edición general
265 meneos
720 clics

La inflación no encuentra techo en España: el IPC se dispara al 6,7% en diciembre y toca máximos de tres décadas  

La inflación prosigue imparable su escalada. El IPC se ha situado en el 6,7% interanual en el mes de diciembre, liderado una vez más por un incremento de los precios energéticos (electricidad, petróleo, gas...) que está permeando en el resto de la cesta de bienes y servicios. Hay que remontarse a marzo de 1992, pocos meses antes de que diese comienzo la gran crisis del Sistema Monetario Europeo (que forzó varias devaluaciones de la peseta), para encontrar una tasa de la inflación anual tan elevada en España.

| etiquetas: inflación , banca , central , precios , ipc , tipos
  1. #52 Tienes toda la razón: el dar por hecho que va a pasar algo forma parte ya de la derrota en sí.

    Sin embargo, haciendo un análisis realista, y dejando de lado por un momento el posicionarse como trabajador, hay bastantes posibilidades de que los sueldos no vayan a subir lo que la inflación. La inflación se está vendiendo (con éxito) como algo transitorio, la fuerza de los sindicatos está por los suelos porque el prestigio de los mayoritarios también lo está, porque cada vez hay menos afiliados, porque la temporalidad desincentiva la lucha por las condiciones en tu empresa, porque no va a haber apoyo del gobierno por lo menos de momento, etc.

    Pero sobre todas estas razones, para mi la más importante es que en un mercado común como el europeo no hay sindicatos comunes. No hay visos de que se pueda hacer una huelga general europea ni forma de que pueda haber una negociación colectiva a nivel europeo. En este contexto, los trabajadores de unos países compiten con los trabajadores del país de al lado sin posibilidad de una protección arancelaria.

    O sea, aunque no se haga demasiado, cabe la posibilidad de protegernos de los bajos costos laborales de China mediante aranceles, pero un alemán no puede protegerse de la competencia en costos de un polaco. Así que si los sindicatos alemanes consiguen una subida de salarios, las empresas dan un pasito al otro lado de la frontera y ya se pueden dar los alemanes por jodidos. Y esto, que de hecho pasa en Alemania con la altísima productividad que tienen, en España se multiplica porque nosotros no tenemos esa alta productividad. Vamos, que si nos suben los sueldos seguramente tendríamos aún más paro y/o un incremento del déficit comercial que tarde o temprano nos iba a joder vivos.

    En resumen, bajo mi punto de vista el mercado común y la globalización tienen el poder de negociación de los trabajadores bien cogido por los cojones y no tiene visos de soltar.

    Y dicho esto: hay que luchar todo lo que se pueda, que si no se lucha se conseguirá aún menos.
  2. #83 Es mas fácil una bajada del 7% en tu salario base. Incluso es mas fácil llevar 9 años con el salario congelado como estamos en muchos convenios.

    Este año bajada de sueldo general del 7%
  3. #32 Antes de que la UE emita deuda conjunta los alemanes y los nordicos se largan de Europa (y con razon).
  4. #94 En ese argumento tuyo hay una premisa que no estás manifestando, y es que los trabajadores se alinearán a la derecha lo suficiente como para que gane las elecciones y que los sindicatos no tengan fuerza en la calle para impedir una reforma como la que dices. En ese caso, bajo tu misma premisa, da igual que la reforma actual esté pactada o no, pues si los trabajadores no hacemos fuerza, por muy negociada que esté la actual reforma, el PP pondrá una peor todavía cuando gobierne, sin acuerdo y a favor de la patronal. Ha venido ocurriendo así los últimos 30 años por pensar como tú haces. El PSOE haciendo reformas para no enfadar a los empresarios y darles un poco más, y el PP haciendo reformas para darles todo lo que pedían.
  5. #5 No tienes ni idea. La causa es monetaria, no del mercado. La subida puntual por falta de oferta se corrige a la larga. La inflación no porque simplemente se ha hinchado de dinero la economía gracias al BCE y la FED
  6. #79 Pues podrían haber cedido al revés.

    A mi, la negociación colectiva no es que me importe mucho, pero garantizar subidas salariales en un periodo de fuerte inflación, si.
  7. #106 como si esa premisa no fuera real… los 11 millones de votos al PP en el 2011 fueron de empresarios??

