edición general
309 meneos
6223 clics
La inacción de los socorristas que complicó el rescate de la nadadora Anita Álvarez

La inacción de los socorristas que complicó el rescate de la nadadora Anita Álvarez

La intervención de la entrenadora, la española Andrea Fuentes, fue vital tanto para sacar a su pupila del agua como para reanimarla. El protocolo establece que los socorristas no pueden intervenir hasta que lo indique un árbitro. Antes de lanzarse al agua, llamó la atención de los socorristas, pero al ver que no reaccionaban no se lo pensó dos veces y se lanzó a la piscina para salvar a su pupila.

| etiquetas: andrea fuentes , rescate , anita álvarez , socorristas , árbitro
Comentarios destacados:                
#6 Una opinión que comparte Alberto Nieto, médico e instructor de Cruz Roja: "Es una aberración que un protocolo establezca que sea el árbitro el que decida cuándo debe intervenir un socorrista", comenta en declaraciones a Público. "Debe ser el socorrista el que debe decidir en qué momento intervenir. Es el que está preparado para prevenir accidentes y poder actuar en caso de emergencia", prosigue.
Comparto totalmente esta opinión.

Por otro lado, Gracias a Anita Álvarez, por su saber hacer, reálmente ha sido una heroina :hug:
  1. No lo complicó, lo hizo épico.
    Para mí, por ahora, la imagen del año.
  2. Toda la explicación de la entrenadora iba bien hasta que se empeñaron en despertarla a bofetadas. Si está respirando y tiene reflejos protectores de la vía aérea se coloca de lado y ya está. Si no es así se ventila y se intuba, pero no se abofetea a un paciente inconsciente.
  3. #1 Dicen que lo complicó el socorrista que acudió en su ayuda al no seguir el protocolo de ladearle la cabeza para que expulsara el agua, ya que no respiraba
  4. Se multiplican los cosos de desvanecimientos en deportistas de elite, y nadie sabe porque
  5. Una opinión que comparte Alberto Nieto, médico e instructor de Cruz Roja: "Es una aberración que un protocolo establezca que sea el árbitro el que decida cuándo debe intervenir un socorrista", comenta en declaraciones a Público. "Debe ser el socorrista el que debe decidir en qué momento intervenir. Es el que está preparado para prevenir accidentes y poder actuar en caso de emergencia", prosigue.
    Comparto totalmente esta opinión.

    Por otro lado, Gracias a Anita Álvarez, por su saber hacer, reálmente ha sido una heroina :hug:
  6. #6 esa norma se hizo para que ningún socorrista interrumpiera el ejercicio por desconocimiento. Lo que tienen que hacer es que los socorristas conozcan el ejercicio al igual que lo conocen los jueces. Que tampoco creo que sea tan difícil instruir a 10 o 12 socorristas cuando hablamos de una competición internacional como está.
  7. #6 diría que te has confundido de nombre al dar las gracias... Creo!
  8. "la inacción de los socorristas"
    Un invent del periodista como una piscina olímpica
  9. #7 probablemente serán los cuñados o sobrinos de alguien.

    No es que tengan que intervenir mucho en este tipo de competiciones.
  10. #5 si? Hay más casos? Pregunto desde la ignorancia
  11. Ya sabía yo que según público la culpa era de el sexo contrario explicitamente :tinfoil:
  12. #11 << Cuando acaban los entrenamientos sentimos que nos morimos de todo el esfuerzo. No nos podemos ni mover. La gente no imagina lo frecuentes que son estos desfallecimientos. Yo he atraído mucho la atención porque me ha ocurrido durante unos Mundiales. La gente no ve que en este deporte todos los días se desvanecen nadadoras. Esto no me ocurre solo a mí.>>, Anita Álvarez

    as.com/masdeporte/cuando-senti-que-podia-relajarme-todo-se-volvio-negr
  13. #4 y el árbitro? No dijo nada a los socorristas? Si estos no pueden hacer nada sin que lo diga el árbitro, pues la culpa es de más bien del árbitro por no decir a los socorristas que salven a la nadadora.
  14. #5 rápido! desgrafenízate!
  15. A mi lo que me parece es que la entrenadora es más conocedora del ejercicio que los socorristas, por eso supo antes que nadie que algo iba mal.
  16. #16 Coincido.
  17. #16 ya, pero ella los avisó y después se tiró. Si la propia entrenadora te dice que la saques, sácala.
  18. #18 Tras el susto, la entrenadora Andrea Fuentes dice entender la situación. "Ahora que lo pienso es normal, porque ellos -en referencia a los socorristas- no conocen este deporte tanto como yo y tampoco nadan tan rápido como yo, por lo que es normal que no reaccionaran tan rápido. Por eso me tiré, porque vi que no iban y me dije no puedo esperar ni un segundo más".
  19. #18 no creo que supieran que ella era la entrenadora de la chica que estaba nadando...

