edición general
657 meneos
3895 clics
La inequidad crónica o por qué España sigue sin tener una tarjeta sanitaria única

La inequidad crónica o por qué España sigue sin tener una tarjeta sanitaria única

5 de octubre de 2018. Es la fecha límite que fijó el Gobierno para que finalice el proceso de renovación de las tarjetas sanitarias, que deberán ser interoperables en todo el territorio nacional a partir de entonces. Esto debería permitir, por fin, compartir las recetas electrónicas y el historial clínico entre todos los servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS), como prevé el Plan de Calidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Pero del dicho al hecho hay un trecho.

| etiquetas: tarjeta , sanitaria , única , españa , seguridad , social , ss
  1. #10 Lo que cuentas es extraño, pdro no, eso ahora no pasa. La administración ha centralizado la plataforma de firma y certificación.
    #46 Eso existe desde hace al menos 6 años, aunque depende del MinHAP, no de la FNMT.
    #114 Para nada.
  2. #186 No, claro que no es para repartir, desaparece magicamente lo que pagan los usuarios, lo que no se gasta ahí está clarísimo que no se gasta en otras cosas. Simplemente se esfuma.

    Eso del buen hacer es muy gracioso, es muy fácil hacer las cosas bien cuando dispones de más dinero para gastar que el resto. El gasto por habitante en el País Vasco es de los más altos de España, sólo lo superan Navarra y Extremadura. Lo de Navarra también es gracioso. Dos de las regiones más ricas, y son de las que más dinero tienen para gastar. ¡Menuda redistribución de la riqueza!

    No, a otras regiones, que quizá lo necesiten más, no puede ir, cosas del cupo y la descentralización. A otros gastos dentro del País Vasco sí.

    ¿Al resto de cosas pasas de contestar?

    ¿Ese es el mejor ejemplo de las cosas buenas que ha dilapidado el estado?
  3. #200 Ya le he contestado. Go to #166
  4. #65 lo mismo le pasa a mi abuela. Es dependiente y vive la mitad del tiempo en casa de un hijo y la otra mitad en casa de otro, solo recibe asistencia donde está empadronada, una vergüenza.
  5. #64 Pues... A mí en Granada me atendieron sin problemas en un centro de salud cuando me hice un corte con una botella. Para analíticas y demás tuve que esperar a volver a casa, pero la asistencia primaria como urgencia ambulatoria fue inmediata, y con cero problemas.
    Papeles en el acto y todo arreglado en 15 minutos.
    #112 En el momento, efectivamente. Y con acceso a todo: historial, alergias...
  6. #1 No existe un Sistema Nacional de Salud (SNS) español, en Galicia tenemos nuestro SNS gallego puesto que las competencias son de Galicia. De hecho el ministerio de sanidad español hace tiempo que tendría que haber desaparecedio. No tiene ningún sentido su existencia.
  7. #191 En tu caso puede ser, pero si lees los comentarios por aqui entenderás de lo que hablo...

    El nacionalismo es una peste...
  8. #178 Recentralizar, pero a nivel Europeo. No tiene sentido que yo me vaya a Francia o a Alemania y que no me sirvan las recetas...
  9. #68 Eso era antes. Ahora te los tiene que firmar Draghi y están contados.
  10. #143 Ya te digo yo que no. Llenar el carrito en Cáceres no es lo mismo que llenarlo en Oviedo. Y de alquileres, precio de transportes, agua, etc. ni hablemos.
  11. #207
    Claro, tiene mas sentido tener un SNS por cada comunidad autónoma.
    Y luego nos quejamos q el estado esté arruinado :wall: :wall:
  12. #83 Porque nos vais a tomar por el culo todos los nacionalistas españoles? A ver si os rebienta la unidad de españa en el culo hombre... que ya está bien... Dejadnos en paz de una puta vez!
  13. #158 No, un trabajador de Cocacola de Madrid no cobra lo mismo que un trabajador de cocacola de Siero. Y eso aplica a cualquier empresa.
    Mismo caso, los trabajadores de Arcelor del PV no cobraban lo mismo que los de Asturias.
    Si la fábrica está en una ciudad más cara, la empresa paga más. Si no, no le va ni Dios a trabajar ahí.
  14. #118 Negocio es el que tienes tú en tu cerebro enfermo nazi-espahol.

