edición general
34 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la inflación es tan persistente? Podrían ser las ganancias de las corporaciones [EN]

Algunas empresas podrían haber estado subiendo los precios más rápido de lo que han aumentado sus costos. La inflación ha demostrado ser más obstinada de lo que esperaban los bancos centrales cuando los precios comenzaron a subir hace dos años. Ahora, algunos economistas creen saber por qué: las empresas están aprovechando una rara oportunidad para aumentar sus márgenes de beneficio . Las cifras publicadas el martes por la agencia de estadísticas de la Unión Europea mostraron que los precios al consumidor en la eurozona fueron un 7,0% más alto

| etiquetas: inflación , persistente , ganancias , corporaciones
  1. Cuando hasta el WSJ de Jeff Bezos tiene que admitir lo evidente.
  2. Aquí en España hemos tenido el problema de que el Ministro de Agricultura dijo públicamente que los precios deberían subir, incitando a esa subida.
    Por suerte ahora desde los Ministerios económicos ya están diciendo que la inflación nos está haciendo daño y que hay que bajar precios (sic). Pero las empresas ya han tenido beneficios extraordianrios.
  3. Es un sí como una catedral.
  4. #1 como será el problema de real…
  5. Rápido, que venga algún liberal a decir que es culpa de los impuestos!
  6. Por menos de este articulo te acusan de agente del FSB xD putinistas !!!!!
  7. El capitalismo es una putísima mierda. No solo es que la avaricia sea legal, sino que cuanto más avaricia mejor para tu empresa. Fomenta valores de mierda y nos jode la vida.

    Disclaimer: Los del vete a cuba me pueden comer los cojones por debajo del culo.
  8. Noticia para suscriptores, muro de pago
  9. #7 El capitalismo es el sistema bajo el que la humanidad ha conseguido sus mayores tasas de desarrollo en absolutamente cualquier ámbito.
    Ese "sistema de mierda" ha propiciado en los últimos 200 años más desarrollo que en toda la historia de la humanidad anterior a su existencia
  10. #5 En Estados Unidos, la culpa de la inflación fue el aumento de emisión monetaria. A cada ciudadano le dieron miles de dólares y, cuando eso entró en el mercado, tiró para arriba de la inflación.

    En la UE el problema fue el aumento de los precios los suministros (materias primas sobre todo, al salir de los cierres de la pandemia) y luego de la energía. El gas contagió la electricidad y la electricidad, a todo.

    Son causas distintas que han coincidido en el tiempo. Ambas provocadas pro la misma causa de fondo: la pandemia.
  11. #7 Te vayas a Cuba o no, en eso tienes razón. El capitalismo de grandes corporaciones y fondos de inversión está fallando.
    Lo trágico de esto es que muchas veces los grandes beneficios se diluyen y no aportan a la sociedad. Muchos de ellos simplemente mueren en los paraísos fiscales. Ahí no hacen nada, no aportan nada.
  12. #5 Ya vengo yo a hacer la no gracia.
    La culpa es de subir los sueldos 8-D es ver a los clientes vestirse de verde y los saquean por llevar las carteras tan cortas, ¿o eran las minifaldas?
  13. #3 No. Es imprimir dinero de la nada por parte d elso bancos centrales.

    #10
  14. #9 los países con mejor índice de desarrollo humano son aquellos que han adoptado políticas sociales que precisamente el capitalismo rechaza. {0x1f609}
  15. Espero que alguien lo lleve a tribunales
  16. #1 de Bezos es el Guachinton Pos; el Wall Street Journal es del colegui de Aznar, el villano de James Bond Rupert Murdoch

    Lo cual no invalida la idea de tu comentario :-D
  17. #1 El de Bezos creo que es el Washington Post. Aunque igual ha comprado este también y no me he enterado.
  18. #18 ¿Algún ejemplo de esos países con PEOR índice de desarrollo humano que no sea capitalista?
  19. #9 vamos a poner grandes casos de exito del capitalismo como por ejemplo el Estado libre de ElCongo...
    Un, dos, tres... Responda otra vez.
  20. #9 este sistema de mierda lleva "¿200 años?"
    (se te ve instruido en el tema) frenando el desarrollo de la humanidad. A pesar del capitalismo, la humanidad avanza de forma exponencial gracias al avance del conocimiento.

