edición general
136 meneos
4064 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El infame discurso de Felipe VI

Uno de los mayores reclamos de Nueva York es la sede de las Naciones Unidas, pero Felipe VI no se conformó con el pack turístico, sino que tenía que despacharse con un discurso y hacerse la foto. El clásico japoneseo de las altas autoridades al que solo le faltó un selfi. Esta vez, ni más ni menos que ante más de cien jefes de Estado y ochenta jefes de Gobierno.

| etiquetas: discurso , onu , felipe vi
Comentarios destacados:                          
#1 A ver... la democracia en España eligió un sistema republicano.
Un militar traidor dió un golpe de estado y montó una dictadura en torno a su figura.
A fin de que el sistema continuase a su muerte reinstauró la figura del monarca.
Este tipo es el heredero de ese monarca y está en ese cargo sin que la gente haya podido expresar si está a favor o en contra.

Que este tipo hable de democracia es, cuando menos, de una hipocresía escandalosa... y que lo haga en las naciones unidas vergonzante para esa institución.
«12
  1. A ver... la democracia en España eligió un sistema republicano.
    Un militar traidor dió un golpe de estado y montó una dictadura en torno a su figura.
    A fin de que el sistema continuase a su muerte reinstauró la figura del monarca.
    Este tipo es el heredero de ese monarca y está en ese cargo sin que la gente haya podido expresar si está a favor o en contra.

    Que este tipo hable de democracia es, cuando menos, de una hipocresía escandalosa... y que lo haga en las naciones unidas vergonzante para esa institución.
  2. #1 Te has saltado esta parte es.wikipedia.org/wiki/Referéndum_para_la_ratificación_de_la_Constitu en la que se aprobó la figura del Rey
  3. #2 Parte hecha en el año 1978 supuestamente con pistola en mano, o sea, o sí o sí.
  4. #2 ¿y las alternativas eran...?
  5. Cuando tu sangre real te da inmunidad , cuando las leyes y las tradiciones te benefician cuando puedes descolgar el teléfono y censurar desde una noticia hasta una viñeta, entonces las leyes y las normas sociales son de fácil cumplimiento.
    Que desde la excepción se intente implantar una moral unas leyes y una conducta de las que se esta exento me parecería cómico si la sangre azul de este señor no la pagáramos todos y si nuestro anterior dictador no hubiera implantado su linaje.
    Aun somos un país franquista, y cada vez que se intenta cambiar algo impuesto por el dictador a medio país le duele, para cambiar algo hay que reconocer que se es.

    Los muertos siguen en las cunetas por algo, el dictador sigue en el valle de los caídos por algo, no es casualidad ni cuestión de ningún ser divino que el linaje real se permita el lujo de dar lecciones desde su ejemplar ejemplo familiar. Lo que no se cambia después de una dictadura , permanece.

    El otro día alguien me comentaba , si pero Franco hizo pantanos y eso estuvo bien, pero claro quien hizo esos pantanos y en que condiciones.

    Somos un país franquista aun ya que aun tenemos dictadores premiados, y sus familias que en vez de quitarles lo que robaron se les trata como personas de bien. No tienen responsabilidad en lo que hicieron sus padres pero tampoco derecho a los beneficios de una dictadura, el conocimiento sin acción provoca que gente que ha sido matada tenga menos derechos que los que los han asesinado torturado y robado.

    Pero siempre habrá quien diga mejor olvidarlo, todos sabemos quien lo dice porque lo dice y de que familias proceden, es normal que lo digan lógico incluso. Mientras el dictador descansa en su mausoleo.
  6. #3 Vaya ahora me entero que la gente fue a votar con una pistola en la sien.
  7. #4 Conseguir una mayoría de 2/3 para cambiar la constitución, mira que es fácil, ah que no existe esa amplia mayoría ni es lo que demanda el pueblo de momento, vaya.
  8. #6 Con una pistola psicológica que es peor que con una pistola auténtica.
  9. #4 te lo digo yo.
    Si, o regresamos a la dictadura.
    Mal menor se llamaba entonces.
  10. #8 Que sí, que sí, pero desde el 1978 han pasado 38 añazos para haber conseguido convencer a todos esos "amenazados".
  11. #2 Y cual era la alternativa si no se aprobaba? Otro militar?
  12. #7 El pueblo tiene iniciativa legislativa, pero no la puede ejercer sobre la constitución, así que lo que digan los chupócteros del emiciclo.
  13. #2 Sin alternativa y tras ventilarse y reeducar a gran parte a los opositores. Todavía hoy seguimos con el conformismo del "peor estábamos antes".
  14. #1 ABSOLUTAMENTE de acuerdo.
    Es como cuando sale Rajoy hablando de medidas para atajar la corrupción

