edición general
7 meneos
74 clics

Los iMac M1 que salieron hace 1 año son más caros para potenciar ventas de MacBooks nuevos

iMac M1 y HomePods son dos productos que ya llevan tiempo en el mercado, no son nuevos. Apple ha decidido subir su precio ahora. Lo que muy probablemente se ha decidido en los despachos de Cupertino es buscar desviar la atención hacia las novedades, y no hay nada mejor para eso que subir el precio de los productos que hace tiempo que fueron lanzados. En cierto modo se "penaliza" la compra de esos productos, y se hace entender que los precios de los productos nuevos (MacBooks) compensan ya que no han subido sin más.

| etiquetas: imac , m1 , precio , apple , macbook
  1. He intentado poner en la entradilla lo interesante del artículo para evitar el componente “clickbait” de la web.

    En todo caso, si es verdad lo que se dice en el artículo, sucia jugada por parte de Apple. Son productos distintos para usos distintos. No deberían ser objetivo del mismo tipo de cliente
  2. El Air M1 8RAM 256SSD costaba 969€ con IVA ahora un pastizal
  3. Un Hackintosh vale también para lo mismo y se puede hacer con básicamente basura
  4. #3 pero necesitas componentes que sean compatibles y un rato de cambiar los controladores...

    Yo todavía no me he animado a montar uno. Aunque he visto que ya vienen con todo hecho de eBay.
  5. Bueno, cuando salieron los M1 hicieron lo mismo con los intel.
  6. #5 yo le monté hace unos meses uno a un amigo en un portátil que no usaba. Hubo suerte (no siempre la hay) y no hubo que cambiar nada. Todo compatible. Ahí le quedó un equipo con Monterrey y funcionando absolutamente todo (trackpad, wifi, bluetooth, etc…). Rendimiento perfecto. El equipo… joder… ahora no recuerdo si era un Dell o un lenovo.
  7. Pregunta boba: si vas con uno de hace un año a garantía por siniestro total. . . ¿te dan uno de los nuevos o uno viejo?

    Claramente si esto le pasa a un maquero y le dan uno de los viejos volverá presumiendo de lo bueno que es el servicio de Apple que le dan un cacharro más caro :shit: xD
  8. #5 Yo lo mas eficiente que he visto es virtualizarlo. Pierdes como un 5% de rendimiento en el mejor caso pero es mejor que andar peleándote con el hardware.
  9. #8 ¡Pero qué dices insensato! ¡Un Mac no se rompe NUNCA! :shit:
  10. #10 Mándalo a Génova y probamos :troll:
  11. Todo lo de apple es demasiado caro.
  12. Los m2 PRO el precio de entrada es 2500€ xD
  13. #3 Un hackintosh es para aquel que dice "quiero un Unix pero LFS es demasiado sencillo y aburrido, quiero algo emocionante, algo que me de problemas todo el tiempo y donde cada actualización sea una aventura". :roll:
  14. #8 ¿te dan uno de los nuevos o uno viejo?

    Dependiendo de las circunstancias. Si el modelo viejo sigue estando a la venta, uno viejo. En caso de que no sea así, uno nuevo.

    Claramente si esto le pasa a un maquero y le dan uno de los viejos volverá presumiendo de lo bueno que es el servicio de Apple que le dan un cacharro más caro :shit: xD

