edición general
657 meneos
3895 clics
La inequidad crónica o por qué España sigue sin tener una tarjeta sanitaria única

La inequidad crónica o por qué España sigue sin tener una tarjeta sanitaria única

5 de octubre de 2018. Es la fecha límite que fijó el Gobierno para que finalice el proceso de renovación de las tarjetas sanitarias, que deberán ser interoperables en todo el territorio nacional a partir de entonces. Esto debería permitir, por fin, compartir las recetas electrónicas y el historial clínico entre todos los servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS), como prevé el Plan de Calidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Pero del dicho al hecho hay un trecho.

| etiquetas: tarjeta , sanitaria , única , españa , seguridad , social , ss
  1. Pues sigue así porque con 17 chiringuitos hay más margen para despilfarrar y contratar a amigotes que con un sólo chiringuito. Todo el mundo sabe que consigues mejor precio comprando 17 lotes de n unidades por separado que comprando un lote de n*17 unidades (sin sobres de por medio claro) :troll:
  2. #3 Y eso es exactamente lo que ocurre cuando diversificas tanto el poder
  3. #81 Tal y como indica #22 quería decir "exclusivas" en lugar de "excluidas". :hug:
  4. #100 Tu no te preocupes tanto por lo que yo haga, que tu a mi no me has regalado nada. Lo que tienes que hacer es salir ya de las faldas de tu madre y buscarte ya la vida y así a lo mejor no dices tantas tonterías.
  5. #84
    Ojalá se gastase el dinero en sanidad ese dinero se malgasta en nepotismo, burocracia y malas decisiones.
  6. #61 En el sentido común y lo que se pueda acordar. En el sentido que tú indicas estaría bien que al menos fuera la Unión Europea. Seguramente gente que viva cerca de nuestras fronteras lo agradecería.
  7. #104 Lo que tu tienes de es envidia de quien se preocupa de votar en conciencia y en vez de imitar prefiere destruir.

    Atacar a alguien presumiendo que vive con sus padres, eres todo un portento cargado de razones.
  8. #1 Eso no es lo peor. En Cataluña las corporaciones sanitarias (las empresas que operan los hospitales públicos) tienen cada una su software y no son compatibles entre sí.
    En general esto es un cachondeo.. y espérate cuando quiera informatizar la justicia. Igual para el año 3000 tenemos al país informatizado del todo, con suerte.
  9. La solución es recentralizar la sanidad
  10. #54 Jefes de zona dependientes de un mismo consejo de administración.
    No son entidades independientes el Banco Santander de Extremadura, el Banco Santander de Canarias, el Banco Santander de Aragón...
    El ministerio de sanidad ahora se dedica a aprobar medicamentos y poco más.
  11. #107 No, pero se nota que no has dado un palo al agua con las payadas que has soltado. Eres todavía un cascarón, por no decirte otra cosa.
  12. #105 Yo conozco la sanidad catalana y la sanidad vasca. No me chupo el dedo y se que en Euskadi también hay mamndurrias, pero es que en cuanto a atención sanitaria, al menos la primaria, la diferencia es abismal.

    Yo no quiero perder eso, y se que si se deja en manos del estado de los ocho millones de votantes al PP se dejara en manos del pp, ese que cierra ambulatorios y deriva a hospitales privados.
  13. #111 Ojala tuvieses razón heroe. Pero por desgracia no la tienes, como con casi todo lo que dices.
  14. #116 Pues si no eres un cascaron ya vas teniendo edad de madurar un poco.
  15. #85 No es cuestión de quiero o no quiero. Es cuestión que el dinero público es el que es, y o se gasta bien, o seguimos con la misma taradura de siempre.

    Lo que deberían de haber hecho los consellers de sanidad de turno, es sentarse, hacer una lista de requerimientos de cada comunidad, dejar sólo los necesarios, y lanzar una licitación COMÚN, como se hace en cualquier empresa privada. Y luego ese número COMÚN de sanidad, que si fuera a nivel europeo ya sería la ostia, meterlo en el DNI.

