edición general
861 meneos
3335 clics
En el Inem me recomiendan que quite el Doctorado del CV para ser reponedor

En el Inem me recomiendan que quite el Doctorado del CV para ser reponedor

Son palabras de Jorge Castrillón, historiador del Arte de 34 años que vive en Valladolid. “El técnico de empleo me aconsejó que dejara solo la Licenciatura, porque el Doctorado era un lastre para optar a un puesto en el supermercado”.Generación perdida o generación precaria, demasiado preparados o pre parados...

| etiquetas: inem , quitar el doctorado del cv , reponedor en un supermercado
283 578 6 K 568 mnm
283 578 6 K 568 mnm
Comentarios destacados:                      
#16 Sugerencias para mejorar el impacto del Curriculum Vitae para el INEM :

1. Coordinador Oficial de Movimientos Internos (Portero)
2. Coordinador Oficial de Movimiento Nocturno (Vigilante)
3. Distribuidor de Recursos Humanos VIP (Chofer de taxi)
4. Distribuidor Interno de Recursos Humanos (Ascensorista)
5. Especialista en Logística de Energía Combustible (Mozo de gasolinera)
6. Auxiliar de Servicios de Ingeniería Civil (Albañil)
7. Subalterno Auxiliar de Servicios de Ingeniería Civil (Ayudante de albañil)
8. Especialista en Logística de Documentos (Mensajero)
9. Especialista Avanzado en Logística de Documentos (Mensajero con moto)
10. Consultor de Asuntos Generales y No Específicos (Adivino, Brujo, lector de cartas)
11. Técnico de Mercadeo Dirigido (Repartidor de publicidad)
12. Especialista en Logística de Alimentos (Camarero)
13. Clasificador y Acopiador de Frutales y Legumbres (Verdulero)
14. Abastecedor Logístico en Lugares de Alta…...
  1. Manda huevos...
  2. triste pero cierto...
  3. Me parece bastante normal. ¿De qué sirve un doctorado en Historia del Arte para un reponedor? Los CV deben adaptarse al empleo solicitado.

    Por lo demás, el tema está muy trillado. Típico artículo de relleno de la categoría "qué mal está la cosa".
  4. No es la primera vez que escucho algo así. A mí también me dijeron algo como: para el puesto al que optas no es necesario poner que tienes tantos estudios. Y yo le contesté a quien me lo recomendó: Si quieres puedo escribir mi nombre con faltas de ortografía y firmar con una X
  5. ejem. ejem... logico no?
    o el doctorado tenia una asignatura de teoria de la reposicion?

    otra cosa es que mas adelante si se opta a otro puesto dentro de la empresa se haga notar el doctorado
  6. #3 Es que está mal... y aunque no quieras verlo o que se hable de ello no implica que no exista. A mí personalmente me gusta conocer de cerca estos casos a que los grandes partidos políticos nos den explicaciones de libro que ni ellos entienden
  7. #4 Tampoco es para pasarse... pero es algo habitual, si estas sobrecualificado para un puesto... mejor no ponerlo, puesto que la empresa se olera que esto es solo un altibajo en tu carrera, y que te piraras a la minima que encuentres algo de lo tuyo.

    Saludos
  8. #4 lo triste es que puede que te descarten por tener demasiados estudios. Para un puesto de baja calificacion muchas veces tiran a la gente con mucha calificacion ya que son empleados descontentos que se van a ir a la primera de cambio. En un mundo justo simplemente ignorarian el doctorado y cogerian al que mas se ajuste a las necesidades del puesto(que podria ser el del doctorado o no), pero en el mundo real se coje a alguien que sea facil de manejar y generalmente suelen ser aquellos con menos cualificacion.
  9. Lo lamentable es que una persona con un doctorado y pasando de los 30 años, tenga que trampear el currículum para bajar su cualificación y conseguir un empleo de reponedor...

    Eso sí es lamentable, después te dirán que te formes, que los estudios siempre abren puertas, que hay que mirar por mejorar los currículums para optar a mejores puestos. Nos toman por tontos, nos tratan como tontos, y lo peor es que lo consentimos(a ver cuando salimos de una vez todos a la calle, que lo cierto es que he participado en las dos manifestaciones organizadas, supuestamente huelgas generales, y me sentí un poco tonta porque estábamos cuatro gatos).
  10. #7 #9 yo creo que es más bien porque los empleados no sean más inteligentes que muchos jefes, porque por lo de irse no creo, las empresas suelen despedirte como mucho a los dos años para no hacerte fijo
  11. Yo creo que esto es otra razón más para salir a la calle!

    Revolución. Ya no basta con un #nolesvotes ahora ya debería ser un #alacalle o #alasguillotinas

    Y lo peor es como hemos permetido llegar a esta situación. Es intolerable lo que ocurre. Hemos tragado tanto, que nos la pueden meter doblada por cualquier sitio. Patético.
  12. Fijaros si en españa somos tercermundistas que no solo se valora como se debe de valorar los CV sino que encima por tener alto nivel te perjudica...Spain is Different.
  13. #13 el 15 de Mayo todos a la calle. #Democraciarealya

    #3 ¿como que los curriculums deben adaptarse a los trabajos solicitados?, ¿Hola?, tu cv es tu cv, y si tienes un doctorado deberías de poder ponerlo aquí y en la China.
    O pretendes que directamente digamos, que merecemos ser esclavos, puedes hacer conmigo lo que te venga en gana...
  14. Sugerencias para mejorar el impacto del Curriculum Vitae para el INEM :

