edición general
265 meneos
720 clics

La inflación no encuentra techo en España: el IPC se dispara al 6,7% en diciembre y toca máximos de tres décadas  

La inflación prosigue imparable su escalada. El IPC se ha situado en el 6,7% interanual en el mes de diciembre, liderado una vez más por un incremento de los precios energéticos (electricidad, petróleo, gas...) que está permeando en el resto de la cesta de bienes y servicios. Hay que remontarse a marzo de 1992, pocos meses antes de que diese comienzo la gran crisis del Sistema Monetario Europeo (que forzó varias devaluaciones de la peseta), para encontrar una tasa de la inflación anual tan elevada en España.

| etiquetas: inflación , banca , central , precios , ipc , tipos
Comentarios destacados:                                  
#5 #3 Esta inflación es un fenómeno global producto del encarecimiento de materias primas y falta de microchips, no tiene nada que ver el Gobierno aquí, poco pueden hacer para evitar que el petróleo o el gas suban...
«123
  1. Y la gente cada vez más pobre gracias a las subidas de salarios pactadas con los sindicatos
  2. Impresora de dinero hace brrrrrrrrrrrrrrrrrrr

    Esperar a que el gobierno empiece a gastar los 14.000 millones de euros del Plan UE, como se va a poner la inflación :take:
  3. Las inflaciones en época de rojos son inflaciones buenas.
  4. Preveo muchol lloros por parte de la patronañ
  5. #3 Esta inflación es un fenómeno global producto del encarecimiento de materias primas y falta de microchips, no tiene nada que ver el Gobierno aquí, poco pueden hacer para evitar que el petróleo o el gas suban...
  6. Alemania, donde es época de azules:

    El índice de precios al consumo (IPC) de Alemania se situó en noviembre en el 5,2%, siete décimas por encima de la subida de los precios de octubre, lo que representa la mayor lectura de inflación interanual en Alemania desde junio de 1992

    Aquí tienes más datos de otros países:

    datosmacro.expansion.com/ipc-paises
  7. #1 Si, seguro que esto también es culpa de los sindicatos.
  8. Está claro que lo mejor es tener tus ahorros en el banco, ahí, bien calentitos y a salvo.
    Lo de intentar proteger la capacidad adquisitiva de tus ahorros en inmobiliaria, bolsa, bitcoin, oro, etc es sólo para tontainas y especuladores.
  9. #5 entiendo.
  10. #1 Como nos engañaron al desligar las subidas salariales del IPC y como se han encargado de no incluirlo en la nueva reforma laboral.
  11. Tranquilos que me dicen desde el Gobierno que es una inflación pasajera y que todo volverá a la normalidad en breves {0x1f602} {0x1f602}
  12. Grandes gestores
  13. #1 Depende, los que pagan la mitad de su sueldo en hipotecas (si la tienen a tipo fijo) en 10 años se van a quitar la mitad. Así es como la gente pagaba hipotecas a 15 años en los 80 y 90. www.elblogsalmon.com/indicadores-y-estadisticas/han-pasado-cuatro-anos
  14. #3 Qué va, es intolerable. Y en cuanto haya un gobierno de derechas se van a enterar.
  15. #8 Todo bien hasta que llegaste a bitcoin xD
  16. #11 Eso es lo que dicen desde los bancos centrales, con el banco central europeo a la cabeza. Nadie se lo cree pero de cara al público es lo que hay que decir para que la gente no pida subidas salariales y se convierta en profecía autocumplida.
  17. #9 No creo que lo entiendas, tus "comentarios sesudos" te delatan, pero por lo menos hay que intentarlo:

    Europa registra la inflación más alta en 30 años pero el Banco Central rechaza tomar medidas

    La inflación de EE UU sube hasta el 6,8% en noviembre, la tasa más alta desde hace casi 40 años

    Deberías renunciar al garrulismo antiespañol.
  18. Saldremos más fuertes, si sobrevivimos a Sanchez y acólitos 
  19. #5 Ya, el gobierno no puede hacer nada con el IVA ni con la factura de la luz, nada de nada.
  20. #8 En términos de inversión no existen las fórmulas mágicas. A lo mejor se va uno de listo y mete todos sus ahorros en una de esas burbujas que ahora mismo están bien calentitas después de años y años con los tipos por los suelos y se come el mayor mojón de su vida.

