edición general
21 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Incluso Rivera admite que "España hace aguas"

El líder de Ciudadanos admite que no es atractiva "ni para los españoles". [...] Albert Rivera ha admitido que "España hace aguas", en el programa Al rojo vivo de la Sexta. También que el sentimiento a favor del derecho a decidir y de la independencia es "creciente" en la sociedad catalana.

| etiquetas: catalunya , independencia , ciudadanos , alberto rivera
  1. Mejor Juntos.

    Glu, glu, glu, glu, glu ...
  2. Rivera es listo, y sabe que luchar contra el independentismo con el separadorismo es estúpido. Es uno de los pocos unionistas que está analizando con relativo acierto el fenómeno catalán, quizás porque es catalán. Los unionistas españoles deberían tomar ejemplo de él, aunque sea líder de un partido regional (y regionalista).

    Lo que también hay que decir que omite mucha información que no le interesa dar, y en eso se equivoca: hará que el unionismo siga perdido.
  3. Yo ya me he pillado un "salvavidas" en el chino
  4. #2, las cosas como son: es lider de un partido nacional. De la nación catalana, claro.
  5. #4 Bueno, para su partido, la región catalana. Creo haber dicho bien lo de "partido regional y regionalista".
  6. Rivera tendra buena cabida en una Catalunya independiente.
  7. Si incluso este españolista al 100% dice todo esto, imaginaros como es la realidad.
  8. #5 Obviamente, los tontos que se agarran al palo mayor acaban ahogados y en el fondo del mar. Es un final con mucha honra. Y si lo hacen tocando el violín, como los músicos del Titanic, hasta hacen historia.

    Pero ni la historia ni la honra alimentarán mis descendientes.
  9. #5 Bueno, ya se sabe quien abandona en primer lugar un barco con problemas ...

    ¿Si Cataluña decide independizarse te quedarás con España?

    ¿O te incluyes entre los que abandonarán "en primer lugar el barco con problemas"?
  10. #10 "porque hay 33 años de gobierno nacionalista"

    Eso no lo he entendido... La constitución es del 78, así que serían 35 años de gobierno nacionalista, no 33... Pero, además, yo contaría tambien al gobierno franquista en ese cupo de años nacionalistas españoles...

    Se ha descontado el pobre... :roll:
  11. #13 Yo me refería a los que tienen principios

    ... idénticos a los tuyos. Porque aquellos con quienes no compartes ideología tienen principios también, aunque no te gusten.

    a los que creen que los problemas se pueden superar

    Claro, los catalanes desean independizarse porque creen que los problemas no se pueden superar. Y por eso mayoritariamente quieren formar parte de la misma Unión de países en la que está España.

    :palm:

    Es una forma distinta de enfocar como superar los problemas. No una forma de creer que no pueden superarse.

    a los que saben que uniendo fuerzas las soluciones son más fáciles

    A veces un problemón es más fácil solucionarlo dividiéndolo en partes más pequeñas y manejables.

    Yo he solucinado muchos problemas distribuyendo la tarea entre distintos participantes independientes.

    a los que no se rinden a las primeras de cambio

    Tres siglos, con sus penurias, dicen que no es el caso.

    a los que creen en la solidaridad

    En la Unión Europea sigue existiendo el concepto de solidaridad y en ese sentido se seguiría aplicando. ¿Es eso para ti suficiente en creer en el concepto de solidaridad?
  12. #15 Dime una cosa, sinceramente, ¿tu crees que se podría aprovechar el tirón de Cataluña para poder cambiar el resto de España?, me refiero a que estoy convencido de que muchos independentistas lo son porque quieren librarse del sistema político actual, tanto de un lado como del otro, ya sabes, si hay independencia hay que hacer una constitución nueva y sería el momento de cambiar el sistema político, no se si me he explicado.
  13. #19 Supongo que te refieres a la misma UE que no para de decir que una hipotética Cataluña independiente estaría fuera, ¿verdad?

    No.

    Me refiero a que es absurdo pretender hacer creer a los demás que los catalanes no quieren ser solidarios cuando la voluntad mayoritaria es querer seguir en la UE.

    Pero visto lo visto y dadas las veces que se te ha repetido es obvio que es un razonamiento demasiado complejo para ti.

    Tus prejuicios son más sólidos que la razón.
  14. #21 ¿De veras crees que los catalanes quieren ser insolidarios?

    ¿Cómo explicas su voluntad mayoritaria de formar parte de la UE?
  15. #23 No es que yo lo crea o lo deje de creer. ¿Te suena lo de "España nos roba", "expolio fiscal" "el PER lo pagamos los catalanes", "las comunidades subsidiadas viven a costa de la Cataluña productiva", etc....?

    Pues no lo he dicho yo.


    Eso no son "los catalanes" sino que eso son algunos mensajes de algunos sectores concretos.

    Para conocer la voluntad de los catalanes la fórmula es un referéndum o consulta y a falta de eso lo que más nos acerca son los censos de opinión.