    Yo soy gallego e nuestro COMUN tiene más que ver con el Norte de Portugal que con España, por ejemplo
  15. #212 No digas surbnormalidades hombre.... Lo que está arruindo es el Estado central español (6% de déficit y 100% de deuda), las CCAA tienen sus cuentas infinitamente mejor gestionadas y saneadas.

    Despilfarro es mantener un ministerio de Sanidad o Cultura sin competencias reales que solo vale para hacer barata propaganda nacionalista... Eso es el despilfarro!!

    EL Sistema Nacional de Salud Gallego funciona muy bien, y tranquilo que no lo vamos a eliminar, sino a potenciarlo y mejorarlo, puedes soñar con nosotros por la noche si quieres...
  16. #80 A propósito de la situación de la sanidad en el País Vasco...

    Tengo familiares muy allegados que son médicos de profesión dentro de la especialidad de oncología, pues bien te sorprenderías de la cantidad de personas desplazadas desde el País Vasco para ser tratadas en Madrid, algunos en ensayos clínicos y otros simplemente para recibir tratamientos convencionales- aunque algo específicos- que no pueden ser tratados en su comunidad autónoma. De hecho el caso vizcaíno es muy conocido entre oncólogos españoles, ya que resulta muy extraño que un centro como Cruces- el más importante de esa provincia- y que en general funciona muy bien, no dedique prácticamente ningún recurso significativo a investigación oncológica. En Guipúzcoa la cosa al parecer está un poco mejor, pero gracias al Oncológico de San Sebastián- que es privado aunque tiene algún convenio. Pero en cualquier caso la cantidad de pacientes que la comunidad autónoma vasca deriva a Madrid o Cataluña, al menos en temas oncológicos, me consta que es muy significativa; y a eso se le unen los problemas burocráticos que los propios pacientes denuncian, ya que al parecer que te deriven a Cataluña es relativamente fácil pero para hacerlo a Madrid es una auténtica agonía- la sanidad vasca no ve con malos ojos que alguien se trate en Barcelona pero ir a Madrid ya les parece un poquito peor..., al menos eso es lo que los pacientes cuentan a sus oncólogos cuando llegan.
  17. #211 pues eso digo yo
  18. #215 Yo no he dicho en ningún sitio centralizar, aprende a leer, a argumentar, y luego hablamos. Y educación, también te iría bien.
  19. #3 Eso no tiene nada que ver con la separación de poderes. Es la tan alabada subsidiariedad, palabro que nadie sabe qué significa, pero que viene a ser que donde antes estabas jodido por uno de Madrid, ahora te jode uno de tu pueblo y, además, tienes que mantener a los dos a cuerpo de rey.
  20. #216
    Veo q trabajas ahi, si yo entiendo q tu prioridad es mantener tu trabajo con la q esta cayendo.
    Pero no nos tomes por tontos q no cuela.
  21. #219 No has dicho no, que va...
  22. #221 No, no trabajo en el sector público... Pero soy gallego, y nuestro Sistema Nacional de salud (el SERGAS) funciona perfectamente... Te digo lo mismo que al otro, sueña con nosotros si quieres....
  23. #222 Veo que tus argumentos siguen siendo igual de buenos que tu educación, ¿dónde?
  24. #224 Ridículos son vuestros argumentos Nazio-nalistas.

