edición general
224 meneos
2027 clics
Una imagen confirma la existencia de un agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia

Una imagen confirma la existencia de un agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia

La foto mostrada hoy ha sido generada combinando la información proporcionada por la red del EHT. Se trata del mismo método que se empleó en 2019 cuando el mismo equipo desveló la primera imagen de un agujero negro, también supermasivo: en esa ocasión fue el situado en el centro de la galaxia elíptica Messier 87, localizada a unos 54 millones de años luz de distancia.

| etiquetas: sagitario a , agujero negro
  1. #1 No necesariamente, no todos los agujeros negros supermasivos son capaces de engullir sus galaxias.

    www.lavanguardia.com/ciencia/20131016/54391222767/agujeros-negros-no-s
    www.abc.es/ciencia/abci-agujero-negro-supermasivo-incapaz-552068218400

    Además, la Vía Láctea chocará con Andrómeda. A saber cómo quedará la galaxia resultante.

    es.wikipedia.org/wiki/Colisión_Vía_Láctea-Andrómeda
  2. #22 Sí, concretamente es una foto de hace 26.000 años :-P
  3. #12 Ese proceso formará un agujero negro mucho mayor sabiendo que el de Andrómeda es bastante más masivo que el nuestro. Mucho, mucho, mucho tiempo después cuando todas las estrellas hayan muerto ese agujero negro absorberá bastante de esas estrellas y eso será todo lo que quede de las dos galaxias, para después evaporarse.

    #14 Maldita Vomistar que tuvo que joderse Internet y quedarme sin ver el streaming.

    #29 Ni siquiera calvos
  4. #43 En principio, si piensas que el agujero negro debería tener el eje de giro paralelo al de la galaxia, pues uno podría ingenuamente pensar que así debería ser, que deberíamos ver el agujero negro de lado. Sin embargo, nada impide que el agujero negro tenga un eje de giro bastante diferente (por ejemplo, debido al bulto del centro de la galaxia el material podría no caer directamente desde ése ángulo, pero podría haber un efecto Lense_Thirring (acoplamiento de momentos angulares y todo eso). Además del eje de giro, el propio disco de acreción puede no estar alineado. De hecho, en los varios modelos que se han hecho (el Paper V), se puede ver que en realidad los modelos que más ajustan son aquellos en los que el disco de la sombra del agujero negro está "edge on", vamos, que el agujero nos está mirando hacia nosotros.
    Por cierto, el agujero negro de Gargantúa estaba basado en simulaciones físicas, y era muy realista en ese sentido, pero los parámetros no eran los usuales en agujeros negros como el SgrA*: por ejemplo, el disco de acreción en la película era muy fino y rocoso, más bien como los anillos de Saturno, mientras que en realidad se piensa que el material sería mucho más difuso, gaseoso y con un espesor bien considerable. Esto cambiaría mucho la forma en la que vemos el agujero negro, aunque sea "de canto".
  5. El ojaldrete de Dios.
  6. Lo de "confirma" chirría un poco, puesto que la existencia de este agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea estaba más que confirmada ya. Lo que es nuevo es que tengamos una imagen.
  7. Es como el anillo de Sauron visto sin gafas.
  8. #12 Algunos escupen en vez de tragar :troll: :troll:
  9. #1 Pues ya me jodiste la tarde , solo pensar que en unos miles de años me absorberá ,,,

    Me dejó muy mal cuerpo :foreveralone:
  10. #27 Esos no estarán nunca en mi equipo :troll:
  11. Alucinante.
  12. #46 Su gravedad no es la que une la galaxia como en el caso del sol y el sistema solar. Su masa está muy comprimida y su radio es muy pequeño. Podríamos estar bastante cerca de el orbitandolo sin que engulliese nada´.
    es.wikipedia.org/wiki/Sagitario_A*
    La materia oscura y en menor medida la materia ordinaria es lo que mantiene unida a la galaxia, sagitari a* es una cagarruta en cuanto al porcentaje total de la masa de la galaxia.
  13. #22 #31 Las imágenes son muy parecidas porque son dos agujeros negros supermasivos, pero la de 2019 es del centro de la galaxia M87 y la de hoy es del centro de la Vía Láctea.
  14. #1 Muse hace tiempo que avisa...
  15. #56 La via lactea se comportaría igual sin saguitario a en su centro.