    Imaginemos que un cualquiera les dice que la que está nadando se está ahogando (siendo falso) e interrumpen el ejercicio. Pueden perjudicar a la competición.

    Al final, en sincronizada se pasan a veces más de un minuto sumergidas. Es difícil saber cuándo va bien y cuándo no.

    En fin, esperemos que este accidente sirva para mejorar los mecanismos de reacción en estos casos. Unos pocos segundos más y se ahoga!
  20. #6 Está en nuestra naturaleza. Aprendemos de los errores. Seguro que cambia el protocolo a futuro.
  21. Pobrecilla menos mal que todo ha quedado sólo en un susto
  22. #5 debe ser la vacuna del covid :wall:
  23. #6 La verdad es que se ha hundido con mucha elegancia. :-O

    PD: Anita Álvarez es la rescatada, su entrenadora Andrea Fuentes es la rescatadora.
  24. #9 Pues eso es lo que ha dicho la rescatadora, que se tiro tras ver que los socorristas no lo hacían, a pesar de las señas que ella les estaba lanzando.
  25. #7 #6 De todas formas esa norma es irrelevante, si alguien corre peligro no hay normas de mierda que valgan, el socorrista o quién pueda debe actuar para salvar a la persona.
    Nadie puede poner normas que estén por encima de las leyes, y anulen por ejemplo el deber de socorro, cuya omisión es delito en España, así que probablemente esos socorristas han cometido un delito por ignorar la petición de ayuda.
  26. #6 En la noticia original hay muchos que decían que no es una heroína sino una exageración de la prensa... incluso tiene muchos negativos...
    Al menos tú tienes muchos positivos por decir lo mismo que decía la prensa...
  27. #7 Dudo que haya un ejercicio donde la persona "caiga" al fondo inconsciente...
  28. #9 si los socorristas no actuaron, es "inacción". Las causas de la inacción no tienen relación con el hecho.
    Y mucho más cuando una vida está de por medio...
  29. Aplicando esa teoría, no hay competición que valga. Desde la primera nadadora a la última, habría que salvarlas porque lo que hacen provocaría la muerte de toda aquella persona que no lleve miles de horas de entrenamiento y un físico apropiado.

    Que se ha producido un fallo en los protocolos es evidente. Como quien mejor conoce el ejercicio, aparte del deportista, son las entrenadoras, parece que la norma debería cambiar para que pueda ser esta la que también pueda dar la orden de socorro.
  30. #16 Estoy de acuerdo. Además en esos momentos la percepción del tiempo se altera y dos o tres segundos haciendo ademanes a los socorristas podría parecerle a la entrenadora una eternidad.
  31. #3 Igual le quitó el novio a los 15 años y se estaba cobrando los intereses xD
  32. #9 Asi queda una historia mas epica.

    Al menos ya estan reconociendo que los socorristas no pueden actuar hasta que lo diga el arbitro, que ayer decian que se habian quedado en shock.

    Bien por la entrenadora de todas formas.
  33. #27 yo sigo diciendo que no es una heroína. No veo que ponga su vida en riesgo. Se lanza a una piscina a recoger a alguien que se ahoga.

    Francamente, creo que nos estamos dejando llevar por los medios a la hora de catalogar a alguien de héroe. Tener héroes sube el ánimo, y te hace sentir orgullo de ser parte de la sociedad, pero es todo fictíceo.

    Se trata de una persona que ha hecho algo muy bueno, pero ya está. No la hago de menos, no la desprecio, y valoro sus actos, pero joder, dejemos cada palabra para lo que es.
    Esto viene al mismo sitio que llamar terrorista a cualquiera que causa jaleo en la calle, o fascista al que defiende la propiedad privada por encima de las ayudas sociales, o comunista al que quiere que haya una empresa eléctrica pública.
  34. #14 yo diría que la culpa es más bien del protocolo.
  35. #34 Sip, estoy de acuerdo. No sé a qué viene tanto cuento. Una persona que salva a un ahogado en una piscina, héroe??? Joer... Si le rescata el gatito a una vieja, ya le ponen una estatua en el pueblo
  36. #27 Esos son los comentarios de l@s "sacapuntas buscadores de gatos de tres pies" que tienen mucho tiempo libre.
  37. #34 #36 y no es una persona normal por la calle precisamente
  38. #6 anita es la que casi se ahoga. La entrenadora es la heroina
  39. #35 también. Puesto que el árbitro no tiene porque ser socorrista.
  40. #3 Si no es así se ventila y se intuba, pero no se abofetea a un paciente inconsciente.

    Uy, inconsciente es mejor porque puedes hacerle suplex y todo.