    Si quieres ahorrar pide para que eliminen el Ministerio de Sanidad español que no pinta nada... salvo para mantener a enchufados y corruptos diversos...
  25. #113 En eso te doy la razón, por lo que me dicen profesionales de la medicina la atención primaria vasca es buena, el problema es cuando las cosas van más allá de ahí, tal y como cuento en #217 en temas oncológicos no andan precisamente muy finos, y por lo que sé allí tampoco se hacen trasplantes de corazón o pulmón- o al menos no se hacían hasta hace un par de años que fue cuando me lo comentó un amigo cardiólogo.
  26. #225 Ok, ya veo eres un hacha en tu monólogo, tú a lo tuyo que llegarás lejos....
  27. #227 Monologo es vuestra mierda nacionalista dia si y dia tambien...

    A ver si lo asimilais de una vez: "España ha fracasado como proyecto de construcción nacional, es un Estado fallido"

    Hay que estar ciegos para no verlo...
  28. #40 Yo tengo DNI porque soy ciudadano español, pero no asistencia sanitaria porque ya no trabajo ni resido en España.
  29. #17 Para ajustar la nómina a esas circunstancias hay un concepto llamado "indemnización por residencia".
  30. #61 Eso, que todos los marroquíes de los alrededores de Melilla y Ceuta tomen nota... :palm:
  31. #86 Madre mía, integrar los servicios sanitarios autonómicos, qué locura centralista!
  32. #228 ¿Has pensando en algún programa de la tele?
  33. #206 hombre es que lo tuyo era urgencia urgencia sí por eso también se niegan a atenderte ya es para matarlos no es lo mismo que mi caso que no era de urgencia excesiva simplemente requería un médico de primaria
  34. #176 Gracias por la información, el español no es mi lengua materna y a veces cometo errores.
  35. #213 Y qué tiene que ver el nacionalismo español con el comentario 83?
  36. #11 excluidas =/= exclusivas
  37. #184 Te digo que si tu sueldo es de 2300 euros, o algo menos, puedes elegir. Si es solo es de 1200 no tienes tanto margen.
  38. #231 Ya lo hacen. xD
  39. Por lo mismo que no hay votaciones online, por tocar los cojones y poder manipular lo que les sale de los idem.
  40. #184 Un mosso o un Ertzainas cobra minimo 2.400 euros. Un policía nacional cobra los 1500 euros. Pongo este ejemplo para que te hagas una idea de lo que cobra un funcionario en según que zonas, no es por nada en particular.
  41. #88 con comentarios como el del amigo a uno le entran unas ganas de federarse. Cuánto amor y comprensión.
    Ni puta idea de cómo funciona si país.
  42. #209 Estoy de acuerdo, pero vamos por partes, porque hay algunos paises europeos donde no tienen recetas subvencionadas, por ejemplo. Para eso lo primero que tienes que hacer es crear un sitio a nivel europeo donde se puedan registrar los medicos para que en todas partes sepan quien puede hacer recetas y quien no. ¿Lo habias pensado? Primero vamos a arreglar lo de España y despues ya veremos lo de fuera, si es que se puede arreglar siquiera.

    De momento, si se recentralizara la sanidad, que es de lo que hablas, los catalanes tal vez dejarian de estar a la cola en gasto per capita (www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/catalunya-cola-espana-gasto-) y en cabeza en gasto en TV (www.meneame.net/story/gobierno-puigdemont-destinara-233-millones-euros), con lo que obviamente saldrian ganando.

    Creo yo, pero igual me equivoco, que son gente muy rara, les cierran plantas de hospitales y protestan cuatro gatos, pero les ponen una tercera hora de castellano a la semana (¡tres horas a la semana de castellano!) y salen a protestar por decenas de miles...