    Pero claro, aquí cada uno quiere su chiringuito para darle el negocio a sus amigos....
  16. #24 Esa gente sin DNI, que serán extranjeros, tendrán que tener un NIE, que para el caso es lo mismo.
  17. #15 Estoy de acuerdo contigo y #43, bien coordinado no tendría por qué ser así, pero la realidad es que el sistema de autonomías lleva desde el 78 y han tenido tiempo de sobra y oportunidades para solucionar esas cosas. A muchos nos han demostrado ya que no funciona y que probablemente seguiremos teniendo problemas por esto y preferimos otro modelo. No es impaciencia, simplemente si no han consiguido hacer que esa coordinación funcione en casi 40 años, siendo España un país desarrollado y desde hace muchos ya con Internet generalizado, se puede llegar a la conclusión de que no funciona, al menos en el contexto de España.
  18. #92 El que es mentira y por qué.
  19. Ni sanidad, justicia, educación etc lo que mejor funciona entre todas las cc.aa es Hacienda ¿casualidad?
  20. #121 El problema de que no funcionen son los egos y que mucho nacionalista de tres al cuarto lo ve como una amenaza a su "indepencia" (por llamarlo a de una manera). Es simplemente crear un estandar acordado POR TODAS LAS COMUNIDADES (no solo Madrid) que sirva para que sean compatibles todos los registros y estén coordinados. Vamos, como informatico se que no es tan díficil ni imposible como piensan algunos.
  21. #122 Es mentira que una medida recentralizadora no sea recentralizadora.
  22. #36 em... no
  23. #100 ¿Así que a redistribuir la riqueza mediante impuestos lo consideras robar?

    Y por cierto, ¿estás seguro que estás hablando de lo tuyo y no de lo de otros? A ver si vas a recibir más de lo que aportas y eres uno de los "ladrones".
  24. #17 Falso dilema

    ¿Por qué que se gestione centralizadamente la sanidad implica que todos los médicos vayan a cobrar lo mismo?

    ¿Por qué el hecho de que haya particularidades implica que no se las pueda tener en cuenta con una gestión central? ¿Acaso en las comunidades se gestiona la sanidad igual en todos los sitios sin tener en cuenta particularidades?
  25. #125 ¿Que tiene de recentralizador el coordinar la información y el gasto para optimizar la atención a los pacientes y reducir los costes? Las competencias de las comunidades seguiran intactas.

    No entiendo tu vision.
  26. #98 No, por nacer en dos provincias distintas no, por trabajar en dos provincias distintas. Lo que me parece justo es uqe dos personas que hagan trabajos similares tengan similares capacidades de consumo.
  27. #126 eeeem...sip. La luz, el agua, los productos de la compra y el transporte cuestan lo mismo(e incluso mas caros). Si quieres, debatimos los alquileres a parte, que no es tan sencillo como comparar la zona mas cara de Barcelona o Madrid y las mas barata de Andalucía. Que en Andalucia, en según que zonas, tienes alquiles muy caros y en Madrid, en según que zonas, muy baratos.
  28. #7 Em... puede ser sentido comun o no, no lo discuto, pero decir que no es recentralización me parece de traca...
  29. #61 Efectivamente, eso es poco eficiente. ¿No deberíamos tratar de acabar con los comportamientos ineficientes en ligar de potenciarlo?
  30. #131 Viaja mas. Paso de perder el tiempo discutiendo obviedades.
  31. #98 A mí si me lo parece, el coste de la vida no es el mismo en todos sitios. Así que si cobrasen lo mismo tendrían distinto nivel de vida haciendo el mismo trabajo.
  32. #132 Compartir informacion y gasto no afecta negativamente a las competencias de las comunidades, mas bien las beneficia. Si no afecta a esas competencias significa que no estas recentralizando nada, si no tan solo coordinando a las distintas comunidades.

    Y si no explicame que es lo que se recentraliza por que sinceramente no lo acabo de ver.
  33. #124 Yo estoy de acuerdo con lo que dices y probablemente haya otros países con un modelo descentralizado que funcione de cara al paciente. Pero entiende que muchos no queramos darle más tiempo a gente que ha demostrado ser incompetente por no hacer eso que tú pones cuando se han tenido 40 años. A nosotros nos da igual que sea por egos, nacionalistas, etc., simplemente queremos que un sistema que pagamos y que está ahí para ayudarnos cuando lo necesitamos funcione. Hay un momento en que la gente se cansa y no va a defender un sistema que sabe que la perjudica.

    A muchos nos ha costado pegarnos con las administraciones por desplazamientos (por ejemplo, cirujía en una comunidad autónoma y seguimiento y rehabilitación en otra, para estar cerca de nuestras familias por incapacidad temporal) y no tenemos ganas de defender el supuesto ideal de la descentralización, algo que lleva casi 40 años sin dar el resultado que debería dar, cuando nos ponen trabas para acceder a tratamiento médico. Todo pagado con nuestros impuestos.

