edición general
276 meneos
2453 clics
Inkscape alcanza, por fin, la versión 1.0 tras 15 años de desarrollo

Inkscape alcanza, por fin, la versión 1.0 tras 15 años de desarrollo

El veterano editor gráfico vectorial gratuito y de código abierto Inkscape ha llegado finalmente su versión 1.0. No estamos ante la instalación definitiva, pero esta versión alpha servirá para poner a prueba las nuevas característica que incorpora con el fin de que este hito histórico de su trayectoria sea el mejor.

| etiquetas: inkscape , gráficos , vectoriales
«12
  1. #2 A muchos nos basta y sobra. Por otro lado Illustrator no es software libre. Y creo que no funciona en Linux. Y yo que no lo uso para nada profesional no puedo (ni quiero) gastarme 200€ al año en licencia. Pero vamos, que si Illustrator es mejor y te lo puedes permitir y no te importa que sea privativo... Pues to pa tí.
  2. #2 El diseñador de nuestra empresa que utilizaba Illustrator después de una transición donde lo utilizó conjuntamente con Inkscape ahora únicamente usa éste último, sin echar nada de menos las funcionalidades de Illustrator. Eso sí, pasó por una transición de "quejas" donde todo estaba en sitios diferentes, pero afortunadamente pudo hacer formación específica y ya ni siquiera usa Windows.

    Muchas veces es un problema de falta de formación o de estar demasiado habituado a una herramienta concreta.
  3. #9 Si, he buscado. Me salen muchos resultados. De ellos veo:

    + Illustrator es un estándar de la industria (para mí no es positivo)
    + Inkscape no soporta de manera nativa cmyk. Entiendo el punto, aunque hay soluciones "parciales". A mi personalmente no me afecta.
    + "Illustrator tiene las cosas en su sitio y hace justo lo que tiene que hacer." Claro ejemplo de gente que solo conoce lo suyo.

    Y poco más veo. Por eso busco opiniones de alguien que realmente haya manejado ambos y sepa darme más argumentos.
  4. #5 Wine es dios ahora mismo. Puedo jugar el 100% de lo que me gusta.
  5. #23 No nos pica, eres tú el que ha venido aquí a hablar de su libro.
  6. #1 Tienes razón en que hasta que no salga la versión definitiva no es una noticia interesante, pero la envio porque a este tipo de software siempre le viene bien la publicidad.
  7. El número de versión no indica nada. Llega la 1.0 como podía llegar la 38.9
    Es decisión de los desarrolladores como denominan las versiones, si se quieren saltar números, empezar en el 1 o en el 0.1, etc etc

    Yo no sé ni qué versión uso, pero todo lo que necesito lo tiene. De hecho tiene muchísimas más cosas que no uso.

    Y, para mí, además es el mejor editor de pdf en Linux :-D
  8. #6 Para los que no podemos permitirnos usar otras opciones más caras e incompatibles con nuestro SO estaría bien que dijeras que ofrece uno que no el otro para que pudiéramos saber si nos perdemos algo. Gracias de antemano.
  9. Que alguien me diga una cosa (determinante) que haga Illustrator que no pueda hacer con Inkscape. Otra cosa es que no sepas usarlo.
  10. Lo probé una vez que un usuario de esta web lo nombró impulsivamente cuando alguien pronunció la palabra Illustrator. Decía que era lo mismo.

    Chistes tan graciosos solo los lees en Menéame y en las webs especializadas en software libre.
  11. #18 Darte factura para desgravar :shit:
  12. #7: ¿Ves el joyero que salía en el programa 24k de DMax? Los grabados "láser" los vectorizaba con Inkscape.

    Muchas veces esa división entre profesional y no profesional es un poco difusa.
  13. Una gran noticia pero me sigue pareciendo de juguete si lo comparas con Illustrator o incluso con el viejo Freehand. Supongo que juega en otra liga.
  14. #27 Tú puedes opinar pero si los demás opinan sobre tu opinión entonces nos pica. Que no, que vienes aquí con tu flame, que no nos vendas la moto. No tienes morro ni na.
  15. Siempre que se habla de algún programa de software libre llegan los adobeboys a decir que les gusta más su fatware. Oye, genial. Usa lo que te de la gana y disfrútalo. No nos importa. Aquí estamos hablando de Inkscape.
  16. #23 Imagino que pagarás la licencia religiosamente todos los meses ¿no?

