edición general
452 meneos
 

Increíbles respuestas que le dan a un chico que preguntó cual es el resultado de x/0

Parece mentira todo lo que le han soltado al chico. Algunos con razonamiento "lógico" y todo. Me quedo con los de La Rusa Cobardex y jim a.

| etiquetas: matemáticas , curiosidades , 0 , indeterminación
229 223 0 K 677 mnm
229 223 0 K 677 mnm
«12
  1. lol habeis visto esta respuesta : mira, una calculadora te dicqe qe cualqier numero dividido por 0 da 0, pero si lo analizas: q es el cero? es nada, podriamos decir qe es la falta de la accion.Entonces, el numero q qeres dividir lo dividis por nada, entonces no le pasa nada, entonces:
    12 x 0= 12
    y todo asi

    Hoygan!!!!
  2. "a mí me dio menos cuatro"
    WTF???
  3. matemáticas hoygan al poder!!!
  4. #61 ¿Te refieres al space invaders? :-P
  5. No entiendo ese sistema de votaciones.
    Ponen como mejor respuesta una que tiene dos votos... negativos. Y además, es incorrecta.
    Y la correcta, la de Claudia, que tiene 1 voto, pero positivo... no cuenta.

    Tsk.

    Además, la respuesta es obvia: division by zero!
  6. Que raro que nadie haya dicho que la respuesta es 42 :-D
  7. Cada vez que alguien reparte un pastel entre 0 personas se muere un lindo gatito.
  8. Lo del Yahoo Answers es una pérdida de tiempo, hace poco pregunté por un juego estilo Space Invaders del que no recordaba el nombre, y di algunos detalles. Ya en la pregunta inicial dije que NO era el Space Invaders. La respuesta más votada: "SPACE INVADERS". Seguida de 10 respuestas iguales. Oh crap! :-(
  9. Las doce menos veinte :-D
  10. Y el otro día me decían que los de ciencias tenemos que estudiar letras, pero que los de letras no hace falta que estudien ciencias, porque las ciencias no son "cultura".

    A la hora de votar se tendría que pasar un examen con preguntas como estas.
  11. En matemáticas las funciones se definen en virtud de un dominio y un codominio o imagen.

    La operación (o función) división está definida sobre el conjunto producto cartesiano R x R-{0} -> R (no es necesario citar los números imaginarios para la explicación). El segundo número de la función (lo considero el denominador) ha de ser un número real distinto de 0.
    En consecuencia la división no está definida para denominador 0, ni más ni menos (y de ahí que en computación se recurra a mostrar un error).

    Estoy hablando de 0 absoluto, en cálculo infinitesimal (eso donde están los límites cuando x tiende a algún valor entre otros) las cosas cambian en tanto que no se habla de 0 absoluto pues los límites representan "otra clase de 0" al considerar números que tienden a tal valor pero que jamás lo alcanzan.

    Y no seais tan malvados que una explicación plena de esta pregunta es un tanto complicada.

    En cuanto a Aleph representa el cardinal de los números transfinitos... .
    Aleph_0 (Aleph sub 0) corresponde al infinito que se suele tratar habitualmente.
    Aleph_1 (Aleph sub 1) corresponde a un infinito "mayor" que Aleph_1 (se define como las partes de un conjunto y es superior por no existir biyección con el conjunto sobre el que se define)
    Aleph_n (Aleph sub n) corresponde a un infinito "mayor" que Aleph_n-1

    "y así sucesoriamente"
  12. #17 es.wikipedia.org/wiki/División_por_cero

    #21 ¿Frikis? ¿?

    #37 Si yo no se, no respondo. ¿No habrán tenido la oportunidad o no habrán querido estudiar? ¿Tienen ordenador e internet pero no pueden ir a clase?

    P.D: En mi calculadora pone **low battery!**... pero también pone low battery cuando sumo 3+2 así que x/0=3+2 .
  13. #7: Infinito no es una tendencia, es un número. Que infinito no es un número sino una tendencia es lo que se creía en el siglo XIX, hasta que vino Cantor. En concreto al infinito real se le llama Aleph 1. Mirad en.wikipedia.org/wiki/Aleph_number
  14. dios santo nunca me podre reir tanto con las matematicas xD

    mirad otra respuesta:

    EL NUMERO TIENDE AL INFINITO, BURROS LOS DE ADELANTE MIO, NO SE DAN CUENTA QUE ESTA PREGUNTA ES CAZABOBOS?????