    En mi opinión, la descentralización en el tema sanitario no es necesaria, pero si se hace, debe hacerse bien. Y como se ha hecho/se está haciendo mal, no tenemos intención de defender algo innecesario que nos supone dificultades en situaciones como recibir asistencia sanitaria.
  34. #134 Ahh, vale, que los Carrefour, Mercadonas... varían los precios en según que zonas <ironic>. Y el precio de la electricidad no esta regulado, y seguro que tu sepas lo que se paga de agua en según que zonas del sur. No discutas porque no tienes razón.
  35. #135 a eso se le llama discriminacion. Si eres de la capital bien, pero si vives en un pueblo te jodes y cobras menos?
  36. Utopía! coordinarse entre comunidades? pero si a veces no están coordinados ni los hospitales públicos de la misma ciudad!
    En Valladolid desde el Clínico no acceden a los historiales del Rio Hortega, e incluso si ingresas en Urgencias de un hospital pierden el tiempo preguntandote por cosas a las que deberían tener acceso (con el consiguiente riesgo por descuido).

    El problema no es la descentralización de las autonomías, o que haya 17 sistemas distintos. El problema es que para coordinar dos sistemas tienes que tener la coordinación como objetivo explicito desde el segundo 0. Recuerdo cuando transfirieron la Sanidad a Castilla y Leon que la junta no sabía ni el número de empleados que tenía a efectos de nóminas. Primero se da la orden política y luego que la realidad se ajuste como pueda.
  37. #130 cierto, me equivoque y deberia decir trabajar en lugar de nacer. Lapsus, pero se me entiende lo que queria decir.

    Las capacidades de consumo es algo que no es equilibrado, a mi me puede encantar esquiar, y si vivo en Lerida lo tengo mas facil y economico que si vivo en Valencia. Y si vivo en el pueblo de mis padres en castilla comere mejor pan que si vivo en la capital, pero siquiero ir de compras, tengo en la capital todo a 5 minutos y en el pueblo tengo que pillar coche y buscar tiendas. Cada lugar tiene sus ventajas e inconvenientes, tanto en calidad como en precio, ya sea comida, vivienda u ocio.
  38. #139 No, eso no es discriminación.

    Aquí tienes la definición:
    dle.rae.es/?id=DtHwzw2

    No, no es solo que vivas en la capital o en un pueblo; hay pueblos en los que el coste de la vida es más alto que en algunas capitales. Pero respondiendo a tu pregunta: Sí, igualmente que si vives en la capital pagas más de alquiler y si vives en el pueblo menos.

    Evidentemente la diferencia no debería ser muy grande, pero sí que debería haber una pequeña diferencia en los salarios para compensar en parte la diferencia del coste de la vida. Es algo lógico y que ocurre normalmente, en los sitios donde el coste de la vida es más alto los sueldos son más altos.
  39. #138 hay cosas qeu obviamente si valen lo mismo, otras que no. Carrefour no se si tiene el mismo precio en todas partes, pero la mayoría de las cosas son mas caras en un pueblo pequeño (por economia de escala y logistica, basicamente). No he dicho que absolutamente todo sea mas caro, pero me parece ridiculo discutir la obviedad de que es mucho mas caro vivir en general en Madrid que en Cuenca.
  40. #141 claro, y como cada lugar tiene sus ventajas e inconvenientes una de esas ventajas o inconvenientes es el sueldo. Problem?
  41. #30 En Dinamarca la gestión final se realiza a nivel municipal, algo que sí es más lógico, ya me dirás si acaso las CCAA no realizan centralismos. En Cataluña todo lo que no sea Barcelona está en un segundo plano, incluso regiones como la del Camp de Tarragona (la segunda zona metropolitana) se dejan en el olvido con infraestructuras e inversiones menores a las del resto de la comunidad...