    Quien es parte del problema no puede ser parte de la solución
  15. #10 En ello estamos, pero negar que despues de una dictadura la gente tiene miedo , me parece interesante, negar que despues de una dictadura la gente opina y piensa con libertad, es olvidar muchas cosas.

    Despues de la muerte de Franco pasaron muchas cosas e incluso en democracia hubo terrorismo de estado, quizas algunos veamos las cosas diferentes.
    Pero hay algo incuestionable tu y yo pagamos el mausoleo en el que esta enterrado nuestro dictador. Aun, y cada vez que alguien dice de cambiar cosas como esas todos sabemos que pasa no?.
  16. No olvidemos que este tipejo se coronó con los militares en la calle y las azoteas llenas de francotiradores.
  17. #2 Cuando alguien pone una constitución hecha bajo la sombra de los tanques como argumento es que tiene que estar muy desesperado... :roll:
  18. #18 Que sí, que sí, pero para vencer hay que convencer, y os pongáis como os pongáis, este país tiene otras prioridades, mantener a unos chupopteros como los Borbones es irrelevante para la mayoría de la población. Bélgica, Holanda, Dinamarca tiene reyes, y nadie cuestiona que sea una democracia, con esos argumentos no vais a ningún lado, solo a una eterna fustración.
  19. A ver cuando da un golpe de estado para eliminar el gobierno de mierda del PP! Que mira lo que pasa cuando se deja elegir al pueblo! :troll:
  20. #19 "para vencer hay que convencer"... que digas eso hablando del final de la dictadura y la transición es para que te laven la lengua con lejía Unamuno.
  21. Bueno, mientras los 20 primeros comentarios se enzarzan en historia de España y Derecho Constituicional, vamos al grano: la noticia.

    No me sorprende el discurso de mierda que ha soltado. En cambio, me asusta pensar que de algún modo se cree la mierda que sale de su boca. Y más me asusta pensar que los que le escuchaban también se la creyesen. De lo cual se deduce lo siguiente: o son todos unos retrasados mentales, o son unos cínicos hijos de puta que quedan en convenciones millonarias para decir simplezas que nadie cree, cenar como millonarios, darse apretones de manos y hacer vida social. O sea: lo mismo que hacen cuando visitan Arabia Saudí.

    Y no solo me pregunto cómo pueden estos bastardos mirarse al espejo por las mañanas, es que además me dan asco.
  22. #2 Es un debate perdido. Si dices que se ratificó te dirán que no había otra posibilidad, que había miedo etc. Si les comentas que han pasado 40 años te dirán que no interesa cambiarlo, poderes fácticos etc. No pierdas el tiempo y lee un libro que te será más productivo.
  23. #2 te refieres a ese referendum en el que la gente voto libremente y en paz?

    con ruido de sables dia si y dia tambien, los tanques esperando con el motor en marcha en los cuarteles y planteado como un "o esto, o..."
    y con gran parte de la poblacion votante (y sufriente) actual que NO participo en esa farsa.