    1. Coordinador Oficial de Movimientos Internos (Portero)
    2. Coordinador Oficial de Movimiento Nocturno (Vigilante)
    3. Distribuidor de Recursos Humanos VIP (Chofer de taxi)
    4. Distribuidor Interno de Recursos Humanos (Ascensorista)
    5. Especialista en Logística de Energía Combustible (Mozo de gasolinera)
    6. Auxiliar de Servicios de Ingeniería Civil (Albañil)
    7. Subalterno Auxiliar de Servicios de Ingeniería Civil (Ayudante de albañil)
    8. Especialista en Logística de Documentos (Mensajero)
    9. Especialista Avanzado en Logística de Documentos (Mensajero con moto)
    10. Consultor de Asuntos Generales y No Específicos (Adivino, Brujo, lector de cartas)
    11. Técnico de Mercadeo Dirigido (Repartidor de publicidad)
    12. Especialista en Logística de Alimentos (Camarero)
    13. Clasificador y Acopiador de Frutales y Legumbres (Verdulero)
    14. Abastecedor Logístico en Lugares de Alta Concentración (Vendedor de sándwiches en el estadio)
    15. Distribuidor de Productos Alternativos de Alta Rotación (Vendedor ambulante)
    16. Técnico Sanitario de Caminos Públicos (Barrendero de calles)
    18. Freelance o Independiente (Trabaja en lo que caiga)
    19. Técnico en fricción y empuje (Paletero)
    20. Técnico agrónomo de espacios reducidos (Jardinero)
    21. Ejecutivo de Ventas Internacionales con especialización en Química y Farmacia (Narcotraficante)
    22. Especialista en materiales bio-orgánicos y no orgánicos (Pedrero, revolucionario)
    23. Técnico corredor de redes alternativas diversificadas ( Manifestante, alborotador)
    24. Especialista en Cinematografía (Vendedor de películas pirateadas)
    25. Especialista en relaciones interiores y exteriores con énfasis de oralidad y lubricación en vías alternas (Prostituta)
  15. A mi me parece lógica la propuesta que le han hecho. Es una putada pero es lógica. Si quieres buscar trabajo en un sector y en un puesto que no es para el que te has formado, deberias de adptar tu CV o no te va a contratar nadie.
  16. #16

    26. Assistant Coffee Manager (becario)
    27. Coffee Manager (becario perenne)
    28. Senior Coffee Manager (becario senior)
    29. Director of Coffee and Photocopy Operations (becario con su propio equipo de becarios; directivo becario)
  17. #11 Y es cierto, los estudios abren puertas...a otros paises. Así que la actual generación estudiantil que vayan aprendiendo Alemán, Francés y/o Chino además del Inglés.
  18. Perdonar pero siendo un poco realista, un historiador del Arte con un doctorado lo tenía igual de jodido para encontrar trabajo incluso antes de la crisis... La única salida que le veo es la docencia en la universidad en el mejor de los casos o en un instituto. (Si es que ahora tienen esa asignatura...)
  19. El CV tiene que servir para que te llamen para la entrevista y debe estar adaptado al trabajo que solicictas.

    Para un trabajo técnico yo no pongo que trabajé de reponedor en el Carrefour, de camarero en bares y pintando techos, solo escribo al final en "otros" experiencia en hostelería y atención al cliente. Una vez mandé uno para trabajar de comercial y puse "MSc in Computer Science" en la parte de educación al final del folio sin hacer ningún hincapié en eso.
  20. El artículo es interesante. En Alemania el solo hecho de tener un doctorado te sirve hasta como aval a la hora de pedir una hipoteca.
    (Y el doctor en cuestión, aunque la foto es a controluz, está como un queso.)
  21. Cojones, yo ya lo hice. Y demando empleo en el sector de logística. Y ni aún así me llaman...
  22. #23 estoy contigo. Obviamente se debe de hacer un C.V. según al trabajo que optes.
    ¿Para que quiere una empresa un Doctorado para reponedor?. Le sirve para nada.Únicamente para saber que ese empleado de entrada puede ser más infeliz que otro en ese puesto por aquello de no ver objetivos personales cumplidos.
    Pero vaya ¿a quién le extraña esto?
  23. Qué tristeza que los que nos decían que éramos la octava potencia del mundo no sepan qué respondernos a esta realidad tan frustrante. Y qué pena que nos guste soñar con que las cosas aquí fueran como en Alemania, Francia, Reino Unido...
  24. es triste y cierto, pero es que esta gente deberia formarse de otra forma. Hay cantidad de masters, fundaciones, organizaciones..etc que buscan el perfil de ciencias politicas u arte pero claro, si sabes ingles. Gente con esos es estudios se colocan en un dia en USA, CANADA, SUIZA..etc, lo se porque lo he visto. pero teiens q tener un master, ingles y ganas de irte fuera. Claro un doctorado de Arte en tu pueblo, no te sirve, ni un arquitecto en España...hay que mirar al mundo hombre
  25. Vale, si quitas tus estudios superiores te llaman de la ETT para entrevistarte. Con suerte hasta te dan el visto bueno.

    El problema viene después cuando tu CV dice que teniendo una edad respetable, no has tenido un trabajo fijo en tu vida.