    Lo de salir con ironía a decir lo de la abuela de "ves como ya te lo dije" cuando aciertas pero meter la cabeza debajo del sobaco cuando la cagas es de cuñados. Este año tendrás unas cenas navideñas muy felices.

    Por otra parte, para aquel que te vaya a comprar lo de "hay que invertir en lo que sea", les diré que yo estoy perdiendo en torno a 15.000€ en bolsa actualmente. A lo mejor yo soy tonto de remate e invierto como el culo o a lo mejor es que depende dónde y como te pille puedes ganar o perder. Los que pierden nunca nunca salen a pregonarlo a los 4 vientos y los que ganan lo publican sólo para sentirse más listos que los demás, incluso aunque sólo ganen por puro azar.

    Los consejos financieros de barra de bar mejor cubrirlos con un manto de educada prudencia ;)
  21. #6 No les chafes la estrategia a los haters hombre que están ellos muy felices machacando con el precio de la luz y la inflación como si fuera cosa de los gobiernos socialcomunistas y no algo coyuntural que afecta a países de toda Europa de todos los signos políticos.

    Desde luego, siempre venís a joder los rigurositos de los datos.

    PD: Seguro que lo de Alemania es culpa de las últimas elecciones, que si no, no pasaba.
  22. #4 A la patronal esto le viene de coña. Se convertirá en la devaluación salarial que no pudieron tener en 2012 por culpa de las políticas de austeridad y el empeño del BCE de mantener los tipos altos. De aquellas España tuvo que colar una reforma laboral y una devaluación fiscal para conseguir devaluar los costes empresariales. Como estábamos en el euro y este no se podía devaluar a medida del gobierno de turno como en tiempos de la peseta, hubo que buscar otras vías para joder al trabajador.

    Ahora les ha caído del cielo lo que no tuvieron en 2012. Y de hecho, a los países netamente deudores (esos que llamaban PIGS) no nos viene mal del todo esto. Los más jodidos son los alemanes que son ahorradores. Pero bueno, para compensar un poco todo lo que nos apretaron las tuercas en 2008 y 2012 no viene mal del todo.

    Nota aclaratoria: En el segundo párrafo hablo de que a España (como país o en términos macroeconómicos) no le viene mal. En el primero comento que a los trabajadores, si no hay actualización salarial, que no la va a haber, les viene fatal. No hay contradicción.
  23. Enhorabuena a todos los acolitos de la escuela economica garzoniana de Andy y Lucas, que decia que se podia imprimir dinero sin que pasase nada.
    Esta inflacion solo la para una subida de tipos bien gorda, que encarecera las hipotecas y va a causar una recesion bien bonita.
  24. #15 por? No entiendo. Tendría que formar parte (en su justa medida, obviamente) de cualquier cartera bien diversificada. No hacerlo es simplemente estúpido.
  25. Menos mal que íbamos a pagar menos de la luz que el año pasado, si no vaya susto.
  26. #20 No pretendía dar consejos financieros a nadie. Si alguien invierte su dinero por una línea de un comentario es simplemente estúpido.
    Por supuesto nadie debe invertir sus ahorros sin una mínima formación, o de forma compulsiva o por el calor del momento o porque se lo recomiende alguien. Toda inversión tiene su momento y sus formas. Ya sabes el dicho, un tonto y su dinero no están mucho tiempo juntos.
  27. #17 la inflación es facha
  28. #5 Lo de imprimir dinero y la deuda europea también tienen que ver.
  29. #3 España hace más de una década que no controla su propia moneda.
  30. #29 entiendo
  31. #28 qué suerte tienen los portugueses de imprimir su propio dinero y no tener deuda europea.
  32. #31 La deuda que está sacando ahora la UE es mancomunada, se la van a comer todos los países miembros durante décadas.