    ¿esa constitucion qeu dice que todos somos iguales ante la ley y ya, desde el primer capitulo, establece una gran diferencia en función de si tu apellido es borbon o no? esa misma constitucion que dice qeu el señor felipe vi puede pegarte un tiro y no ser juzgado por ello?

    la monarquia es el primer ostiazo en el articulo ese de la igualdad.
  24. #22 Supongo que cuando se mira en un espejo que vale más que el sueldo medio de un español poco le importa lo que piensa el populacho sobre él.
  25. #10 por eso hemos empezado a tolerar la bandera y los colores nacionales tras ganar el mundial de fútbol...antes de eso ni Dios en España se ponía una prenda que tuviese la bandera encima.....nos quejamos de vicio?
  26. #22 en el espejo se miran de lejos para verse de cuerpo entero y verse más dignos
  27. #28 Si, libremente condicionados con los independientes medios de comunicación que tenemos, con las mentiras que repiten como mantras hasta que la gente termina creyéndoselo, libremente condicionados por una red clientelar capaz de llegar a vender congeladores a los esquimales y que los partidos del cambio no tienen; pero si, a esos que elegimos nosotros libremente.
  28. #0 Si quieres dotar de mayor dramatismo a la entradilla deberías de haber puesto UNA SELFI :professor:
  29. #25 Eres libre de crear tu Menéame facha, la verdad es que seríais unos cuantos...

    Voy a por el matacucarachas xD xD xD
  30. #1 La democracia en España no eligió ningún sistema.

    La democracia llegó a la vez que la república.
  31. #6 Para votar algo antes hay que decidir que se vota y se voto una libertad con condiciones o seguir con una dictadura, no hubo ninguna opción mas.
  32. #1 7900000 votos ha recibido el PP y 5400000 el PSOE, entre los dos, más de 12 millones de votos.

    Estos partidos no quieren instaurar la república, luego de forma indirecta la gente si quiere monarquía o es algo que no le importa demasiado que esté.

    Decir que soy contrario a las monarquías.
  33. #37 Tienes toda la Razón, es lo que necesita El País, tener gente como tú, que es el ABC de su discurso.
  34. #35 Eso está claro, tanto no cobra el Preparao como para encima que tenga que escribirse lo que lee pero negarse a mentir públicamente y en la sede de la ONU pues oye, no hubiera estado mal.
  35. #1 la democracia en España eligió un sistema republicano.

    Eso no es cierto. En las elecciones municipales de 1931 los monárquicos ganaron, pero el cagao de Alfonso XIII se piró viendo solo los resultados de Madrid y Barcelona, donde si ganaron los republicanos.
  36. #12 Hemiciclo
  37. #3 se voto un pack. Lo correcto en un proceso constituyente -y que no se hizo en este país- similar al de otros países hubiera sido el votar independientemente, de un lado forma política de gobierno y de otra y después la constitución con su articulado. Hasta tal punto fue una chapuza que dejaron abierta -de manera interesada- una cuestión fundamental como fue la articulación territorial del título viii y que tantos problemas nos ha traído hasta el día de hoy.
  38. #1 El problema no es que tengamos Rey, el problema es que sólo sirve para dar discursos utópicos, el mensaje navideño y para posar en las fotos.
    ¿Con cuántas investiduras fallidas y con cuántos casos de corrupción política será capaz de tragar el monarca?. Al menos sal en los medios y ponles a parir, coño ya!.
  39. #1 No es que yo sea muy partidario de la monarquía, pero el pueblo la eligió democráticamente en 1978. Por cierto, los que decís que votó con pistola en mano, tanques y demás, ¿no habíais nacido en aquellas fechas, verdad? Lo digo porque yo hasta voté en ellas, y no recuerdo más que una ilusión gigantesca por tener democracia y constitución que defendiera nuestros derechos y libertades. Y sí, la gente tenía, generalmente, mucha ilusión por el Borbón. (ñuego pasó lo que pasó, pero eso nadie podía adivinarlo antes)

    Por otro lado, el disurso de felipe "el preparao" simplemente está tan lleno de tópicos como cualquier otro discurso de esa índole, en realidad como cualquier discurso, sea de política, fútbol, los jefes en las empresas, entrevistas de trabajo, etc, etc...¿o es que algunos os creeis las milongas que se sueltan en cualquier discurso?
  40. #27 Eso lo dices tu, somos muchos los que hemos representado y llevado la bandera de España por el mundo y siempre nos hemos sentido orgullosos de ella.
    Otra cosa son los políticos que nos representan.
  41. #32 Ignore Plafff las mata volando  media
  42. #42 Gracias, se me fue.
  43. #6 Mas que una pistola fueron los 40 años de represión, control de los medios de comunicación, control de la educación, alienación, represión política y social...