    Porque cuando vivía en España, no había un solo día que algún diseñador, imprenta o empresa de artes gráficas me llamara a la empresa para pedirme que se lo instalara pirateado.
  17. #52 Después de veinte años habiendo tenido una empresa de servicios de IT en Madrid (de la cual acabé hasta la polla) te diré:

    1) Efectivamente las licencias son caras para los salarios españoles.
    2) Hay una picaresca completamente establecida en el inconsciente colectivo del español medio: "Si lo voy a conseguir gratis para qué pagarlo..."

    He visto empresas donde el dueño se levantaba dos millones de pavos limpios después de impuestos, que tenían a todos sus currantes de las oficinas de Madrid y Barcelona con Windows, Office y software de Adobe completamente pirata (y no es la excepción) y con clonicazos con una antigüedad de diez años.
  18. #7 Pues muy bien, yo soy profesional y utilizo Illustrator, no sé porque os pica tanto que haya gente que utilice software privativo para trabajar, tampoco es para tanto.
    Si es que es verdad que si no fuera por Adobe hace mucho tiempo que me hubiera pasado a Linux, pero esa es otra historia...
  19. #29 Yo para editar pdf prefiero LibreOffice Draw por que te separa por páginas de forma lógica. En Inkscape te guarda cada página pdf como una capa y es algo confuso.
  20. 15 años para alcanzar la 1.0, esto lo pilla el equipo de Firefox y liberan la versión 33.0 en un par de meses.
  21. #17 Yo también siempre he afirmado que va en función de lo acostumbrado que estés a un programa, ahora mismo estoy demasiado acostumbrado a Adobe, aunque quien sabe el día de mañana si me pasaré a otras alternativas.
    Respecto a Inkscape, otra cosa es que la interfaz no me llama, podría ser de un tono "más profesional", puede parecer un gilipollez, pero no lo es.
  22. #61 Creo que recordar que a Calatrava le pillaron con el Autocad pirateado en su oficina en varios ordenadores o algo así.
    Después de tantos años estoy harto de justificarme el por qué pago por cosas como el Spotify premium o Adobe. A veces te miran raro y piensan que eres tonto.. hasta la polla en serio, hasta la polla, después te vienen llorando cuando no les quieren pagar por un trabajo...
  23. #45 Lo celebro. Yo vivo en Nueva York y todos mis usuarios tienen licencias de Adobe compradas.
    Pero tú y yo sabemos que eso no es lo normal en España.
  24. #86 Ahora mismo Quake Champions, Zelda breath of the wild, The Witcher 3 y el GTA V.

    He grabado un par de videos:
    Quake - www.youtube.com/watch?v=oHMOgV-8heM
    Zelda - www.youtube.com/watch?v=ThohqJRiFwo
  25. #16 porque si tienes un bug o necesidad llamas a tu primo que controla de C++ y te lo parchea en un plisplas. Por ejemplo.
  26. #48 No he dicho lo contrario, el software libre tiene que ser defendido y potenciado pero también alabado y criticado para mejorarlo.
    En este caso, no he dicho que sea malo, simplemente Inkscape no me da lo que necesito, no hay más.
  27. #14 Este es el típico comentario que aporta poco, en mi opinión: Inkscape es de aficionaillo e Illutrator es mu güeno, además del estándard. Y luego criticamos el número de versión. Como si de los productos de Adobe no salieran versiones cada dos por tres. Que lo llamen 0.9 o CS6++ Megamix de la muerte poca diferencia tiene, salvo el marqueting.
  28. A mi de inkscape me encanta la opción de vectorizar mapas de bits
  29. #33 Totalmente de acuerdo. De hecho yo uno de los grandes usos que le doy a Inkscape es para corte y grabado láser, pero no para joyería. No tengo tele y por tanto no estoy al tanto del programa que mencionas. ¿Algún trozo online que conozcas donde se vea el uso del láser para la joyería? Gracias de antemano.
  30. Inkscape es un gran programa, bien hecho y va muy fino. No puedo compararlo con el illustrator ese porque no lo conozco ni ganas.
    Uso inkscape ocasionalmente para crear o editar gráficos vectoriales y no le veo ninguna pega.
  31. Inks Allah!
  32. Affinity Designer Vale 50€ y este sí que está al nivel de Illustrator
  33. #43 Yo siempre he defendido el software libre, si no fuera por Adobe ya me hubiera pasado a Linux hace tiempo. Pero no por ser software libre y gratis tiene que ser bueno, que hay mucho mierda por ahí con la susodicha coletilla (no me refiero a Inkscape ya que es un buen programa).
    Lo que más me molesta es que, al igual que hay gente que en el software privativo echando pestes del software libre sin haberlo probado, hay gente del software libre echando pestes del software privativo por ser simplemente privativo sin haberlo probado. Que no te lo puedes permitir, pues muy bien, pero no por ello hay que desdeñarlo y mirar por encima del hombro.