    La inflación no deja de ser un medidor del valor del dinero.
  33. #13 eso si les ajustan el sueldo acorde al IPC no?
  34. #11 hilillos de inflación.
  35. #9 a mí me hizo gracia
  36. #17 Ibas bien hasta lo de "garrulismo español".
  37. #10 porque eso jamas lo hubiesen aceptado los empresarios…
  38. No sé si te has fijado y lo sabes, pero el gobierno ha tomado muchas medidas para rebajar la factura de la luz

    Pero seguro que tienes nuevas propuestas y las quieres compartir con nosotros.

    Edit: Esto era para el tal Tensk que es de los que hace abuso del "ignore" para no tener que entrar en argumentos

    @admin para cuando hacer algo sobre esto?
  39. #32 Mentira, vete a comprar un bono a Bruselas, que lo único que te dan es un bono Belga.
  40. Pero el gobierno no tiene nada que ver, es algo internacional. No como cuando gobernaba Rajoy, que los problemas económicos eran responsabilidad suya y de la herencia recibida por Aznar.
  41. #19 Lo que ocurre con las reducciones de IVA es que son "pan para hoy y hambre para mañana". Y por otro lado, "es un arma de doble filo". Todo lo que dejemos de recaudar, nos perjudica, quizá no a corto, pero sí a medio y largo plazo.
  42. #22 Claro, nada le viene mejor a una empresa que el que se le disparen todos los costes de producción.
  43. #13 Depende. En los 80 las hipotecas eran a tipo fijo por norma general y el parque de las actuales no lo es tanto. Los tipos van a empezar a subir en breve.
  44. #36 No escribí "español", puse "antiespañol".
  45. #20 Bueno, los que estamos en #BABA no estamos perdiendo, simplemente invertimos en sabiduría... Jajajaja


    Ahora bien, con la de herramientas que hay hoy día para invertir, baratas y muy diversificadas, hay herramientas suficientes como para paliar un poco el efecto de la inflación.
  46. #13 Sí, siempre y cuando les revisen el sueldo más o menos conforme al IPC. Sino, simplemente se verán menos perjudicados que los que tengan hipotecas a tipo variable, que la hostia les vendrá por partida doble.
  47. #42 La inflación se mide sobre los precios de consumo. ¿Tienes datos sobre inflación industrial? Yo no, pero apuesto a que será menor que el aumento de los precios de consumo.
  48. #3 Pues eso dicen los "Democratas" americanos, que es buena para las clases bajas {0x1f600}
  49. #43 El BCE compra deuda imprimiendo dinero, pero la UE no emite deuda, España tendrá que devolver ese dinero al BCE, a fondos de inversión, a minoristas... El BCE lo único que hace es aumentar la demanda para bajar los tipos.

    Que cultura financiera...
  50. #42 Todos no, los laborales se están devaluando.
  51. #22 Resulta curioso que asumamos nuestro padefismo como un axioma y no concibamos que los salarios SÍ pueden subir para adecuarse a la inflación. Lo único que hace falta es hacer lo que siempre se ha hecho en estos casos: huelgas sin cuartel.
  52. Tranqulidad, subirán los sueldos a la par que los precios :troll:
  53. #15 Mira el CAGR historico que es mas del 130% anual y ya te ries de tu propio comentario 
  54. #48 Probablemente la inflación industrial sea superior, en general son más dependientes del precio de la energįa y otras materias primas, además los costes salariales también han subido bastante.
  55. #50 El BCE compra deuda imprimiendo dinero

    Y esto no tiene que ver nada con la inflación :roll:
  56. #41 Aún acabo de escuchar a uno del PSOE, no me quedé con el nombre, diciendo que este ipv es "coyuntural". No me lo creo, pero si partimos de eso como cierto, la bajada del iva también podría serlo.