    Eso fue lo que votó en 1978.
  44. #40 Que España va a continuar con su solidaridad con los refugiados. ¿Continuar qué? No hemos acogido ni al 3% de los que nos comprometimos.
  45. #45 Si que había nacido, pero aún me faltaba para votar...

    Pero recuerdo perfectamente la situación: la gente lo que quería era quitar el franquismo, y lo que se votó era o franquismo o otra cosa...

    No te engañes, la gente no quería esa constitución, lo que quería era sacarse se encima el franquismo... pero no había otra opción...

    Supongo que esperaban que con el tiempo y la democracia se podría hacer una constitución sin estar bajo la sombra de los tanques... pero esa democracia nunca llegó... como puede observarse porque el nombre del aeropuerto principal de España tiene el nombre del último director general de la falange.
  46. #51 #49 #47 #34 Por más veces decir lo mismo no vais a convencer a nadie, más que a vosotros mismos, y esta es la pena de estos articulos que solo usan la difamación por la difamación. 38 Años ya de aquello y vosotros seguís con la misma cantinela y sin sumar una mínima mayoría si quiera para poder cambiar nada, así que nada a seguir llorando por las esquinas.
  47. #55 ... eso fue lo que votó en 1978 y lo que seguirá votando a día de hoy.

    Porque un buen número de la población actual vivió ese lavado de cerebro que va pasando a las siguientes generaciones.

    Y más importante aún, el régimen no desapareció, ni siquiera cambió de dueños, sólo se adaptó.

    "Cambiar algo para que nada cambie". Coño si fue el mismo régimen el que comenzó las negociaciones con los partidos entes de morir Franco.

    El debate sobre la República no es simplemente quitar aun tío que tiene un puesto vitalicio, se trata de devolver España a los españoles.
  48. #57 #56 Después de 40 años de represión, yo te digo que llevamos 38 de democracia, y que si queréis quitar al Rey, con la legalidad vigente y teniendo la mayoría suficiente, se puede hacer. Pero no vais a convencer a nadie diciendo que esto no es democracia y que lo que se voto era coaccionado, nadie dijo que aquella constitución tuviese que ser inmutable, el voto fue secreto y ambas partes tenían voluntad de entendimiento, y ambas partes tenían miedos, aunque una tuviese la sartén por el mango, vosotros no tenéis miedos por que estamos en democracia y podéis decir vuestros exabruptos con total libertad, ahora yo os digo que no os va a servir de nada esa aptitud.
  49. #46 pues vale...sólo lo digo yo
  50. #11 Otras elecciones constituyentes que redactaran una nueva constitución.

    El problema es que luego el referendum es o todo o nada. Deberían dejar votar las constituciones artículo por artículo... yo no llegué a votar a la española, pero a la europea voté que no porque había algunos artículos que no me gustaban, si me hubieran dejado votar artículo por artículo habría dicho que sí al 90% o más, pero si es todo o nada, mejor nada.
  51. #19 Eso de que mantener a los borbones es irrelevante para la mayoría ¿de dónde te lo sacas? Antes pensaría yo que ya en estas fechas en que el nivel cultural de los españoles ha aumentado un poquitín empezamos a ser más los republicanos que los monárquicos.
  52. Ya se ha ganado el sueldo de este año.
  53. #65 Bueno actualmente ¿Cuántos partidos que lleven entre sus propuestas el establecimiento de una república, se han presentando y cual a sido su representación en las ultimas elecciones? pues eso.
  54. #15 En ello estamos, pero negar que despues de una dictadura la gente tiene miedo , me parece interesante, negar que despues de una dictadura la gente opina y piensa con libertad, es olvidar muchas cosas.

    ¿Cuantos años tienes? Te lo pregunto porque muchos de los que vivimos los finales de los 70 y los 80 recordamos esa época como una de mayores libertades y sueños que la actual.