    xD xD
  15. #29 yo también puedo dividir entre 0!, de hecho 0! (0 factorial) es igual a 1.
    Mira mira cómo divido entre 0!: 5/0! = 5 :-D :-D I OWN CHUCK
  16. nota mental: con gente así cada día tengo más fácil mi plan para el dominio mundial.
  17. :'( me hace pupa a la mente.
  18. Me estoy quedando flipado con las respuestas, las de la página son la leche pero algunas de aquí se las traen.
    Estoy perdiendo confianza en futuro por momentos.
  19. #68 Yo sencillamente flipo, estando en un 2º de Bachillerato de Ciencias el 95% del tiempo de estudio/trabajo lo tengo que dedicar a Filosofía, Historia y Lengua. WTF!?
  20. Python nos dará la solución:
    >>> x =12
    >>> z=0
    >>> print x/z
    Traceback (most recent call last):
    File "<stdin>", line 1, in ?
    ZeroDivisionError: integer division or modulo by zero
  21. Joer, votemos la ley de la gravedad, asi los tontos efectivamente volarian y nublarian el sol!
  22. Eso, húndeme más en el lodo xD xD xD .
  23. #43 ¿Dónde compras tú las calculadoras? :-| xD yo nunca he visto eso en ninguna calculadora, desde las de promoción de los veinte duros hasta las científicas, gráficas y programables...
  24. Yahoo! Respuestas es un saco.
  25. #44 Pues te vas a echar a llorar, porque lamento decirte que en la ESO, no es que el nivel en dichos temarios sea mínimo, es que NO SE DA.
    ¿Integrales? ¿Derivadas? Para nada. Lo único que se toca de cerca son los logaritmos (pero en base 10, nada de neperianos, que el número de euler puede asustar a los adolescentes) y las sucesiones (y progresiones).

    Desde luego, yo flipaba a cada respuesta que veía, pero tened en cuenta que es "Yahoo Respuestas México", y quizás allí tengan menor nivel educativo (todavía) que en nuestra españa de la LOGSE y LOE....

    Que dios nos pille confesados, si estos terminan con alguna carrera de peso (caminos, arquitectura, etc.)

    –-
  26. Me pregunto si las respuestas no serían peores si lo preguntamos aquí en meneame.
  27. Me quedo con:

    "no tiene resultado!!!!!!!!!!!!!!!!, cualquier numero dividido por 0=0."

    #97 por suerte se trata de Yahoo México.
  28. Bueno, ya que aquí la gente propone respuestas y más respuestas voy a proponer la mía, primero hablando desde un punto de vista más aritmético y luego hablando desde un punto de vista acercado a los límites. En ambos casos veréis como la respuesta es la misma.

    Empezaremos para hablar de forma aritmética del concepto de división. De forma generalista el resultado de una división se puede considerar cómo la inversa de la multiplicación, esto es como la operación cuyo resultado multiplicado por su segundo operando devuelve el primer operando (luego hablaremos de la división de enteros que da un resultado aún más curioso).
    Así pues nosotros buscamos un número x que multiplicado por cero devuelve un determinado número y. Más o menos de la siguiente forma:
    y / 0 = x -> x * 0 = y ->(por la propiedad conmutativa) 0 * x = y -> y / x = 0
    El principal problema lo encontramos en que no existe ningún número que multiplicado por cero de un valor distinto de cero, por lo que la operación no está definida para todos esos valores. También podemos pensar que si y = 0 las ecuaciones se cumplirán, pero esto no es cierto ya que:
    0 / 0 = x -> 0 * 0 = y ->(por la propiedad conmutativa) 0 * x = 0 -> 0 / x = 0
    Nos encontramos con que x puede ser cualquier valor de los números reales e imaginarios, y dado que una función debe devolver unívocamente un sólo valor de salida para cada valor de entrada dicha función no está definida para dicho valor. Ahora cuando pasemos a hablar de límites veréis cómo volvemos al mismo resultado.