    Y, bueno, lo de siempre, menos tipo de impuesto no significa necesariamente menos recaudación, eso lo sabes.

    Es decir, si bajamos, por ejemplo, del 21 al 10 en iva, sí, se recaudará menos por venta, pero si aumentan las ventas, podría recaudarse más. Una, porque los precios están más altos, pero también porque podrá favorecer ventas que, de otra manera, no se producirían, y siempre es mejor el 10% de algo que el 21% de nada.

    Ya, ya sé, no es en absoluto sencillo.
  57. #29 Todo lo contrario, la no subida de tipos para parar la inflación es culpa de España/Grecia/Italia... Así que sí, es culpa de los países sobreendeudados y con un déficit alto, entre ellos España.

    *Existen otras soluciones, pero la situación actual es la que es.
  58. Resumen para bocachanclas:

    - La inflación es responsabilidad del BCE (por tener el euro y no moneda propia, disfrutad lo votado :roll: )

    - La principal herramienta que tiene el BCE para frenar la inflación es subir tipos de intereses ya que afectaría a toda la masa monetaria de la zona euro, no como dicen algunos que si es culpa de los. plames de rescate y no sé que más chorradas cuando aún ni llegaron y cuando lleguen van a ser una gota en el océano.

    - Al BCE sólo le importa la inflación subyacente de la zona euro en conjunto, mientras esté sobre el 2%-2,5% no moverán un dedo (subir tipos me refiero) ya que es peor el remedio que la enfermedad porque te puedes llevar por delante la recuperación post-covid (y aún no terminó el covid)

    - La inflación es un síntoma (un índice para ser exactos) no el origen, si la inflación sube es porque la economía está funcionando a todo trapo: hay más empleos, más empresas, más consumo, etc...

    - Si teneis dinero ahorrado ponerlo a "trabajar" ya que vais ser los más afectados, y no, no son los pobres o la clase media como muchos dicen, con la inflación subyacente a estos niveles indica que hay más gente/empresas con dinero para gastar y lo está gastando.
  59. #5 claro por qué la política energética de cada gobierno no tiene nada que ver. Cerrar nucleares y apostar todo al gas es una apuesta ganadora.
  60. #51 Los costes laborales han aumentado.

    Eso es compatible con la devaluación que han sufrido los trabajadores
  61. -Yo no entiendo muy bien eso de la economía y la inflación
    - Cuando te casaste como era cuerpo de tu mujer?
    - 90 60 90 cm y 65 kilos
    - Y ahora?
    - 100 100 100 cm y 95 kilos.
    - Ves ahora tienes más mujer pero vale menos.
  62. #37 pues se aprueba sin su aceptación, como si los recortes de derechos los hubiesen consultado con todos
  63. #56 No te vayas por los cerros de Úbeda, que estabas afirmando que la Eurozona (que no es ni la UE) emitía deuda conjunta, y he destapado tu mentira, así que envainatela, y santas pascuas.
  64. #45 ¡Ups! ¡Cierto!. Pido disculpas, no se por qué leí justamente lo contrario. Nuevamente, mis disculpas.

    ¡Feliz año!
  65. #30 #5 Debe ser de los que culparon a Zapatero de la crisis financiera mundial del 2008.
  66. #20 Este año está muy revirada la bolsa, es previsible que en el primer trimestre de 2022 se arregle... hope so.
  67. #59 La inflación es un síntoma (un índice para ser exactos) no el origen, si la inflación sube es porque la economía está funcionando a todo trapo: hay más empleos, más empresas, más consumo, etc...

    Depende, si es por la impresión de dinero (o la previsión de esta) no.

    Un ejemplo extremo es Argentina y Venezuela, con una alta inflación y una economía en la ruina.
  68. #61 Es cierto lo que apuntas, que los costes laborales han aunmentado, aunque yo creo que en menor proporción de lo que han perdido los trabajadores.

