edición general
623 meneos
1731 clics
Por qué las instituciones educativas deben utilizar y enseñar software libre

Por qué las instituciones educativas deben utilizar y enseñar software libre

Software libre es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Las principales razones por las cuales las universidades y las escuelas de todos los niveles deben utilizar exclusivamente software libre son: la posibilidad de compartir, la responsabilidad social, la independencia, el aprendizaje, el ahorro y la calidad.

| etiquetas: software libre , gnu , educación , escuelas , libertad
Comentarios destacados:                        
«12
  1. Hay muchos artículos en esta linea pero meneo igual, que no sea por no insistir.
  2. esta me lo se! porqué lo dice Podemos! :troll:
  3. Por que debería utilizarlas ya lo sabemos, lo que no esta muy claro es por que las autoridades se empeñan en que no se utilicen... yo sospecho la razón, pero no la se seguro :troll:
  4. No,la calidad no es una razón.
  5. #3 Debe ser por lo mismo que el 98,2% de la población tampoco lo usan. :troll:
  6. #4 Blasfemo. :troll:
  7. #5 Exactamente por lo mismo que ganan las elecciones quienes las ganan :troll: Miedo a lo nuevo, mejor malo conocido que bueno por conocer, etc. Cosa que no es comparable con las administraciones publicas, que se deberían regir por el raciocinio y no por el miedo sobre de turno ;)
  8. #6 No descarto que un grupo de menantes furiosos no hayan ya rastreado mi IP y se dirijan a mi casa antorchas y tridentes en ristre.
  9. #7 Al igual que a la mayoría de la gente cuando se sube a su coche, lo único que le importa es que el coche funcione y no le de problemas. Para la mayoría de la gente cuando se ponen delante de un ordenador le importa lo mismo. Que funcione y no le de problemas. Quien quiera profundizar más que lo hagas, pero no insultes a quien no le interesen esos temas.
  10. #9 ¿Donde esta el insulto? o_o
  11. #2 La otra opción es que te digan en el colegio, que uses Windows, que te compres un Opel, y que bebas coca-cola. Y ya de paso, cual es la fórmula del salchichonio.
  12. #4 ¿?
    Tenía fama de ser de buena calidad. ¿ Qué ha cambiado ?
    #5 cerca del 100% de la población usa software libre. No te digo ya servicios que se dan mediante software libre. Lo que pasa que la mitad ni lo saben.
  13. Las razones por las que no: los sobres que dejan caer las empresas de software propietario.
  14. Claro, dadme un simulador de control numérico libre y lo implanto mañana mismo
  15. Porque el software libre suele ser gratis y abierto.

    Mandarme el premio a mi casa, espero que sea un Tesla S3 como mínimo.
  16. Está claro que no se usan por la pasta que se maneja con el software privado, de ahí que, como todo, deba enseñarse o, mejor dicho, darse a conocer desde la escuela. Aún hay muchísima gente que pone cara de haba cada vez que le hablo del software libre y el código abierto y no se dan cuenta de que esto forma parte ya de la sociedad que es algo más por lo que hay que luchar.
  17. #9 Ya. Si el gobierno de obliga a comprar sólo vehículos marca BMW también te subirás al coche sin que te dé problemas, que es lo único que te interesa. Pero intuyo que entonces cambiarás tu visión de las cosas.
  18. #5 siempre que hay una noticia de software libre opina gente que no tiene ni puta idea.
  19. #9 me resultáis graciosos los que os erigís en portavoces de "la gente".