    Si compras un producto, te da problemas en garantía y te lo cambian por un producto mejor es como para estar agradecido, sea quien sea el fabricante, digo yo. :roll:
  15. #16 La gracia es precisamente que no es "un producto mejor" sino uno más caro pero exactamente igual. Que la gente tiende a confundir las cosas :shit:
  16. #3 Curioso, lo que menos me gusta de los Macs es el software. Desde mi punto de vista, un hackintosh és un lost-lost
  17. #17 A ver, que me has confundido. De lo que estoy hablando es que si tú tienes un producto de Apple en garantía, pongamos un MacMini M1 y lo llevas a reparar es posible que, a día de hoy, te lo cambien por uno nuevo (un M2) si no tienen ningún M1 a mano. Otra cosa es, como dices, que lleves un iMac M1 de hace un año a reparar y te den un iMac M1 "de los nuevos". En cuyo caso el maquero no se va a poner contento por tener un ordenador mejor, como mucho por tener uno "nuevo" (lo pongo ente comillas por que podría ser nuevo o refurbished.
  18. #9 ¿cómo es eso? ¿Tienes algún enlace que explique el proceso? ¿Sería usarlo en una máquina virtual simplemente?
  19. #11 Entonces estarían chocando dos imposibilidades absolutas, el Mac, que es irrompible, y el martillo del PP que jamás se usó para destruir pruebas y por lo tanto no existe.
  20. #18 pues para mi solo son Una herramienta, si no tengo control sobre esa herramienta ya no es mia, eso pasa con los products de Apple, Falla la Plata y pierdes el contenido del disco duro, te rompe la pantalla y tienes qué comprar Una de apple solamente Al precio qué ellos quieren, te quedas con mas memoria? tienes qué comprar un aparato nuevo, tienes un problema cualquiera solo Apple puede areglarlo , asi con todo
  21. #15 ese es el precio qué tiene la libertad, control total o se lo das a otro
  22. #22 100% de acuerdo. Pero el hardware es bueno. El SO, sin embargo, me parece terrible y antiguo. Por eso me sorprende que alguien se complique la vida para instalarlo.
  23. #24 algunas herramientas son interesante, Final cut Pro , logic Pro , etc
  24. #15 Hace años que me bajé del carro de Apple, justo después de que anunciara que iba a migrar poco a poco a ARM, pero recuerdo que la instalación por aquella época ya era como cualquier otro SO, y cero problemas a posteriori. Sólo había que tener algo de cuidado a la hora de elegir gráfica. En cuanto a procesadores lo tuve funcionando como dice #3 en basuras como los Celeron, que Apple prácticamente no ha usado jamás.

    #18 A mi me pasa (o más bien me pasaba, porque hace ya varias versiones que no lo toco) lo contrario. En su momento me parecía el mejor escritorio con diferencia.
  25. #15 jajaja que cabrito eres. No andas desencaminado pero la verdad es que OpenCore ha facilitado mucho las cosas ya que su objetivo como Bootloader es la de usar el macOS los mas Vanilla posible. Aún así con el nivel de progreso y desarrollo que tiene como estes 6 meses sin actualizar el OpenCore posiblemente lo rompas.

    Yo llevo desde 2014 con 3 equipos ya montados, todos los dos últimos HEDT, ventajas que tiene un precio aceptable, piezas reemplazables, tarjetas gráficas actualizables, una parte de la comunidad del software libre con Homebrew y otra parte de la parte comercial, yo uso Blender pero tienes ZBrush, Maya (hay en Linux pero te piden Centos o Redhat o Ubuntu) Cinema4D, Adobe (uso affinity), Microsoft Office, algunas app de apple que funcionan bien.

    Yo empecé con tonymacx86.com
    También he visto que algunos sacan un muy buen rendimiento con vmware sphere pero supongo que no necesitarán Redshift3D o sacar mucho provecho a las GPU.

    Un saludo
  26. #26 soy de la misma opinion , El ecosistema se Apple es demasiado cerrado para mi gusto
  27. #20 tienes que usar un vmware server, un Proxmox o un XCP-NG ya que te interesa no instalar un Host ya que esté SO sería el que acaparase los recursos de la máquina. Vamos que ya no perderías un 5%.
  28. #29 #20 Hay una distribución de Linux específicamente para crear máquinas virtuales para usarlas para cosas específicas. No me refiero a proxmox, esta tiene una gui que te permite usarlo como un PC normal. Si no recuerdo mal el canal de Youtube de linus tech tips tiene un par de tutoriales sobre el tema.
    Incluyendo uno en el que virtualizan Windows 10 y MacOS en una sola máquina a la vez.
    Este tipo de virguerías requieren una gráfica por sistema eso sí.
  29. #20 #30 ¡Muchas gracias!
comentarios cerrados

menéame