    Porque claro, has estado estudiando, haciendo becas, etc, no currando en puestos fijos de administrativo.
  26. Triste pero es la realidad...es el pan de cada día....que por cierto la palabra INEM ya no existe... :-P
  27. #10 Triste pero cierto. Pero más triste me parece que esa lógica también se aplique a sectores que requieren profesionalización, en el que también se contrata "a la baja" en cuanto a cualificación, por motivos similares y olvidando las posibles mejoras que se podrían incorporar al servicio. Me refiero a sectores en los que tener un máster o doctorado no está de más, y signifca que de esa persona la empresa puede aprovechar muchísimo. Pero lo de currar y hacer las cosas bien no interesa.
  28. #27 #23 #3 Yo creo que el artículo se basa más en el hecho de que este chico con su doctorado y todo sólo aspire a ser reponedor. Obviamente un doctorado del tipo que sea no sirve para ese empleo, pero también es curioso que una persona con la titulación académica más alta opte a ese puesto.

    Por otro lado siempre le echamos la culpa al sistema y demás y nos olvidamos de otras cosas a tener en cuenta. Una es que en España hasta el más tonto y vago se saca una carrera, máster y doctorado Cum Laude siempre que se lo pueda pagar. Eso nos lo venden continuamente como un avance y en mi opinión no lo es, es sinónimo de la devaluación de la enseñanza. Y con esto no digo que este chaval no se merezca su título, pero que hoy en día en España los títulos no valen nada.

    #24 En Alemania cuando eres doctor te lo ponen en el DNI para que se sepa. En Austria, donde vivo yo, cuando buscaba piso lo primero que tenía que hacer era decir que era doctor y que me llamaran así, era la manera de compensar el ser extranjero. Ahora, también conseguir un doctorado en Alemania o en Austria es mucho más difícil que en España.
  29. #15 Lo que dice #3 es de cajón, un curriculum debe adaptarse siempre al trabajo al que optas, es un error de bulto el tener un solo curriculum para enviar a cualquier puesto de trabajo. Si yo quiero un trabajo de oficinista quizás está de más poner en tu CV que tienes el permiso de conductor de mercancías peligrosas o que has hecho un curso de pintura con acuarela, yo en mi CV sólo pongo las cosas que tienen relación con el puesto al que aspiro en cada ocasión. Del mismo modo, si optas a un puesto de analista en banca privada quizás te convenga obviar en el curriculum que has estado trabajando de camarero los veranos en un garito de mala muerte...
  30. #36 Del mismo modo, si optas a un puesto de analista en banca privada quizás te convenga obviar en el curriculum que has estado trabajando de camarero los veranos en un garito de mala muerte...

    ¿Por qué? Cuanto más de mala muerte sea más banqueros y políticos habrás conocido.
  31. A mí lo que me parece lamentable es que exista gente en meneáme que diga que está bien quitar eso del cv.
    Supongo que son los mismos que luego dicen: para qué ir a una manifestación, no sirve de nada.
    Lo llaman adaptación, supongo. Yo lo llamo humillación. Y derrotismo.
    Es mi manera de ver las cosas, lo siento.
  32. #34 Estoy contigo en que el cum laude se da casi por defecto, pero decir que cualquiera se saca un doctorado... Yo he visto a muchos, muchisimos quedarse en el camino.
    Yo tambien soy Dr., y me encanta, sobre todo porque odio lo de Miss. :-)
  33. El INEM sólo se encarga de gestionar las Prestaciones por Desempleo y los Subsidios. Todo lo referido a Currículum Vitae, Formación y políticas de empleo está transferido a las comunidades autónomas (en este caso, a la Comunidad de Castilla y León). De hecho, ya ni siquiera se llama INEM, sino Servicio Público de Empleo Estatal.
  34. Bienvenidos al mundo real. Este es nuestro problema, made in spain, en otros paises... tienen los suyos propios.
  35. #7, estoy con lo que dice #12: Mercadona, Día y demás supermercados sabe que sus empleados van a durar muy poco, para ser francos, no es el trabajo soñado por nadie y muchos de la plantilla son jóvenes que aún tienen posibilidades de formarse y buscar otra cosa. Lo que no quieren es tener un titulado de reponedor, primero, porque tiene muchas posiblidades de salir contestón puesto que entienden que puede ser más inteligente que toda la cadena de mando que tiene por encima, y segundo, a un titulado le pones de reponedor y al tercer día está muerto del asco de la pesadez y el aburrimiento y la depresión que le entra porque tiene muchas posibilidades de sentirse fracasado.

    Fdo: un titulado que ha trabajado de reponedor mientras se sacaba la carrera
  36. #38 A ver, no estamos diciendo que tengas que quitarlo, pero sí que para el empleador las cosas no relacionadas directamente con el trabajo que va a realizar no son de interés, y si encima aparte de ser cosas totalmente ajenas al trabajo sobrepasan muy por encima las exigencias de un trabajo de esas características, lo normal es que el empleador se pregunte cómo esa persona quiere ese puesto, y si eso va a repercutir en su rendimiento al estar obviamente en un puesto del que querrá largarse a las primeras de cambio... Tendrías que ver la cantidad de cursos y trabajos absurdos que la gente pone en sus CV, si estuvieras en el departamento de RRHH de una empresa y vieras decenas de curriculums interminables rellenos con cursos/actividades/habilidades del chichinabo que no tienen que ver ni remotamente con el puesto ofertado quizás cambiaras de opinión (ojo, que no digo que este sea el caso, un doctorado en Historia del Arte es algo importante en muchos contextos, pero en el contexto de reponer en un supermercado es tan importante como poner en el curriculum que tienes el record de lanzamiento de aceituna con la boca).
  37. Esto es un clásico. Yo conozco gente que tiene dos CV. Uno bestial, con todo lo que tienen, para los trabajos buenos, y otro solo con COU y cuando estuvieron de camareros en un chiringuito.

