edición general
1508 meneos
4528 clics
Islandia comunica a la UE la retirada de su petición de adhesión

Islandia comunica a la UE la retirada de su petición de adhesión

El Gobierno de Islandia ha comunicado formalmente a la UE que retira su petición de adhesión y, de esta forma, ha dado carpetazo definitivo al proceso que inició en 2009 y que las actuales autoridades ya habían prometido cerrar.

| etiquetas: petición de adhesión , islandia , ue
Comentarios destacados:                                  
#17 En la actualidad entrar en la UE son todos ventajas:

- Pierdes soberanía total sobre tu país.
- Adiós a controlar tu moneda según las necesidades de tu economía.
- Te tienes que endeudar para salvar a los bancos alemanes.
- Tu comercio sera fagocitado por los antojos de la Comisión Europea y el TIPP.
«12
  1. alguna otra fuente mas fiable?
  2. El euro, game over.
  3. #2 obviamente :-D. No había ningun link de fuente en la noticia original. Se echaron patras
  4. Una pena, para gustos los colores pero a mi me gustaría más la adhesión de Islandia que la de Turquía.
  5. #3 Esto es algo que venía de lejos. Ya lo dice la noticia, es un proceso que se inició en 2009
  6. #6 A ver lo que pasa con los británicos.
    Y con los griegos.
  7. Islandia hace la cobra a la UE.
  8. #7 Tú lo has dicho, a ver que pasa con ellos.

    Y de todos modos, el Reino Unido jamás ha estado en el euro (y si yo tuviera la libra esterlina, tampoco querría)
  9. Con el TIPP a la vista no me extraña.
  10. Han visto que el asunto olia mal, que su economía difícilmente podría soportar el Euro y han pensado que lo mejor es seguir tranquilitos en su isla, como siempre han hecho.
  11. Bastante tienen con lo suyo como para encima ponerse en manos de estos caraduras...
  12. Indudablemente no les hacen falta fondos europeos para hacer rotondas y pisos, como hicieron aquí.
  13. #10 el problema del ttip es precisamente que no está a la vista. Lo malo no es un acuerdo de libre comercio en sí, sino las condiciones de las que algunos hablan y de las que no tenemos constancia real todavía.
  14. #14: ¡Que conspiranoicos somos!

    Tal vez deberíamos aceptar todo lo que dice el gobierno sin rechistar y ser buenos ciudadanos. :-P
  15. Hola, ¿aquí es donde se especula sobre las posibles motivaciones de Islandia para no querer entrar en la Unión Europea sin tener ni puta idea de la política de Islandia?

    Yo creo que lo hacen para poder establecerse como paraíso fiscal.
  16. En la actualidad entrar en la UE son todos ventajas:

    - Pierdes soberanía total sobre tu país.
    - Adiós a controlar tu moneda según las necesidades de tu economía.
    - Te tienes que endeudar para salvar a los bancos alemanes.
    - Tu comercio sera fagocitado por los antojos de la Comisión Europea y el TIPP.
  17. #16 Me parece una excelente iniciativa para hacer dinero rápido.
    ¡Din din din din din!
  18. #17 y pierdes toda la industria salvo si eres alemán.
  19. Quién en su sano juicio quiere ceder la maquina de imprimir billetes, y más en esta época de incertidumbre extrema.
  20. Acertada decisión, mi argumentación puede encontrarse en mi historial de comentarios si así se desea.
  21. #8 Más bien les ha hecho un Groucho Marx: "Jamás aceptaría pertenecer a un club que admitiera como miembro a alguien como yo." xD
  22. Pues qué bien hacen, la verdad.
  23. Ya vendrán al redil cuando se les acabe el pescadito.
  24. Ojalá España hubiera tomado esa decisión.
  25. Si hubieran estado en el euro habrian tenido mucho más difícil salir de la crisis, con su soberania en manos de la mafia financiera
  26. #16 No hombre no, que en Islandia son todos del 15M y cierran bancos y meten a políticos corruptos en la cárcel.
  27. #19 Y aleman occidental, deberias ver como desmontaron las industrias del Este, aduciendo que eran "poco productivas", echando al paro a millones de alemanes orientales. Pero luego, claro, son unos vagos...