    Por no hablar de las diferencias entre Andalucía Oriental y Occidental. Una Comunidad Autónoma puede ser tan centralista como un estado, o al contrario en ambos casos. A nivel "municipal" le veo mucha lógica, porque pese a todo, se conocen más la zona (sí, incluso en grandes urbes) que no en regiones o estados. Pero eso no tiene nada que ver con la estupidez de hacer que cada Comunidad cree su propio sistema, ya que así se pierde cualquier ventaja de pertenecer al mismo estado.
  42. #113 Entiendo lo que dices. Por eso quizá debería poder hacerse un sistema en el que quien quiera pueda tener su sanidad descentralizada y quien no, pues que pase esa competencia al estado. Así al menos se reducirían algunos de los problemas de la descentralización para parte de la población.
  43. También podemos darle la competencia a Europa y nos ahorramos las duplicidades entre CCAA y Estados... :roll:
  44. #95 ¿Y cómo pretendes gestionarlo entonces? Ah, sí, espera: café para algunos.
  45. #99 Qué cansinidad!!! Que no joder, que me tuve que ir al hospital y me dijeron que el trámite había que solicitarlo y tardaba más que mi estancia.
  46. #112 No en este caso.
  47. #149 Tu comentario es incomprensible, y gramaticalmente un absurdo.

    Pero me alegra que estés feliz un día como hoy. Lo de llenarlo todo de emoticonos es lo único que queda claro.
  48. #142 Has leido el enlace que has puesto??

    Discriminar: Dar trato desigual a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, de sexo, etc.

    estas justificando el trato desigual por el lugar de residencia.

    #144 Un pais, no puede pagar diferente a sus funcionarios que realizando la misma funcion solo se diferencian en la localidad donde trabajan

    En serio estais viendo bien esa discriminacion??
  49. #36 ¡Y una mierda cuestan lo mismo!,..., algunas cosas son mas caras en la ciudad y otras en los pueblos,...

    Yo tengo casa con jardin y pago un 10% en agua de lo que paga alguien en Barcelona ciudad por un piso, por ejemplo. Pero si quiero tener el internet a la misma velocidad que alguien en Barcelona quizá me gasto 1000 veces más.
  50. #97 En Prov. Barcelona, entre 40 y 70km de Barcelona tienes muchos pisos a entre 250 y 400 eur/mes. (en Madrid cuesta más kilometros encontrar esa diferencia por lo que vi).
  51. #98 acaso no cobra distinto un camarero que trabaja en londres que uno que trabaja en barcelona por ser un país distinto, no.. es por que el coste de vida es mucho mayor y no habría quien pudiera vivir en londres si cobraran lo mismo que en barcelona o que en una zona rural de inglaterra mismo...
  52. #146 eso me parece perfecto
  53. #156 son empresas distintas en paises distintos. Yo hablo y defiendo que los funcionarios deben de cobrar lo mismo si realizan las mismas funciones estando en provincias diferentes. Igualmente, un trabajador de Cocacola o Telefonica de Madrid cobra lo mismo que uno de Murcia.
  54. #129 Centralizar la sanidad descentralizada es, lógicamente, recentralizar.
  55. Y porque no una tarjeta sanitária unica para toda la UE???

    Ayyy... estos nacionalistas (españoles) se os ve el plumero a 10 km
  56. #35 Eso digo yo, pero que le pides a los facha-nazionalistas españoles, para ellos el mundo acaba en Ezpañna

    Más ridículos y no nacen...
  57. #159 ¿Pero me quieres explicar en que exactamente se recentraliza? ¿Y que competencia pierden las autonomías? ¿O tan solo lo dices por decir?
  58. #19 Con la tarjeta del SERGAS te antienden perfectamente en otra CCAA espanhola, no hagas caso de los nazi-fachas españoles...
  59. #153 Te lo pongo mas facil: si se pagara lo mismo a un medico en cuenca que en Madrid entonces Madrid se quedaría sin médicos. Sin más.
    Y si, por supuesto que veo bien que un medico en Madrid cobre mas que un medico en cuenca, al igual que un ingeniero, camarero, o alicatador cobra mas en Madrid que en Cuenca.
  60. #147 #160 ¿Veis? Si estamos de acuerdo. Un ministerio de Sanidad europeo, un ministerio de Hacienda europeo, un Presidente europeo para gobernarlos a todos y atarlos en las tinieblas.
  61. #153 No, por el lugar de residencia no, por el coste de la vida que soportes. Y ninguna de las dos cosas viene en la definición. Y son cosas lo suficientemente diferentes a lo que se enumera como para pensar que no están comprendidas en el etcétera.