    Lo de "su voluntad mayoritaria" te lo acabas de inventar.

    Para nada. La independencia tiene mayor soporte si es estando dentro de la UE que fuera: www.meneame.net/story/observatorio-cadena-ser-especial-cataluna

    No hay ni un único indicio que apunte en la dirección contraria.

    Sobre lo de que una población quiera estar en la UE por su enorme solidaridad, ....., en fin, creo que tus delirios han llegado ya a un límite difícil de superar.

    Lo que es un sinsentido es tener indicios de que los catalanes no quieren dejar de pertenecer a la UE y por lo tanto no quieren dejar de aplicar la solidaridad propia de esa unión de países y afirmar, sin ningún tipo de base, lo contrario.

    Tus tesis no se sustentan en ningún tipo de datos objetivos, más lo contrario.

    Por eso me refería a tus prejuicios, que parece que no te ha sentado bien, pero no hay otra explicación.
  16. #25 Ya te entiendo, esos son "algunos sectores concretos". Pero seguro que cuando tú dices los catalanes quieren la independencia, esos sí que son los catalanes y no "algunos sectores concretos"

    Yo cuando me refiero a "los catalanes" es a la mayoría de ellos. Y para decidir si puedo o no referirme a "los catalanes" en ese sentido me baso en los datos de que disponemos actualmente, por ejemplo los censos de opinión.

    Si según esa información el 65% de los que se posicionan lo hacen en una dirección y el 35% en otra pues asigno "los catalanes" al grupo del 65%.

    Si se dan las circunstancias para disponer de información más fidedigna y actualizada revisaré mi criterio, hasta entonces usaré este.

    Qué manía con mi tesis.

    De tu comentario en #13 se entendía que los que "abandonaban el barco", en referencia a los independentistas, no creen en la solidaridad. De ahí que asumiese que esa era tu tesis y te explicase lo erróneo de ésta.

    Si no es eso lo que querías transmitir y sí crees que los independentistas creen en la solidaridad entonces indicamelo para poder dar por zanjado el tema.
  17. #27 ¿qué te parece lo que dice el Rivera?
  18. #27 ¿Es compatible querer ser insolidario con querer formar parte de la Unión Europea? (en la cual recordemos existe solidaridad entre los distintos estados miembros)

    ¿No ves ninguna contradicción en ello?
  19. #31 No era esa la pregunta.

    Si no quieres responderla no hace falta que te desvíes del tema, con no contestar es suficiente.
  20. #30 Que también, y me da pena. Está tristón.

    Yo si fuera él apoyaría la independencia para llevar a cabo sus ideas. Cambiar España es imposible.
  21. #34 Mis preguntas no eran retóricas.

    Pero no pasa nada, es obvio que no quieres responder. Lo dejamos aquí entonces.
  22. Venga, va, que os veo muy tibios. Os voy a plantear una pequeña duda que me surge con todo esto de las secesiones y de los nuevos países que abandonan Europa, expulsados, por haberse independizado. Aquí va la pregunta:
    Si Cataluña abandona España, ¿España sigue existiendo como tal? ¿A Europa no se le plantearía la duda sobre las condiciones del nuevo país "España", mermado con la ausencia de los Catalanes?
    Sospecho que podrían decidir que España (colista de Europa sin perder a Cataluña, no lo olvidemos) debería volver a pedir el ingreso en Europa, porque cambiarían todas sus condiciones económicas, su peso en Europa (menos habitantes)...
    ¿Comentarios?
  23. ¡Ah!, que se me olvidaba, os dejo un link a una noticia reciente, para que veais lo que opinan algunos europeos sobre esta cuestión:
    www.lavanguardia.com/economia/20130815/54378577472/partido-euroescepti
  24. #23 Nos lo dice el que cada mes da el 70% de su nómina a Burundi.

    Los catalanes son igual de solidarios que cualquier ciudadano europeo. Es evidente que regalar dinero a un gobierno corrupto como es el español no es ser solidario, es ser idiota, y en eso los catalanes somos campeones.
  25. #41 Los franceses tampoco quieren colaborar a pagar los gastos del gobierno español. Ni los ingleses, ni los daneses, ni los noruegos. Pero ellos no son insolidarios. Si es un catalán el que no quiere, entonces es insolidario.

    Luego somos nosotros los nacionalistas, tu eres el primero en criticar a unos de una nación y no a otros de otra.
  26. #43 En Cataluña ya propusimos que las cosas comunes las pagamos proporcionalmente pero las cosas que dependen de cada comunidad, vamos por libre. Y el gobierno español dijo que no, que eso sólo lo podían hacer los vascos. ¿No dice la Constitución que todos los españoles somos iguales? ¿por que los vascos pueden y los catalanes no?
  27. #45 Pues estamos de acuerdo en casi todo con la diferencia que yo creo que el País Vasco y Cataluña son naciones diferentes a la castellana o española.
comentarios cerrados

menéame