    Estos de Munich...
  28. pues ellos mismos, no saben lo que se pierden... :troll:
  29. pasa tú, que a mi me da la risa
  30. Aquí hay muchos que confunden adhesión a la UE con adhesión al Euro... Pero bien, seguid echando balones fuera. Que son todos mu mu mu malos.

    A lo mejor habría que preguntarles a Holandeses, Belgas, Luxemburgueses, Finlandeses, Austríacos si es tan coco el Euro. O si han perdido toda su industria. Quizá lo que tienen son menos trepas y leyes efectivas. No sé.
  31. La UE es una mutación política de transición hacia el estado dictatorial postindustrial.

    Hacen bien.
  32. #17 si claro, y los miles de millones de fondos de cohesion , pertenecer a un mercado comun inmenso y tener una moneda estable y valorada no vale para nada no?

    Lo bien que nos iba con la peseta y sus continuas devaluaciones no?, devaluar la moneda es el recurso de los gobiernos incapaces de desarrollar su economia.

    Respecto a lo de los bancos alemanes, la tipica conspiranoia que tanto se lleva en meneame, los bancos (o mas bien cajas arruinadas) por nuestros politicos son las que hemos tenido que rescatar por sus maravillosas inversiones y sus engaños contables.

    Y "tu comercio" o mas bien las pymes sufren mas por la falta de oportunidades en nuestro pais ,en el cual la unica manera de hacerse un hueco es tener en nomina a unos cuantos politicos los cuales regularan el mercado y repartiran concesiones a sus amigotes.

    Un pais que esta gastando miles de millones en rescatar bancos, autopistas, proyectos inviables, regulando para impedir competidores y con un nivel de corrupcion altsimo y la culpa es de la UE ,claro , que nos ha regalado cantidades ingentes de dinero.

    España ha recibido de Europa en 25 años más dinero que toda Europa con el Plan Marshall
    Cierto es que España no se benefició del Plan Marshall que Estados Unidos puso en marcha para Europa gracias al presidente Truman tras la segunda Guerra Mundial. Pero sí que ha tenido su particular apoyo económico para modernizarse de la mano de la Unión Europea.

    Un paquete de 88.000 millones de euros netos -frente a los 58.000 millones de euros del Marshall para el conjunto europeo- que comenzaron a llegar al país hace 25 años.


    www.rtve.es/noticias/20100612/espana-recibido-europa-anos-mas-dinero-q
  33. Yo abogo por la URSSE: Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas Europeas.
  34. De la que se han librado.
  35. "Vais de guais pero vuestro sistema es una mierda, que os follen"
  36. #5 Culturalmente son más cercanos. Si entra Turquía, va a ser un pifostio bueno, aunque no sea políticamente correcto decirlo.
  37. Austericidio??

    No gracias.
  38. #29 A lo mejor es que eran poco productivas y no eran viables salvo que estuvieran subsidiadas.
  39. #34 tener una moneda estable y valorada no vale para nada no?

    ¿Euro moneda estable? Haz el favor de mirar el desplome que se lleva produciendo los últimos meses por la crisis económica europea y las políticas impulsadas por Alemania que no ayudan a nadie que no sea alemán.

    Lo bien que nos iba con la peseta y sus continuas devaluaciones no?, devaluar la moneda es el recurso de los gobiernos incapaces de desarrollar su economia.

    Si claro, lo mejor es tener la moneda sobrevaluada a las capacidades económicas del país, en los últimos años un país al que le ha ido "genial" por no controlar su moneda se llama España.