    #41 ese problema lo hay en todos los países. En Alemania de hecho es normal que te rechacen en un trabajo y la razón que dan es "überqualifiziert".
  38. Pero a quien se le ocurre poner el doctorado para pedir un trabajo de reponedor?

    El CV siempre hay que adaptarlo a los requisitos del puesto. Siempre.

    Si quieres el trabajo tienes que mostrar que te ajustas al perfil.

    Quien crea que un solo CV vale para todos los trabajos está muy equivocado.
  39. Pues habrá que marcharse de España, ¿qué se le va a hacer?
  40. #38 Cuando mandas un CV hay que quitar en la medida de lo posible las cosas que van a impedir que te llamen, no es humillación o derrotismo es solo intentar rellenar ese papel lo mejor posible.

    A lo mejor lo que te parece humillante es un doctor aspirando a trabajar como reponedor, pero buscar un trabajo no relacionado con lo tuyo para salir del paso es de lo más normal. Yo estuve 6 meses trabajando de reponedor y aunque a veces era cansado me divertía bastante, y lo mismo de camarero.
  41. Ahora mismo encontrar un trabajo de reponedor es casi imposible ya que hay 4.7 millones de españoles que estarían encantados en trabajar de eso y las plazas que se necesitan cubrir son casi inexistentes.

    Supongo que ante tal aluvión de solicitudes los entrevistadores valorarán principalmente a alguien con varios años de experiencia en ese puesto.
  42. #38 No es que esté bien, es que tienes que adaptar el CV al perfil del puesto.

    Quizas toda tu experiencia no es relevante para el puesto al que aplicas. Por lo que si te centras en la experiencia relevante, entonces tienes mas posibilidades de encajar con el perfil y que te seleccionen.

    El doctorado es irrelevante para muchos puestos, de la misma forma que lo es haber sido canguro si lo que quieres es un trabajo en un taller.

    No hay ningun motivo para poner cosas no-relevantes.
  43. #48 4.7 millones de españoles que estarían encantados en trabajar de eso

    Con perdón de la expresión: Y una polla. Hay todavía muchos españoles que no buscan trabajo porque "con el paro me apaño", un montón trabajando en negro, un montón de recién licenciados buscando de lo suyo, etcétera. Por suerte o por desgracia no todo el mundo está dispuesto a trabajar en lo que sea.
  44. Tener un doctorado en historia para ese puesto no es estar sobrecualificado sino simplemente no cualificado. A no ser que el CV incluya cosas más relacionadas con la tarea que se quiere hacer.
  45. En mi época de estudiante (los 90), todo el mundo podía ir a la universidad. A los sociatas que gobernaban en aquel entonces se les llenaba la boca con frases como "El hijo del obrero a la Universidad". Había una masificación en las aulas de las universidades públicas, que por lo que sé por hermanos menores y sobris, no ha hecho sino crecer de aquellos tiempos a estos. También estaba de moda el "yo estudio lo que me gusta, lo importante es formarse, no las salidas". Yo sinceramente, hubiera escogido ciertos estudios más fáciles que me gustaban más, pero con menos salidas profesionales. A mí me encanta la historia del arte, leo muchísimo del tema, pero no estudié arte sino informática. Y tengo un trabajo que me permite disfrutar del arte en mi tiempo libre.

    A ver, que no se me malinterprete, me parece de puta madre estudiar lo que te de a tí la gana y no al mercado laboral. Pero luego no te quejes de que el mercado no te quiera. Por muy preparado que estés. Ya lo ilustra muy bien mi paisano #10
  46. La realidad es que tener un doctorado es un hándicap de cara a aspirar a determinados puestos. No por culpa de tu cualificación directamente sino porque se sobreentiende que una persona con esa cualificación si obtiene ese puesto (para el que la acreditación académica es intrascendente) será de forma provisional hasta que encuentre algo más acorde a su formación.

    Lo verdaderamente triste es que alguien con formación de Doctorado tenga que buscarse trabajo como reponedor, qué pena de país...
  47. No hace mucho un amigo mio me comentó lo siguiente:
    El tiene un amigo trabajando en una compañía de mensajería y este le dijo:

    "Escucha, si vas a echar el cv aquí.. ni se te ocurra poner que tienes más que la EGB eh ! que aquí a los universitarios no los quieren."

    Mi colega es filólogo inglés con experiencia en el extranjero, etc.
    Ahora trabaja de telefonista bilingüe por 900€/mes... eso sí...ahorrando para irse de España.
  48. hombre si tienes muchos estudios y estas optando por un puesto de reponedor, a esos puestos va gente no cualificada que no tienen nada y es triste pero si quieres ese trabajo es mejor quitar eso del CV, hay gente que tiene menos oportunidades y esos trabajos son lo unico que tienen y si no tienes estudios, para reponedor tienen mas prioridad la gente así
  49. Me encanta eso que decís alguno de que por el hecho de ser doctorado vas a ser más contestón #42 , que pasa que los que no tenemos doctorados o carreras no sabemos defender nuestros derechos, creo que eso no tienen nada que ver con la titulación, tiene más que ver con el carácter de cada persona y lo mismo que hay doctorados sin sangre que tragan con lo que sea hay tíos con la FP que no dejan pisarse sus derechos.

    En este pais sobran títulos y falta gente con iniciativa que se embarque en su propios proyectos y no espere a que los demás le contraten.
  50. Una de las razones por las que hay mucha gente que no encuentra trabajo es porque envía el mismo curriculum a todas las ofertas.

