edición general
494 meneos
1906 clics
Inventan un filtro que elimina los microplásticos del agua por completo

Inventan un filtro que elimina los microplásticos del agua por completo

Un grupo de investigadores de Corea del Sur ha desarrollado un material filtrante que es capaz de eliminar el 99,9% de los microplásticos del agua en solo 10 segundos. Este nuevo sistema está descrito en un artículo publicado en la revista ‘Advanced Materials’, una revista de gran prestigio en el campo de los materiales. “Los microplásticos en el medio ambiente son un contaminante emergente que ha generado una intensa preocupación pública”, dice la OMS en un informe publicado el pasado agosto.

| etiquetas: dgist , corea del sur , microplásticos del agua , filtro
  1. Espero que los plásticos que elimina sean los de la foto (no los consideraría microplasticos) y los que no vemos
  2. #1 ahora solo queda que trabaje junto con esas bacterias devoradoras de plasticos para poder hacer un sistema de depuracion más completo.
  3. Ahora "solo" hay que hacer pasar los 10 quettalitros de agua de mar por esos filtros.
  4. #1
    La foto no parece de paper.

    El artículo no és en abierto, pero eliminar el 99,9% de residuos es bestial, no hace falta foto para ver que es un éxito.
  5. #3

    Poco a poco.

    De momento tenemos una herramienta más, con ganas se pueden ir montando plantas de filtros.

    Si se hizo con depuradoras de agua....
  6. Cuando el titular y la noticia dicen cosas distintas...
  7. #1 es una foto ilustrativa, no tiene mucho sentido esperar que pongan en la foto los microplásticos que no vemos.. xD
  8. #2 si son publicaciones de las dos coreas de india o china NO ME LO CREO

    Miren señores noticias sobre falsas publicaciones y miren los centros de investigacion relacionados....
  9. #3 O poner una máscara con esos filtros a todos los peces del mundo!
  10. Pero este filtro está ya en tiktok?
  11. #2 quizás he leído demasiada ciencia ficción pero hacer bacterias que devoren plásticos no me parece una buena idea.
  12. #12 O papel... ;)
  13. #3 #5 Gran parte del problema se soluciona poniendo esos filtros en las lavadoras.
  14. #13 El papel se descompone muy rápido. Si al plástico le ocurriese no podríamos usarlo en entornos sanitarios o de alimentación.
  15. #3 En 10 segundos.
  16. ¿Y los nanoplásticos?
  17. #14 y prohibiendo purpurinas y demás plástico que no sirven para absolutamente nada!!
  18. #12 A mi tampoco, entras al mar a darte un chapuzón y sales en bolas porque las bacterias se han comido tu bañador de poliéster. Miles de personas mirando tu diminuta pirulilla congelada de frío.
  19. Ahora solo falta filtrar todos los océanos del mundo.
  20. Contaminante emergente dice.
  21. #2 Ojo, que esto no es para depurar el agua, sino para potabilizarla. El vertido de mierda a marey ríos continuará
  22. Suena a puro marketing.

    Filtra agua en 10 segundos... Que quiere decir? 5 litros? 1000? Una taza de café?

    Con que consumo eléctrico? A que presión? A qué precio? Cuanto duran los filtros? Que se hace con ellos al acabar su vida útil? Se puede escalar a nivel industrial?

    Estas noticias solo buscan el click fácil y el autobombo pero rara vez se traducen en avances reales y tangibles.
  23. #19 claro, eso es lo más preocupante de todo.
  24. #12 cada vez que leo algo sobre bacterias que comen plástico solo pienso cuando se producirá el desastre... Porque lo que seguro es que en algún momento se va a liar ..
  25. #18 positivo a ambos ...

    Cada vez que veo a los críos con purpurinas me pongo enfermo
  26. #26
    "Mundo Anillo (título original en inglés Ringworld) es una novela de ciencia ficción escrita por Larry Niven y publicada en 1970."
    Será que no se ha avisado con tiempo.
  27. y a donde va el filtro tras usarlo? ;) tiene buena pinta eso si, a ver que tal escala a nivel industrial.
  28. #28 tal cual... Tengo escalofríos con ese libro cada vez que leo la alegría que gastan al hablar sobre trabajar con bacterias para comer plástico.
  29. #15 Me refiero al relato de ciencia ficción donde una bactería devora todo el papel del planeta. ;)
  30. #9 el artículo te dirige a un artículo de revista científica donde lo explica.
    Puedes verlo
  31. #19 puedes usar algodon
  32. Deben ser los mismos que han llenado el mar de microplasticos.
  33. #27 yo ya tuve jaleo en el colegio, que si huerto urbano, ecologismo, separación de residuos... Y luego ves a los peques con purpurina hasta en los ojos, o soltando globos por el día de la paz, o regalando mogollón de chorradas de plástico porque son baratas.
  34. #8 Si haces una foto de algo que no se ve, el Niño Jesús llora en el cielo.

