edición general
492 meneos
 

IU lleva al Congreso una moción por la III República

La Red de Municipios y Cargos Públicos por la Tercera República ha entregado en el Congreso las mociones aprobadas en una docena de Ayuntamientos -la mayor parte andaluces y todos gobernados por IU - por un proceso constituyente a favor del cambio del modelo monárquico de Estado.

| etiquetas: politica , españa , republica , monarquia
248 244 4 K 777 mnm
248 244 4 K 777 mnm
Comentarios destacados:              
#5 #2, #3, no me parece una actitud correcta la vuestra... para mi esto es una excelente noticia, significa que algo se mueve y es una declaración de intenciones. Estos ayuntamientos de IU llevan un tiempo dando guerra y se les pretende silenciar, no caigamos en el derrotismo, que es lo mismo que minusvalorar estas propuestas...

Viva la república!
  1. ...el Sr. Infante estaría orgulloso.
  2. De ilusión también se vive.
  3. La esperanza es lo ultimo que se pierde
  4. #2, #3, no me parece una actitud correcta la vuestra... para mi esto es una excelente noticia, significa que algo se mueve y es una declaración de intenciones. Estos ayuntamientos de IU llevan un tiempo dando guerra y se les pretende silenciar, no caigamos en el derrotismo, que es lo mismo que minusvalorar estas propuestas...

    Viva la república!
  5. ¡VIVA TRESPAÑA! (en alusión a la república)
  6. IU lleva toda la vida reclamando la republica y ondeando el los salones del estado la bandera, por degracia nos han demostrado que estan muy lejos de seguir sus valores.
  7. #7 de acuerdo al 100% contigo. Pero en este país, y hablando de políticos... que valores defienden? los que les permitan ganar dinero, sino, no se meten.
  8. #7, #8, IU es la tercera fuerza mas votada en España, eso debería haceros reflexionar. Quizás IU defiende a muchisimas corrientes de la izquierda y por eso, aglutina a mas votantes...

    Además, IU está haciendose un hueco, precisamente por ser moderado. Ah, e IU son mucha gente, entre ellos está el propio PCE así que no se puede decir que IU tenga unos valores, sinó que la gente que compone IU tiene diferentes valores pero todos mas o menos decentes.
  9. #7, ¿a qué te refieres?
  10. #5, "algo se mueve"? En IU se lleva moviendo la III República desde su fundación. Su modelo de estado es una república federal, a la alemana. ¿A quién votan los republicanos de menéame? IU es la verdadera izquierda de este país, a pesar de la cagada de votar a favor del canon.
  11. Franco con ayuda de Hitler y Musolini derrocaron a la republica. Ahora que hay democracia se deberia reinstaurar.
  12. IU tambien dijo que se opondria al canon y voto a su favor. Lo IU, es pura demagojia, son contradictorios entre lo que dicen y lo que hacen...No orecen confianza, mañana diran otra cosa
  13. #11: Cagada por la cual no les votaré y probablemente vote a Izquierda Republicana, que al menos no me decepcionarán al no sacar escaños.
  14. #5
    Yo soy republicano pero no quita para que sea lamentablemente realista (realista de realidad, no de realeza jejejeej) y ver que es algo que desafortunadamente peca de eso, de iluso. Pero está bien que se hable de ello aunque solo sea para mantenerlo vivo.
    A ver si dentro de unos años, cuando no esté este rey tan "campechano" (y tan forrao) la gente se empieza a plantear un poco el modelo de estado
  15. Sólo diré: Llamazares LÁRGATE!
  16. España tendrá la forma de gobierno que quieran los españoles.
    Hay partidos que representan opciones monárquicas (PP y PSOE) y partidos que representan opciones republicanas(IU).

    Por tanto quien quiera republica, que vote IU. Pero mientras salgan por mayoria PP+PSOE , creo que está claro que es lo que quieren los españoles.
  17. Pues yo prefiero la "República monárquiaizante anarcosocialista-fascistaindependista de carácter liberoconservadurista progresista centralista federalizante" :-D

    www.frikipedia.es/friki/España
  18. Creo que IU no es un verdadero partido de izquierdas,todo esto de la republica esta muy bien y seria cojonudo que crease un movimiento real por la republica y un autentico debate,pero en los asuntos que de verdad afectan a los trabajadores ni IU ni CCOO ni UGT dicen una sola palabra ya que todos los antes mencionados depende del propio estado y por lo tanto nunca van a morder la mano que les da de comer y por lo tanto siempre acabamos pagando los mismos.Hasta que los trabajadores no se den cuenta de que con este sistema siempre viviran explotados no cambiaremos nada.
  19. No me gusta llamazares, creo que IU está pasando por momentos difíciles interiormente, estoy en contra del canon... pero coño, soy republicano y esto me parece una gran noticia.