    Eso sí, está claro que es una inflación por el incremento de costes de materias primas y el acelerón de la economía después de la parada mundial de la pandemia, y eso es verdad que no viene bien a ninguna empresa. Salvo a Gazprom y esas, claro...
  69. #49 Si los salarios de revalorizan sí, porque la clase baja no tiene ahorros, como mucho deudas que se hacen menos con la inflación. Pregunta a la generación del baby boom qué tal se paga una hipoteca cuando lo que debes cada día vale menos.
  70. #64 ¿Y el valor del dinero impreso sale del aire?¿No sale del valor de los euros ya existentes?
  71. #1 ¿Los sindicatos? Sera con CCOO y UGT.

    De todas formas, "los sindicatos" en cada mesa sectorial la componen trabajadores de tu sector o incluso tu empresa y esos les habéis puesto vosotros.

    Mi sindicato no firma nunca recortes en los convenios.
  72. un 6,7% es una barbaridad y os voy a poner unos datos porque todos deberíais intentar todo lo que podáis para que no os afecte. Os puede arruinar.
    Si una casa valía 300.000€ a principios de este año y su precio subiera sólo ese 6,7% del IPC cada año esto es lo que pasaría en los próximos 8 años:
    2021 300.000 €
    2022 320.100
    2023 341.547 €
    2024 364430
    2025 388847
    2026 414899
    2027 442698
    2028 472358
    2029 504.007€ un 68% más cara sólo por el efecto del IPC. una media de 25000€ al año

    No pongo más de 8 años porque la gente no se hace idea cercana de esos momentos. En 8 años tendrías que pagar medio millón por lo que hoy puedes comprar por 300.000€.


    En el mismo orden os puedo poner otros precios:
    un Iphone de 1200€ hoy costaría en 8 años 2000€
    un doble de cerveza de 2.5€ hoy, costaría entonces 4.2 euros, en solo 8 años! )

    Y si lo llevamos al pasado para hacernos una idea mejor
    El GTA V salió en diciembre 2014 hace 8 años justos a un precio de 65€ en consolas
    Si hubieramos tenido ese IPC desde entonces, hoy el GTA VI y cualquier otro juego de ese calibre saldrían a la venta a 110€
  73. #55 No parece que la industria esté asumiendo los costes, pues los precios industriales (precios mayoristas a pie de fábrica) han subido un 33% en tasa interanual (noviembre, INE). Es decir, que los están asumiendo transportistas, comercializadores y consumidores (trabajadores).

    Fuente:
    ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=12547361
  74. #74 Tarde o temprano los costes se reparten (no siempre equitativamente) , es inevitable
  75. #68 Correcto me refería a la inflación del titular, pero tienes razón que releyendo parece que me refiero a todas, pero en este caso no es por impresión de dinero (o emisión de bits en estos tiempos), básicamente porque aún no llegaron los rescates (o llegaron cantidades ridículas) y aún cuando llegue todo "sólo" van llegar sobre 1.8B de euros, la masa monetaria de la zona euro es de 14.5B, es decir, cuando se emita todo el rescate (suponiendo que toda se pusiese en circulación) daría un aumento total del 12,4% de la masa monetaria si se emitiese de golpe en un mes daría ese incremento, si se repartiese a lo largo de 1 año sería un incremento de aprox. 1% mensual, si fuesen durante 2 años del 0.5% mensual, etc... por lo que apenas se va a notar y considerando que todo llegase a la economía "real" y al bolsillo de los ciudadanos, cosa difícil.

    En esos países que indicas imprimieron varias veces la masa monetaria total que había en sus sistemas monetarios, entre otras cosas.
  76. #75 Si se mantienen los salarios congelados, lo que está claro es que serán los trabajadores (que son los consumidores) los que asumirán los costes. De hecho, ya es lo que está ocurriendo en el transporte, de ahí la "escasez de personal" (o sea, déficit de contratación para mantener márgenes de beneficio) y las huelgas por los salarios y mejores condiciones ante semejante presión.
  77. #7 La inflación no. Firmar convenios con subidas por debajo de la inflación, sí.
  78. #63 entonces se aprobaría sin muchas de las mejoras que se han conseguido con esta reforma por ejemplo acabar con las condiciones desiguales en las subcontratas o volver a la negociación colectiva.