    Primero hay que estar preparado para el trabajo al que optas y segundo enviar un curriculum adaptado para ese trabajo. (los entrevistadores lo prefieren todo mascadito)

    Da igual que hayas estado 15 años de camarero,... puede que no sea recomendable ponerlo si optas a un puesto de psicoanalista por mucha experiencia que tengas. :-P

    De todas maneras si estas preparado para ser Doctor mejor que optes a un puesto de Doctor o que emprendas, los reponedores te podrían acusar de intrusismo.
  51. El doctorado que lo quite, pero la licenciatura dejala, que esa SI es importante para trabajar en un supermercado...

    Aún así le doy una credibilidad mínima a la historia esta.
  52. "Doctor, doctor, suba un palé del almacén al estante de los macarrones"
    - Que triste es ver como ha fallado en este país el tema de la educación. Salvo 4 carreras contadas, en el resto el nivel es pésimo. Hoy salen licenciados en Historia que no saben situar Flandes en el mapa y ya no es que escriban con faltas de ortografía -que a todos se nos pueden escapar- es que no son capaces de redactar correctamente. El nivel en 1ª de carrera es el de octavo de la antigua EGB. Y para colmo de cualquier facultad de Historia salen un porrón de historiadores cada año, cuyo único mérito en muchos casos es haber leído unos cuantos libros (y no haber pisado un archivo ni consultado fuentes primarias) y encima quieren trabajar en su disciplina pero sin salir de la zona en la que viven, como si historiadores y arqueólogos hicieran falta por miles en una provincia pequeña. Y lo de sacarse el doctorado de Historia, practicamente con cualquier carrera, ya es de cachondeo. En fin... si comparamos un historiador o un ingeniero industrial de hace 25 años con uno de ahora, vamos es para echarse a llorar. Por supuesto hay excepciones, pero como tales, pocas.
  53. Me parece bastante normal como decía uno de los primeros comentarios se trata de adaptar tu CV a cada puesto, pero es lamentable que no haya lugar para una persona joven , con ganas y con un doctorado.
    Lo preocupante de todo esto es la masiva trivialización que se va haciendo de este tipo de noticias , tal y como se presenta la cosa, al final la sociedad va a terminar pensando que los licenciados y doctores en paro son unos quejicas y unos llorones.

    En fin , a perro flaco todo son pulgas.
  54. #59

    No creo que lo la educación universitaria de antes fuese tan buena, gran parte de los ministros inútiles que hemos soportado en este país proceden de la generación de la que hablas maravillas. Como en todo, al final depende de como se lo tome cada individuo. En general hay mucha más competencia ahora que hace muchos años para el mismo puesto, por tanto , en buena lógica, la calidad debiera ser superior ahora, a pesar de que quizás la enseñanza secundaria sea claramente peor.
  55. ¿Hay alguien a quien el doctorado le haya servido para algo excepto para universidad y OPIS? En Alemania, EEUU, etc. en las empresas lo tienen en cuenta, aquí les da igual si eres doctor o no
  56. Niños: os aconsejo que una vez termineis la escuela obligatoria os dedicqueis a tocaros los huevos. Que estudien los pringaos, que los ignorantes lo consiguen todo. Es un buen consejo, creedme.
  57. #43 No me he exlicado bien. Entiendo que quitarlo es absurdo porque lo que estás haciendo es darle la razón a una sociedad que se comporta de manera injusta con una persona que tiene una preparación determinada. Se empieza aceptando eso en nombre de no sé qué tipo de claridad recursohumanística y se acaba diciendo: bueno, mejor que apechugemos todos. ¿Y por qué no hacer lo contrario? No entiendo, en serio.
  58. #47 Si se trata de medirse las pollas te diré que mi experencia en trabajos no relacionados con mis estudios es más amplia que la tuya. :-P
  59. #49 En fin, da igual. Seguro que tú encontrarás trabajo y yo no. Me parece bien. Pero sigo sin estar de acuerdo.
  60. #65 no es injusticia. El de recursos humanos del supermercado no te va a rechazar por ser doctor, te va a rechazar porque piensa que a un doctor no se le ha perdido nada colocando latas de foigras en una estanteria. Lo cual, si lo piensas, es lógico. El trabajo de reponedor está pensado para gente sin estudios. Si aceptan a los universitarios, ¿qué hacen los que no tienen carrera? ¿Adónde mandan el CV? El tema de la sobrecualificación es algo que te puede hundir igualmente que no cumplir los requisitos. Y si lo piensas, en realidad es justo que no se acepte como reponedor a alguien que es doctor, ya que esa persona no se ha preparado para eso.
  61. #68 Y si lo piensas, en realidad es justo que no se acepte como reponedor a alguien que es doctor, ya que esa persona no se ha preparado para eso.

    ¿Y quién se ha preparado para eso?
  62. #69 en el momento en que después de hacer la ESO dejas de estudiar, ya te has preparado para eso.
  63. #70 Entonces ese chico sí se ha preparado para eso, porque si no ha terminado la ESO no puede ser doctor.
  64. en serio, al leer la noticia no sabía si reír o llorar... (empecé riendo pero la risa se quebró en signo de interrogación...)
  65. Vamos a ser la primera generación que viva peor que nuestros padres

    Me suena tanto a queja de niño de casa buena que se ha acostumbrado a un cierto nivel de vida que han logrado sus padres y que ahora se da cuenta que eso hay que ganárselo.
  66. #71 vale, veo que no nos estamos entendiendo. Lo que yo quería decir:

    según la lógica, el que es doctor, no debería ser reponedor, porque se ha preparado para otras cosas

    el reponedor "de carrera" sería entonces el que después de la ESO no ha seguido estudiando, con lo cual su perspectiva profesional es reponedor, limpiador, limpiaplatos, etc...