    Es cierto que hubo terrorismo de estado, pero no menos cierto es que precisamente en esa epoca donde todo estaba por hacer, hubo una panda de gilipollas que se dedicaron a matar de la manera mas vil y cobarde desde catedráticos universitarios a menores bajo excusas que la inmensa mayoria de la gente, incluyendo sus paisanos, no creían que mereciesen la pena a costa de sangre.

    Si quieres buscar los origines del miedo social, te pudo garantizar que esos gilipollas fueron en buena parte causantes de ello. El resto estaba en general en retirada o rindiendo privilegios.
  55. #58 En este caso ojalá quede mal el Gobierno y no lo hagan. O eso o que abran listas de gente que se comprometa a meterlos en su casa, lo mismo se triplica la cifra....... nah, está claro que no.
  56. #67 Eso puede ser también una estrategia electoral, no tiene por qué demostrar necesariamente que los españoles prefieren trabajar y empobrecerse para hacer rico a un linaje con independencia de su coeficiente intelectual a elegir a los cargos más cualificados. Es posible que si algún partido alcanzase algún día un apoyo electoral suficiente para cambiar la Constitución, entonces empezase a plantearse con lógica el paso a la república.
  57. #68 Justificar un terrorismo de estado con otro terrorismo no me quita la razón, solo muestra como se justifican en este país los terrorismos. Y recordemos que penas pagaron los del gal y que penas pagaron los de eta u otros grupos y no pido menos para nadie porque todos son asesinos, sino lo mismo y lo justo. Tratar a un asesino de forma diferente les hace impunes y eso sin duda no es bueno.

    Las libertades para usarlas hay que tener costumbres, sino lo que se experimenta es la libertad del prisionero.

    Que ciertos ámbitos, tuvieran mas libertad, en ciertos momentos, después de una dictadura de cuarenta años no significa que todo un país no siguiera durante muchos años mas bajo los mismos caciques que tenían en esa dictadura, con el colmo de que pese a saber que eran asesinos , ladrones y corruptos, se habían librado sin pagar nada y apropiándose de todos los beneficios
    Pero no descarto que después de cuarenta años de dictadura, algunos tendrían la libertad que tiene el que es liberado de un yugo, pero de ahí a decir que érais mas libres que nunca después de semejante adoctrinamiento y persecución me parece gracioso.
    Lo repetiré otra vez , el dictador , sigue enterrado en un mausoleo, el que no quiera verlo con toda la libertad de esos días se prefirió no quitarlo de allí, ni ahora después de 41 años se sigue sin poder quitarlo de allí.
    La libertad hay que usarla si cuando lo intentas te lo impiden cuando las ordenes de un dictador siguen prevaleciendo 40 años después de muerto, eso para mi no es libertad , si, es mejor que una dictadura, no cabe duda , la libertad parece enorme después de salir de una dictadura, pero si cuando es limitada y no se pueden hablar de ciertas cosas y sobre todo no se puede ir contra el régimen dictatorial que te ha subyugado durante 40 años y que sigue activo, si supongo que para algunos eso sera libertad, la libertad que sigue llenando las cunetas con 114 mil , esa es la libertad que tenemos.
  58. #72 :palm:

    Sabes quien votó no a la constitución? Aznar... ¿Por que crees que lo hizo? ¿por ser republicano o por ser franquista? :roll:
  59. #71 No te equivoques, yo no justifico nada. Lo narro. Por ejemplo, me llama la atención que aludas al terrorismo de estado y sin embargo te olvides convenientemente de que en aquella época un grupo terrorista independentista podía tener un brazo político y hoy no.
  60. #74 Que no lo mencione no es que lo olvide, es o que desconozco o no estoy hablando de ese tema.

    Pero por esa regla de tres todo lo que no digas tu lo olvidaras convenientemente, aunque ni yo olvido ni tu creo que lo hagas, es complicado hablar de lo que no se han enseñado, ni aprendido , eso si caemos siempre en la critica o en los supuestos olvidos convenientes.

    un placer.
  61. #75 A ver si me ha quedado claro:

    ¿No tratabas sobre la libertad política tras la muerte de Franco y/o desconoces que ETA tuvo una rama política perfectamente articulada y con todos los privilegios que le otorgaba la ley al respecto llamada Herri Batasuna?