    PD: www.lazapatilla.com/europa/paises-bajos/especial-holanda/salud-y-medic
  43. #178 Por supuesto, yo no digo que como está ahora sea la mejor solución, solo digo que centralizar todo provoca más burocracia y peor comunicación. Lo ideal sería que el ministerio se encargara de definir los puntos mínimos que cada consejería debiera cumplir, incluyendo APIs de sus sistemas informáticos para poder pedir datos y definir costes sobre pacientes y tratamientos, por ejemplo
  44. #8 Dile esto mismo a un vasco o catalán y te hacen un RUI conjunto y te quedas sin sus aportaciones.
    España tiene que espabilar y mucho. Y el centralismo es el camino incorrecto.
  45. #15 Sentido común.
  46. #202 Redistribución de la riqueza es que haya unq partida solidaria, con lo que estoy de acuerdo. Pero pedir que los servicios se igualen en aras de la solidaridad no es eso, es nacionalismo centralista.

    ¿Porqué solidaridad con otras regiones de España y no con otras regiones fuera de España? Solamente por patriotismo.

    Es como si a un ciudadano en vez de quitarle un porcentaje em forma de impuestos le quitas todo y decide el estado como se gasta todo ello.

    Y lo de la riqueza de una comunidad es relativo, yo no me puedo permitir una casa de tres plantas con jardín.

    Entiendo que Melilla necesite de mucha solidaridad para subsistir, pero ¿Extremadura o sobre todo Andalucía? Con los recursos que tienen...algo falla y no somos precisamente los del norte. Tampoco soy lo suficientemente rico para que mis políticos paguen ERES falsos y seguir confiando en ellos.
  47. #162 Así cuando el PP decida retirar la tarjeta a sinpapeles a la Generalitat no le podrá sudar el nabo y seguir atenidendoles.

    Pero tu con decir que la culpa es de Artur Mas porque roba ya lo tienes todo arreglado.
  48. #3 Pues por este tipo de asuntos he perdido yo,la fe,en nuestro país.
    Lo he comentado ya alguna vez: NUNCA se debió haber permitido que se transfirieran ni SANIDAD ni EDUCACIÓN a las comunidades autónomas.
    Por transferir educación hemos fomentado los nacionalismos;la kale borroka,el problema catalan vienen de ahi...
    Por transferir la Sanidad estamos como estamos.....vete a URGENCIAS en Catalunya siendo asturiano (por poner un ejemplo) y sabréis de que estoy hablando.

    Lo que más me jode es que ahora es demasiado tarde para rectificar....ahora no hay quien le ponga el cascabel a ese gato.no hay huevos.
  49. #250 .vete a URGENCIAS en Catalunya siendo asturiano (por poner un ejemplo) y sabréis de que estoy hablando

    ¿de qué estás hablando?

    A ver si Asturias da ejemplo y devuelve las competencias, que obligatorio no es!
  50. #248 Ah, claro, eso no es redistribución... Entonces porque todos los vascos vais a tener la misma sanidad si no pagáis lo mismo, eso no es redistribución, ¿no?

    ¿Quién ha dicho que no debería haber solidaridad con otras regiones fuera de España? A mi me gustaría que la hubiese. Creo que es la forma de conseguir un mundo mejor, que poco a poco todos vayamos compartiendo más nuestros recursos con el resto.

    No, quitarle un porcentaje no es como quitarle todo. Menuda chorrada.

    Efectivamente, es relativo, y relativamente, el país vasco es de las regiones más ricas de España, por mucho que tú no puedas permitirte una casa de tres plantas con jardín. Y repito lo de antes si no te parece que vivas tan bien quizá seas de los ladrones que reciben y no de los que aportan, eso o no sabes lo mal que vive alguna gente.

    Extremadura o Andalucía no necesitan ayuda para subsistir, sin ninguna ayuda serían totalmente capaces de subsistir y vivirían mejor que en muchas regiones del mundo, pero es que el objetivo de los impuestos es redistribuir, no que todo el mundo pueda subsistir. Y pasándolo a un plano más personal, entiendo que un mendigo necesite ayuda del estado, ¿pero a ti porque te tienes que pagar la sanidad si no eres un mendigo? ¿a qué es una chorrada?