    Un gran problema del posible electorado de Izquierda Unida es la gente que desea un partido perfecto con el cual comparta las ideas al 100%. Esa gente que por discrepancias en temas aislados acaba no votándoles aun siendo su primera opción.

    Por supuesto, eso no es problema para PSOE o PP. Y así nos va :-/
  20. #20 Te invito a que te des un paseo por las respectivas webs de los partidos que conforman IU, especialmente del PCE. Y la lectura de sus programas electorales. Claro, que si lo que esperabas es que te lo pusieran por la tele o los periódicos...
  21. #11, ya se que llevan siempre apoyando esto. Pero IU siempre fué un partido minoritario y PSOE y PP siempre lo han dejado de lado. Ahora, sigue mas o menos igual, pero se ven noticias como esta que indican que "algo se mueve" y yo diría que cada vez las cosas se mueven mas.

    #12, si, Franco con la ayuda de los dos dicatodores que mencionas y un porrón de otros tantos fascistas menos importantes (aunque algunos igual o mas). Hoy, esos se aglutinan en partidos de ultraderecha y en el llamado "franquismo sociológico" con el que el PP se autodenominaba cuando se creó el partido Alianza Popular.

    #13, a juzgar por el karma de ese comentario... somos mas de los que dices, y sois menos de los que os gustaría.

    #14, quizás si IU votase en contra, no consiguiese nada, salvo tener a su mejor aliado ahora mismo, el PSOE, a los medios de comunicación y a una gran cantidad de instituciones con un poder muy influyente en este país. Quizás quitar el canon, necesita de otras reformas anteriores para hacerlo posible... Es un tema a estudiar, aunque en principio no estoy de acuerdo con su decisión de votar a favor del canon.

    #15, es otra opción mas que válida

    #16, no, no hay que esperar, ni ser realista, es decir, pesimista y derrotista. Hay que movilizarse, hacer ruido, concienciar a la gente, luchar por lo que se cree. La izquierda no es como la derecha, depende de su gente, de su base social. Somos su base social, ténemos el futuro en nuestras manos, nadie nos va a sacar las castañas del fuego y tenemos mas poder del que pensamos.

    #18, lamentablemente PSOE y PP salen, porque hay una gran cantidad de gente que no confía en que vayan a salir otros... se resignan y votan a estos, como si no hubiese otra opción... y sí, si que la hay.

    #20, ¿que sugieres? Yo sugieron una transición paulatina al ideal republicano y no "de golpe".
  22. #18 Para decidir la forma de gobierno sería más apropiado un referendum, aunque PP y PSOE sean monárquicos no quiere decir que todo el que vota PP o PSOE lo sea, al contrario, cómo bien dice cat en el comentario #20 el discrepar en determinados puntos con el programa del partido en muchos casos y sobre todo en los partidos grandes no influye en la decisión de cambiar el voto, cosa que pasa más en partidos más minoritarios.
  23. #24, si pero, el PPSOE no convocarán ese referendum... desde luego, por eso, votar a IU será la opción mas fácil...
  24. #25 No creo que les cueste mucho hacerlo mejor que el Borbón ;)

    Y sí, tienes razón es emocionante el poder participar en la elección democrática del jefe del estado y que este no sea impuesto por una costumbre del medievo.
  25. A mi me gustaría que me preguntaran en un referendum qué forma de gobierno prefiero: si la actual, la monarquía parlamentaria o en una república, como así también me gustaría saber el veredicto inapelable de la sociedad en las urnas.
  26. Otra vez??????!!! Ayer la carta hoy esto.. madre...

    #5 tu lo dijiste, para ti ,para otros alomejor no .
  27. #12 La segunda república fue derrotada por la propia segunda república que no supo aglutinar a todos los españoles y acabó en una guerra civil.

    Dicho esto, me parece muy bien que cada uno, en este caso IU, defienda lo que le importa. Ahora bien, lo que me parece mal es que se insulte a los que no están de acuerdo con las opiniones de a favor de IU.
    La monarquia es algo que se acabará tarde o temprano (mas temprano que tarde creo yo), pero de momento es lo que hay y aunque quien quiera puede luchar por que se cambie, se debe tener un respeto enorme por los que no quieren y piensan de otra manera. Sino, menuda mierda de república y de izquierda que no respeta a otros, ¿no?