    Un pais que esta gastando miles de millones en rescatar bancos, autopistas, proyectos inviables, regulando para impedir competidores y con un nivel de corrupcion altsimo y la culpa es de la UE ,claro , que nos ha regalado cantidades ingentes de dinero.

    ¿Regalando? Eso es deuda emitida por otros países que nos dan a nosotros (similar a lo que hemos con Grecia), todos vamos a pagar a los bancos tarde o temprano (los alemanes cobran primero). Si te quedas con el titular no rascas ni un milímetro del sistema económico con el que te atrapa la Unión Europea, hay que ser poco espabilado para creerse que te regalan dinero sin pedirte nada.
  40. #17 Ein? UE != Euro, y, salvo el último punto, nada de eso sucede si no te pasas al Euro.
  41. #5 Turquía ahora mismo tienes ganas cero de juntarse a la UE. De hecho querían unirse al pacto de Shanghai(Rusia, China...).
  42. Siempre pensé que si lo pidieron y, a pesar de las críticas que surgieron en la propia Islandia contra la idea, mantuvieron tal petición, fue sólamente por ser una de las "cartas bien jugadas" por parte de Islandia para conseguir más financiación y sortear su monumental crisis económica. Eso, aparte de que tal y como le va a la UE actualmente, a Islandia le siga conviniendo ir por libre. Qué haría islandia, por ejemplo, integrándose en una entidad política que promueve (tambien incluso en detrimento propio) sanciones económicas contra uno de sus principales socios en materia energética, que es Rusia. Islandia seguirá scando partido desde su pequeno tamano de su conveniente y cómoda situacion geopolítica, era lo lógico en el actual contexto.
  43. gente inteligente estos islandeses
  44. #43 Que yo sepa integrarse en euro es un requisito necesario para cualquier nuevo miembro de la UE
  45. #17 Otra ventaja más: se reduce el gasto farmacéutico, con el TTIP los antibióticos vendrán de regalo con los solomillos importados a EEUU.
  46. Son listos .. aqui los grande joputas nos engolosinan por deuda y mas deuda , asi nos tienen de los cojones.
  47. #48 xD !!!!
  48. #17 Siento el negativo, pero lo que has dicho es una soberana estupidez
    - No pierdes la soberanía total. Falso. Las materias que cedes a la UE están tasadas, incluso puedes hacer como UK que en algunos tratados nuevos y en determinadas materias ha puesto reservas (cuestiones laborales por ej)
    - Puedes estar en la UE sin estar en el euro.
    - Cada país se endeuda según considera
    - El comercio no lo fagotiza la Comisión (menuda chorrada)
    - El TIPP lo aprobará o no el PE, pero después cada país lo ratifica o no (y puede no hacerlo al completo o con reservas)
  49. ¿Ya le han pedido permiso a Rajoy?
  50. #38 Pues asi a bote pronto, por no lamerle el culo a los alemanes.
  51. #3 Porque todos sabemos que un país de la dimensión económica de Islandia es totalmente imprescindible para la continuidad y estabilidad de una moneda apoyada en economías tan enclenques como la alemana, la francesa o la holandesa.
  52. Que afortunados son de poder elegir y echarse atrás... Antes de caer en las redes mafiosas
  53. #53 Varias cosas:
    - El Reino Unido pone pegas a prácticamente toda propuesta, tratado, acuerdo o pacto. Por ejemplo no les veras con el conflicto de Ucrania intentando apaciguarlo (apoyan a EEUU que quieren presionar duro a Rusia).
    - Claro que se puede estar sin el Euro, pero 18 países de la UE se han sacrificado creyendo en falsas promesas de crecimiento "infinito".
    - Cada país europeo tiene que cumplir unos requisitos económicos en cada propuesta, tratado, acuerdo o pacto. Si no llega, se endeuda (como con el dinero prestado por España a Grecia).
    - Supongo que según tu la Comisión Europea no dice nada en los procesos de admisión de los países candidatos, seria un ente mágico que nos obligo a España a cerrar segmentos de comercio e industria cuando nos admitieron.
    - El TIPP a día de hoy no esta obligado a ser consultado en los parlamentos de los países europeos.
  54. UE no. Ni de entrada ni de salida.
  55. #58 - El Reino Unido hace bien en poner reservas a lo que firma. Defiende sus intereses y dice no a un "firme aquí y calle"
    - Nadie a creído en el crecimiento infinito, eso te lo acabas de sacar de la manga. El euro da una estabilidad como moneda alucinante. Se ve que has viajado poco a paises como Turquia que económicamente no está mal, pero te aceptan no solo dólares, sino que te devuelven el cambio hasta en monedas de 25 centavos (hablo antes del euro)
    - He respondido a una frase concreta: "te tienes que endeudar para salvar a los bancos alemanes"
    - Sobre la Comisión igual: he respondido a algo concreto. Es como si me hablas ahora de economia de crecimiento y te saco el problemón que tienen Rusia con la suya. Pero si quieres encenagar querer aparentar tener razón seria lo suyo: total, la realidad se gana en batallas dialécticas en los foros :ffu:
  56. Yo quiero pedir adherirnos a Islandia y salir de la UE
  57. #42 Perdona, pero los fondos de cohesión son ayudas a fondo perdido. Y España ha recibido 118.000 millones de € de los fondos de cohesión. Y nos ha beneficiado mucho.