    Hay gente a la que sí le importa que no la crujan a licencias y también hay gente que valora las violaciones de privacidad por parte de las grandes compañías de software propietario, entre otras cosas. El motivo por el que mucha gente no aprecia que el software sea libre es que ni siquiera sabe lo que es. Hay gente, por ejemplo, que cree que es imposible que un ordenador funcione sin Windows, y de eso se aprovechan.
  20. Soy el coordinador TIC de un colegio público de la Comunidad de Madrid. Este año he montado la sala de informática con ubuntu 16.04 usando LTSP, para poder usar ordenadores más antiguos teniendo un servidor potente. Los niños de 6º que he llevado a usar los ordenadores ni pestañean cuando lo ven, tienen un botón de firefox, con eso les sobra; el 90% del uso hoy en día es a través de un navegador. Además viene instalado libreoffice, todo cubierto.
  21. #19 No pocas veces me han preguntado ¿que windows es ese?
  22. #20 ¿Cómo se llega a coordinador TIC de un colegio público?
  23. #23 Es un cargo que suele asumir un profesor/maestro de ese centro que quiera y cuente con los conocimentos necesarios para ello. En los institutos suele ser el profe que da tecnología, informática, etc...
  24. En el de mis hijos usan pícaros linux, incluso en los ordenadores de dirección. Y alguna vez han repartido dvds para las familias. Y si les llevas el portátil te lo instalan allí mismo.
  25. #11 ¡Delicioso! (también vale riconudo)
  26. En Canarias tenemos que sufrir en los colegios públicos con windows XP (y ya no voy a hablar de los equipos del medievo en los que corre, o mejor dicho camina). Lo "gracioso" es que pagamos un pastón en licencias. Hace años se empezó a desarrollar MEDUXA, una diestro basada en Ubuntu pensada para su uso en Educación pero la acabaron dejando a un lado. Supongo que era mucho mejor seguir gastando una pasta en licencias para Microsoft en vez de pagar a unos desarrolladores para que te hicieran una diestro a medida.
  27. En Andalucía aunque hay ordenadores con windows, en las aulas, se suele usar GuadalinexEdu www.guadalinexedu.org/portal/ , basado en ubuntu, pero bastante capado. Para instalar cosas que no están en el repositorio oficial tienes que pedir permiso a Sevilla ya que no te deja usar otros repositorios y no hay acceso root. Yo hace unos años fui coordinador TIC y me tocaba llamar bastante a Sevilla por si el servidor del cole fallaba, problemas con la red, reparar ultraportátiles. De las cuatro sesiones que tenía a la semana de coordinación TIC dos se iban llamando a Sevilla... #23 También es un cargo que muchas veces asumen los directores, algunas veces por que saben de verdad, y otras (las menos) para liberarse de carga lectiva.
  28. #19 Y tu como "no portavoz" de la gente, sabes el porque la gente no usa software libre.
    Yo no se lo demás, pero yo no lo uso porque me pareció complicado para hacer algunas cosas, le di la ultima oportunidad hace diez años era Ubuntu no se si era la versión 10 o 12, si a mi me pareció complicado usarlo (y soy de los que le gusta cacharrear) imagínate a alguien menos "apasionado"
  29. #29 he dicho que "hay gente" porque conozco muchos casos, no he dicho "la gente" como si todo el mundo pensara lo mismo. ¿No sabes distinguir?

    Los que sabemos un poco de informática sabemos que 10 años es un tiempo gigantesco, de todos modos yo no convenzo a nadie para que utilice nada, lo que no tolero son los cuñados, que hay muchos en este tema.
  30. #19 Una becaria que tenemos en el trabajo (pelín pijita y con marchamo: Mac) me decía el otro día que Linux era un sistema operativo que sólo funcionaba con línea de comandos. No le dije nada. Al día siguiente le llevé un pequeño portátil de 10" que tengo con LUbuntu, se lo encendí delante de las narices y aún está alucinando. Bueno, por eso y porque la dejé jugar con el aparato y salió ilesa del lance xD

    Edito y aclaro antes de que haya sangre: no todos los que usan Mac son pijos, pero todos los pijos usan Mac
  31. #30 Mea culpa xD
    ya se que diez años son muchos pero al final te acomodas, de todos modos con la nueva informática le están cerrando las puertas a las distros Linux, cada vez se capan mas las BIOS en portátiles y no digamos ya de tabletas de las que ni siquiera se intenta hacer una interfaz amigable.
  32. #5 ¿porque pueden tener software privativo gratis (pirata)?

    No creo que esa sea la razón, las administraciones no deberían usar software pirata
  33. #32 pocos portátiles llevan BIOS ya. Ahora es UEFI, y ya se pueden instalar muchas distribuciones con UEFI.

    Hay tabletas con Android y casi todos los teléfonos llevan Android, si bien otra discusión es hasta qué punto Android es libre.
  34. #8 Mira por la ventana... :popcorn:  media
  35. #2 porque apoyar a comunidades que fomentan que todo el mundo participe en el desarrollo de ese software no tendra nada que ver,es mejor el codigo cerrado por eso todo el mundo usa un apple,o usa guindous que es lo mejor :shit:
  36. #13 yo solo te digo...que cada comunidad autonoma tiene un software diferente para hacer las mismas gestiones....en vez de tener uno unificado me parece indignante e increible...
  37. #15 te mando la factura de un servidor red hat :troll: gratis y tal..
  38. Como comprenderás para montar una red con acceso a Internet en un centro educativo no me hace falta un servidor Red Hat.