    ¿Y por qué no va a poder pagar de manera diferente? ¿Acaso no se hace ya? ¿No pagan de diferente manera las comunidades a los médicos? ¿Acaso no son funcionarios por depender de las comunidades? ¿Acaso no se pagan dietas a los parlamentarios que no son de Madrid?

    Pero mira, aún más claro:

    www.fspugt.es/files/PRISIONES/Retribuciones_Funcionarios_AGE_2016.pdf

    Los funcionarios del estado cobran indemnización por residir en algunas zonas.

    Cc #144  media
  62. #15 Y porque no una tarjeta europea, a estas alturas me pareceria mucho más lógico... Aqui en Galicia tenemos mucha relación sanitária con el Norte de Portugal, diria que más que con otras CCAA espanholas.

    Ayyyy... el nacionalismo, se les ve de lejos...
  63. #167 También, ¿por qué no? Pero no es cuestión de llamarla "tarjeta española" o "tarjeta europea", la cuestión es que los sistemas de información sean compatibles.
  64. #165 Bueno, y un presidente gallego en nuestro caso... Uno europeo y otro gallego, con eso nos sobra.
  65. #168 Son compatibles, com mi tarjeta gallega me atienden en otras CCAA espanholas sin problema.

    El nacionalismo español como no busque otro tipo de discursos lo lleva crudo...
  66. #170 No es solo que te atiendan (¡estaría bueno!, aunque #18 dice que no lo tuvo fácil), es que puedan ver tu historial, recetas y demás detalles.
  67. #8 Confundís churras con merinas. Una cosa es centralización y otra coordinación: podemos disfrutar de un sistema descentralizado y al mismo tiempo de muchos sistemas bien coordinados entre sí. Si no se ha hecho antes es por que los políticos y muchísima gente piensa como tú, es decir, que para coordinarse bien primero hay que centralizarlo todo otra vez y no es así ni de coña. Es una lucha de egos nacionalistas.
  68. #127 No, a prohibir la expresión democrática en modo de referéndum y obligar a a pasar por el aro recentralizador tras haber dilapidado todo lo bueno público que había en otras regiones con el fin de repartir lo de otros es robar.

    Y no, no recibo mas de lo que doy, esa es una mentira muy manida pero por mucho que se repita no es verdad.
  69. #171 Pero si tu vives en otra CCAA lo lógico es que solicites una tarjeta sanitaria de esa CCAA. Y puestos a unificar que se haga a nivel europeo y ya está, pues pasaria lo mismo cuando te vas a vivir a Londres o Lisboa, de hecho la gente que se mueve a otros países de la UE es practicamente la misma (o más) que la que se mueve a otra CCAA espanhola. Una directiva europea unificando el tema y problema resuelto...

    No acepto que se utilice este tema como argumento nacionalista español
  70. #174 Pues no, porque a lo mejor te mandan un mes por trabajo y no vas a andar moviendo tantísimo papeleo. Y lo que dices de hacerlo a nivel europeo estoy de acuerdo, pero vayamos poco a poco. Olivica comía, huesesico al suelo.
  71. #175 Yo creo que es mas fácil hacerlo a nivel europeo que a nivel espanhol.

    La gente que se mueve 1 mes por trabajo a otra CCAA representa el 0,001 de la población, no es representativo en absoluto.
  72. #54 Por eso Botin (Ana Patricia, habra que acostumbrarse) no lo hace, porque lo hace bien, pero eso no quita con que, por ejemplo, los servicios informaticos esten centralizados y te valga la tarjeta (que pasa por sistemas 4B, es un poco complicado) en los cajeros de cualquier sitio.

    Lo que yo digo, hacer las cosas bien, y donde haya que descentralizar porque tecnicamente sea mejor, se descentraliza y a correr, y alli donde tecnicamente no este aconsejado, pues no se descentraliza (o incluso se recentraliza). Obviamente en este caso es mejor que este centralizado.
  73. #78 Cracks, tu siempre seras mi mascota favorita.
  74. #162 Cierto, me he precipitado, realmente no me creo eso de coordinar y reducir el gasto sin tocar competencias. No a menos que cambien mucho las cosas.
  75. #173 Manzanas traigo. No me robes mi dinero = no me prohíbas los referéndums. xD

    ¿Qué son todas esas cosas buenas que ha dilapidado el estado para repartir lo de otros?