    www.consumer.es/web/es/economia_domestica/2007/03/19/160959.php
  58. #34 Antes cuando se devaluaba la peseta se devaluaba todo. Ahora se devaluan sólo los salarios, mientras se mantienen intactas las deudas y aumentan los beneficios empresariales. El milagro de los panes y los peces del capital.
  59. #29 A mi, el otro día, un panzer me aplastó tól sembrao de patatas. No sé que coño hacía allí, pero ya me estoy mosqueando con estos alemanes.
  60. #5 Bueno, peor que Alemania para nosotros no creo que sea...
  61. #55 Esa es una razón de peso. Sobre todo si se la contamos a los exportadores españoles cuyo principal destino es, precisamente, la Unión Europea
  62. #66 No digo ahora. Ya no hay marcha atrás, España debe seguir en el Euro, las consecuencias de no hacerlo serían fatales.

    A lo que me refiero es que España nunca debió entrar en la UE.
  63. #67 No debió por lo del culo de los alemanes? Porque gracias a que entramos, se han convertido en nuestro primer destino exportador y hemos recibido millones de euros en ayudas, entre otras cosas. Pero lo del culo es más importante por lo que veo.

    Los finlandeses, franceses, holandeses y demás también le lamen?
  64. #56 Como muchas veces se encargan de recordar los ministros europeos, en el mundo de las finanzas importa mucho la credibilidad y la confianza. No es que Islandia sea tan importante por su tamaño económico, sino más bien porque traspase es falta de confianza en la economía europea a los mercados financieros.
  65. #39 Me parece que vives en otra realidad si estás diciendo que, culturalmente, Islandia es más parecida a nosotros (los españoles, siendo generoso con el término) que los turcos. No sé en qué momento nos han engañado con ese cuento de que "somos europeos", en el sentido de tener más vínculos con los países del norte de Europa que con los países mediterráneos. No es así, y, por cierto, por mi parte encantado.
  66. #41 Entonces habría dos posibles soluciones:

    - Tirarlas abajo
    - Hacerlas productivas
  67. #66 Pues a pesar de eso, mandaron desguazar una buena parte de la flota pesquera, paralizar unas cuantas industrias, reducir considerablemente la producción láctea, de los productos del campo,...

    Eso sí, hemos montado unos cuantos bares y mamotretos de cemento en las mejores costas españolas para que los del norte vengan a limpiarse aquí el culo mientras les abanicamos...