    Claro que el PP puede hacer una reforma laboral sin consenso pero es más difícil que lo haga si la anterior tiene el OK de empresarios y la UE.

    La realidad es que esta reforma laboral mejora muchas condiciones de los trabajadores y ha sido aceptada por los empresarios, es un avance lo mires como lo mires
  8. #57 Eso lo sabe cualquiera que monte un negocio, lo que tiene que aumentar es la base impositiva, no el tipo impositivo. Amazon es el ecommerce que más vende porque tiene un margen ínfimo. Como dijo Bezos "tu margen es mi beneficio". Pero nosotros somos más listos, y preferimos aumentar los costes fijos para reducir las ventas.
  9. #13 En los 90 las subidas salariales estaban ligadas a la inflación. Hoy no.
  10. #19 Que te hace pensar que si baja el IVA bajaran los precios de nada?

    Cuando bajo el IVA de las entradas de cine, vistes que bajara NI UN PUTO CENTIMO?

    Por que yo no. Las empresas ganaban mas vendiendo lo mismo al mismo precio.

    Que te hace pensar que esto seria diferente?
  11. #60 En Francia tienen un monton de nucleares y tienen el MISMO PUTO PRECIO DE LA ELECTRICIDAD (realmente un poco mas)

    Dejad la GILIPOLLEZ de las nucleares, que no toca.
  12. #98, es que Zapatero de 2004 a 2007 estaba muy cómodo con la burbuja que inició Aznar, sí. Mucha actividad económica, muchos ingresos por impuestos en CCAA y ayuntamientos, ¿para qué tocarlo?

    Luego viene la crisis mundial y ay, y yo cómo iba a saberlo. Busca en Newtral lo que PCE, PODEMOS y PSOE decían hace 3-6 años de unas subidas de la luz un orden de magnitud inferiores a las actuales, cuando la regulación comunitaria era la misma que ahora.

    La regla de oro (ojo, también aplica para los forofos del PP) es simple: si algo malo pasa gobernando los suyos, entonces no se podía prever, es un problema mundial, etc; si algo malo pasa gobernando los otros, entonces inútiles, gentuza sin escrúpulos, tenéis las manos manchadas de muertes, masacráis al pobre, etc.

    Esto sirve para la factura eléctrica, para la inflación, para la pandemia coronavírica (idénticas declaraciones de Sánchez o Ayuso sobre la incidencia vs las hospitalizaciones, o idénticos problemas de atención primaria de Urkullu o Ayuso, y en cada caso se verá a los forofos de uno u otro cargando contra el otro y justificando al suyo).

    Poco nos pasa como sociedad con arreglo a los (de)méritos que contraemos.
  13. #108 es que han cedido al revés también por ejemplo en igualar condiciones de subcontratas con empresas donde estas subcontratado o en reducir los contratación temporal.

    Para subir salarios es necesaria la negociación colectiva o quien te crees que se sienta a negociar tus condiciones laborales? Hasta ahora una empresa se podía descolgar del convenio y poner el salario que le diera la gana ya no.
  14. #109 Claro que el PP puede hacer una reforma laboral sin consenso pero es más difícil que lo haga si la anterior tiene el OK de empresarios y la UE.

    ¿Cómo va a ser más difícil? Si ganan PP y Vox no necesitarán pactar con nadie más, pues tendrán mayoría absoluta. Lo hemos visto en numerosas ocasiones: aplican el rodillo y los demás a a joderse, nada de negociaciones. Por tanto, poner paños calientes ahora es un error estratégico. Deberíamos usar el poco poder que se tiene ahora para fortalecer y blindar la posición de cara al futuro, en lugar de amilanarnos pensando que los bárbaros dejarán de ser bárbaros.
  15. #82 España está diseñada para impedir que la inversión venga al país. El IBEX está en unos 8300 puntos, lo mismo que en el 2003, hace 17 años. En cambio, el NASDAQ, en ese periodo, pasó de unos 1600 puntos, a los 16000 de ahora.

    En la última década, el mundo ha vivido un periodo increible de expansión económica que tardaremos en volver a ver. El SIllicon Valley ha creado varias empresas que valen más de un trillón, y China ha crecido a lo bestia. En cambio, el IBEX está por debajo del 2007, y lo único que hemos generado, es deuda.