    Llevo muchos años lidiando con gente talibán en este tema, estoy un poco quemado ya, que la gente haga lo que le salga de la polla y ya está.
  34. #74 Pues Blender cuesta bastante. No lo veo yo especialmente una delicia en usabilidad. Una vez que sabes donde están las cosas las encuentras pero no es intuitivo para nada. Pero vamos, que sí, que un buen interfaz puede hacer mucho. Pero tambiñen el estar acostumbrado hace mucho.
  35. #8 Si no te lo puedes permitir y además es incompatible con tu sistema a ti te
    deberían importar muy poco las diferencias, pero si de verdad te importan han sacado una web donde puedes escribir un criterio de búsqueda y la web se encarga de mostrarte las páginas que lo cumplen. Es algo como gugul o goglo, tiene un nombre raro pero dicen que va bien.
  36. #55 Hace tiempo que no lo utilizo pero la interfaz del Inkscape siempre me pareció salida del primer KDE, con esos iconos tipo Microsoft Bob y con botones, funciones, y pestañas con demasiado "padding" y "margin", un ej i.ytimg.com/vi/s-IOWu8mI_U/maxresdefault.jpg

    Las interfaces hay que modernizarlas, por ejemplo, la última versión de LibreOffice trae unos iconos nuevos, y sólo por eso ya se le ve más moderna y agradable. No es importante sólo la funcionalidad de un programa sino su diseño también y como están integradas sus funciones.
  37. #67 Mi positivo.
  38. #88 Y ésta gilipollez :calzador: ¿Eres de los que se lleva el chorizo en la maleta cada vez que se va de viaje?
  39. #94 Meten contenido un poco lento. Pero si lo juegas sin muchas expectativas te lo pasas pipa. Tiene potencial de ser un gran juego de aquí a un par de años.
  40. #21 Aunque yo prefiero pagar 0 y desgravar 0 a pagar 200 y desgravar 40.
  41. #105 Pues vete pasándote porque este addon funciona.
    sourceforge.net/projects/inkscape-pages/
  42. Y aún han tardado menos que los de Wine xD
  43. #39 Me perdieron hace muchos años por la lentitud y pastosidad de sus programas. Y por los cuelgues aleatorios perdiendo todo el trabajo que no se hubiera guardado. Ya tienen que añadir alguna herramienta maravillosa que vuelva a despertar mi curiosidad para que vuelva a echarle un vistazo.
  44. #23 No, si no pasa nada con que uses software privativo. Lo que pasa es que es digno de admiración que un grupo de personas puedan hacer software libre que sea tan útil. Para la gran mayoría de los usuarios inkscape es suficiente y merece ser difundido porque el modelo de desarrollo libre es siempre preferible al comercial.
    El software caro y privativo debería quedar solo para casos como el tuyo donde de verdad se justifica. Al resto de los "mortales" le basta y sobra con esto.
  45. #11 con calma, con calma.
  46. #4 :thumbsdown:
  47. Tenéis Affinity designer que es mejor que ambos y mucho más económico
  48. #24 Ahora se ve que no se puede opinar de un tema si no es para decir cosas buenas, policorrectismo lo llaman y es un problema cada vez más gordo.
  49. #10 Cuando se dice que algo en un programa está en su sitio es porque lo está. Ahora va a resultar que los equipos especialistas en GUIs y ergonomía que tienen los programas de pago no sirven para nada.