    Bueno, tampoco se trata de exagerar, pero contras ha habido unas cuantas. Seguro que con otra política europea más democrática y justa las cosas podrían haber ido mucho mejor. De hecho yo soy uno de esos que ahora está deseando irse a otro país de europa a trabajar, porque aquí poco hay y lo que hay es de muy poca calidad. No innovamos, sólo repetimos las cosas que ya se saben hacer.
  68. Islandia hoy:

    Pues me pienso montar mi propia europa, con casinos, y furcias.

    Es más, paso de la Europa.

    Y del casino.
  69. Islanda es un país de sabios:

    1.Salieron de una fuerte crisis sin rescate "pro Alemanía"

    2. Llevaron a los causantes de la crisis a los tribunales(Aquí el nenaza de Zapatero sigue pensando que es importante y no se le exige nada por lo que hizo)

    3. Tienen un muy buen nivel de vida tras la crisis.( y un país bellísimo añado)

    4. No se creen el cuento de los tres cerditos de la UE, porque tienen muy claro quien sen los cerdazos.

    5. Y como ya dijo otro compañero, manejan bien su moneda según les conviene.

    Ah! la peseta, te esperamos con ansia( vamos a flipar con lo que pagamos en los bares)
  70. #72 Desguazamos una flota arcaica, paralizaron industrias deficitarias a más no poder pagadas con dinero público y otras cuestiones afines.

    El turismo al que te refieres de manera tan despectiva es una fuente de ingresos mucho más estable e intensiva en mano de obra que muchas industrias.

    Es curioso que todo el mundo proteste de que aquí no se innova (que sí se hace, por cierto) cuando ellos mismos tampoco lo hacen. Y más curioso todavía que despotriquen de Europa aquellos que ahora, gracias a ella, pueden irse allí sin problemas a trabajar.
  71. #62 Y ¿cuanto le ha costado directa e indirectamente (agricultura, ganadería, pesca, industria) su estancia en la UE? por que si echamos cuentas igual nos sorprendíamos.
  72. #13 Menosprecian el poder de las rotondas, dicen que las rotondas son las pirámides de este siglo, ingenuos...
  73. #70 No sé lo que nos habrán vendido pero con los turcos no tienes nada que ver. O eso espero. Conozco bien de primera mano a europeos del norte y a turcos y créeme que tengo más que ver con los del norte. Yo me dejaría de jugar al ratón y al gato con Turquía y le pediría a la UE que les diga directamente que no van a entrar.
  74. #17 jajaja, sí sí, si por "comercio" te refieres a construir casas, por "necesidades de tu economía" te refieres a imprimir billetes para disponer de liquidez para construir más casas, por "tener que endeudarte" te refieres a pedir dinero a los bancos alemanes para seguir construyendo tus casas y por "perder soberanía total sobre tu país" te refieres a que no pudieras arruinar tu propia economía construyendo más casas porque Europa no te dejaba, pues sí, son todo ventajas.
  75. #55 A los alemanes? Venga hombre... Ahora resulta que España está en la puta mierda económica por culpa de Alemania y no por políticos NEFASTOS Y LADRONES. Lo que me aburre el argumento de echar la culpa a los demás.
  76. #12 bienvenidos al FMI...
  77. #62 por ello ahora tenemos una deuda de +100% del PIB....
  78. Pues nada, los CD's de Bjorn seguirán llegando con recargo por impuestos de importación.
  79. #76 es mnm y, como en la politica, algo que parezca coherente tiene votos.

    La coherencia para la peńa habitualmente significa: "A, luego B", pero se dejan la parte de enmedio: la demostración de la causa con algo más que cierta lógica, sino con cierto tipo de hechos/algo que se pueda buscar por ahí con una url (por ej) Creo que tu de eso sabes un poco :troll:
  80. Pues pienso que es una pena que esos países no entren a la UE. Nos ayudarían mucho a cambiar las cosas para todos.
  81. Si es cierto les alabo totalmente, ojala nosotros no hubieramos entrado, el dinero que nos habríamos ahorrado es incalculable.
  82. #34 Los gobiernos incapaces continúan independientemente de la moneda que tengamos (mira como estamos), con lo cual no se devalúa la moneda, se incrementan los impuestos y se congelan los salarios mientras el coste de la vida aumenta sin freno. Al final, los de abajo, pagamos las consecuencias del mismo modo que si se devalúa la moneda, o incluso peor.