    Y el único motivo es que España no es competitiva. No tiene sentido montar una fábrica en España ni crear empresas grandes aquí. Qué tenemos que ofrecer a un fondo que quiere invertir 1000M en España?
  16. #24 Por supuesto los que venden a tiempo y les dejan el pufo a los que vienen detrás, ésos están muy contentos. Lo cual no quiere decir que no sea un producto especulativo de economía de casino y que llegará un momento que reventará la burbuja. Y algunos vendrán llorando después. Pero vamos, no es muy diferente de cualquier otro tipo de inversión especulativa.
  17. #113 en Francia todo vale el doble(incluidos salarios).
    Así que tener el mismo precio que España me parece una Victoria para ellos.
  18. #60 por qué porque
  19. #102 Una cosa es perder poder adquisitivo, y otra cosa es tener el sueldo congelado.

    #85
  20. #101 Vamos, que si nos suben los sueldos seguramente tendríamos aún más paro y/o un incremento del déficit comercial que tarde o temprano nos iba a joder vivos.

    El razonamiento falla ahí. Una subida de sueldos no implica más paro ni déficit comercial. Buena parte de esa subida puede ir a consumo nacional, especialmente en alimentación. De hecho, se puede favorecer poniendo banderas al lado de los precios para indicar dónde se ha fabricado cada producto. En Alemania lo vienen haciendo desde hace tiempo con muchos productos.
  21. #3 Señores de derechas requiriendo que el gobierno controle precios.

    El chiste se cuenta solo.
  22. #116 Nada no te enteras… si la reforma laboral se hace sin consenso y no funciona para crear empleo cosa que sería así porque los empresarios la torpedearían la cambiarían al instante.

    Por mucho que gobierne PP y VOX dependemos de Europa y la UE no te va a dejar cambiar una reforma que funciona.
  23. #8 Dijo nadie nunca en ninguna parte.
  24. Buena hostia al alquiler que se viene este año que viene.
  25. #115 "¿quien te crees que se sienta a negociar tus condiciones laborales?" Pues, resulta que me siento yo. Sin embargo, en el 2000 tenía claro que un 2 o 3% de incremento era, más o menos, automático. Igual que sabía que si me despedían injustamente tendría un salario de tramitación y una indemnización de 45 días.

    Para mi, esos son los temas importantes.
  26. Jo, que mala suerte tiene el PSOE cada vez que gobierna, siempre le pilla una crisis mundial imparable e inesperada…
  27. #128 no, no te sientas tú.
  28. #124 ¿Que funciona para quién? Si la UE siempre está alineada con los empresarios. Por supuesto que lo importante para ella es que funcione para ellos y si el PP plantea una reforma que les favorezca, la UE no podrá pegas. Por no hablar del FMI o el BCE, que ahora mismo están recomendando no equiparar los salarios a la inflación, es decir, que perdamos un 7% de salario en un año a favor de los empresarios. Todo lo que se está proponiendo en la izquierda institucional es poner el culo y subvencionarnos la vaselina para que no duela tanto.
  29. #3 España está entre los países europeos con mayor inflación (Rumania y Bulgaria por delante), de un 5,8% que se preveía pasa a un 6,7%, y aún te lo justificarán con que el gobierno no tiene nada que ver.

    Es como si dices que el PP endeudó a España hasta el tuétano y te dicen que no, que sólo fue una crisis global y que el gobierno de Rajoy sólo fue una "víctima".

    Eso sí, pagado por todos los españoles mientras el gobierno de turno que sólo hace mierda y te vende motos, mientras ellos se hacen millonarios.

    Hiprocresía, cinismo, engaño, falacias, soflamas, artificios del mayor trilero y medallas de la orden de Carlos III a repúblicanos declarado, todo incluído en el mundo de la piruleta que muchos por estos lares quieren vender a pobres incautos.

    Mientras tanto, tú, que dices una verdad absoluta, te aniquilan a negativos, para simplemente esconderla ellos en su mierda burbuja de engaño.

    Pues yo te voto positivo, aunque el personal aquí se cebe con mi usuario.

    Que me la suda, ya que por lo menos destacaremos (un poquito más), el ridículo que muchos hacen insistiendo en defender lo indefendible.
  30. #114 Por si lo pudiese parecer: No estoy defendiendo a Sánchez ni a Zapatero. Como es costumbre en P$0E, no ha cumplido nada. Te aseguro que no son santo de mi devoción. Pero la actual inflación no es culpa de este gobierno como Zapatero no causo la caída de lehman brothers.