    ¿Entonces de que hablabas y en base a qué lo hacías?
  62. #76 Sencillamente no me interesa un debate que se basa en invenciones y olvidos intencionados , cuando no es asi, lo siento si te hice perder el tiempo, pero para criticas inventadas no merece la pena seguir con el tema, porque puedo hacer yo lo mismo, con lo que creo yo que tu sabes o no, o que olvidas intencionadamente o no, eso es absurdo para mi. Porque no se lo que sabes, lo que no sabes, ni lo que obvias intencionadamente o no.

    Asi que decido darte la razon en todo lo que crees, supones o piensas, de lo que yo se, obvio intencionadamente o no.

    un placer.
  63. #77 Vamos, que se te han acabado los argumentos y entonces decides que el problema soy yo.

    Pero de buen rollo, eso si.
  64. #78 Si en todo lo que crees de mi te doy la razón. Me gusta dar a la gente lo que pide, un placer.
  65. #79 ¿Por qué sigues hablando de mí?
  66. #80 ¿ Hablar de ti ? ¿ Dónde ?
  67. #36 Como dijo #52 eso no es una prueba.

    Las elecciones no eran a si se quería república o monarquía. Eran para elegir otra cosa. Además, esas elecciones eran parte del sistema actual basado en monarquía parlamentaria. Es decir, un candidato que se presenta por un sistema parece lógico que diga que está a favor de ese sistema ¿no? (incluso, aunque en lo más profundo no lo esté... el mero hecho de seguir las normas del sistema, de jurar ante el Rey o lo que toque... implica dejar de lado ciertos detalles)

    Por otro lado, los habitantes de España creo que son unos 48 millones y el número de electores unos 37 millones, así que los 12 millones no llegan ni a la tercera parte!!! Los que no votan deben ser como un 30% ¿Te has planteado que quizá gran parte de los que no votan sea porque no están de acuerdo con el sistema? (ya se que no votar no permite que se cambie eso... pero digamos que si para alguien la república fuese lo más importante quizá no sería muy coherente tampoco ir a votar en este sistema) Ese 30% de 37 millones son como 11 millones... Si el 90% de las abstenciones lo hiciesen por eso, serían unos 10 millones de republicanos, que sumados a otros partidos abiertamente republicanos superaría los 12 millones de PP+PSOE

    Si se hiciese un referéndum sobre eso hoy en día es posible que saliese "república". En la transición se hizo un referéndum, pero:
    * era otra época, no había Internet, la televisión y otros medios estaban dominados por ciertos poderes. El propio Suárez había sido "Director General de Radiodifusión y Televisión" hasta 1973. Tampoco en aquella época existían casos como los de Urdangarín...
    * ese referéndum no era sobre si se prefiere monarquía o república, no, sino sobre la Constitución, en su conjunto. Volvemos a lo de antes, uno puede decir sí a un conjunto de cosas... aunque haya algunas que no le gusten. Basta que considere que las que sí le gustan sean realmente muy decisivas y urgentes, muy importantes, mientras que las que no le gustan sean puntos que considere poco importantes. En aquel momento, después de 40 años de dictadura (que vino después de una guerra civil), después de un tiempo de gobiernos débiles (Arias Navarro y su sucesor Fernando de Santiago) ... con esas circunstancias, no es extraño que la Constitución se viese como algo muy aceptable, a pesar de que viniese con alguna "carga" como la monarquía. Dicho sea de paso, el Rey Juan Carlos I no se veía en general tanto como…   » ver todo el comentario
  68. #54 Vamos a ver, claro que lo que queríamos era dejar atrás el franquismo más que nada, pero la gente sí estaba ilusionada con los borbones (tan campechanos y demás ellos), pero obviamente, igual que dentro del "paquete" de la CE española venía democracia venía tambíen la monarquía y otras cosas: unas gustaban más, otras menos, y puedo asegurarte que la monarquía era, si no deseada, al menos no rechazada. ¿Por todos? Por supuesto que no.