    España no formó parte del plan Marshall, pero recibió numerosas ayudas de Estados Unidos cuando estos vieron que era les convenía más ayudar a que Franco se mantuviera en el poder que una república posiblemente de izquierdas. Otra cosa es donde metió esas ayudas el criminal de Franco, que la corrupción no vino con la "democracia", lo que vino es la información.
  83. #71 Pues eso es lo que hicieron, en función del grado de obsolescencia lo primero o lo segundo.
  84. El gran Euro que todo el mundo envidia a pasado a la moneda que nadie quiere.
  85. #34 Es tan "tierno" encontrar a estas alturas de la vida a gente que piensa que determinados países REGALAN dinero a otros sin esperar contrapartida alguna...De lo inocentes que sois resultáis de lo mas mono. :-)
  86. #34 la comparacion que haces no es correcta debido a la inflaccion. 58.000 millones de euros en 1950 equivalen a una cantidad 10 veces mayor en 2010.
  87. #26 Quizás deberías hacer memoria de cuándo decidieron optar a unirse a la UE y sobre todo... porqué :-)
  88. #78 Lo dudo, bastante menos de lo que nos han dado. Y oye, si crees que se puede ser un país del primer mundo basando la economía en la ganadería, agricultura y pesca, que tengas suerte. En industria se desmantelaron unas y se crearon otras.

    Y si te hubieses leído el artículo que puse:
    La adhesión a la UE ha sido enormemente beneficiosa. Así, si en 1986 la renta media en España era del 72% en relación a la media comunitaria, el año pasado superó el 97,6% en el nivel de convergencia, lo que ha hecho que sólo cuatro regiones mantengan el mismo nivel de ayudas para los próximos años (2007-2013) al no superar aún el umbral del 75%. El empuje de los fondos ha hecho que en dos decenios los salarios per cápita subieran 3,5 veces, el empleo creciera dos puntos (anuales, con 300.000 nuevos puestos de trabajo por ejercicio) y los tipos de interés descendieran un 10%.
  89. #85 Igual eso también tiene que ver con la corrupción, la ingente cantidad de líneas de alta velocidad, los aeropuertos vacíos, las autopistas sin usar, etc.

    Del artículo que puse:
    La adhesión a la UE ha sido enormemente beneficiosa. Así, si en 1986 la renta media en España era del 72% en relación a la media comunitaria, el año pasado superó el 97,6% en el nivel de convergencia, lo que ha hecho que sólo cuatro regiones mantengan el mismo nivel de ayudas para los próximos años (2007-2013) al no superar aún el umbral del 75%. El empuje de los fondos ha hecho que en dos decenios los salarios per cápita subieran 3,5 veces, el empleo creciera dos puntos (anuales, con 300.000 nuevos puestos de trabajo por ejercicio) y los tipos de interés descendieran un 10%.
  90. #88 Una vez dentro de la UE y bajo la bota alemana Islandia tendría menos poder del que tiene ahora para cambiar algo,eso si es que ahora tiene algún poder mas allá del mediático...
  91. Mirar como estaba Islandia hace 7 años y cómo está ahora es una muestra clara de que están haciendo las cosas bien, para que querrían hacerse el harakiri entrando en la UE.
    La UE es un jodido cortijo, no hay ninguna política común; hay una tiranía que viene de Alemania y que aceptas o aceptas, no hay consensos, no hay igualdad de ningún tipo. ¡Es un timo!
    Bien por Islandia coño
  92. Buena decisión la tomada por los islandeses
«12
comentarios cerrados

menéame