    Es muy fácil acordarse de los malos actos de los demás y no de los propios. Pero en el norte aún se acuerdan bastante de las vacaciones distales vascas... y aún no han acabado de devolver las ayudas ilegales que se dieron. Y mira, casualmente eso sirvió para atraer empresas que de otro modo quizá se hubiesen instalado en otras zonas y así no tendrías que compartir tanto...
  51. #54 ¿Y tú te imaginas irte de viaje a la comunidad de al lado y no poder sacar dinero de un cajero del mismo banco porque "tienen jefes de zona diferentes"? Porque eso es lo que pasa con la sanidad.

    Yo trabajo en una farmacia de una zona turística, y cada día es la misma historia: gente que quiere sacar la medicación con su tarjeta sanitaria, como hace en su farmacia, pero que no puede porque no tenemos acceso a la misma base de datos.
    Y en el médico tampoco tienen acceso a su historia clínica. Es decir, no se sabe nada de esa persona, ni enfermedades, ni antecedentes, ni medicación que utiliza. Nada.
    Con los ancianos polimedicados el problema es grave. En muchos casos no saben qué medicación utilizan, ni para qué la utilizan.
    Y eso siempre va en detrimento del usuario de los servicios de salud, que es a quien, en muchos casos, tienen que poner en tratamiento sin datos suficientes.

    Hoy, por ejemplo, ha tocado un diabético insulinodependiente que había echado en la maleta, por error, una pluma gastada. Cada día necesita pincharse, pero no le quedaba insulina y no podía sacar su medicación porque estando aquí es como si no tuviera receta. O pagaba los cerca de 100€ que cuesta la insulina -con receta son 4.24€-, o pedía cita en el médico y rezaba para que en el médico le creyeran y le recetaran la medicación (sin pruebas de que es diabético y no alguien que va a venderlo en el mercado negro -que también existen estos-).

    Lo que hay que ser es ciego, gilipollas, o mala gente, o todo a la vez, para poner problemas a un sistema compatible que beneficie a todos.


    Y vamos, porque no hay un proyecto similar que aune a toda Europa (no lo hay porque lo que los estados financian, e incluso es precio de los medicamentos, es muy diferente), pero si así fuera, sería un avance enorme.
  52. #253 en #244 ya he comentado que centralizar no es la mejor solución, pero que estoy de acuerdo en que lo actual también es una chapuza.
  53. #245 de los vascos no se, pero lo que han hecho los catalanes con su sanidad es de crimen
  54. #255 ¿qué ha pasado?
  55. #252 Rectifico #248

    Ya han terminado de devolver las ayudas ilegales, acabaron en 2014, sólo tardaron 15 años, cosa que ha costado una multa de 30 millones por retraso injustificado.
  56. #253 Y en el médico tampoco tienen acceso a su historia clínica

    Eso a mi me ha pasado con cambiar de ambulatorio sin salir de la comarca, ¿será por la protección de datos?
  57. #243 De momento, si se recentralizara la sanidad, que es de lo que hablas, los catalanes tal vez dejarian de estar a la cola en gasto per capita

    ¿y si es por buena gestión?

    A ver si lo que vas a joder es esto: El Institut Català de la Salut es la organización sanitaria del Estado más relevante en investigación biomédica www.meneame.net/story/institut-catala-salut-organizacion-sanitaria-est

    No cuela que estéis preocupadillos por la sanidad de los catalanes...
  58. #258 Joder. No creo que sea por la protección de datos.
    Pero eso es grave, eh?
  59. #146 Pregunta al nazionalismo español porqué obligó a tener la competencia a las ccaa. Catalunya (Pujol) lo pidió y el resto se apuntaron porque lo ordenó el jefe de Madrid.

    No hay ninguna obligación a tener las mismas competencias. Quien quiera las puede devolver pero en lugar de hacerlo critican a los catalanes pero no devuelven nada.