    Si utilizamos la división de enteros, podemos definir dicha operación como una función de los enteros que devuelve dos valores, el cociente (c) y el resto (r) a partir de dos valores, dividendo (x) y divisor (y). Que pueden definirse por la siguiente ecuación:
    c * y + r = x donde r es el más cercano a 0 del conjunto de soluciones posibles y todos los valores son enteros.
    Así, en nuestro caso:
    c * 0 + r = x
    Nos encontramos en cualquier caso con que c puede ser cualquier valor ya que se verifica la igualdad sólo sí r = x. En este caso nos volvemos a encontrar con la indeterminación anterior a la hora de devolver c ya que cualquier valor de c dentro de los enteros permite resolver la desigualdad, por contra r siempre es igual a x ¿Por qué producen entonces los ordenadores un error al intentar calcular 0?
    Esto se debe a que los ordenadores calculan r de la siguiente forma:
    x - (x / y) * x
    Que en el caso de y=0 no tiene…   » ver todo el comentario
  29. Joder... que poca cultura... ais... jaja. Por dios, responde uno mal y van todos como bobos detras...
    A mi el que me hace gracia es el "Tano" que dice "Es obvio el mismo N°", claaaaaro, es completamente obvio...¬¬
  30. #37 comentarios xenófobos, racistas o difamatorios causarán la anulación de la cuenta
  31. en.wikipedia.org/wiki/Division_by_zero

    Ah!, no, claro... Wikipedia no es fuente primaria de información, cierto...

    Pues leeros esto:

    * Patrick Suppes 1957 (1999 Dover edition), Introduction to Logic, Dover Publications, Inc., Mineola, New York. ISBN 0-486-40687-3 (pbk.). This book is in print and readily available. Suppes's §8.5 The Problem of Division by Zero begins this way: "That everything is not for the best in this best of all possible worlds, even in mathematics,is well illustrated by the vexing problem of defining the operation of division in the elementary theory of artihmetic" (p. 163). In his §8.7 Five Approaches to Division by Zero he remarks that "...there is no uniformly satisfactory solution" (p. 166)

    * Charles Seife 2000, Zero: The Biography of a Dangerous Idea, Penguin Books, NY, ISBN 0 14 02.9647 6 (pbk.). This award-winning book is very accessible. Along with the fascinating history of (for some) an abhorent notion and others a cultural asset, describes how zero is misapplied with respect to multiplication and division.

    * Alfred Tarski 1941 (1995 Dover edition), Introduction to Logic and to the Methodology of Deductive Sciences, Dover Publications, Inc., Mineola, New York. ISBN 0-486-28462-X (pbk.). Tarski's §53 Definitions whose definiendum contains the identity sign discusses how mistakes are made (at least with respect to zero). He ends his chapter "(A discussion of this rather difficult problem [exactly one number satisfying a definiens] will be omitted here.*)" (p. 183). The * points to Exercise #24 (p. 189) wherein he asks for a proof of the following: "In section 53, the definition of the number "0" was stated by way of an example. In order to be certain that this definition does not lead to a contradiction, it should be preceded by the following theorem:

    there exists exactly one number x such that, for any number y, we have: y + x = y.
  32. Y el ganador es...

    pues da como resultado el mismo numero, ya que no lo hacesen fracciones que da el pastel del mismo tamaño,no hay a quien invitarle bay
  33. 0/0 no es indeterminación, es imposible. Es indeterminación cuando numerador y denominador tienden ambos a cero.
  34. #19 Estuve a punto... :-D
  35. #64 2º bachillerato, obligatorias: historia de la filosofía, lengua, historia e inglés.

    qué pasa con las matemáticas? o incluso con la física? es mejor dejar que la gente memorice a que aprendan a razonar?
  36. #26 Pues sus calculadoras deben estar todas estropeadas, lo cual ya sería mucha casualidad. Cuando divides 5 (o el que sea) entre cero en una calculadora, el resultado es "error" (una E mayúscula).
  37. #24 muy sencillo. Han ido a la calculadora y han puesto 5 dividido 0 y les ha dado 0.
  38. #37 Leete las normas de meneame.
  39. OMG!Cuanto daño hace esa gente a las matemáticas. Ahora retémosles a que digan cual es el resultado de uno entre infinito a ver que sale... jaja
  40. ¡Anda!
    ¡Si meneame es casi igual de borrico que yahoo!

    Malditos porros!
  41. #1 El sistema consiste en niveles, para conseguir subir de nivel tienes que contestar a muchas preguntas, sin importar que respondas bien o mal, sea lógico o ilógico.

    Si te fijas muchos votos tienen 1 o 2 negativos, eso es de gente que tiene el nivel 2 y que vota negativo a todos los comentarios que no son suyos, aunque sean ciertos, para que el suyo salga como el mejor aunque sea el incorrecto.