    Si los doctores se presentan a los puestos de reponedor, le están quitando el trabajo a aquellos que no tienen otra posibilidad

    Todo esto es en teoría. Yo he trabajado en la fábrica, de camarero, limpiador y mensajero, todo eso con mi licenciatura en la mano.
  67. #52 , #59 Comparto vuestra opinión. Las universidades españolas no solo viven de espaldas a la sociedad (yo diria "de culo", pues casi se rien de ella), si no que se han convertido en la mayor destructora de profesiones de la historia. Cualquier catedratico con silla perpetua tendrá conocimientos de la ley de la oferta-demanda, digo yo. Sabrá que, cuando la oferta es excesiva, el "precio" se hunde, lo que pagas por ello es mucho menor que en otras circustancias. Cuando hablamos de personas y estudios, se traduce a paro, precariedad, bajos salarios (si pretendes quedarte en casita) o emigración.

    No se pueden sacar cientos de miles de licenciados/graduados si no hacen falta.
    Por poner ejemplos: No se puede sacar 300-licenciados-en-bellas-artes/provincia cuando ni siquiera hay 300 museos/provincia. Aqui en Murcia, 200 biotecnologos/año, y apenas hay 10 empresas de biotecnología (cerrando o con ERES) en la provincia. Solo con los licenciados en periodismo que salen de la CA de Madrid, hay de sobra para cubrir la demanda del resto de España. Hay mas abogados en paro en Madrid que en Inglaterra ejerciendo. ES ABSURDO!!

    ¿Os imaginais la Carrera (grado) de Controlador aéreo?
    (Teniendo en cuenta que se ofertaría en las 40 unis españolas a la vez)
    -En la 3º promoción, ya bajan los salarios considerablemente.
    -En la 5º promoción, los CV's se acumulan en las torres de control..
    -En la 6º promoción ya hay becarios controladores cobrando 400€.
    -En la 7º promoción, ya hay becarios de gratis para conseguir experiencia.
    -En la 8º promoción, ya se van directamente a Alemania.

    Y eso es lo que ha ocurrido con el 99% de las profesiones cualificadas en España.

    Y NO se le puede pedir a un chaval/a de 17 años que tenga cuidado con que carrera elige. Me llama la atención que no puedan comprar tabaco o alcohol, que no puedan conducir, pero sin embargo vayan casi a ciegas, sin ningun tipo de ayuda o asesoramiento, a matricularse casi por obligación (por sus padres) en la carrera que les dé la real gana, en plan "estudio bioquimica porque me gusta el CSI de la tele".

    Y a los gobernantes: No se puede mandar al paro al 70% de tus alumnos porque quieras una universidad sostenible, o porque hayan mas profesores que alumnos y tengas que justificar tu hinchada plantilla. La financiación no debe ser en función de número de alumnos matriculados, lo cual fomenta la "burbuja universitaria" que vivimos hoy en dia. Propongo que la financiación vaya con el porcentaje de matriculados que consiguen entrar en el mundo laboral de una forma estable, o algo parecido.

    Perdon por el tocho.
  68. #74 Pero es que no es lógico. Entonces el que ha estudiado filosofía debería pegarse un tiro, porque de filósofo no encontrará en la vida y tú le quieres cerrar las demás puertas. El estar más preparado nunca debe ser una desventaja, si no estamos diciéndole a la gente que antes de estudiar se pregunten si con toda certeza trabajarán de eso y si no que no estudien, porque o encuentran de eso o de nada.

    Es como si mañana voy a una entrevista y me preguntan "¿Sabes inglés?" Les respondo que sí y me mandan a la calle porque quieren a alguien que no sepa. ¿Se me debe castigar por haber estudiado?
  69. #52 , #59 Comparto vuestra opinión. Las universidades españolas no solo viven de espaldas a la sociedad (yo diria "de culo", pues casi se rien de ella), si no que se han convertido en la mayor destructora de profesiones de la historia. Cualquier catedratico con silla perpetua tendrá conocimientos de la ley de la oferta-demanda, digo yo. Sabrá que, cuando la oferta es excesiva, el "precio" se hunde, lo que pagas por ello es mucho menor que en otras circustancias. Cuando hablamos de personas y estudios, se traduce a paro, precariedad, bajos salarios (si pretendes quedarte en casita) o emigración.

    No se pueden sacar cientos de miles de licenciados/graduados si no hacen falta.
    Por poner ejemplos: No se puede sacar 300-licenciados-en-bellas-artes/provincia cuando ni siquiera hay 300 museos/provincia. Aqui en Murcia, 200 biotecnologos/año, y apenas hay 10 empresas de biotecnología (cerrando o con ERES) en la provincia. Solo con los licenciados en periodismo que salen de la CA de Madrid, hay de sobra para cubrir la demanda del resto de España. Hay mas abogados en paro en Madrid que en Inglaterra ejerciendo. ES ABSURDO!!

    No se pueden sacar 2000 becas predoctorales, y dejarlas en 400 post-doc. Dejas a cuatro de cada cinco doctores en la estacada. ¿Mano de obra barata, Sra. Garmendia?

    ¿Os imaginais la Carrera (grado) de Controlador aéreo?
    (Teniendo en cuenta que se ofertaría en las 40 unis españolas a la vez)
    -En la 3º promoción, ya bajan los salarios considerablemente.
    -En la 5º promoción, los CV's se acumulan en las torres de control..
    -En la 6º promoción ya hay becarios controladores cobrando 400€.
    -En la 7º promoción, ya hay becarios de gratis para conseguir experiencia.
    -En la 8º promoción, ya se van directamente a Alemania.