    Gracias.

    Creo que si te apuntaras a alguno de mis Máster sobre el uso de las TIC en Educación, igual hasta aprendes algo.

    De nada.

    PD: Prefiero el Tesla S3

    xD xD xD xD xD
  39. #33 no por ser libre es bueno, pero por el sistema de producción es más fácil que lo sea.
    En mi caso, no suelo poder comparar con librerías privativas porque no las hay o son de funcionalidad reducida o no tienen información suficiente como para poder trabajar con ellas.
  40. Sinceramente, LibreOffice está a años luz de MS-Office. Yo trabajo en profundidad, a un nivel que se puede considerar alto, y no hay color. Conste que MS-Office 2016 tiene una cantidad de fallos y se echan en falta muchas opciones, pero a día de hoy, es la mejor opción.
    Hay que apoyar el software libre, sí. Pero cuando uno quiere resultados, como dice #9, la opción es clara.
  41. No se trata de usar software libre, sino de que la gente sea libre para utilizar lo que quiera.
  42. #19 No entiendo a que viene la lucha que os traéis entre software libre y privativo. Los dos han coexistido siempre, que el privativo triunfe en ciertos ámbitos no es un crimen. Justificar esta guerra con frases como:

    * "nos crujen a licencias" - fijo que hay alternativas libres y gratuitas a esa terrible y cara licencia).
    * "la gente cree imposible que un ordenador funcione sin Windows" - ignorancia, que como en todos los campos, cada uno es libre de ser un ignorante o no.

    Es simplemente estúpido. Puede que el sistema educativo esté haciendo un flaco favor al software libre (o no, hay muchísimos profesores de informática que tienen el software libre por bandera) pero echar la culpa al software privativo y a la ignorancia como forma de defender el software libre... os estáis equivocando.
  43. #42 estará a años luz pero los problemas de compatibilidad lo hacen poco práctico para un uso empresarial o doméstico: cuando una mayoría utiliza MS-Office, aunque sea pirata, con LibreOffice o OpenOffice (este último está cayendo) pues estás vendido. Simplemente tus documentos con LibreOffice se descuadrarán cuando los abra alguien con MS-Office, y viceversa. Y claro, eso en la práctica es un gran problema, porque no puedo crear documentos de 20 páginas con tablas e imágenes, y cuando le envíe a un compañero el documento ¡vaya! Ahora son 24 páginas y las imágenes no están donde las puse.
  44. #44 para estúpido lo que dices tú, que no entiendes bien mis palabras y las interpretas mal. No sé dónde he hablado yo de "crimen", para empezar.

    Yo hablo de modelos, es decir, preferir el modelo del software libre al del software privativo por el tema de las licencias. No hablo de la elección práctica. Sé que en ocasiones no hay alternativas, pero no hablaba de eso, sino de preferir un modelo a otro.

    Respecto a lo de que cada uno elige ser ignorante, es que no sé ni qué contestar.
  45. #46 Criminalizas que #9 diga algo tan real como que la mayoría de la gente que ve el PC como una herramienta solo para internet, multimedia y ofimática, y lo único que quiere es que cumpla su función, sin irse a temas que les quedan tan distantes como el tipo de licencias de software.

    En lo de modelos, no te quito la razón que el software libre tiene una serie de ventajas que lo hacen mucho mejor que el privativo. Y viceversa, sino no se explica el triunfo de p.ej. Windows o MS Office.

    Y con lo de que cada uno elige ser ignorante (no me he explicado bien) me refiero a que cada uno elige en que temas instruirse, ¿tu sabes reparar un coche? Yo no, no tengo ningún interés en la mecánica, y jamás sabré de ese tema: cuando se me avería el coche, lo llevo al taller y que allí se apañen. Pues a eso me refiero, traslada el símil a la informática, a mucha gente le importa poco o nada saber si la app que usa es libre o privativa, solo quieren que funcione. Está muy bien querer que en el sistema educativo se promocione el software libre, pero estos temas siempre abren discusiones sin sentido porque a una mayoría de usuarios finales, escolares incluidos, les va a importar una mierda.
  46. #40 Si, si te hace falta:

    Yo administro la red de un colegio: 200 ordenadores + 300 dispositivos móviles (Tablets y teléfonos).