    Yo pago con toda la normalidad del mundo para no tener que sufrir abortos como Inkscape o GIMP. Sin embargo otros como Krita o Blender son una delicia en usabilidad. Y eso que Blender tiene su leyenda bien merecida de haber sido una tortura.

    Hasta que a Inkscape y GIMP no les den literalmete la vuelta en cuanto a usabilidad para mí no serán nunca programas profesionales.
  50. #80 #81 Un calibrador de monitor, tipo Colormunki, Datacolor Spyder... vamos, un cacharro que lee lo que emite el monitor y lo traduce en un perfil :-)
  51. Ahora solo queda que Menéame deje de ser beta, perdón, peta
  52. #5: O eMule, que lleva toda la vida como Beta, pero funciona como un amuleto. :-P
  53. #21: Lo que si pueden hacer ambos programas es darte un código G para grabar. :-P
  54. #13 ¡Exagerado! 14 como mucho. :troll:
  55. #54: En la página de D-Max quizás venga el programa (tampoco sabría decirte en que momento sale, lo vi hace bastante), aquí tienes otro grabado sobre un anillo de plata:
    youtu.be/05GOcyMHXnk?t=287
    Tampoco sabría decirte si hay más vídeos donde se vea, es un canal que está interesante porque ves el proceso de elaboración, pero no sigo mucho, ya que los diamantes me dan alergia y ahí salen unos cuantos. :-P
  56. #42 Vivo en UK y pago la licencia porque me compensa hacerlo, no hay nada más.
  57. #49 Supongo que salarios más altos ayudan o permiten pagar por licencias, me cuesta pensar que en España sean más ratas o piratas, en todos los sitios cuecen habas.
    Aunque tengo que contar que yo trabajo en una empresa americana y está completamente prohibido el software pirata, puedes utilizar el software que quieras ya sea libre o privativo, pero todo legal. Algo de lo que en España hacían la vista gorda bastante a menudo.
  58. #53 No hablaba de nadie en concreto, siento que te sientas aludido, no era mi intención. Era sólo una generalización de muchos casos que me he encontrado todos estos años. Y si, también he visto eso de utilizar el Photoshop para cambiar sólo el tamaño de una foto que daría para un artículo entero.
  59. #55 yo lo he entendido como iconos que no parezcan dibujos de niños de dos años
  60. #46 otro sencillo y muy funcional y con versión gratuita es gravit designer, además tambien esta FreeHand que sigo usando para muchas cosas.
  61. #66 Ojo, que creo que he leído que esta última versión de Inkscape incorpora soporte para temas, tal vez haya esperanza :hug:
  62. #62 Eso es porque no necesitas blanquear dinero :-P
  63. #68 ¿Qué tal Freehand 16 años después? fue el primero que utilicé por aquel entonces ¿sigue valiendo hoy día? lo recuerdo con pobre soporte para exportar a PDF, por ejemplo.
  64. #75 sigue funcionando bien, usando un emulador Mac OS 9. Evidentemente exporta a versiones antiguas de PDF, yo lo uso para prototipar y luego continuar en Illustrator.
  65. #79 El manejo de las capas en Inkscape es, en general, confuso. Pero la verdad es que no he usado LO Draw nunca, así que le echaré un ojo.
  66. #2 A mi no me parece tan de juguete. De hecho yo prefiero Inkscape o gimp frente a Illustrator o Photoshop porque me he acostumbrado a los primeros y con los otros las paso putas para hacer la más mínima cosa. No por eso digo que sean peores, simplemente yo no sé usarlos. Jamás me he encontrado con una cosa que no pudiera hacer, aunque siempre he tenido que formarme para hacer algunas cosas. No creo que las diferencias vayan mucho más allá de la facilidad de uso o de alguna funcionalidad concreta. Siempre que he visto discusiones entre estos softwares pasa lo mismo: uno dice que su software tiene tal funcionalidad que no la tiene el otro y el otro dice que esa funcionalidad en su software se hace de una manera bastante distinta.
  67. #119 Déjalo, no vale la pena, me he encontrado mucha gente así fuera de España, son muy cansinos y te intoxican con sus quejas continuas.
    Disfruta la experiencia en Nueva York, siempre he querido ir, el día menos pensado hago una visita y me pido el solomillo con el Burdeos :-)
  68. Por lo que veo Inkscape tiene la ventaja de ser libre, abierto y te saca de un apuro de aficionadillo.
    Illustrator sigue siendo estándar e imprescindible si quieres hacer algo profesional.