    Por otro lado, recordar una cosa, la república, no es un concepto que sea de izquierdas o derechas. Es una forma de gobierno donde debe caber todo el mundo. Quien crea que con la tercera república sus males se acabarán y desaparecerá el PP, le diría que mire que tipo de gobierno tienen en USA por ejemplo.
  28. IU en sus comienzos e intenciones nada tiene que ver con lo que es ahora. Basta decir que hasta Puente Ojea esta allí. Pero llegó el PC y lo inundó todo con el culo gordo de Crisina Almeida y el pesebrero sociata en la actualidad de López Garrido. Dando codazos se hicieron un sitio (los "no políticos" cedieron y se marcharon) y quedaron los impresentables del PC como Gerardo Iglesias, Llamazares y cía dominándolo todo y mandando al garate el proyecto inicial.

    Pero estoy muy de acuerdo con su propuesta.

    #23 Hablando de franquismo sociológico, dime ¿dónde estaba el Psoe por aquellas fechas?.

    Hasta hoy en día, si miras con lupa los altos cargos del PP y del Psoe puedes llevarte alguna que otra sorpresa.
  29. #30, la II República no habría caído si no fuese atacada por los países Alemania e Italia de forma activa y conjunta con los militares y el apoyo de las clases altas...

    Y en tu comentario hay parte de razón, pero tu fallo es echarle las culpas a la república, cuando realmente fueron ciertos grupos radicales que se saltaban la ley, quemando iglesias y asesinando... aunque esto ultimo ya lo hacían tambien grupos de ultraderecha...
  30. Hoy el PCE esta mas cerca que nunca de largarse de IU algo que me parece comprensible puesto que un partido comunista debe ser revolucionario y dentro de IU no es que se respire un espiritu muy revolucionario que se diga,sigo diciendo que quienes hoy en dia se ensalzan como defensores del pueblo no lo son asi de simple,no tengo la menor duda de que aun quedan dentro y fuera de estas organizaciones autenticos revolucionarios pero en su conjunto los sindicatos y los partidos de izquierdas estan aburguesados.
  31. #33 El problema no es que grupos de izquierda o derecha hicieran esto o aquello, sino que la república no fué capaz de evitar que esos grupos, del color que fueran, se empezaran a levantar. Por lo que fuera, no se sentian cómodos con los sucesivos gobiernos y no hubo forma de que se pusieran de acuerdo.

    Y no lo digo por que la república, como forma de gobierno, fuera la culpable, sino la forma en que supongo que fué la forma en que se llevaba esa república o las leyes que se hicieron o la constitución que tenia, que no supo integrar a todos los españoles....o tal vez no quisieron integrarse :-(
  32. #33 está más que demostrado que la ayuda de Alemania e Italia al bando azul fue parejo al de la URS al bando rojo tanque más avión menos. No busque por ahí la derrota ¿republicana? yo diría más bien de los descerebrados socialistas (Negrín, Prieto y Caballero) Pregúntate ¿qué verían las democracias occidentales como Francia e Inglaterra en el trío calavera antes citado para no apoyarles de forma real con dinero, hombres, armamento?.

    Y no sólo se quemaron iglesia, se cerraron periódicos e instituciones que les eran contrarios... Desde comienzos del 36 hasta julio hubo más huelga que días. NO minimices la situción que era de caos casi total La revolución del pueblo estaba en marcha, no lo dudes. Los tres eran unos títeres de Moscú. En fín,

    Entro al debate porque creo eres razonable, sin embargo por aquí pululan muchos pichas flojas que se cebarán conmigo como queriéndose quitar no se que complejos.Y ciertamente es desagradable que te minduneen por informar/opinar diferente.
  33. Respecto a #5 y #9:

    Los comentarios #2 y #3 pueden sonar a derrotistas, y tal vez lo sean, pero creo que no son más que un resúmen de la realidad. Mientras los grandes partidos de este país respecto al número de votantes (PSOE y PP) no cambian su forma de pensar respecto de a la República, podemos dar todos los pasos que queráis hacía la III República, pero es un camino sin fín. Ambos partidos están muy cómodos con el modelo actual de gobierno.

    En cuanto a la decencia de IU: no la pongo en duda. Pero tampoco se puede poner en duda la de los otros partidos, al menos el ideario que "defienden". Y esto lo digo porque un partido, en principio, está destinado (por estatutos, por historia,...) a defender unas ideas. Pero al final las defienden personas que casualmente, también suelen tener sus ideas propias. En ese sentido, no creo que existan partidos "indecentes", existen personas indecentes. Además, IU tampoco está libre de mácula. Sin ir más lejos, a apoyado la reforma de la LISI que contenía, entre otros puntos, la enmienda del cánon, en contra de la voluntad de muchos de sus votantes, e incluso de muchos de sus militantes.