    Tengo cuatro servidores y dos firewalls + gestor de contenido.

    Los dos Firewalls corren Ubuntu server y los cuatro servidores Windows Server y Ubuntu Server.

    Tenemos Active Directory, MYSQL, SQL Server, Apache, IIS, WSUS, WDS, etc.

    Gestionar bien una red de un colegio grande y no volverte loco no es una broma.
  47. #23 como te dice #24 se suele designar al profesor que más conocimientos tiene. Yo soy un nerd total así que llevo varios años siéndolo de mi cole. No tengo remuneración, pero tengo 3,5 horas semanales de no docencia para dedicarle a las TIC. el 90% del tiempo es arreglar impresoras, formatear ordenadores, o cambiar las lámparas de los proyectores de las pizarras digitales (en mi cole todas las aulas tienen una ya).
    El aula LTSP que he montado lo he hecho en mi tiempo libre y montando el servidor por piezas compradas por mí, así como el switch y parte del cableado.
  48. #47 es cierto que, probablemente, la mayoría de la gente sea como tú dices, pero no toda la gente, que es lo que yo discutía, si me lees con atención, cosa que no haces por lo que veo. Y las licencias de software no les quedan nada lejos, eso es una opinión tuya muy subjetiva; en la mía les queda mucho más cerca de lo que creen, lo que pasa es que la inmensa mayoría no tienen ni puta idea ni siquiera de lo que es una licencia de software.

    ¿Qué tiene que ver que triunfe Windows con que el modelo de software propietario sea mejor? Es como decir que algo bueno tendría el fascismo cuando triunfó en Europa. Vaya mezclas más raras haces.

    El ejemplo del coche es malo, como en general tu discurso. La defensa de la sociedad del conocimiento libre va mucho más allá de un tema meramente práctico como el de tu (mal) ejemplo. Tiene que ver con la idea de transparencia, igualdad, libre competencia, etc. Tiene que ver con las normas que regulan nuestra sociedad, no tiene tanto que ver con un tema técnico, ni siquiera es un tema específico de la informática. Es algo que tiene casi más que ver con la filosofía o la política que con el de la informática.
  49. #9 Dí mejor que la mayoría de la gente cuando compra un ordenador le "suda la polla" lo que tiene entre las manos y piensa que viene a ser lo mismo que manejar el vídeo VHS o el horno microondas.

    No se trata de "Quien quiera profundizar", sino que todo dios debería profundizar ya que repito, no están usando un horno o el vídeo para grabar el fúrbo.
  50. #48 creo que no has entendido el comentario.
    No pasa nada, nos suele ocurrir a todos.
    Saludos.
  51. #52 Creo que lo he entendido perfectamente.

    Me parece que usted no gestiona ninguna red medianamente seria, y si lo hace, debe ser una red tan chapucera que debe meter hasta miedo.

    O si no, le pregunto por un ejemplo:

    ¿Como hace usted para que sus alumnos no accedan a páginas pornográficas o de contenido violento?
    ¿Como hace usted para no tener un gestor de contenido y que no se le cuele virus en la red?

    En fin...
  52. #35 Jaja, Android es una puta mierda, y lo digo yo que lo uso a diario. Sería muy largo explicar mi opinión basada en la usabilidad, diseño del SO y control del mismo, pero bueno, aquí lo dejo, Android es Linux, pero es una puta mierda.
  53. #20 ¡Muy bien!, positivo al canto.
  54. #42 Es que hay dos tipos de personas, los que como tú se rinden ante el primer tropiezo que tienen y suelen tirar por el camino más fácil, que es pillar o piratear las licencias de software privativo; y los que son un "pelín" más rebeldes y en esa misma situación piensan "que se jodan las multinacionales, yo me busco la vida con el software libre a pesar de que tenga que estudiar y hacer virguerías para lograr una productividad y eficiencia similar a la del otro".