    Con la factura eléctrica se está cubriendo de gloria mierda por su completa inacción pero, las cosas como son, hemos sido elogiados mundialmente por la gestión de la pandemia a nivel nacional mientras que la comunidad de Madrid ha estado en los peores puestos de Europa y Ayuso intentaba escurrir el bulto de las muertes en residencias. Urkullu y Ayuso son cada uno responsable de sus actos, desde luego no voy a defender a ninguno de ellos.
  31. #131 el IPC anual no ha subido un 7% eso es falso. Ha subido este mes y el pasado el interanual estará en torno al 3% así que la subida pactada por los sindicatos está acorde a lo que sube al año.
  32. #122 Efectivamente el consumo interno crea incluso más empleo a corto plazo. Pero a medio o largo, cuando la gente gasta más, parte de ese dinero se filtra por las fronteras (déficit comercial). Al principio lo puedes tapar con financiación exterior, pero llega un momento es que la deuda externa está ahí y hay que pagarla y ahí es cuando vienen las grandes crisis, los corralitos, etc.

    Si no puedes controlar donde se localiza la producción de las empresas no hay salida, estamos abocados a estar jodidos porque siempre irán al sitio más barato. Si no hay aranceles no hay forma de controlar donde se produce. Si las empresas se marchan de tu país cuando subes impuestos, no hay forma de redistribuir la riqueza.

    Piensa que los movimientos antiglobalización siempre fueron de izquierdas. Que las mayores reticencias contra el mercado único europeo vinieron desde la izquierda. De aquellos polvos estos lodos. Se puede ganar alguna batallita pequeña y de forma temporal, pero con estas condiciones, la guerra está perdida.

    Unión fiscal europea, salario mínimo europeo, sindicatos a nivel europeo, etc son las únicas vías para no ir perdiendo lentamente y poco a poco casi todo lo que tenemos. Y si no al tiempo.
  33. #134 Cierto, no ha sido un 7%, sino un 5,5%, aun así inferior al 3% que dices que se ha pactado.
    www.ine.es/calcula/calcula.do

    EDITO: ¿dónde dices que se ha pactado una subida del 3%? Fuente, por favor.
  34. #79 desengañarse la reforma se a aprobado por que era el límite que ponía Europa para las ayudas, y para que entre dinero calentito de Europa se pone todo Cristo de acuerdo.
  35. #92 Ya tío, han conseguido incluso que suba en toda Europa y hasta en EEUU.
    Pásame otro cubata.
  36. Qué bien, eso quiere decir que para 2022 nos subirán el suelo un 7% o algo. :shit:
  37. #132 jajajaja, si es que hay que quererlos. Tranquilo, que yo no vivo del karma.
    Saludos!!
  38. #132 A fin de cuentas esto es un reflejo de lo que es la política en Espana, armas arrojadizas para defender lo tuyo sea el tema que sea: covid, inflación, resultados de leyes, agresiones, etc.
  39. #80 all fachas!  media
  40. #21 El contexto es muy importante, pero cuando alguien gobierna, hay que pedirle que haga algo, no? Quiero decir, que del mismo modo que los alemanes le exigirán a su gobierno que tome medidas, nosotros le tenemos que exigir al nuestro.
  41. #121 El sueldo congelado es subir el IPC de tu sueldo. Si no sube al nivel de la vida es una bajada de sueldo de facto.
  42. #119 Poco has estado tú en Francia :palm:
  43. #89 como te oigan por aquí te vas a enterar
  44. #117 Tenemos que ofrecerle:

    - Que es obligatorio fichar para entrar y para salir en un sistema
    - Que tenemos que hacer un plan de igualdad
    - Que el tío del registro te pida mil papeles
    - Que los tipos de contratos son infernales
    - Que o bien hay un paro generalizado porque es gente que no te sirve, o que estamos como en el resto del mundo para ciertos sectores: sueldos muy arriba no tan competitivos y sin gente cualificada

    En resumen, aquí tenemos sol, que nos salva :-)