    La gravedad es un efecto de la masa, que causa una deformación en el espacio tiempo. Cuando esa deformación alcanza un determinado nivel que nada una vez atravesado el horizonte de sucesos es capaz de escapar de esa deformación espacio/temporal, a eso se le llama agujero negro. Pueden tener desde varias masas solares, hasta 4 millones de masas solares como sagitario a* o hasta 4000 millones de masa solares los mayores que se conocen. También existen hipotesis de la existencia de micro agujeros negros. Cuanto mas masivo mas amplio es el radio del horizonte de sucesos. 22 millones de km Sagitario a*
    La masa de sagitario es de 4 millones de soles. La masa de la galaxia es de unos 900.000 millones de soles.
  16. #14 Einstein sí que estaría alucinando.
  17. #8 Añado la explicación por qué los agujeros negros se "ven" así:
    www.youtube.com/watch?v=Q1bSDnuIPbo

    Primera mitad del vídeo para explicar cómo se consiguen las imágenes, segunda mitad para explicar la imagen en sí (por qué son como las imágenes de Interstellar, que puestos a comentar, la comunidad científica aprovechó el desarrollo hecho en la película para poder modelar agujeros negros).
  18. Vamos, que se va a engullir la galaxia y no hay escpatoria
  19. #3

    - is uranus
    - my anus?
  20. Ya lo hablamos el otro día en el bar el viernes a la noche, que nos parecía raro lo del centro de la galaxia.
    :roll:
  21. #22 Era otro agujero negro.
  22. #23 Pues como tenga gases, verás tú la que lía.
  23. #19 Pocos artículos he leído últimamente que digan tantas mentiras por párrafo. Que penoso, por dios.
  24. Esperemos a que nos llegue lo que ve el James Webb. Igual ahí sí alucinamos.
  25. #31 Es un notición, no cabe duda, pero no por "confirmar" la existencia del agujero negro central de nuestra galaxia, sino por el logro que supone poder tomar una imagen de él.
  26. #12 De paso le di un vistazo al Big Freeze --pone los pelos como escarpias -- y al Big Rip. Gracias.
  27. #5 thatsapenis.gif
  28. #28 le vamos a ver los poros a los alienígenas
  29. La noticia en el blog de Event Horizon Telescope:
    eventhorizontelescope.org/blog/astronomers-reveal-first-image-black-ho
  30. #7 Ringpenis.
  31. Lo ven todo negro y se ponen contentos.
  32. Me lo parece a mi o el artículo tiene un fallo? Un objeto que pase el horizonte de sucesos no desaparece de nuestra vista, simplemente aparece “congelado” en esa posición. No es así?
  33. hay un streaming en vivo del EHT, yo lo estoy siguiendo en el canal de anton: www.youtube.com/watch?v=hd6q8B7D8qE
  34. #19 y la image ya se tomó hace años
  35. ¿Ésta era la noticia tan importante que iban a soltar éste jueves? Pues vaya meh.
  36. #26 La foto es de cuando sea. La luz que se registra en la película o el fotosito se emitió hace 26.000 años pero no creo que hayan inventado la cámara de fotos que viaja al pasado :-P :-p
  37. Parece que se ve como desde "arriba". No deberíamos verlo como de "lado", como Gargantúa?
  38. #40 Y si lo escupen en otro agujero? Te lo pensarias?
  39. #57 eeeeeemmm... la radiación electromagnética, también conocida como LUZ (si, también la que está fuera del espectro visible)
  40. #46 En realidad podría estar todo girando alrededor de una gran concentración de masa que no esté tan compacta como para formar un agujero negro. Que sea un agujero negro lo sabemos gracias al trabajo de Andrea Ghez y Reinhard Genzel, ganadores del Nobel de Física de 2020.

    www.larazon.es/ciencia/20201008/rkp4wq5asjg4fgxqge2xahcdbe.html
  41. #64 como llamas a las radiofrecuencias usadas ampliamente en el mundo, ultrainfrarojo?

    ¿Qué más da el nombre histórico de esa banda? ¿Sigue siendo luz, no? en el sentido físico. ¿Qué coño me estás contando?

    ¿Qué me quieres contar? ¿Que sí, que técnicamente la foto es de hace 26.000 años como decía el mensaje al que respondo? Joer qué palizas, pues bien, que no es un fotosito, es una puta antena. Leí lo de la interferometría después, por cierto.
  42. Lo veo negro. Jodidamente negro.
    youtu.be/hd3nURbnTwo
  43. A ver, está claro, ¿no? Tiene tres lucecitas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. /s (o quizá no)
  44. #19 Eso estaba pensando yo. Hace años, décadas, que se sabe que todo el sistema solar, junto a otros sistemas, está girando alrededor del centro de la Vía Láctea. Si la Tierra y el resto de planetas del sistema solar giran alrededor del Sol porque les atrae su enorme masa, es lógico pensar que en centro de la Vía Lactea ha de haber algo con una fuerza de atracción enorme. Si fuese una superestrella la veríamos, luego la otra opción es un pedazo agujero negro del copón.
    ¿Ahora tenemos foto? Po fale.