    También influye el tema ético que predica Stallman y tal, pero bueno, eso no lo meto en la comparación porque es una cosa sólo para "iluminados" como yo y tal.
  55. #33 Si hay chapuzas puedes documentarlas y reportarlas o incluso corregirlas tú mismo si tienes "güevos" y conocimento para hacerlo. Que aquí todo dios está a criticar pero nadie colabora. De eso se trata el Software Libre, de colaborar ¡¡cojones!!
  56. #58 <<Hombre, si no las pagas no, claro. Pero si las pagas tienes documentación, funcionalidades completas, soporte, y (lo más importante) DERECHO A EXIGIR que funcionen y se adapten a tus necesidades.>>
    Bueno, vamos a dejarlo en que tienes algo que se llama documentación, que puede que lo sea y puede que no. El tener soporte no es algo de si o no, lo crucial es la calidad. Lo de "derecho a exigir" se queda en nada cuando tienes fechas que cumplir, que quien da el soporte no tiene que adaptarse a ellas. Lo de exigir nuevas funcionalidades, primera vez que lo oigo.
    La teoría del mercado que busca satisfacer las necesidades del cliente y lo consigue a cambio de un precio de equilibrio es muy bonita, pero es eso, es teoría. A la hora de la verdad no hay más cera que la que arde y ya te digo que en software libre generalmente la cera arde mejor. Un proyecto de sw libre, si no tiene calidad, no llega a tener relevancia y no pasa por tus manos.
    Yo lo comparo a la historia el conocimiento. Es como si hoy en día te dicen que las investigaciones de los pitagóricos son mejores porque viven de eso y te las cobran. Pues no, el sistema es peor: es un mundo cerrado y eso les restringe el conocimiento (software) que tienen como herramientas, con lo que al final quedan en la insignificancia o tienen relevancia a cuenta de un esfuerzo muy superior a la competencia libre.
    Pero bueno, es mi experiencia. Otras experiencia, otras personas.
    <<Pero argumentar que el software libre es mejor por su calidad... >>
    Espero no haber generalizado.
    Lo que he dicho es que el modo de producción/distribución promueve productos de calidad. Cualquier producto malo es fácilmente copiado por otro grupo que lo haga mejor. No es necesaria ingeniería inversa, incluso se pueden copiar líneas de código. Las novedades se adoptan fácilmente por el mercado.
    Por ejemplo, en sectores maduros, los servidores de aplicaciones, la mayoría de productos son de software libre, la mayoría de las innovaciones también. A pesar de ser un mercado muy grande en el que se mete mucho dinero, las empresas de productos privativos están en minoría, en desventaja tecnológica y seguramente perdiendo cuota de mercado al menos en proyectos serios. Y no es cuestión de precio, evidentemente, que ahí pagarse se paga sea sw libre o no.
  57. #42 Yo sigo esperando ver alguno de los mágicos y maravillosos documentos que hace la gente que necesita el ultimisisisisimo ms-office para yoquesé que genialidades resplandecientes. En serio. Quiero ver esa delicia de documentos.
  58. #45 Eso pasa entre documentos un office a otro office.
  59. #61 Más bien entre formatos docx de distintas versiones de Office, pero eso ya es un error de diseño terrible de Microsoft. Yo a lo que me refiero es que si creo un .doc en OpenOffice, en muchos casos los usuarios de Office no van a ver el documento igual que yo, cosa menos probable si lo creo directamente con un Office. Y ahí está el problema, que no es práctico, porque no puedo ir diciendo a todo el mundo "instala OpenOffice y ábrelo desde ahí".
  60. Porque se liga más. Véase a #31 :troll:
  61. #29 O se te ha hecho muy largo o vienes del futuro. La versión 10 de Ubuntu es, sorpresa, la de 2010.