    Y eso es lo que ha ocurrido con el 99% de las profesiones cualificadas en España.

    Y NO se le puede pedir a un chaval/a de 17 años que tenga cuidado con que carrera elige. Me llama la atención que no puedan comprar tabaco o alcohol, que no puedan conducir, pero sin embargo vayan casi a ciegas, sin ningun tipo de ayuda o asesoramiento, a matricularse casi por obligación (por sus padres) en la carrera que les dé la real gana, en plan "estudio bioquimica porque me gusta el CSI de la tele".

    Y a los gobernantes: No se puede mandar al paro al 70% de tus alumnos porque quieras una universidad sostenible, o porque hayan mas profesores que alumnos y tengas que justificar tu hinchada plantilla. La financiación no debe ser en función de número de alumnos matriculados, lo cual fomenta la "burbuja universitaria" que vivimos hoy en dia. Propongo que la financiación vaya con el porcentaje de matriculados que consiguen entrar en el mundo laboral de una forma estable, o algo parecido.

    Perdon por el tocho.
  70. No teníamos inmigrantes para estos trabajos (sí soy realista y digo lo que pienso y veo, qué pasa?), por qué el que estudió ha de trabajar de reponedor Y además negar que haya hecho un Doctorado??? bueno no importa, esto es España y puede llegar a Ministro.
    Cuánto para una manifestación contra las ratas mafiosas del gobierno?
  71. #76 Supongo que a lo que se refiere, es que una vez que has estudiado y has elegido(o podido) formarte, es un poco injusto que teniendo conocimientos o posibilidad de acceder a otro tipo de empleos, busques de reponedor(seguramente por quedarte cerca de casa).

    De todas formas, yo he ido un par de veces al inem, y lo cierto es que el trabajo de supermercado y similares, dijeron que no me los ofrecerían, que dentro de lo que he estudiado y de lo que tengo experiencia, sí, pero que en principio no estás apuntado para todo tipo de trabajos(sólo de lo tuyo o similar). No sé si lo mío es la rareza(que bueno, no fue en el inem, fue en servicio de colocación).

    Por otro lado quizá debería mirar de moverse un poco, no sé si pretendía encontrar trabajo de lo suyo, si lo pensó o si está dispuesto a moverse(ya no digo fuera de España). A mí el tema de la movilidad me fastidia bastante, supongo que hay gente a quien le gusta irse, y gente a la que no, pero (aun no queriendo) si tuviese que irme de la ciudad para tener trabajo, pues no me quedarían de otras que agarrarme las orejas y tirar hacia donde sea(y no quiero, pero si no quedan otras, no quedan)
  72. #76 uno que ha estudiado filosofía puede perfectamente trabajar en miles de sitios donde necesiten a alguien que sepa pensar(que es al fin y al cabo lo que se le pide a un filósofo). Por ejemplo en la enseñanza. De hecho empresas como SAP no contratan solo a informáticos, sino que puede tener perfectamente a un historiador del arte o a un filósofo. Lo mismo te digo de un historiador. Pero SAP nunca va a contratar a alguien con estudios primarios.

    #79 y lo de la movilidad es otro tema, que bueno... Es que en Europa se descojonarían de nosotros. En Alemania la gente busca el trabajo, no espera que el trabajo le venga a su barrio. Sobretodo si has estudiado humanidades. Es que si alguien es doctor en historia del arte, pues hijo, lo suyo es moverse e irse a algún museo, a algún sitio donde encuentres un trabajo. Y no enfadarte porque en el mercadona de tu barrio no te cogen si eres doctor. Es normal que en regiones pequeñas no haya mercado laboral para doctores en historia del arte o literatura comparada.
  73. #3 claro peri si hacemos así las cosas quitamos todo lo que tiene que ver con la educación para ser re-ponedor no te hace falta mucho solo saber donde va cada producto.
  74. #80 ¿Conoces a mucha gente de filosofía (o psicología, por ejemplo)? ¿Conoces a muchos de ellos que trabajen de algo que tenga que ver mínimo con lo suyo? Porque yo conozco a alguno que otro que trabaja en un bar, y que según tu postura debería estar muriéndose de hambre. Y ojo, que no lo digo porque yo tenga nada en contra de los filósofos o los psicólogos, sino porque son algunas de las carreras con más paro.

    ¿Entonces te parecería lógico que me negaran un puesto de trabajo por saber inglés?

    Otro ejemplo, yo tengo un doctorado. Para ser profesor de secundaria no es necesario, basta con ser licenciado. ¿Piensas que me deberían cerrar esa puerta? ¿Es justo discriminar a la gente por haberse esforzado más que otros?
  75. ¡Qué tristeza de país! ¿A dónde vamos a ir así?
  76. Lo que tendría que haber hecho en lugar del doctorado es el Máster en PRL con las tres especialidades. El tio que me daba el curso era psicólogo. Así que si un psicólogo puede uno de historia también.
  77. Pues si tiene Doctorado y está en paro es un típo raro. Porque la tasa oficial de parados con Doctorado es del 1,97%...
  78. #85 Primero, ¿cuál es tu fuente?

    Segudno, ¿dice tu fuente cuantos de los que trabajan lo hacen en trabajos relacionados con lo suyo?
  79. Estas cosas son las que me han hecho emigrar de Espanya hace 11 dias, y desde luego si me va bien, no se si volveré algún día aparte de por vacaciones. Que un doctor en lo que sea, este buscando trabajo de reponedor, habla muy bien de nuestro país. Vamos, es para ir corriendo a la T4 a coger un avión a donde sea.