    A todo esto, luego miras por ahí fuera y nadie cumple con nada, a todo el mundo se la sopla la ley. Pero claro, si eres "un fondo que quiere invertir 1000M en Espana" pues quieres cumplir la ley.
  45. #86 pero te dieron dos bombillas
  46. #2 La impresora de dinero hacía brrrrrrrrrr cuatro veces más que ahora en 2015.

    www.ecb.europa.eu/mopo/implement/app/html/index.en.html
    www.ecb.europa.eu/mopo/pdf/APP_net_purchases_by_programme.png?rtyu

    Y la inflacción era 10 veces menor que ahora.

    ec.europa.eu/eurostat/web/hicp/visualisations

    Así que me da que la impresora del dinero no tiene nada que ver.
  47. #15 Bitcoin es deflacionario, tiene todo el sentido en un entorno inflacionario. Quítate los prejuicios de la cabeza.
  48. #117 Por fin alguien dice lo obvio. El problema de España es que no tiene nada interesante que ofrecer, más allá de Sol y playa.
    Cuando llegó la industria automovilística a mediados del siglo XX, podíamos ofrecer bajos salarios y un mínimo desarrollo industrial. Ahora no podemos competir ni en precio con los más pobres, ni en tecnología con los más ricos.
    Las tecnológicas están invirtiendo en Alemania, mientras que las manufactureras se van a Europa del Este.
    O encontramos nuestro sitio, o España va a sr el parque natural más grande de Europa. Sin habitantes.
  49. #152 Bitcoin no tiene sentido como modo de guardar tus ahorros. Al menos de momento.
    Cosa distinta es que lo utilices como inversión de riesgo.
  50. #118 Claro, claro...

    A punto de entrar en 2022 y aún hay gente que se atreve con el argumento del ponzi, flipante.
  51. #1 a finales de 2020 firmamos un nuevo convenio en la empresa. Una persona de UGT y yo (CGT) pedíamos el vincular el incremento salarial al IPC, aunque en esos meses estaba en negativo. Los compañeros de CCOO y resto de UGT veían mal está vinculación porque es añadir al convenio situaciones que no valdrían para nada, mientras que esta persona y yo defendíamos el tener siempre de referencia y como mínimo, el IPC. Qué viene un año malo y esa desvinculación nos iba a joder. Incluso la empresa valoró incluirlo como un mínimo sin tocar el resto de porcentajes. Pues nada, este año a aplaudir por el 2% de subida.
    Para más inri, en las elecciones sindicales de este año, CCOO y UGT han sacado más votos.
    Su esto se extrapola a nivel nacional, no me extraña que se den las situaciones actuales.
    Tenemos lo que nos merecemos.
  52. #147 Vamos hacia un mundo conservador donde gritar un poco, pedir sanidad publica de calidad, educación publica,.... es ser rojo-comunista-extrema-izquierda.
  53. #154 En el largo plazo no hay mejor activo desde hace más de una década. A poco que analices los fundamentales verás que las expectativas no pueden ser mejores.

    Una cosa es la volatilidad, otra cosa es el riesgo. Bitcoin es muy volátil en el corto plazo, pero riesgo en el largo plazo tiene poco.
  54. #150 Ahora te recomiendo ller algun libro de cómo funciona la inflación. En especial, revisa la parte de "velocidad del dinero". En 2015 el dinero de la impresora iba directo a los balances de los bancos, que a su vez, depositaban el dinero de vuelta al BCE, a cambio de un pequeñísimo interes. Ahora la cosa cambia, esa enorme bolsa de dinero ha empezado a moverse, sobre todo porque Asia no quiere seguir usando las monedas occidentales. El 6% de inflación es sólo el principio del efecto dominó.
  55. #5 La inflación es el resultado de una crisis energética estructural de las energías fósiles que sólo está empezando (pico de ...); el resto son consecuencias.
  56. #44 está en negativo el índice de referencia de la mayoría de hipotecas. Y no es lo mismo que te suba de -0,3 a 0,7 que de 5 a 6 como subía antes

    Aparte que hasta que llegue a 2-3 hay margen para ir al banco y renegociar amenazando con subrogar, o directamente negociar la subrogación en otro sitio.
  57. #2 Corrección: era 4 veces más que ahora en 2017, con una inflacción del 3% en España.