    La respuesta correcta es que es una indeterminación, no tiene resultado.
  42. #63 Ahora en serio, igual era Galaxian o Galaga el juego al que te referías:

    gamesanctuary.blogspot.com/2007/01/clsicos-galaxian-galaga.html
  43. jajaja el mejor es al que le da menos cuatro ¬¬
  44. #68 Si al menos fuera filosofía y no su historia...
  45. Mis conocimientos matemáticos son los de suficiente pelado en la ESO, pero hasta donde yo sé, repartir cinco manzanas entre... nadie, pues no se puede, se quedarán en el árbol, es una división errónea. Vamos, creo yo.
  46. Lo complicáis todo dividiendo por cero. Yo me conformaría con saber cuánto sale X/7, siendo X cualquier número. O sea, imitando la pregunta de ese link, ¿cuál es el resultado de dividir un número entre 7? :roll:
  47. x/0 tenderá a:

    menos infinito si x<0

    más infinito si x>0

    un valor indeterminado si x=0

    #46 No siempre es como dices ya que 0*0=0 no implica que 0/0=0
  48. Madre mía,... Si no sabes, cállate... Es mejor estar callado y parecer idiota, que abrir la boca y confirmarlo.
  49. "Transformada de Laplace L{Cos(2T)U(T-Pi)}
    Por favor alguien que me resulta esta transformada paso a paso lo antes aplicando el 2do teorema de la traslación,,,gracias………"
    Esto es, textualmente, lo que pregunta otro un poco mas abajo. Espero ansioso las respuestas :-D
  50. Ademas de incultos... esta gente son unos valientes. ¿Como se atreven a poner que el resultado es 0, si no lo saben? Ademas... que lo ponga uno vale... pero... joder han contesto 5 o 6 que la respuesta es 0.
  51. Exacto #54, si fuese un límite pues tendería a infinito, pero la división entre 0 simplemente no se puede hacer, no está definido y punto. No se puede hacer.

    Ains... la gente que se las da de lista. ^^
  52. ¡Por el c*** te la hinco! Ah, no. No rima. Espera, que vuelvo a calcular.
  53. a mi personalmente me asustan algunas respuestas que le dan al chico, en plan "obvio" "evidente" y diciendo animaladas = me imagino a quienes dan esas respuestas absolutamente convencidos

    el no saber algo nunca ha sido un problema, el estar convencido de que sabes algo de lo que no tienes ni idea en realidad es un problema serio :-
  54. #83 en serio? Yo he visto un porrón de calculadoras baratas que dividiendo lo que quieras entre 0 te devuelven 0.

    Por cierto, alguien me explica porque los comentarios negativos a #7. No me quejo, seguidlo votando negativo si así os parece, pero siento curiosidad por el porque.
  55. Al menos el tal jim a hace una buena analogía (xD
  56. Respuesta fácil: La división por cero no esta definida en el conjunto de los reales.
  57. Deberían ejecutarlos a todos por el bien de la Humanidad y el progreso.
  58. #12 No lo conocía y igual voy a meter la pata, pero leyendo del enlace no me parece que los números de Aleph definan el infinito como un número, sino que más bien categoriza los diferentes grupos de infinitos que pueden darse.
  59. En honor a los usuarios de Yahoo Answers: meneame.net/notame/JeanPaul/33214
  60. #114 Nadie te ha quitado el derecho a votar positivo o negativo los comentarios. Simplemente para poder ver los iconos y votar tienes que tener un karma mínimo que no recuerdo cuánto es, pero me suena que en torno a 6.50 o 6.20
  61. para todos los que cojean, un refran:

    "sienta patente de idiota quien pone coger con jota"
  62. lo mejor es multiplicar por 0 como dice Bart.. todo el mundo lo entiende
  63. Si se pudiese dividir entre cero ya estaria la SGAE por ahi metida.
  64. Simplemente no se puede dividir por cero, porque la operación no tiene sentido. Hago C&P de una buena explicación que encontre en uno de los libros de Paenza (Matemáticas estas ahí):

    [C&P]

    Imaginen que entran en un negocio en donde toda la mercadería que se puede comprar cuesta mil pesos. Y ustedes entran justamente con esa cantidad: mil pesos. Si yo les preguntara: ¿cuántos artículos pueden comprar?, creo que la respuesta es obvia: uno solo. Si en cambio en el negocio todos los objetos valieran 500 pesos, entonces, con los mil pesos que trajeron podrían comprar, ahora, dos objetos.
    Esperen. No crean que enloquecí (estaba loco de antes). Síganme en el razonamiento. Si ahora los objetos que vende el negocio costaran sólo un peso cada uno, ustedes podrían comprar, con los mil pesos, exactamente mil artículos. Como se aprecia, a medida que disminuye el precio, aumenta la cantidad de objetos que ustedes pueden adquirir. Siguiendo con la misma idea, si ahora los artículos costaran diez centavos, ustedes podrían comprar... diez mil. Y si costaran un centavo, sus mil pesos alcanzarían para adquirir cien mil.
    O sea, a medida que los artículos son cada vez más baratos, se pueden comprar más unidades. En todo caso, el número de unidades aumenta tanto como uno quiera, siempre y cuando uno logre que los productos sean cada vez de menor valor.
    Ahora bien: ¿y si los objetos fueran gratuitos? Es decir: ¿y si no costaran nada? ¿cuántos se pueden llevar? Piensen un poco.