    #45 Estaba vacilando si merecía la pena entrar a leerlo y me has sacado de dudas. Gracias :hug:
  45. #25 Era un tema oscuro, desde luego.
  46. oyoyoy {0x1f60d}
  47. #39 efectivamente, para un observador externo no lo verías entrar, sería como ir cada vez más lento, pero no se queda congelado para siempre, se va desvaneciendo la imagen.
  48. #50 No he hablado de "masa de gravedad" sino de "algo con una fuerza de atracción enorme". Ese "algo" en efecto es Sagitario A*, el agujero negro supermasivo (*), que si no estoy equivocado significa que tiene una enorme cantidad de masa concentrada en un espacio minúsculo. Vamos, como intentar comprimir el Sol, planetas, satélites, asteroides ... todo el conjunto de nuestro sistema solar, y apretujarlo hasta que sea del tamaño de un grano de arroz. Y este "grano de arroz" es lo que conforma el centro del agujero negro, y que por su carácter supermasivo (que no supergrande) es por lo que posee su enorme fuerza de atracción.

    Por lo que tengo entendido, palillo en boca, todos los conjuntos de estrellas y demas cosas giran junto a esa barra que contiene nuestro "grano de arroz" y conforma el centro de la espiral de nuestra galaxia. Pero la materia oscura, de existir, precisamente se cree que lo que está es contrarrestando ese giro y con ello provocando un alejamiento del centro de la galaxia.

    Vamos, que la dichosa materia oscura más que unirnos, me parece que nos la está liando pero bien.

    www.bbc.com/mundo/noticias-57728157
    www.iac.es/cosmoeduca/gravedad/fisica/fisica4.htm

    (*) De tu enlace a la WIKi acerca de Sagitario A* (las negritas son mías).
    Es el agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la Vía Láctea, el cual sirve como centro gravitacional de nuestra galaxia.
  49. #4 para aquellas, ya no tendrás cuerpo
  50. #42 no es luz exactamente es señal de radiofrecuencia convertida en una imagen
  51. #28 no va a ver nada porque aún un montón de polvo entre el agujero y nosotros.

    esta imagen es en radiofrecuencia y lo que me choca es que decían que no se podría ver nada dada toda la materia que hay entre nosotros y el agujero y ahora resulta que si han podido.
    a saber que han hecho
  52. #41 la ciencia de hoy en día roza el clickbait.

    pero oye es un trabajo interesante sobretodo por el trabajo necesario para poder conseguir dicha imagen
  53. #63 como llamas a las radiofrecuencias usadas ampliamente en el mundo, ultrainfrarojo?
    ademas no usan un sensor se imagen para tomar la imagen, en vez de eso es un imagen obtenida por interferómetria entre varias parabólicas alrededor del mundo entre ellas una en pico veleta en sierra nevada
  54. #28 la resolución del James web no es suficiente para ver nada en estas escala ya que su campo de visión es mayor 3'x3' y un sensor de 4mpx
  55. #4 antes te engullirá la deuda pública española
  56. Pues a ver donde nos lleva, eso tiene salida no? :shit:
  57. Después de ver la de M80, creo que era su nombre, y de que ya sé sabía que la que noticia era la foto del agujero de nuestra galaxia, se acabó la sorpresa. Sobre todo porque no hay mucha diferencia.
  58. #4 Miles miles... antes te engulle el sol cuando agote su combustible primario y se expanda más allá de la órbita de la tierra. Pero para entonces todos calvos.
  59. #2 Una red de radiotelescopios mundial para hacer una foto en la que no se ve nada porque es un agujero negro estaría guapo :troll:
  60. #22 Entonces cual es la gran noticia que están anunciando? porque no entiendo nada.
  61. Entiendo que es una noticia interesante pero que le den tanto bombo, si que no lo entiendo , la verdad
  62. #31 No hay noticia, están anunciando el trabajo realizado por el consorcio EHT sobre el agujero negro central de nuestra galaxia.
  63. What Exactly Is a Black Hole Event Horizon (and What Happens There)? | Space
    www.space.com/black-holes-event-horizon-explained.html
comentarios cerrados

menéame