    A mi que no me jodan esto: El Institut Català de la Salut es la organización sanitaria del Estado más relevante en investigación biomédica (CAT) www.meneame.net/story/institut-catala-salut-organizacion-sanitaria-est
  60. #83 No conozco ninguna diferencia importante entre la educación bajo la competencia del estado o de la comunidad autónoma.
  61. #1 Si existen duplicidades, no sé a qué esperan para eliminar las competencias estatales.
  62. #5 Con un gobierno de corruptos, no se necesitan más indicios.
  63. #8 No sé lo que han tenido que ver los votos de investidura, pero yo estaba cuando el estado pasó las competencias de sanidad a las comunidades autónomas, y muchas pedían tiempo, porque no estaban en condiciones de gestionar esa competencia y conseguir hacer cuadrar los presupuestos con el dinero disponible para hacerlo.
  64. #21 Porque el coste del nivel de vida es diferente en esos dos lugares.
  65. #38 Si en lugar de haber 17 empresas, hubiera sólo una para hacer el mismo trabajo, ¿saliría más barato? ¿por qué? Yo creo que saldría más caro pagar a Indra por el sistema informático de toda la sanidad española teniendo en cuenta la corrupción que tenemos en España. De hecho, ya no lo haría Indra, lo haría Microsoft directamente o algunas similar en lugar de trabajar una empresa Española.

    El personal que sanitario que se mueve de una comunidad a otra, es una cantidad insignificante. Hay más enfermeras españolas trabajando en Alemania y Reino Unido que trasladadas de una comunidad autónoma a otra. Eso es una falacia (más).


    Lo de sueldos diferentes de empleados sanitarios, es sólo un ejemplo de que hay diferencias que se deben tomar en consideración.
  66. #128 Porque la gestión central está llena de inútiles.
  67. #230 Realmente, yo creo ni es necesario algo así. En cada comunidad autónoma tienen un convenio colectivo diferente para muchas o para todas las profesiones. Los sanitarios de Murcia cobrarían según el convenio de Murcia, y los sanitarios de Madrid cobrarían según el convenio de Madrid.
  68. #47 El DNI se pensó para eso. Tiene una parte para la administración publica y otra para que pueda meter datos cualquiera. El problema es que es tan complicado meterle mano. Hasta que no contrataron a Microsoft para que les hiciera el driver no empezó a funcionar decentemente.
  69. #18 "Soy de Madrid..."
    Cualquiera lo diría con ese nombre.
  70. #266 No has seguido el hilo. El coste de la vida; comida, agua y luz es el mismo. Los Alquileres lo encuentras mas caros y mas baratos en cualquier zona. Voy a poner que en Barcelona lo encuentras a 800 euros y en Caceres a 400 euros. Voy a poner el ejemplo, también, de un funcionario de Estado que no está mal pagado; un mosso cobra mínimo 2400 euros y un policía municipal de caceres cobra 1000 euros como minimo(1200 como máximo). El mosso, suponiendo que vive de alquiler en Barcelona, le quedan unos 1600 euros para todos los demás gastos. El policía municipal de caceres le quedan solo 600 euros. Todo lo demás; comida, agua y luz, cuesta lo mismo en Cáceres que en Barcelona. Pero claro, es que cuando contamos verdades incomodas miramos para otro lado.
  71. #274 Ya, es que ahora los periódicos dicen la verdad y no cogean de ninguna parte. También supongo que un mosso de Barcelona tirará más por primeras marcas y un policía de caceres intentará llenar la cesta con productos de marcas blancas, siguiendo el símil. Tampoco hay que ser un lumbreras para entender que dependiendo de tu nivel adquisitivo gastaras mas o menos en la cesta de la compra.
  72. #276 Es siempre igual. Tambien si acostumbras a ir al hotel richy en vez de a la taberna de la tia paca o si compras ropa en rodolfo ricachone en vez de en el mercadillo todo te saldrá más caro.
  73. #277 Y si compras en Barcelona, en lugar de comprar en Logroño, pues también.
  74. #278 Comprar ¿el que?...nutella, pan, arroz, cervezas... igual de caro.
  75. #279 No es igual de caro ni en dos supermercados de la misma ciudad.
  76. #269 xD xD xD Claro, los útiles solo existen en la gestión local. ¿O acaso la cosa es que también son inútiles, pero son nuestros inútiles? xD xD xD
  77. #280 Seguro que encuentras ropa mas barata en las rozas de Madrid que en logroño.
  78. #281 No lo son tanto, aunque siempre es demasiado.
  79. #282 Y en el rastro.
  80. #275 he puesto cogear, <:(
  81. #231 entonces... ¿España, UE, cc.aa.?