    El desarrollo del conocimiento es lo que hace avanzar las sociedades,y en consecuencia la humanidad. El capitalismo lleva siglos frenando el avance social. De hecho, son los movimientos sociales los que llevan siglos luchando contra el capitalismo para que el avance del conocimiento pueda repercutir en las sociedades, sin ellos seguirías siendo un esclavo, ( y con gusto, tal como expresas en tu comentario)
  21. Paywall.Hablando de corporaciones incrementando costes.
  22. #20 Sí lo he hecho.
  23. #21 Haití.
  24. #2 ¿Pero cuándo los productores han hecho caso a un ministro? xD
  25. #9 Pues el capitalismo o se renueva o se muere, ya lleva años agonizando y creando crisis a diestro y siniestro y no mejora la cosa, parece que ha tocado techo y ahora va cuesta abajo y sin frenos. 
  26. #9 El capitalismo funciona tan bien que necesita normativas específicas para protegerlo, modificaciones de leyes para que se mantenga e inversiones millonarias públicas para que no caiga. No veo cómo algo que funciona tan bien necesita toda esa intervención.
  27. #26 si es para lo que les interesa, no lo dudes.
  28. #13 En la UE no llegó al mercado, así que no debería haber hecho crecer la inflación. Simplemente aumentan los valores de las acciones/empresas. Se queda en los mercados financieros.
    Bueno, es una afirmación un poco aventurada, a lo mejor había que estudiar con detalle qué parte vino de aumentos de precio de suministros, qué parte de aumento de masa monetaria. En España en M3 tuvo aumentos discretos, pero claro, estamos en un mercado común europeo.
  29. #28 Lo tendremos que tirar nosotros. Ellos contentos de ir de abuso en abuso. En cada abuso de ellos, ganan una millonada.
  30. ¿Porque estamos en guerra con Rusia que suministraba productos básicos, que ahora compramos más caros?
    ¿O es una coincidencia que empezaran a subir los precios al meternos en la guerra?
    Pero esto es tabú, no se dice, no se cuenta, y está mal visto.
  31. #31 Estaría de acuerdo contigo si no fuese por la deuda pública. Piensa en qué parte de ese dineo se convirtió en deuda pública para convertirlo en ayudas, bienes públicos, servicios, etc...

    Creo que es sustancial.
  32. #29 de donde sacas semejantes conclusiones
  33. #37 De la normativa específica para protegerlo, las modificaciones de la ley para mantenerlo y de lo que invierte el estado en mantener las empresas. No es muy difícil. xD
  34. #38 tienes un punto de vista muy sesgado de cómo funciona el mundo.
  35. #35 Rescates...
  36. #27 Y según su primer comentario se los puedes "comer por debajo del culo". :troll:
  37. #11 Al 1% le reportan mucho. Por eso el sistema económico preponderante en el mundo se llama capitalismo, porque lo importante son los capitalistas; si lo importante fuera la sociedad, sería el socialismo.
  38. #42 No entiendo que significa "reportan" en este contexto.
    Los sistemas que hay no deben pleístesía a los ricos, evidentemente.
    Lo que hay ahora son democracias, que buscan lo mejor para el pueblo, entendido este como el conjunto de ciudadanos.
    Si el capitalismo no es compatible con la democracia, debe cambiarse o eliminarse el capitalismo. Hasta ahora nadie ha dicho que no lo sea, el primer mensaje que veo sugiriendo algo similar es el tuyo.
    El meter la palabra socialista no cambia nada. Sugerir que solo el socialismo es capaz de buscar el bien social me parece desinformar.
  39. #43 "no aportan a la sociedad. Muchos de ellos simplemente mueren en los paraísos fiscales. Ahí no hacen nada, no aportan nada."
    Puse reportar en lugar de aportar, pero quería implicar lo mismo. A los capitalistas sí que les aporta. En los paraísos fiscales los millones no es que estén cogiendo moho. El dinero a ciertos niveles ya no importa por su valor sino por el poder que puedes ejercer con él. Y ni siquiera necesitan sacarlo de esos bancos.
  40. #43 ¿Qué tiene que ver el capitalismo con la democracia? El sistema capitalista busca maximizar beneficios, no calidad de vida en la sociedad. Más mercado y menos estado. Eso es lo que propugnan los gurús del capitalismo. Te puedo asegurar que los trabajadores necesitamos más al estado que a "los mercados".
  41. #35 Sí, el aumento de deuda pública, junto con las restricciones, aumentó el ahorro y más tarde, poco a poco, se fue transformando en consumo sobre todo de las capas de menos poder adquisitivo de la población (las capas altas lo dejaron como ahorro o inversión). Cuantitativamente no sé cuanto fue, a primera vista, estimaría un 10% del PIB. Eso tiene que haber influido, aunque seguramente no es comparable a lo de EE.UU.
  42. #40 Eso fue mucho antes...
  43. #47 Sigue siendo parte de la deuda pública.
  44. #48 Pwro la inflación la genera el incremento, no el monto total. Ojo a eso.
  45. #49 ¿Y crees que el incremento de deuda pública influye más en el crecimiento de la inflación que el alza de precios sin relación a la subida de los costes de producción?
  46. #50 A ver... Es complicado. Creo que es una cuestión de orden. El crecimiento de la deuda es lo que genera el alza de precios, porque sñí que han subido, y mucho, los costes de producción.

    Empieza por la energía y el transporte. Sigue con la carga fiscal, que no ha crecido tanto, pero ha crecido. Sigue con los costes laborales, que han crecido, aunque no tanto )normal, proque hablamos de un sumatorio).

    El resultdo es que hay más dinero en el mmercado pero no más bienes y servicios, y de ahí viene la inflación.

    Yo lo veo así, ¿eh?
  47. #51 Pero las grandes empresas sigue consiguiendo récords de beneficios, y no hablamos de porcentajes despreciables precisamente.

    La gran banca pulveriza récords y gana 20.850 millones en 2022, un 28% más
    cincodias.elpais.com/cincodias/2023/02/03/companias/1675416630_629493.

    Las cinco grandes energéticas españolas disparan un 41% su beneficio y ganan más de 10.000 millones hasta septiembre
    www.eldiario.es/economia/cinco-grandes-energeticas-espanolas-disparan-

    Por poner un par de ejemplos...
  48. #52 Ahí estamos: beneficios concentrados en los enormes de entre los grandes. Pregunta un poco más abajo...
comentarios cerrados

menéame