Las comunidades pueden solicitarlo al gobierno. Y es mucho más fácil que lo pidan ellas que obligarlas
  45. Acoseja tomar las mismas medidas que nos han colocado como el ejemplo a no seguir a nivel mundial.
  46. #53 pues igual es lo que hay que hacer. Cuánto antes se haga, antas acabamos.
  47. #26 ¿Y de qué sirven 15 días cuando en esta pandemia se habla de medidas con miras a meses (o incluso en la escala de años, en algunas cosas concretas)?

    Sí, pueden hacerlo, y queda todo en agua de borrajas: No sirve de nada y, además, salen quemados.

    La maniobra política perfecta.
  48. #66 "Madrid es una vez tras otra el cáncer de España" Y como hay gente que no lo quiere ver, pues están en desacuerdo. La realidad choca con las ideas de algunos. Qué asco me da el gobierno de Madrid, sólo sale mierda
  49. #135 La Constitución remite a una ley orgánica que regularía el estado de alarma, que se aprobó: es la 4/1981 que, en su Capítulo II, artículo 5, dice:

    Artículo quinto.
    Cuando los supuestos a que se refiere el artículo anterior afecten exclusivamente a todo, o parte del ámbito territorial de una Comunidad Autónoma, el Presidente de la misma, podrá solicitar del Gobierno la declaración de estado de alarma.

    Con ese nivel de información, así sacamos conclusiones.
  50. #145 Pues igual que han hecho obligatorio llevarla en espacios al aire libre.
  51. #8 Una muestra más de la inacción de este gobierno. Si creen que se debería limitar la libertad de movimientos por el Estado a millones de ciudadanos deberían de decretar el estado de alarma sin perder ni un minuto, de lo contrario son responsables de la evolución de la pandemia. Basta ya de echarle la culpa a las Comunidades Autónomas, cada Comunidad sólo es responsable del bienestar de sus ciudadanos, y lo que es bueno para una Comunidad puede no ser tan bueno para la vecina, el gobierno debe velar por los intereses generales. El gobierno de la nación no puede esconderse más y debe empezar a tomar decisiones...
  52. #26 una cosa es decretar estado de alarma en todo el país y otra en una CA.
    Creo que en este caso la responsabilidad no es del Gobierno, es de la C de Madrid.
  53. #2 Te he votado postivo sólo para intentar compensar los negativos injustificados que te has llevado.
    Has hecho un comentario, estabas equivocado y te han corregido con lo del estado de alarma, ¿no se puede quedar ahí la cosa?
  54. #14 Madrid es una vez tras otra el cáncer de España
12»
comentarios cerrados

menéame