    Yo soy informatico, y no tenia problemas en trabajar en espanya, pero los salarios daban risa. Y hablo de mi campo, pero en espanya da igual que seas doctor en ing. informatica, con 5 idiomas y 5 masters (que no es mi caso) y 10 anyos de experiencia, el salario es igual de penoso. Si es que ves las ofertas en infojobs y dan ganas de echarse a llorar. Te piden saber mil cosas y cuando llegas al salario parece un insulto.

    Pues nada, me he venido a Irlanda, ese país que es mucho peor que Espanya según el gobierno, que tiene menos de la mitad de paro que Espanya por mucha intervención que le hayan hecho, y donde cobro el triple que en Espanya. No solo eso, ademas la vida es mas barata que en Valencia, que es de donde vengo.

    Mucho tienen que cambiar las cosas o muy mal me tiene que ir para volver. Porque en Espanya tengamos buen clima, no tengo porque aguantar que me tomen el pelo.
  80. #67 No hace falta que estes de acuerdo, pero es asi como funciona.

    Es un consejo gratuito, y de sentido comun. Tu CV es tu targeta de presentacion, y su objetivo no es demostrar cuanto sabes, ni todo lo que has hecho en la vida, sino conseguir una entrevista.

    En la entrevista es cuando te la juegas, cuando puedes demostrar que si que vales, y que quieres el puesto. Que tienes lo que buscan, y que no deberian dejarte escapar.

    La comunicación es clave a la hora de presentarte, destacando tus puntos fuertes, y mostrando tu capacidad.

    Cuanto mas serio sea el departamento de Recursos Humanos, mas importante será esto. Pero al final se trata de sentido comun.

    Enviar 50 CVs no sirve de nada si cada uno de ellos no esta adaptado a los requisitos del puesto que ofertan. Si no adaptas, entonces no es un CV, es spam.

    Y si yo recibo un CV que no cubre los requisitos de la oferta, indica que la persona no se ha molestado lo mas minimo en analizar el puesto ni trabajar el CV, asi que tampoco querria que trabajase para mi si muestra tan poca iniciativa, compromiso, respeto y profesionalidad. Es una cuestion de calidad.

    Y tambien hay que darse cuenta que no se reduce todo a tener titulos. La experiencia vale mucho mas por lo general.
  81. #38 tu no sabes en que consiste un proceso de seleccion verdad? al de recursos humanos no le interesan una mierda tus hobbys o que tengas experiencia en algo que no tiene nada que ver con el trabajo que vas a hacer y si encima das a entender que estas sobrecualificado no van a correr el riesgo de que te vayas a los dos meses a otro sitio

    si eres doctor y no tienes experiencia como reponedor pero otra persona si, como es logico van a coger a la otra persona y no a ti. ese es precisamente el problema que hay en españa, la gente se saca titulos y va a la universidad porque creen que es garantia de trabajo bien remunerado y estable y ponen orgullosos que son doctores licenciados para trabajar en el carrefour. no solo no sirve para nada sino que es contraproducente
  82. #89 Realmente quiero pensar que ha acabado en el Carrefour luego de intentar entrar en otras cosas, Y que no quiere poner un CV vacío sino dar a entender que ha estado estudiando. La pregunta es: no hay gente para ese trabajo? tenemos que poner a un Doctorado en dicho trabajo? algo muy raro está pasando si eso es así ya que tenemos 7 millones de inmigrantes... a mi no me cuadra.
  83. #86 Ahora que no nos oye nadie, la fuente es el Instituto Nacional de Estadística. Datos del IV trimestre de 2010. Sitios raros que me busco, le preguntaré cuantos trabajan de los suyo o no. Pero el caso y a lo que voy es que trabajan. Y como tal si el 98% de los doctorados tienen un trabajo, si no trabajas eres raro. Simplemente.
  84. Perdón, un doctorado no "sobrepasa" un puesto de reponedor, simplemente es irrelevante para ese puesto.
    Me parece gracioso que digáis que un doctor en algo está "sobrecualificado" para ser reponedor ¿Por qué? Es una cualificación totalmente diferente.

    Un tío que haya trabajado de reponedor, y que además le guste (o no le disguste demasiado) el trabajo puede estar mucho más cualificado que él por muy doctor que sea. Lo dicho, irrelevante.
  85. que se ponga en el curriculum, vendimiador o sexador de pollos. Tanto estudiar para nada
  86. #91 Hijo mío, si tienes los datos ¿puedes poner el enlace? Mira que os gusta hacerlo difícil pudiendo hacerlo sencillo.
  87. Es de agradecer la sinceridad del INEM, por lo menos esta vez se lo han dicho directamente a la persona.
  88. #94 Hijo mío, tanto estudiar para nada. Como la consulta no se puede sacar directamente, te dejo en el formulario para filtrar los datos:

    www.ine.es/jaxiBD/tabla.do?per=03&type=db&divi=EPA&idtab=2

    Con lo que verás que en los últimos 5 años nunca se ha llegado al 5%. Aunque se vé que es un porcentaje que varía mucho, pues es un grupo más reducido.

    Tampoco se enfade usted.
  89. #52 Un aplauso. Yo estudie Historia y en mis tiempos libres apago y enciendo el ordenador y entiendo mucho del tema, no sé por qué la gente eligió estudiar informática, con lo sencillo que es el manejo y control de una máquina.
comentarios cerrados

menéame