    En resúmen, me alegro de que te congratules (yo también lo hago) de notícias sobre el movimiento sobre la III República. Pero dónde tú ves "un paso hacía adelante", otros vemos "seguimos aquí, esperando la oportunidad". Oportunidad que a día de hoy, parece harto distante.
  34. Si me dais a elegir entre políticos realistas y políticos idealistas, votaré siempre a los idealistas; los políticos realistas que se queden en su casita. Yo prefiero políticos idealistas que proponen cosas por muy utópicas que parezcan, pues es la única forma de ir dando pasos importantes, por ejemplo hacia uno de los objetivos fundamentales de la democracia: que todos seamos iguales ante la ley, que no haya un ser superior al resto por encima de la ley.
  35. #38 A mí también me gustan los políticos idealistas. Lástima que él 90% de la gente vote al que toma decisiones de cara a la galeria.
  36. #36 No es así: "está más que demostrado que la ayuda de Alemania e Italia al bando azul fue parejo al de la URS al bando rojo tanque más avión menos".

    Pasemos ahora a otra pregunta más sencilla: ¿por qué ganó Franco la guerra?

    Para empezar, si bien el alzamiento del 18 de julio fue derrotado en las grandes ciudades y las áreas industriales más desarrolladas, los generales rebeldes tuvierona su lado, desde el principio, a la mayoría de los oficiales de carrera y a todo el cuerpo de regulares de Marruecos, unos 70.000 soldados curtidos y crueles. Pero todavía más importante fue que, una semana después del levantamiento fracasado,la Italia fascista, la Alemania nazi y la dictadura portuguesa de derechas de Salazar proclamaron con entusiasmo su apoyo a Franco. A lo largo de los 30 meses de guerra, Italia proporcionó más de 75.000 soldados y cientos de aviones, además de emplear su armada para bloquear las costas republicanas y hundir cargueros que se dirigíana los puertos de la República. Alemania aportó alrededor de 19.000 soldados, varios cientos de aviones, la mejor artillería antiaérea y anticarros del mundo y equipos de comunicaciones. Portugal contribuyó con unos 10.000 soldados y ofreció sus carreteras y su red ferroviaria para transportar los suministros que llegaban por mar desde Alemania.

    Menos conocido que la ayuda militar directa de las potencias fascistas fue el apoyo económico y diplomático ofrecido indirectamente por los gobiernos conservadores y las clases capitalistas de Inglaterra, Suiza, Bélgica, Holanda y muchos países latinoamericanos. Desdeel primer día, los bancos se dedicaron a inventar excusas para no aceptar tratos financieros con el gobierno republicano. En Estados Unidos, teóricamente neutral, y con un presidente y una opinión pública que expresaban simpatía porla República, las grandes compañías petroleras suministraron los distintos tipos de gasolina y aceite de motor que necesitaba la maquinaria de guerra de Franco, y General Motors vendió camiones al gobierno de Burgos. En la mayoría de los casos, el Gobierno de Franco no tuvo que pagar en efectivo todos esos suministros extranjeros. Italia concedió créditos a largo plazo y transformó gran cantidad de aceite de oliva español; asimismo ocupó la isla de Mallorca, sin anexionársela. Alemania creó un sistema de trueque: armamento a cambio, en parte, de exportaciones españolas de minerales y concesiones mineras en Marruecos. Como Alemania e Italia…   » ver todo el comentario
  37. España, mañana, será republicana.
  38. Arriba la republica !ª!!!
  39. No sé porqué miráis tanto al pasado y las antiguas repúblicas y otros errores, cuando el mundo y el país han cambiado tanto, y la III República no sería repetición de la segunda aunque fuese tan sólo por la evolución del tiempo y la mente de todos. El pasado ha de servir para aprender de él y meterlo en un cajón.

    Francia tiene una república fantástica, como Alemania, como tantos países, y nadie se lo cuestiona siquiera. Verdaderamente, ya no es tiempo de príncipes y reinas, nobles y cuberterías de oro en palacios forrados de seda, usados a golpe de herencia. No existe la gracia de Dios en los tiempos que corren, sino el poder del voto. Todo muy idealista, pero así debería ser. Basta de almidones, hombre…
  40. #5 Mi comentario no era derrotista ni mucho menos, decir que la esperanza es lo ultimo que se pierde es justo lo contrario a derrotista, soy realista por lo dificil de la situacion pero no ceso en mi empeño
  41. #40, comentario muy bueno y muy informativo. Un buen resumen también pero eso fué lo que pasó.

