edición general
128 meneos
3286 clics
La isla de Rapa Nui, fotografía de Wally Pacholka

La isla de Rapa Nui, fotografía de Wally Pacholka  

La mayoría de los moais fueron tallados por el pueblo Rapa Nui entre 1100 y 1680. Las fotografías de la Isla de Pascua que se muestran a continuación fueron tomadas por Wally Pacholka en su viaje a la isla en marzo de 2011. Pudo captar la playa de Anakena de noche con la Vía Láctea bailando en el cielo mientras los 7 moais se elevan debajo. Wally Pacholka también hizo fotos de Tongariki, el cráter Rano Raruku, el cráter volcánico Rano Kau

| etiquetas: fotógrafo , wally pacholka , isla rapa nui , moais , noche , cielo , cráter
  1. Gran fotógrafo y fabricante de chocolate esclavo con umpa lumpas
  2. Fotón
  3. Muy buenas fotos y un total control de la astrofotografía y la iluminación de los detalles de primer plano.

    Me gustaría conocer que proceso sigue (stacked photo…)
  4. #3 el programa PixInsight permite apilar imágenes, pero dado que aquí tenemos el horizonte quieto e inmóvil y, sin embargo, el firmamento sí está moviéndose (y solemos coger el máximo tiempo de captura de luz con "la regla del 500", es decir, dividir 500 entre la distancia focal de tu objetivo) hay otro software gratuíto y muy sencillo de usar para apilar imágenes del firmamento respetando el horizonte en una foto (la que tú elijas) llamado Sequator. Básicamente, sería algo así. Si alguien sabe otra técnica que hable ahora o calle para siempre :-) 
    Yo estoy aprendiendo, puedes ver algunas fotos en astrofotografia.joancatala.net
    Aunque hay un detalle que está pasando por alto en los comentarios: apenas hay contaminación de luces artificiales humanas :-) y claro, en un cielo de escala Bortle 1 observas nebulosas y galaxias a simple vista, sin necesidad de prismáticos o telescopio o hacer capturas de luz de varios segundos con alguna cámara. El cielo, en Rapa Nui, es excelente, y es una lástima que no hay políticos concienciados con esto, pero claro si lo pienso bien es porque tampoco hay muchos votantes cocienciados con esto. Y ahora tenemos luces navideñas, luces led en palmeras y árboles, en todos nuestros pueblos y ciudades. Una gran pena.
  5. #4 Muy buenas fotos!

    Tienes razón y es una pena. El tema de la contaminación lumínica no aparece en la agenda de nuestros políticos y el problema es que afecta a muchos animales, ya que los hace más vulnerables a ataques de sus depredadores, rompiendo el frágil equilibrio del ecosistema.
  6. #4 Enhorabuena por tus fotos! Son un espectáculo.
  7. #1 Me he reído, gracias.
comentarios cerrados

menéame