    Creo
  35. #23 Ilustro cómo funciona el periodismo científico :troll:  media
  36. #38 #23 En la noticia teneis el enlace a la publicación con los datos que le pedis a la noticia. Lo teneis en las 4 priemras páginas, no teneis que leer mucho.

    onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/adma.202206982
  37. #8 Una foto del océano, con el pie de foto: "un océano, lleno de microplásticos."
  38. #23 Exactamente, la clave de todo más que en el titular está en la respuesta a las preguntas que formulas.
    En lo primero que he pensado según iba leyendo es si iban a comentar la potencia específica para pasar el agua por un filtro tan poderoso (la huella de carbono del kg de (micro)plástico iba a salir fina en su ciclo completo).
  39. #12 así se acabó con la tecnología de Mundo Anillo.
  40. #19 Ve a una playa nudista y te liberas de complejos sociales
  41. #44 Ya voy, soy desnudista, pero sino no podría hacer la broma :-P
  42. #25 el fito y el zooplancton se reproduce fuera de los filtros también. Los microplásticos, no. O eso espero... Jeje
  43. #8 Pues entonces no es ilustrativa, sino desinformativa. ¿Sabes que existen unos inventos llamados lupa o microscopio?  media
  44. #3 #16 #23 #38 Al ver tantos meneos y ninguno negativo he entrado por si alguien se había percatado de lo absurdo del dato. Además, el 99,9% se convierte en por completo. Yo voto errónea.
  45. #39 Eso no quita que la viñeta de #38 sea cojonuda...:troll:
  46. #11 no es putifiltro, así que lo dudo.
  47. #47 no lo se Rick, busco "microplásticos" en Google Imagenes y como mucho aparecen fotos de gránulos de 1mm o 0.5mm, lo mismo que se ve en la imagen de este artículo, igual tan mal elegida no está..
  48. #51 Entonces es que han inventado esto:  media
  49. #52 chico, que yo no digo que no haya plásticos más pequeños que los que se ven en la foto, lo que digo es que si buscando imágenes de microplásticos en todas se ven "miliplásticos" igual es que no es tan sencillo ilustrarlo con una foto sacada con un microscopio. No es tan difícil de entender..
  50. #27 pues va a ser verdad que hay gente alérgica a los microplásticos entonces
  51. #23 Cuando se acabe la vida útil de los filtro, se hace lo que se ha hecho siempre, tirarlos al mar ¿no?
  52. #31 Parece que antes del carbonifero, la madera no se descomponia porque no habia hongos que se la comieran.
    Hay bacterias que comen petroleo pero no volatilizan los combustibles.
    Normalmente hay otros limitantes de nutrintes. Igual que nosostros no podemos comer solo pan, las bacterias necesitan otros nutrientes para consumir papel, periodico, etc. Y no lo consumen tan rapido.
    #15 El papel por ejemplo, necesita minimo agua y es muy deficitario en Nitrogeno igual que el algodon, pero ambos son digeribles.

    Una camiseta de años se me destruyo en tres lavados/uso, despues de pelarme al sol. Parece que se pegaron restos de piel. Despues del primer lavado seguia oliendo raro como a trapo.
    Tras lavarla, se me rajo un poco al quitarmela. En la segunda me salio una raja mas larga y la tercera ya era inutilizable ni para trabajos de huerta. Solo como vestuario de robinson crusoe.

    #36 La purpurina deberian prohibirla, aunque creo que existe la biodegradable. Los globos creo que son biodegradables por ser de latex.
    En ciertos sitios de fiesta, la prohiben porque es casi imposible limpiarla totalmente.


    #14 Lo ideal es empezar a filtrar en el punto de emision, como tu dice uno son las lavadoras. Y como la ropa es cada vez mas mala, pierde fibras mas rapido.
    old.meneame.net/story/francia-propone-filtros-microplasticos-lavadoras
  53. #8 A ver, que yo lo vea ;)  media
  54. #19 pero eso solo le pasa a los que la tienen diminuta. Como al 99.9% de los meneantes
  55. #39 entonces el meneo debería ser al estudio y no al artículo panfletario mononeuronal de El Confidencial. Digo yo.
  56. #59 Está dando una noticia con unas conclusiones. Quien quiera conocimientos científicos no es a un noticiario donde debe acudir. Entiendo que la gente que se dedica a estas cosas no usa la prensa normal para enterarse de nuevos estudios.
  57. #60 La noticia apenas aporta informacion relevante y solo pasa por ciertos aspectos, que son interesantes, pero incompletos.
  58. #61 Yo por eso prefiero ir a los artículos. Yo siempre me quejo de las mil noticias de nuevos materiales que vienen a salvarnos el culo para lo que sea y que después de años se quedan en eso, una noticia olvidada. Porque no se fijan en las cosas que os fijais vosotros como si se podrá fabricar a un precio razonable. Yo si fuese un periodico, a no ser que tenga una sección "ciencia" dejaría solo las noticias de materiales con posibildiad de comercializarse. Lo que sé es si tienen capacidad para saber elegir.
  59. Será verdad? se podrá implementar? lo harán? las noticias son muy bonitas cuando se escriben, el caso es que sean útiles, que lleguen a buen puerto y se logren esos avances. 
comentarios cerrados

menéame