    La II República tenía que resistir y el apoyo fué de voluntarios de muchísimos países, para mi, verdaderos héroes.

    Los alzados tenían mas armamento, mas profesionalidad, mas habilidad para matar...
  42. Y vuelvo a repetir: llamazares LÁRGATE!! xD xD xD

    Vaya manera de echar a perder a Izquierda Unida...
  43. Francamente, ya que estamos con el tema de la III República, la Monarquía debería ser UNO de los pasos a dar... como han dicho antes aún nos queda MUCHO para ser una verdadera democracia... Como puntos a tratar (seguro que me dejo unos cuantos) de manera más urgente:

    - Separación REAL de poderes (que es eso de que 2 partidos políticos nombren magistrados del Tribunal Constitucional???)
    - Renovación de la ley de partidos políticos. Ya basta de financiación irregular, listas cerradas, "disciplina de partido"...
    - Replanteamiento del eje Estado Central-Autonomías-Municipios. Vamos a por un verdadero Estado federal y eficiente, no un reino de taifas formado por enormes e inoperantes ejércitos de cuerpos de funcionarios autonómicos adictos a un partido y unos hay-untamientos que hacen lo que les da la real gana sin apenas control. ¿A alguien se le ha ocurrido por ejemplo comparar el ratio de funcionario por habitante que tenemos en comparación con otros países desarrollados? De escándalo...

    Y esto es lo más gordo que se me ocurre, pero habría que cambiar muchas más cosas, lo cual implicaría remodelar la Constitución que demasiados consideran casi como un texto sagrado e intocable... bueno, y lo de ponerse a cumplir con lo que dicen algunos de sus artículos tampoco estaría mal, como lo del derecho a una vivienda digna y que no se especule con bienes básicos (como la vivienda...).

    Un saludo
  44. <mode=inocente>
    ¿A nadie se le ha ocurrido constatar que hay güevo de repúblicas de derechas, por muy federales que sean (o que son de derechas o de izquierdas según el presidente, o que el presidente es de derechas y el parlamento de izquierdas)?
    ¿Por qué esta asimilación constante de la república con la izquierda?
    </mode>

    Lo que la historia ha demostrado hasta ahora es que la izquierda radical donde se hace con el poder lo que monta no es una república, sino una "república popular" que se parece sospechosamente a una dictadura con sus fusiladitos, sus desterraditos, sus comitecitos centrales, sus nomenklaturitas, ... sus cositas, en fin.

    Por cierto: propongo el "efecto Meneame" a imagen y semejanza de la Ley de Godwin (es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Godwin):

    A medida que una discusión en Meneame se alarga, la probabilidad de que aparezca una comparación en la que se mencione a Franco o a la Guerra Civil Española tiende a uno.

    Sin acritud. :-)
  45. VIVA LA REPUBLIKA!IROS CON EL REY TOS LOS FACHORROS!
  46. #40 ¿Algún documento o bibliografía donde apoyar el copia/pega del País? ¿no? pues todo es un bla bla ba, es decir, me han dicho, me han contado, creo, me parece... Justo lo que me criticabas.

    Y los pichas flojas ya ves donde están.
  47. #50 ¿Tú estás en tu sano juicio? Ya veo que no hiciste click en las letras azules del mensaje #40 donde dice: ver todo el comentario.

    Pues bien, si haces click allí se despliega todo el mensaje -de verdad- ;) :-D y verás que despúes de todo el razonamiento está fuente de la información, que resulta que procede de:

    Gabriel Jackson es historiador estadounidense, autor, entre otros libros, de La República española y la Guerra Civil. Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.

    ¿Te enteras ahora o sigues sin enterarte? Si es la segunda opción te recomiendo que vuelvas a hacer click en ver todo el comentario; en efecto, ya veo de que lado están los "pichas flojas". :-P

    En todo caso presenta tus números y déjate de bla bla bla que es lo único que haces, yo me tomé la molestia de buscar fuentes de información. Un saludo.
  48. Mireusted cómo se documenta un artículo:

    www.sbhac.net/Republica/Fuerzas/Armas/Polemica/Opinion.htm

    Y no se puede ver la bibliografía pero remite a ella.

    Lo que traes como modelo es una simple reseña. Aquí te pongo otra:

    libros.libertaddigital.com/articulo.php/1276230674.

    Un saludo.
comentarios cerrados

menéame