    Distinto es que ahora, transcurridos todos estos años y con la situación actual, la gente (mayoritariamente) siga queriendo una monarquía, y pienso que debería haber una votación para ello (y para los sueldos de los políticos, y sus pensiones y tantas otras cosas), pero eso no quita que decir que fue impuesta por tanques y pistolas no sea acertado desde el punto de vista histórico.

    Y no es por ofenderte ni nade de eso, pero si no tenías edad para votar, de poco podías enterarte más allá de tu círculo familiar/amistades, porque quitando cambio 16 y diario obrero, poca información circulaba por las calles (dos canales de televisión que teníamos :-)
  69. #83 Era o constitución o tanques... y la gente votó constitución... sí, era un paquete, pero es como las teleoperadoras que te obligan a cambiar integrar el contrato de móvil con la fibra, algo que no quieres...

    Mucha gente, yo entre ellos, pasamos de esa oferta y seguimos con el ADSL... pues con la constitución igual, pero el problema era que el "ADSL" era el franquismo... así que la gente no tuvo más remedio que tragar algo que no quería... con la esperanza de cambiarlo en el futuro.

    Bien, ya estamos en el futuro... votemos la constitución otra vez, ya verás que risas! :-D
  70. #84 jeejeje sí, es más, no estoy seguro de si volvería a votar sí a aquella constitución. Imagino que sí, que dentro de lo malo elegiría lo menos malo (entendiendo un no a una supuesta constitución como una vuelta a la dictadura).

    Siguiendo tu ejemplo era: o móvil con fibra o incomunicado. :-) Claro que si lo ves así era o CE o tanques, pero tambíen pasó por el aro, en ese sentido, toda la gente que estaba en contra de las CCAA (la mayoría), y lo hizo sabiendo que, si queríamos unanueva sociedad era cuestión de ceder en algunas cuestiones para coincidir en las más importantes (democracia, derechos, LIBERTADES.... :-)
  71. #86 :palm:

    Si te dan a elegir entre cortarte el cuello y cortarte las piernas la mayoria de gente elegirá que le corten las piernas...

    Eso no quiere decir que desee o esté de acuerdo con que le corten las piernas, es que no tiene otra opción.

    Eso fue la votación de la constitución de 1978.
  72. #85 Y entre esas libertades estaría cambiar la constitución... ¿verdad?
  73. #89 Veo que no sabes dialogar ni entiendes un razonamiento.

    Adios.
  74. #88 si el pueblo así lo queremos por supuesto, pero me temo que nos llevaríamos unas sorpresa monumental, no creas. Sólo hay que ver los resultados en las elecciones generales para ver de qué pie cojea, mayoritariamente, nuestra sociedad.
  75. #1 Este tipo es el heredero de ese monarca y está en ese cargo sin que la gente haya podido expresar si está a favor o en contra.

    Eso no es exactamente así: la gente votó en el 78 a favor de una Constitución que instauraba la monarquía
  76. #93 O no...

    (ya lo he discutido tres veces hoy... y paso de volverlo a hacer) ;)
  77. #94 Soy republicano, pero lo cierto es que los partidos republicanos no tienen mayoría suficiente como para cambiar la Constitución. Las encuestas también dan mayoría holgada de monárquicos en la población, no tiene ningún sentido organizar un referéndum vinculante para que todo siga igual.

    La monarquía en este país es perfectamente legítima
  78. #72 si la constitución hubiese propuesto un sistema republicano en vez de uno monarquico hubiera cosechado el mismo resultado a favor.
  79. #17 Como cualquier otro jefe de Estado de cualquier pais del mundo. En fin...
  80. #53 Ya, porque el truco esta en que solo se cuenta los que vienen de Siria. Y los que vienen por Africa no cuentan en esa cifra. Y claro. O atendemos a los que vienen de Africa a miles o los que vienen de Siria.
  81. #89 Yo trabajaba en una fabrica y para poder votar (era laborable) habia que solicitarlo a la dirección y además pedir el comprobante de voto. Aún lo conservo, y para que los que lo ignoran, llevaba impresa bien grande el aguila del dictador. Me he arrepentido mil veces de ir a votar ese dia.
«12
comentarios cerrados

menéame