edición general
12 meneos
220 clics

La industria tecnológica se prepara para una caída histórica: quién corre más riesgo

La retirada de inversores, los despidos inminentes y la caída de los precios de las acciones pueden llevar a la industria de la tecnología a una caída histórica.

| etiquetas: tecnología , despidos , industria , empleo
  1. La caída de los precios de las acciones no tiene efecto sobre el devenir de la empresa, más bien es al contrario, el devenir de la empresa influye sobre el precio de las acciones. Los problemas son más externos: escasez de materias primas, subida de precios de los insumos, retirada de liquidez por parte de los bancos centrales…
  2. #1 claro! si caen las acciones a la empresa le da igual, los accionistas son felices y no le retuercen los huevos al consejo para que tome cartas en el asunto, reestructure o busque nuevos negocios.

    No cambia nada, ya.
  3. #2 A la empresa le afecta el mercado primario, que es donde se financia; el secundario, no.
  4. #3 eso también se me olvidaba, cierto.
    si caen las acciones no bajan los ratings y el mercado primario le sigue prestando pasta con la misma alegría...


    #economenéame
  5. El problema es que hay mucho castillo de naipes en el mundo startup. Muchas sobreviven sólo de la inyección de los fondos, porque si como una empresa normal , dependieran de la facturación no duraban un año.
    Y luego los fondos de inversión han estado dopando el sistema para vender las empresas a millón a algún incauto.
  6. #4 ¿Las acciones caen y luego le va mal a la empresa? ¿O le va mal a la empresa y luego caen las acciones?
  7. #6 da igual, el hecho es que no caen las acciones y después la empresa va igual o mejor.
    Caen las acciones y la empresa va a peor siempre, puede venir de antes o la consecuencia, pero siempre está ahi, por.lo que "La caída de los precios de las acciones no tiene efecto sobre el devenir de la empresa" es falso.
  8. #5 claro. El ratio PE del dow jones está altísimo en torno a 36 puntos. Esto es que si una empresa gana al año 1000€ tu compras una acción suya por 36000€ esperando recuperar lo invertido en 36 años. Que vale que esperas que esos 1000€ se multipliquen de forma exponencial, pero es muy alto

    #1 y si, las mayores quiebras ocurren con las crisis bursátiles
    cincodias.elpais.com/cincodias/2009/06/01/empresas/1244023139_850215.h
  9. hay una burbuja con tanto frontend :troll:
  10. #8 gracias por la info!. No conocía ese ratio.

    folionet.com/es/pe-ratio/
  11. #1 Normalmente es así, pero de hecho la caída del precio de las acciones incide directamente en la marcha de la empresa. Muchas tecnológicas (y otras) utilizan la emisión de acciones para financiar proyectos. Si nadie quiere comprar esas acciones, los proyectos se abandonan o no llegan a término. Si no hay proyectos en marcha, volvemos a la casilla de salida porque las acciones vuelven a caer. Efecto bola de nieve.
  12. O sea, toda la porquería de apps que saturan el mercado, para ver a alguien haciendo chorradas, ya no son negocio.
  13. #1 ¿Estás seguro? Yo creo que no, que el precio de las acciones sí que influye.
  14. #13 ¿Cómo?
  15. #8 Que ocurran con las crisis bursátiles no quiere decir que ocurran por las crisis bursátiles.
  16. #14 Digo que creo que sí, que la cotización bursátil influye.
  17. #16 Perdón. Quería preguntarte por cómo crees que influye.
  18. #15 todo bailan al son de la fed. Ella es la que decide cuando empiezan y comienza la mejora de las crisis
comentarios cerrados

menéame