    Es que tú no has visto Aterriza como puedas? El método correcto para una persona que no responde empieza con las bofetadas. yewtu.be/watch?v=E-Rmx0aXga0
  41. Eso mismo estaba pensando yo.Si los entrenadores son los que más conocen a sus a athletas que sean estos los que puedan dar la orden.Que aparte de que un juez puede que lo haga de las dos maneras mal, puede tardar en dar la orden o darla sin ser necesario.Si tambien la entrenadora puede equivocarse pero el error quedaría en el equipo.
  42. La noticia,por fascículos.
  43. #3 El estímulo doloroso si es aplicable a alguien que no responde pero hay formas discretas de hacerlo que no afectan la vía aérea.

    Luego pues frente+mentón, respira/no respira, 5 insuflaciones de rescate por ahogado si no respira y 30/2. Que respira, posición lateral de seguridad y hasta que llegue ayuda. El socorrista no va a intubar pero si tiene un DESA mejor.

    Y el protocolo para actuar imagino que será como en el futbol, que el equipo sanitario no puede entrar al campo hasta que el árbitro lo diga.
  44. #6 Un árbitro puede aprender cuando hay que actuar si es que no lo sabe ya en lugar de dejar en manos del socorrista cuando se interrumpe la prueba deportiva.
  45. #10 #26 amo a kalmarnoh, nadie está omitiendo deber de socorro, pero no siempre es evidente cuando alguien necesita ayuda y anulas la prueba o a veces incluso descalificas por mandar ayuda sanitaria.
  46. Por suerte solo fue un susto
  47. #25 Si los sanitarios tenemos que equiparar en prioridad el protocolo de turno con las indicaciones de la gente...no se Rick...
  48. #30 yo también lo veo claro. La que debería dar la voz de socorro es su entrenadora o alguna de su equipo. No un árbitro.

    Su equipo la conoce a la perfección tanto a ella como a su ejercicio, saben en que momento algo no va bien. Es más, creo que en casos así en su propio equipo debería ser alguna la encargada de intervención en caso de emergencia.
  49. #48 Pues precisamente ese ha sido el caso, según la federación internacional de natación, los socorristas contratados para trabajar en los campeonatos mundiales de natación, solo pueden entrar en acción tras una autorización de los árbitros.
  50. Lei lo de sacar a su pupila del agua y pensé en que se le había caído un ojo al agua
  51. #44 Una cosa es un estímulo doloroso para valorar el nivel de respuesta y otra "despertar a alguien a bofetadas". Y otra despertar a alguien con estímulos dolorosos "de formas discretas" , que tampoco se debe hacer.
  52. #28 y que tiene que ver que sea delito en España?si eso ocurrió en Budapest.
  53. #28 evidentemente. Y evidentemente sí se puso una norma para evitar que los socorristas entrarán al agua a medio ejercicio sería o bien porque alguna vez ha pasado o bien porque habrá ejercicios que puedan inducir al socorrista a pensar que tiene que intervenir
  54. #8 Si. Perdón.
    Andrea Fuentes, quería decir. Gracias!!!
    cc #24
  55. #27 Yo solo he dado mi opinión, no escribo para la prensa ni soy de la RAE o juez de nada. Para mí sí que fue una heroina: vió a alguien en peligro y, viendo que nadie hacía nada, se lanzó a hacer lo que podía y lo consiguió con éxito.
  56. #52 Claro que se puede usar el estímulo doloroso para determinar el nivel de consciencia.
  57. #7 dice la entrenadora en la noticia que el socorrista casi no sabía nada y que por poco los tuvo que rescatar a los dos.

    Podían empezar por enseñar a nadar bien bien a 10 o 12 socorristas que tampoco debe ser tan difícil... Y por poco le cuesta la vida a una persona.
  58. #26 Es que... Hay que tener mucho cuajo para ver a alguien ahogándose y no saltar como lo ha hecho la entrenadora.
    Los socorristas tendrán horchata en vez de sangre.
  59. #42 en boxeo está lo de tirar la toalla que al fin y al cabo es un concepto parecido. Me parece buena idea que los entrenadores tengan una forma de pararlo definitiva, y que tanto árbitros como socorristas los tengan identificados
  60. "La FINA ha prometido investigar el caso ..." espero que no sea la doña Fina de LQSA xD xD xD xD xD :troll: :troll:

    PD: menos mal que se quedo en un susto ...
  61. #14 el arbitro está al juego, no al fondo de la piscina, deben ser los socorristas, y ya que estarán puestos por el ayuntamiento, está bien que lo haga la entrenadora si se percata
  62.    El socorrista no creo que elija el lugar más alejado de las participantes, primero los y las concursantes, sus entrenadores y entrenadoras, los jueces y juezas, las cámaras de televisión, el que reparte las toallas, los de sonido y hasta el último pinche.  Y finalmente, no preguntan al guardavidas donde cree que debería ponerse para estar más cerca de la posible víctima; sino que le dicen ponte allí que eres el último mono....
comentarios cerrados

menéame