    En cuanto a lo de la complicación, mi padre, que ya hace tiempo que está jubilado, se lía más con el Windows 10 que con Kubuntu.
  62. #27 Lo peor es que ni hace falta una distro completa a medida. Con pillar otra (por ejemplo, Guadalinex) y adaptarla (algún ajuste y poco más) ya estaría resuelto el problema.
  63. #60 Es bastante más cómodo en el uso. Respecto a las novedades, echa un ojo en youtube. Cuando trabajas a cierto nivel de profundidad, las novedades son importantes. Para los demás, con el Worpad va que chuta.
    #56 Está claro que las personas que no tiran por el camino más fácil son mejores. Y, a lo mejor, más listas también. Por cierto, ¿quién habló de piratería?
    #45 Fíjate si tiene problemas de compatibilidad, que ni los últimos archivos del 2016 tiran bien con las versiones anteriores, aún estando en el mismo formato... xD
  64. #41 Es que ahora la mayoria de las librerias son libres, por eso no puedes comparar. Y hay cada chapuza...
  65. #13 Por poner un ejemplo. Tanto este año con en 2015, la parte práctica de ofimática, se hace obligatoriamente, con Microsoft Office 2010 plus SP2. Imagino que irán ya por el Office 2016, pero las licencias no son regaladas, y pasar de un usuario de Office de Microsoft a LbreOffice, puede llevar 3h de formación, y eso sin contar con las distribuciones linux que cada vez se parecen más a Windows en su escritorio (Kubuntu, Zorin OS, Elementary OS etc) y alguna que seguro que se me olvida.
  66. Lo de las mayores funcionalidades del software privativo a este nivel no cuela! Además el software privativo no puede ser auditado con lo que a saber lo que está haciendo ... (caso vw en los coches).

    Yo ya no doy soporte a ordenadores windows, ni mac.. lo máximo es instalarles un ubuntu...

    No entiendo porque se crean distribuciones específicas...no sería mejor empaquetar lo que falta y listos?
  67. #62 es que el "doc" de libreoffice es para compatibilidad a la hora de abrir, la idea no es que lo uses como formato estándar, para eso está opendocument. (Que si no recuerdo mal, tambien lo abre Office)
  68. #69 para el 80% de la población, la ofimática son negrita y cursiva. 3h de formación para enseñar donde está ese botón? A efectos prácticos de lo que todo el mundo usa, Office y libreoffice son iguales. Office es superior en ciertos aspectos, no lo niego, pero poca gente aplica esas características avanzadas dnde Office es superior
  69. #72 Más a favor me lo pones. Y ya puestos, podemos hablar de aplicaciones específicas para usos muy concretos, que eso, con sofware privativo, es impensable.
  70. #40 ¿Podrías decirme dónde puedo ver el contenido de tus Masters sobre el uso de las TIC?
  71. ¡Qué levante la mano quién lea los ingredientes de cualquier tipo de alimento, procesado o no, de los que se vende en cualquier supermecado!.
    Yo no la podría levantar, no entiendo la mitad de lo que pone en los envases, de todas formas, que la mayoría no tengamos los suficientes conocimientos de química como para entender qué es lo que comemos o bebemos, no es razón como para que dejen de ponerse esos ingredientes en los envases.
    Pues con el software pasa lo mismo, ¿por qué no tengo derecho a ver qué código se está ejecutando en mi ordenador?
  72. #75 Linux. ¿Cuando habláis de Linux de qué habláis? ¿Del kernel Linux? ¿De GNU/Linux?
  73. #75 Hablar del software libre creo que está íntimamente relacionado con la supuesta 'ley de transparencia'. Con la nueva y flamante ley de transparencia se supone que tenemos acceso a mucha información procedente de los que nos gobiernan o de los partidos políticos. Sin embargo, si yo quisiera buscar información, por ejemplo, en el BOE o cualquier boletín informativo debería dedicarle una cantidad de horas inimaginable, todo ello porque a la gente lo que les gusta es Winshit y cosas como el Adobo Lector y sus formatos propietarios binarios cerrados. Con lo sencillo qué es hacerte un pequeño script en python que recorra un XML, un json o lo que sea, que busque información de forma automática sobre ese documento.
  74. #43 Para un uso particular no te digo que no, pero para los colegios y más si son públicos...no lo veo tan claro. Lo que "quiera" el coordinador TIC de turno no me parece bien, preferiría que fuera "aquello que cubriera perfectamente las necesidades de los niños". Y en este caso concreto, el de los centros educativos, da la casualidad de que el software libre cumple con creces y, además, (cosa que no tiene otro tipo de software), se puede adaptar hasta el más mínimo detalle para que cada vez sea mejor y, encima (por si fuera poco), nos ahorra buenas cantidades de dinero.