    Se dan cuenta de que si los objetos que se venden en el negocio no costaran nada, tener o no tener mil pesos poco importa, porque ustedes se podrían llevar todo. Con esta idea en la cabeza es que uno podría decir que no tiene sentido “dividir” mil
    pesos entre “objetos que no cuestan nada”. En algún sentido, los estoy invitando a que concluyan conmigo que lo que no tiene
    sentido es dividir por cero.
    Más aun: si se observa la tendencia de lo que acabamos de hacer, pongamos en una lista la cantidad de artículos que podemos comprar, en función del precio.

    Precio por artículo Cantidad a comprar con mil pesos


    $ 1.000 1

    $ 500 2
    $ 100 10

    $ 10 100

    $ 1 1.000
    $ 0,1 10.000
    $ 0,01 100.000

    A medida que disminuye el precio, aumenta la cantidad de artículos que podemos comprar siempre con los mil pesos origina-
    les. Si siguiéramos disminuyendo el precio, la cantidad de la derecha seguiría aumentando... pero, si finalmente llegáramos a un
    punto en donde el valor por artículo es cero, entonces la cantidad que habría que poner en la columna de la derecha, sería...
    infinito. Dicho de otra manera, nos podríamos llevar todo.
    MORALEJA: no se puede dividir por cero.
    Repitan conmigo: ¡no se puede dividir por cero! ¡No se puede dividir por cero!

    [/C&P]
  65. #39 Claro claro, tú nunca te has encontrado con una calculadora que cuando le pones 5 dividido entre 0 y te ha dado 0. Vamos hombre.
  66. Veo con estupor que, aunque suspendí las matemáticas de tercero de BUP, hay gente que no llegó ni a olerlas (y eso que los límites se explicaban en segundo...)

    Cualquier número dividido entre cero tiende a infinito. Es por eso que los sistemas electrónicos muestran un cero o el mensaje de error "Division by Zero" (¡Ay, qué tiempos los del MSX-Basic!)

    Aunque a mí me gustaría saber lo que vale la nómina del que elige la mejor respuesta en Yahoo! Answers (o, como mínimo, quién le pasa la mierda esa que fuma...)
  67. #110 me parece que necesitas repetir. xD En serio.
  68. Por eso es por lo que yahoo respuesta me parece una mierda. La gente solo responde para conseguir puntos. Si no sabes la respuesta no contestes a ciegas, y si quieres contestar miratelo en el google o en la wikipedia. No se como se pueden contestar esas burradas, menos mal que no pidio que le esplicaran E=MC^2
  69. lo peor es que dos personas den respuestas distintas a esta pregunta xD
  70. #9 Las antenas captadoras de sarcasmo las tienes rotas, ¿no? Yo viendo tanta respuesta HOYGAN (y habiendo una respuesta correcta por ahí danzando) haría lo mismo: poner otra respuesta igual de retrasada mental.
  71. #54 Hombre, pues claro, pero la única forma de aproximar el resultado es entendiéndolo como límite, si no, no tiene solución.
  72. #93 Sí, y divídete por dos :-P
  73. #40 suscribo lo dicho. La operacion division es una funcion de RxR[0] en R. Por ilustrarlo con un ejemplo, seria:

    division(6,2)=3
    division(8,4)=2
    ...

    pero no se puede poner, en terminos generales, un cero como segundo numero del parentesis.

    #41 jajajja si xD
  74. Yahoo! Respuestas, genial, como siempre.
  75. A mi me da pena del chico de la pregunta, ¿es que no tiene a nadie mejor que preguntar que Yahoo respuestas?
  76. #77 Mientras sigan gobernando gente de letras, lo más importante, siempre serán las letras.
  77. Visto lo visto, doy las gracias por haber vivido la EGB en lugar de la LOGSE. Y pensar que estos chavales, ¡algún día serán los que gobernarán España!
«12
comentarios cerrados

menéame