    Pero la cuestión sigue siendo la misma. Si hubiera una relación de causalidad entre el BCE imprimiendo dinero y la inflacción que hay ahora, uno esperaría que esta última fuera mucho mayor cuando el BCE imprimía más dinero. Y no lo es.
  58. #159 Yo también te recomiendo que leer algún libro sobre como se fijan los precios, en base a la oferta a la demanda. Y como las restricciones de oferta y aumento de demanda hacen que los precios suban.
  59. #83 Bueno, los sindicatos están para proteger los intereses de los trabajadores, se puede no firmar un convenio, y hay medidas de presión, como la huelga.
    Los salarios en España no levantan cabeza, mientras que los beneficios de las empresas se incrementan.
  60. #5 La inflacción global está claramente fuera del control de ningún gobierno de manera individual, pero si pueden tomarse medidas desde el gobierno como por ejemplo:
    - Reducir el gasto público
    - Reducir la dependencia energética
    - No autoimponernos sanciones que elevan los precios al no poderse cumplir los objetivos
    - Aumentar las exportaciones y disminuir las importaciones

    Desde Europa, concretamente el BCE se podrían hacer políticas menos expansivas.

    En resumen, la inflacción y las políticas expansivas son inversamente proporcionales siempre; de ahí que la balanza debe estar en constante oscilación para evitar que se incline hacia ninguno de los lados.
  61. #138 disfruta! :-D
  62. #79 No es necesario el apoyo de los empresarios, las dos reformas anteriores no tuvieron el beneplácito de los sindicatos ¿Importó? no.
    Los dos partidos de este gobierno se comprometieron a DEROGAR la reforma laboral, y NO han cumplido la promesa.
  63. #94 Sí, y los trabajadores un 7% más pobres, casi ná.
  64. #111 Hoy toca devaluación interna. Tenemos que tener salarios competitivos con Eslovenia, Lituania o Chipre, países que ya son más ricos que nosotros en términos reales.
  65. #22 la patronal tiene muchos , por no decir la mayoría, convenios con clausulas de revisión salarial vinculadas al IPC y esas se las van a comer con patatas y extra de lloriqueos.
  66. #150 Algunos simplificaís al extremo los temas económicos, casi siempre hacia el extremo que os interesa.

    En la inflación influyen multitud de variables, que a su vez están relacionadas entre sí. Decir que aumentar el gasto público no influye en la inflación porque hace 5 años no lo hizo es una tonteria, ya que el resto de variables no son las mismas.

    Lógicamente esa no es la única causa, y seguramente no la principal. Pero es algo demostrado que a la larga si influye en que pueda aumentar los precios.
  67. #110 eso lo dice alguien que vive de quitarle cuota de mercado al vecino.

    En vez de venderse 100 cacharros en tiendas tradicionales por 100€ cada uno Amazon vende 50 unidades a 80 y los de las tiendas desaparecen, o venden menos al precio anterioridad y se arruinan o suben precios para intentar compensar. Pero el precio medio de las unidades vendidas decrece y con él, el IVA.

    Amazon puede seguir ganando cuota a costa de otros pero el gobierno no.
  68. #10 pero cómo eres tan facha? :troll:
  69. #117 grandes empresas turísticas, por ejemplo.

    No es que especule, es que eso sucede.
  70. #37 #63 #79 los.empresarios firman convenios colectivos con clausulas de revisión salarial vinculadas al IPC.
  71. #143 es cierto, pero se debe culpar al gobierno de lo que haga o no haga a partir de ahora, pero no de lo que sucede a nivel coyuntural, ¿no?
  72. #168 absolutamente falso el IPC anual no es del 7%…
  73. #157 aquí lo que hay que hacer es meterle caña al gobierno, sea del color que sea, y dejarse de ideologías.
  74. #177 Perdone usté por redondear al alza, no es un 7%, los trabajadores son un 6,7% más pobres.
  75. #162 *inflación, que me sangran los "hojos".