    Si estamos en Europa.. ¿porque no con la misma tarjeta sanitaria no puedo ir al hospital mas próximo, en Portugal?
  82. #48 Es la casa de la moneda. Que impriman un poco más. Eso lo saben hasta Andy y Lucas. :troll:
  83. #259 Estas mezclando investigacion con atencion, que no tienen mucho que ver.

    A mi la sanidad de los catalanes no me preocupa. De hecho, ya solo me preocupa lo que pueda afectar esa jaula de grillos al resto de España.
  84. #244 Centralizar por fuerza reduce la burocracia porque en vez de tratar con dos niveles tratas con uno, pero estoy de acuerdo en todo lo demas (especialmente en lo de las APIs). De hecho, se supone que ya es asi, pero cada vez que el Gobierno cambia algo de esos minimos se encuentra con pleitos en el Constitucional por invasion de competencias, y a menudo, los pierde (en ese caso, el TC es bueno, claro).

    El problema real es que los gobiernos autonomicos no se ven a si mismo como "sucursales" del central, y eso tiene mal arreglo, porque lo unico que se puede hacer es obligarles a que se vean asi limitando sus funciones.

    PD: Y el Gobierno central deberia verse a si mismo como el guardes de la finca
  85. #241 Y eso puede ocurrir por la descentralizacion de competencias.

    No termino de entender muy bien que te lleva a querer negar que la situacion economica de un policia nacional que vive en Madrid con esos 1500 euros es mucho peor que la de un policia nacional que vive en Huelva con esos 1500 euros. Es que es algo tan basico que parece mentira que alguien intente decir lo contrario.
  86. #291 Para ti es mas importante un policía nacional que vive en Madrid que otro que vive en Huelva. También te digo que es el poder adquisitivo de los habitantes de una zona es el que hace que se encarezca los precios de la vivienda(no al contrario). Que si en Huelva subes el nivel adquisitivo también subirá el precio de la vivienda.

    Esto me recuerda a un amigo que me decía siempre que para que invertir en las zonas pobres pudiendo invertir en la suya propia. Con esta forma de ver la cosas estarás siempre perjudicando al mas desfavorecido.
  87. #291 Añado, que seguro que, en igualdad de condiciones, no cobra lo mismo uno de Madrid y otro de Huelva.
  88. #294 Para ti es mas importante un policía nacional que vive en Madrid que otro que vive en Huelva.

    ??????? Pero si precisamente te estoy diciendo que ambos deberian poder tener EL MISMO NIVEL DE VIDA el MISMO poder adquisitivo. Eres tu quien considera mas importante al de Huelva.

    Y por favor... no te equivoques... estamos hablando de personas no de regiones. En este caso a salarios iguales, el Policia Nacional "mas desfavorecido" es el madrileño.

    #295 Añado, que seguro que, en igualdad de condiciones, no cobra lo mismo uno de Madrid y otro de Huelva.

    Un funcionario no cobra lo mismo en Madrid que en Huelva? Pues si me pones un enlace donde comprobarlo me la envaino.
comentarios cerrados

menéame