    Vamos, que al principio lo niegas, pero luego dices que redistribuir entre todos es robar. Sólo no es robar si se redistribuye dentro de tu región, ¿no? :roll:

    ¿El qué es una mentira muy manida? ¿Qué hay gente que recibe más del estado de lo que aporta? xD
  76. #133 *en lugar de potenciarlos
  77. #77 Ni zona cara ni leches. Puedes vivir en zonas caras de dos ciudades diferentes, en una casa igual de amplia y cerca del trabajo por la mitad.

    No... ese es el caso "mas extremo" que te la razon. Ahora vayamos a otro:

    ¿Tambien prefieres cobrar 2300 euros pagando un alquiler de 800 que cobrar 2100 pagando un alquiler de 400 por una casa de las mismas caracteristica?
  78. #3 es que hay maneras de hacerlo. Hoy en día cualquier empresa con diferentes filiales busca compartir contratos de servicios, aplicaciones, etc. Aqui cada uno quiere firmar el suyo específico tristemente en muchos casos para llevarse un trozo del pastel o beneficiar al conocido en turno. Sé que no es lo mismo pero se podría descentralizar llevando ministerios a otras comunidades. Por que no llevar el ministerio de industria a Euskadi, el de turismo a Andalucía o el de Sanidad a Cataluña y así con todos. Es otra manera de descentralizar que a priori sería más eficiente.
  79. #181 www.eitb.eus/es/noticias/economia/detalle/930687/euskadi-debera-aplica

    Estos son los miedos que nos provoca la "solidaridad interterritorial"

    Ni siquiera es para repartir, es simplemente para evitar que el ejemplo del buen hacer deje en entredicho las políticas aplicadas en otras regiones.

    Y a mí como ciudadano parcialmente jodido por las políticas del PP me produce pavor que tengan poder sobre más asuntos de mi vida de lo que lo tiene ahora.

    El 26J España dijo sí a esa forma de "hacer patria", la solidaridad no se puede reclamar cuando apoyas repetidamente el recorte social.

    ¿A donde iría ese dinero tras perjudicar mi asistencia sanitaria?

    A mejorar la de otras regiones ya se que no.
  80. #172 tan bien coordinados entre si que trabajen como si fuesen uno... es mas facil ser uno, y te evitas la lucha de egos nacionalistas que mencionas
  81. #188 No, eso implicaria muchas más cosas. Aquí estamos hablando de optimizar la burocracia y los sistemas informáticos, no de cargarnos las autonomías ni sus competencias.
  82. #54 pero los directores de zona o sucursal no firman su propio contrato de servicios con un proveedor de software o de comunicaciones, tampoco desarrollan un aplicativo diferente para su entorno. Es es la diferencia.
  83. #177 Si se hace a nivel europeo obligaría a España a implantarlo si o si, así que en ese sentido sería más eficaz, ¿pero más fácil? no creo. Son muchas administraciones que coordinar y ahí si entrarían en conflicto muchas otras historias. En cambio, aquí simplemente se trata de añadir una funcionalidad a los diversos sistemas informáticos de cada sistema sanitario autonómico que permita consultar su historial y demás información desde otra CA. Ya hasta me estoy imaginando como se podría implementar.

    PD: Has editado los tres comentarios en los que me respondes añadiendo la coletilla de no se que historias nacionalistas, cuando en ninguno de mis comentarios he siquiera insinuado centralizar nada ni mucho menos quitarle competencias a las autonomías. Ahí lo dejo.
  84. #1 Tenemos un Real Decreto para regular la interoperabilidad entre APS, repositorios de software ya desarrollado bajo licencias públicas, la red SARA, etc.
    Si el gasto autonómico se dispara no es porque esto no estuviese previsto reutilizar software entre autonomías, sino porque aquí se saca nuevos concursos que duplican trabajo ya existente para comprar favores.
    A ver si nos acordamos de esto cuando toque votar.
  85. #36 Eh, no.
    Es curioso que digas lo de viajar, porque esa es una de las cosas que primero se notan al mudarte fuera de tu provincia: las cosas no cuestan lo mismo.
    Poco has viajado tú, ¿no?
  86. #97 en Lugo capital el alquiler de 200€ no es tan raro. Si te vas a Burela, que tiene hospital, es muy común.
  87. #98 si, claro. Los niveles de vida son muy diferentes.

    ¿te parece a ti normal que un médico en Madrid malviva y otro en un pueblo de Lugo no sepa donde meter el dinero?
  88. #128 hay gente como #98 que no lo ve bien
comentarios cerrados

menéame