    Por supuesto que esto del dinero tiene su doble lectura, pero si en este país de pacotilla, las administraciones se tomaran las cosas en serio y en lugar de empezar a hacer distribuciones como churros (todas iguales solo que con un fondo y un tema de iconos diferentes) lo invirtieran en hacer programas que hacen falta...imagina todo lo que podríamos aprovechar unos de otros y ahorrar al mismo tiempo.
  75. #67 <<Leo tus explicaciones y sigo sin saber en qué te basas para afirmar eso, en serio.>>
    Son mis opiniones. Quizá estoy equivocado y por eso no lo ves. También en serio.
    <<"El tener soporte no es algo de si o no”. No estoy de acuerdo.>>
    Pues es mi experiencia. Hay soportes en los que echas de menos poder disponer de las fuentes para hacerte tú mismo el parche o para estudiar incidencias de software porque el servicio técnico tiene su ritmo marcado por el contrato. Quizá he tenido mala suerte.

    Con lo de big data me dejas descolocado. Creí que Spark se estaba imponiendo como estándar de facto. Es un campo que no sigo, perdona mi ignorancia.

    Yo creo que no uso las mismas librerías de sw libre que tú porque no tengo esa clase de problemas. Las veces que me he encontrado sw libre inmaduro, enseguida he ido a buscar alternativas.
    Como decía House, no necesito las opiniones de alguien que piense como yo, necesito las de alguien que piense distinto para que me aporte lo que no sé, así que te agradezco que compartas las tuyas.
  76. #75 igual que se enseña a los niños matemáticas, lengua, educación para la ciudadanía, inglés, etc,.. porque son cosas con las que uno se va a encontrar irremediablemente cuando se enfrente al mercado laboral, también se debería enseñar un poco de programación, por lo menos lo justo para que el día que la ley de transparencia sea una ley de transparencia real, uno mismo, pueda generar un pequeño código de no más de 40 líneas que diariamente haga una consulta, por ejemplo a la web donde está el BOE, y busque si hay ofertas de empleo para jardinero a una distancia inferior a 100km de donde vive, y no tengamos que pagar a una empresa de cualquier amigote/a de un/a ministro/a del gobierno de turno para que haga eso.
  77. #75 Ahora llega el momento de comparar sistemas operativos. Sería buena idea que los que usan windows o mac digan por aquí que tipo de aplicación usan o necesitan y entre todos podemos ver si hay una solución aceptable en GNU/Linux. Es muy fácil decir que MSOffice es superior a Libreoffice, pero yo pregunto: ¿Me puedes poner un ejemplo REAL (aportando el documento real) con un documento que tú hayas hecho y que no pudiste hacer con libreoffice?
  78. #9 Eso que dices es cierto a igualdad de precio o sí el software privativo lo crackean, pero para gente común que no va a entregar trabajos profesionales, con ciertos requisitos, diles que usen el Office pagando o una versión similar de suite ofimática (por ejemplo, LibreOffice) de softw libre pagando la mitad o menos y que sean de verdad honestos...
  79. #29 pero la culpa es de las licencias preinstaladas(creo que se llaman OEM).
    Al usuario le da la impresión de que el SSOO le sale gratis, ya que en la misma tienda(en la mayoría de las tiendas) no ofrecen alternativamente el ordenador vacío o con software libre.

    La gente piensa que un Windows 10 es mayor garantía cuando no existe SSOO "gratuito"que te garantice que el servicio técnico te devuelva tus datos en caso de error grave.
  80. #42 Todo depende de sí quieres un uso profesional y si pagas las licencias porque consideras que con tu trabajo ofimático ganarás más dinero.

    Todavía estoy buscando la manera de que W10 me haga vista previa en el explorador de archivos de los PDF y los DOC sin usar Microsoft Office...
  81. #45 Para un uso meramente doméstico no merece la pena pagar...Otra historia es que estés haciendo la memoria de tu Proyecto Fin de Carrera y sepas que tu tutor y los ordenadores de tu facultad usan Microsoft Office, en cuyo caso te aconsejo que pilles una licencia de estudiantes.
  82. #34 Son como las "meigas"
  83. La gran mayoría de la gente no quiere pagar por el software que usa ni tampoco darle vueltas a su código fuente...
  84. #87 si no se obligara a matricular a los niños en los colegios cuando son pequeños ya me gustaría ver el índice de escolaridad en España. Por otra parte, yo no dije antes que todos sepamos leer códigos fuentes de software informático, pero sería deseable que estuviera al descubierto, al igual que los ingredientes de los alimentos, para que cualquiera que tenga interés, lo pueda analizar. El problema es que ahora mismo aunque tú o yo quisiéramos no podríamos, no existe esa opción. Habría que ver cuántos son, pero que esa cantidad de gente no tenga interés en conocer o saber qué hace con nuestros datos el software que usamos, no es excusa para que lo mantengan cerrado.
  85. #9 la analogía del coche no sirve, porque todos los coches son iguales.