    v1.0 alpha 15 años. A ver lo que tarda la definitiva.
  69. Magnífico programa.
    Como usuario muy amateur he hecho algún trabajo curioso.
    Eso sí. Con una pantalla 4K la interfaz se vuelve algo complicada porque no vi como aumentar el tamaño de los botones
  70. #60 El comentario es el resumen de los mensajes encima del mío.
  71. #23 Quizá... ¿Por qué usan formatos de fichero cerrados y no estándar? ¿Y por qué no son software libre?
  72. #17 Ostia que espectacular empresa ya para que me muera de orgasmo...¿Desarrollais software libre? ¿O sois una cooperativa?
  73. #67 #61 Estoy contigo, por eso intento de vez en cuando, un par de veces al año donar dinero al software libre que uso, aparte de apoyarlo como pueda.

    Porque yo también estoy hasta la polla de empresas que se llenan los bolsillos aprovechándose del software libre...o del software gratis.

    Conozco una empresa que tiene Slack como chat interno y para alertas de monitorización y cuando alguna noche petardea los sistemas y mandan cientos de mensajes se va a tomar por culo el historial y se pierden conversaciones y el propio log de monitorización...¿A qué no sabes cuanto cuesta la licencia de Slack? 40€ por trabajador mensuales. En una empresa que gana limpio dineros de 4 cifras mensuales.
  74. #78 Hablo de la beta 2.8.

    De todas formas es un programa de edición 3D. Siempre va a ser complicado.
  75. #31 No intentes razonar con los del software libre y los del gnu/linux. Muy importante el gnu delante.
  76. #7 Opinión de un entusiasta (aka "no tengo ni p... idea de un sector pero me gusta hacer mis pinitos y tengo un mínimo criterio") como soy yo: Inkscape es un programa estupendo para crear. No le echo en falta ninguna funcionalidad que pueda tener Illustrator y es más, me parece más intuitivo de manejar. Insisto, hablo de "crear". Cuando se trata de editar, es decir, descargarte diseños de Freepik realizados en un 99,9% con Illustrator y hacerles atrocidades para adaptarlos a tus necesidades, es un programa que hace aguas por todos lados. No renderiza bien las formas complejas y el manejo de capas es un caos absoluto. En ese aspecto gana por goleada Affinity Designer, un programa que cuesta 50 euros puercos, sin suscripción y para toda la vida.
  77. #99 ¿Por? ¿Sólo las cooperativas o las empresas que desarrollan software libre pueden usar software libre?

    Está a disposición de todos, chicos :hug: :hug:
  78. #111 No, lo decía por ser un paraíso de empresa. Rollo usando software libre y además desarrollando.

    Yo hace años estuve en una empresa que hacían software libre, pero con los años el jefe la fue convirtiendo en una mierda de empresa, hasta que al final era el infierno en la tierra.
  79. #114 sí que desarrollamos software libre. No pongo el nombre de la empresa para no hacer spam pero no somos tan únicos. , te aseguro que hay muchos como nosotros ;)
  80. #30 A ver, me vienes a contar tu caso particular sobre Inkscape que nadie te ha pedido, me dices que to pa mi el Illustrator desde una posición altiva porque utilizas un software libre y gratis, pues muy bien, no crees que tu comentario deja un poco que desear?
  81. Me esperaré a la 2.0, tengo tiempo.
  82. #2 Sé de fuente cierta que los icones de KDE (por lo menos los de oxygen) son hechos con inkscape. Y hay algunas funcionalidades que no la encuentras en ningún otro programa.
«12
comentarios cerrados

menéame