    Por lo demás totalmente de acuerdo.
  76. #112 Nada lo obliga, pero igual que hay una normativa para las rebajas, se puede regular esto ¿o no?
  77. #171 En efecto. El aumento de la masa monetaria puede influír al alza en la inflacción. Pero si tienes dos causas posibles uno esperaría que la correcta fuera la que muestra una mayor correlación con el efecto. En nuestro caso tenemos:

    a) Aumento de la masa monetaria que lleva produciéndose desde hace 6 años, y que es una fracción de lo que era cuando la inflacción rondaba un 2-3% en España.

    b) Restricciones en la oferta derivadas de los problemas en la cadenas de distribución que se están produciendo ahora, y que coinciden en el tiempo con un aumento de la tasa de ahorro debido a los confinamientos del año pasado (gente en casa sin poder gastar dinero), al menos en algunos países. Es decir, menos oferta y más demanda, que ocurren en el mismo momento en el que la inflacción crece.

    A mi me parece que b) es mucho más probable. Si el COVID-19 no hubiera existido probablemente estaríamos en los mismos niveles de inflacción de 2019, sobre 1-2%. Quizá algo más, dado que ese año el BCE apenas compró activos y ahora está sobre los 20.000 millones mensuales (aunque sin COVID, uno esperaría que las medidas de estímulo del BCE fuesen más parecidas a lo que había en 2019).
  78. #1 Si. Todo el mundo sabe que subir el salario nos hace más pobres...
  79. #178 o afiliarse a sindicatos de clase y luchar por nuestros derechos como hacían nuestros abuelos.
  80. #179 y vuelves a mentir… el IPC interanual no es del 6,7%… aparte de que se pactó una subida del 3% en los salarios por tanto si el IPC interanual queda en el 5% sería una caída de salario del 2%.

    No manipules
  81. #57 Pero quién te dice que si baja el IVA bajan los precios????

    Mira el cine.
  82. #184 sindicatos? No te referirás a los que tenemos actualmente...
  83. #28 No. No tiene que ver.
  84. #96 Sí lo he tenido en cuenta y creo que lo había referenciado. Lógicamente, para recaudar igual tienes que vender más del doble, pero eso es (repito) si se mantiene el precio. Si ya ha sucedido que ha subido el precio, la comparación que creo que se debe hacer es con el precio actual respecto del precio original (*). Eso, en mayor o menor medida, hará que en realidad no haga falta que se venda el doble.

    Si, a mayores, aunque no sea el doble de ventas, sí aumenta lo suficiente como para que se estimule la economía, el Estado ganará por otras vías, aunque sólo sea por no tener que pagar desempleo de empresas que cierran.

    Ya dije, es complicado.

    (*) original = antes de la subida en vertical del precio
  85. #71 No. No sale "del valor de los euros existentes", eso es una estupidez

    Sale de la producción de riqueza. Y hay una epidemia persistente de CoVid y el precio de la energía está por las nubes.
  86. #60 En Francia está más cara aún que en España.
  87. #185 y vuelves a mentir... Ya vas a estar donde picó el pollo
    La inflación prosigue imparable su escalada. El IPC se ha situado en el 6,7% interanual en el mes de diciembre
    ¿La noticia miente?
  88. #187 A los otros, no a los subvencionados, los que viven de las cuotas de sus afiliados.

    Pero te puedes montar uno en tu empresa, un sindicato es una unión de personas.
  89. #98 Da igual de lo que le hubieran acusado. Ganó las elecciones denunciando la burbuja y luego no hizo nada
  90. #155 Ponzi lo has dicho tú no yo. Pero es que es especulación, con un producto de dudoso futuro. Y llegará el día que pierda valor porque nadie lo acepte como moneda de cambio, porque aparezcan otras que lo desplacen o diluyan su valor, o porque aparezca alguna tecnología que los deje obsoletos o en desuso, etc, etc. ¿Que queréis meter pasta ahí? Me parece estupendo, buena suerte con ello. Seguro que algunos de los que lo defendéis por aquí ganaréis bastante. Otros perderán dinero con este tema.
  91. #73 Eso no tiene por qué arruinar ninguna economía, SIEMPRE Y CUANDO los salarios crezcan al mismo ritmo. Comprar la casa dentro de 8 años requeriría el mismo esfuerzo económico. Para lo que es un problema es para los ahorros, que cada vez valdrán menos, salvo que estén invertidos en algo que también se revalorice a parecida velocidad.
  92. #193 las subidas salariales se calculan de acuerdo al IPC interanual no el de cada mes… no es que mienta es que eres un ignorante
  93. #107 Claro que se corregirá a la larga.

    La inflación subyacente es del 2.4%
comentarios cerrados

menéame