    Un acuerdo consiste también en ceder
  79. #27 los tontos son fachas, y viceversa
  80. #10 Creo que eso nunca ha estado ligado en un estatuto de trabajadores
  81. #5 yo pienso que se pueden ir pensando para amortiguar el golpe, evidentemente la inflación no la van a poder controlar por la razón misma de ella en este mismo momento y que comentas.

    Por ejemplo, hacer atractivo montar una fabrica de chips aqui en España, pero Francia, Alemania e Italia se lo han llevado por alguna razón.

    Al menos nos llevamos la de baterias de Tesla, habrá que ver que sale de todo.
  82. #78 Claro, debe ser fácil firmar convenios con subidas del 7%, no sé cómo no lo han pensado.
  83. #77 Los salarios no están congelados.
  84. #84 Cierto, están BAJANDO en términos reales, mientras no se equiparen a la inflación.
  85. #66, no, le culparon del Plan E, de seguir recalentado la burbuja inmobiliaria de 2004 a 2007, de negar la crisis, de inventarse brotes verdes, de mentir sobre España en la Chang Pyong Lo y demás mierda que los palmeros de PSOE (y ahora también de PODEMOS y PCE) tragan cuando mandan los suyos.
  86. #79 No... el congreso puede aprobarlo perfectamente, como ya hicieron Rajoy (y Zapatero) en contra de los trabajadores y a favor de los empresarios. Ya les va tocando apretarse el cinturón.
  87. #3 ¿Qué rojos? PSOE-Podemos son centro, no tienes mas que ver la reforma laboral, ojala fueran rojos. A estas alturas mi convenio no estaría caducado.
  88. #5 Si lo que dices fuera cierto la inflación sería la misma en España que en Alemania pero no es así. La realidad es que el enorme déficit del Estado español es en buena parte culpable de la inflación *en España*.
  89. Salimos más fuertes, que casualidad que cada gobierno de Psoe el IPC sube una barbaridad
  90. #5 :hug: gracias por iluminarnos. Ahora ya podemos seguir tratando los temas importantes, supongo.
  91. #87 y en 2 años te lo tumba el PP y tenemos otra reforma laboral nueva… con el acuerdo podrá ser más duradera
  92. #2 El principal motor de la inflación ahora mismo es el precio de la energía (que incrementa costes de fabricación y transporte y de todo) y consecuencias varias del COVID, no el gasto público. Esos 14 000 millones no se van a notar tanto sumados a los más de 200 000 que ya se van a gastar (como todos los años).
  93. #57 Para recaudar más cambiando del IVA completo al reducido debería consumirse más del doble. Esto, que suena a perogrullada, me parece que es un pensamiento que no has valorado antes de recurrir al famoso "menos es más".
  94. Ruina¡¡¡ El dinero cada vez vale menos.
  95. #86 Ah, si... aquello de que los defensores del político que comenzó la burbuja inmobiliaria de este país acusaban a Zapatero de no haberla arreglado (Cosa cierta) mientras seguían defendiendo a su creador. Y si hubiese hecho algo para controlarla le hubiesen acusado de joder a los inversores y de proteccionista/comunista. Si. Lo recuerdo.
  96. #94 A parte que el primer interesado de que eso esté desligado es el gobierno, que tiene que pagar nóminas a varios millones de empleados públicos. Un 7% de subida, implica más déficit, y además implica más deuda, con más intereses.
  97. Tenemos una inflación del 6,7% y es un problema grave.

    Supongo que ahora el señor Eduardo Garzón estará pidiendo disculpas por decir que una inflación del 10% no causa problemas.


    #5 Algo si podrían hacer.

    Un plan de eficiencia energética para consumir menos combustible y así aflojar la demanda.
«123
comentarios cerrados

menéame