    Esto seria como si te enseñasen a conducir un coche que lleva un joystick y botones, y luego solo supieras conducir el de ese fabricante en concreto
  86. #90 Bueno, hay que tener en cuenta que la mayoría de nuestros alumnos se pasan el 95% de su horario lectivo "encendiendo" el cerebro con lápiz sobre papel. Es importante que conozcan y sepan utilizar con criterio las nuevas tecnologías que utiliza y demanda la sociedad y el mercado laboral.
  87. Hablar de software libre y de software privativo es como hablar del día y la noche. Lá diferencia ética, de libertades, de relación calidad/precio, de no tener que andar mirando si lo que haces es ilegal, por la mie... de leyes de propiedad intelectual que sólo van a defender un modelo de negocio y a unos pocos en detrimento de las libertades de acceso a la ciencia y a la cultura del resto es abismal (todo esto sin hablar de tratados draconianos que vienen a pretender a acabar con el software libre, como por ejemplo ACTA).

    Además de esto anterior, sumar los mitos de porque algo tenga copyright ya está mejor hecho, cuando mirando el dinero gastado en un producto, poco importa si la calidad del producto es una porquería y es lo le pasa a mucho software privativo (aunque su publicidad, son expertos en enmascarar que no es así). Luego como digo el tema de libertades, el software libre jamás te espiará, meterán puertas traseras como tal e incluso aunque así fuese sería fácil de corregir, ya que el código está disponible. No como en el caso del software privativo y su opacidad e intereses (sobre todo de algunas empresas).

    Otro tema, a mí en general me importa un pimiento cualquier empresa, no me caso con ninguna salvo que demuestre que puedo confiar en ella al menos más o menos. Ahora mismo la única empresa en la que confío casi ciegamente es Mozilla Corporation, porque me ha demostrado a lo largo de los años que trabaja no sólo por ella sino por sus usuarios. Otras no pueden decir lo mismo (aunque aparenten que sí).

    Salu2
  88. #66 Porque añaden nuevas características y la compatibilidad hacia atrás no lo llevan muy bien. Al final, guardar los documentos como .doc aunque pierdas algunas características es la mejor forma de lograr una mínima compatibilidad. Así de triste es Microsoft, pero al ser el más usado, ir a contracorriente solo nos perjudica a los usuarios que preferiríamos usar OpenOffice.
  89. #71 Pero no todo el mundo maraca "opendocument" al abrir por primera vez MS-Office, y claro, entre diferentes versiones no afecta pero cuando a mi me llega un documento de esos, o lo abro con MS-Office o no hay manera.
  90. #83 Pero es que por otro lado los fabricantes venden productos terminados, si no tienen un sistema tendrán que adquirir licencias de uno o poner otro, es como si ahora a Apple le exigimos que venda ordenadores con Windows o Linux directamente, Son los fabricantes los que deciden meter Windows y encarecer X Euros su producto, realmente el usuario final no esta pagando la licencia (aunque en el fondo si lo haga) esta pagando un ordenador terminado.
    Es mi punto de vista
  91. #64 Hablo de memoria, puede que fuese la ocho o la siete y luego fuese probando actualizaciones, se que tenia 17 años y ahora tengo 27
  92. #35 Me refería a las autenticas distribuciones Linux no al pseudolinux que es Android.
  93. #58 Jeje. Bueno, me alegro que hayas hecho aportaciones y perdona porque yo no soy nadie para decirte lo que tienes que hacer con tu tiempo ni como debes hacer tu trabajo.

    Pero si me permites, creo que partes de un error y te contradices; en el momento en que una librería libre te es útil para tal o cual función en tu trabajo pasa a ser tuya y si arreglas un error también te beneficia. Y si no estás a gusto con eso de que sea de "terceros" hazte un 'fork' y monta tu propio proyecto. Claro que volvemos al principio, tiempo y dinero, pero sigo diciendo lo mismo, el Software Libre se basa en colaborar de una forma u otra para intentar mejorar el proyecto.
«12
comentarios cerrados

menéame