edición general
366 meneos
4048 clics
El inquebrantable vínculo entre los últimos rinocerontes blancos y sus guardianes

El inquebrantable vínculo entre los últimos rinocerontes blancos y sus guardianes

Los dos últimos rinocerontes blancos han encontrado una familia en sus cuidadores. La historia de amor y empatía entre seres humanos y animales.

| etiquetas: animales , desaparición , humanos , tierra , rinoceronte , áfrica
  1. Qué animal tan magnífico joder.
  2. Resulta difícil de entender cómo una superchería ha llevado a su inminente extinción a una bestia tan magnífica.

    Un cuerno molido ha pasado a ser su destino. Su razón de ser ya no importa.

    La extinción es para siempre. Hasta nunca.
  3. El virus somos nosotros no el covid.
  4. Pues no creo que para los rinocerontes sea bueno normalizar la cercanía de los humanos... :-/
  5. #4 Ya que más da. Es una despedida. Una guardia de honor a una especie hasta que mueran esos dos últimos ejemplares
  6. ¿Alguno ha leído el libro "Gérmenes, Armas y acero?
    Habla de cómo Eurasia partió con ventaja para dominar el mundo. Uno de los pilares en los que se basa es que en Eurasia había una gran de animales domésticables entre los que había animales grandes que podían cargar con peso.
    En África se supone que ningún animal de los que había era domésticable. Las cebras se sabe que son caballos con muy mala leche. Los elefantes africanos se han intentado domesticar muchas veces incluso con técnicas modernas y tampoco.
    Y con el rinoceronte pasa lo mismo. Pone un ejemplo de si el rinoceronte fuera domesticable como el caballo los africanos podrían haber arrasado cualquier ejército en la antigüedad. Las tropas romanas no habrían tenido ninguna oportunidad frente a unos pocos hombres montados sobre rinocerontes.
    Por eso me extrañan ahora estas fotos.
  7. Para mí el animal más precioso e impresionante que existe.
  8. #2 No solo por lo del cuerno molido, recuerdo que no se en donde se usaban para hacer los mangos de unas dagas y creo que estas se otorgaban a un hijo que se hacia hombre o algo similar. Pero vamos, que si, que claramente por algo bien ridículo se ha llevado a este pobre animal a una extinción que nadie va a poder detener.
  9. #1 yo se que cada cual... tiene su afición... yo vivo para elaborar...
  10. #10 Un vestuario re-sul-toooooon.
  11. Es una auténtica lástima que un animal tan impresionante vaya a desaparecer por un uso humano tan banal... una auténtica desgracia.
  12. #7 Deben quedar no más de 50 ejemplares entre Kenia y Tanzania, vamos, que pueden durar 1 o 2 generaciones...
  13. #6 Yo también leí el libro. También en él Diamond explica que aunque hay ejemplos de convivencias con animales salvajes como hienas, ciervos, cebras, bisontes o zorros estas especies mostraban actitudes demasiado agresivas e impredecibles como para ser domesticadas y se fueron descartando.

    De todas maneras, ya Aníbal, proveniente de un imperio de África del norte, utilizó elefantes en su campaña contra Roma. En la batalla de Zama no les fue muy bien. Muy útiles para desmoralizar las tropas enemigas, pero resultó que eran un auténtico peligro contra sus propias filas cuando se irritaban, asustaban o moría su conductor. Los rinocerontes no parecen mucho más apacibles en ese aspecto.
  14. #6 Los elefantes africanos, pese a no ser los que se solian usar se llegaron a usar en la guerra, y para lo que servian...
  15. #14 Pues tienes razón, quizás sólo sea en Kenia y Tanzania, cuando estuve allí nos dijeron que la población alcanzaba los 50 ejemplares, pero no contaban más allá de eso.
  16. #3 Como decía el filosofo (agente) Smith en Matrix, «los seres humanos son una enfermedad»

    youtu.be/5Yb8UluMy_8
  17. #4 Pero te has enterado de lo que estas pasando? Que son los ultimos si no fuera por estos agentes ya estarian mas que cazados.
  18. #4 quedan dos, la especie está de facto extinguida. Que más da si los soldados que evitan su muerte prematura a manos de indeseables con la connivencia del mundo entero, están a su lado?. No entiendo tu reflexión.
  19. #7 Venía a decir eso... confunden especie con subespecie, que no es lo mismo...
comentarios cerrados

menéame