edición general
1507 meneos
5467 clics
La izquierda rompe el neoliberalismo en Portugal

La izquierda rompe el neoliberalismo en Portugal

El gobierno socialista portugués con el apoyo del Partido Comunista, el Bloque de Izquierda y Los Verdes, han acordado impulsar una legislación progresista que sirvió para garantizar el fin de los recortes salariales, incremento de los salarios y las pensiones y la jornada semanal de 35 horas. Sin la espectacularidad mediática del triunfo de Syriza en Grecia y sin la movilidad en el escenario continental de Tsipras y Varoufakis...

| etiquetas: socialista portugal , tsipras , ps , bloco
  1. #219 si la izquierda no suma más que la derecha, ¿cómo se puede conseguir una mayoría de izquierda sobre la derecha en una votación de investidura?
  2. #300 Un consejo: para ediciones como es, mejor usa el tachado (D) que borrarlo. Así no parece que estás esquivando la respuesta (que no digo que haya sido el caso).
  3. #262 no es lo que digan unos u otros, es que Podemos se largó y lo hizo público en rueda de prensa.
  4. #35 Deja al troll, probablemente sea segurata y aquí te vende sus pajas mentales neoliberales.
  5. #301 Puede conseguir una mayoría un gobierno de izquierda con algún apoyo (bien por voto a favor o por abstención) de algún grupo de derecha. Eso no implica que ese grupo vaya a estar en el gobierno.

    Otra cosa es que luego sea un gobierno en mayoría simple cómoda o no. Está claro que si estás en mayoría simple y los que no están en el gobierno son de la misma cuerda será más cómodo gobernar que si son diametralmente opuestos.

    PS: Después de todo, en ningún lado de nuestro ordenamiento jurídico pone que sólo se pueda gobernar con mayoría absoluta.
  6. #21 Y mucho dinero negro manchado con sangre del terrorismo y la mafia.
  7. #290 ¿No se le ocurre ningún otro cliché? Están muy manidos todos los que comenta. Lo típico del empresario que ha heredado todo. ¿Se olvida de otros ejemplos como Isak Andic, Juan Roig, Francisco Riberas, etc, etc?
  8. #306 Madre mia, usted está fatal.
  9. #308 Y usted no quiere ver la realidad ;)
  10. #64 ¿32% en España? Pues debe ser de media, porque no me salen las cuentas.
    En mi caso, 16% de IRPF + 21% de IVA en todo lo que compro, ya me da un 37%. A eso súmale IBI, IVTM, impuestos especiales al alcohol e hidrocarburos.
    Eso de diario, a lo que hay que sumar otros "impuestos" escondidos como las tasas judiciales o tener que pagar la urbanización de tu calle, por poner un par de ejemplos.
  11. #298 Ya, si leer es facil, de hecho leíste en la prensa "PSOE y C´s traía el Gobierno del CAMBIO y Podemos lo ha impedido" y nos lo copias tal cual.

    Que entre 2 grupos de aspirantes a millonario te digan que su proyecto político para España es el del cambio, copiando literalmente la idea de campaña de su rival político para violarla, para luego no tocar absolutamente ningún privilegio ni hacer nada nuevo en lo económico y lo social... eso ya no es de saber leer, es de saber interpretar lo que se lee y ajustarlo a la realidad actual mediante juicio crítico.

    Claro que eso SI que es muy cansado, lo comprendo, mejor hacer un copy/paste directamente desde El País a tu cerebro y votamos Rajoy, que estamos sin presidente y mejor 1000 años de PP hasta que no nos dejen ni los centimos marrones que otras elecciones (nuevo mantra instalado correctamente).
  12. #67 por favooor!
    Que alguien pare a este hombre.
  13. #29 Contando con que la idea no te la pueda copiar alguien que no tenga esos problemas de financiación, 5 minutos después de abrir tu negocio.

    He visto varios casos de restaurantes nuevos en mi pueblo, que ofrecían algo novedoso en el menú, y tras el éxito del primer mes, ya le habían copiado el resto. También he visto varias veces a gente que alquila un local, monta un negocio y lo echa a andar, y dos años más tarde, cuando ya el negocio va solo, el propietario del local no le renueva el alquiler y pasa el negocio a un familiar.
  14. #313 Me aplicas la ley mordaza?
  15. #212 ya te lo digo yo, irte a la mierda, pero en trasporte publico que para coche no te llega
  16. #307 Te he puesto el que más conozco (Amancio Ortega) y podría haber nombrado a algún gallego más (Roberto Verino), y a otros, pero es probable que ni los conozcas.
    Del propietario de Mercadona, ignoro de donde partió y a los otros dos no se quienes son ni que empresas crearon.

    Que estén manidos no significa que no sean reales. No niego la existencia de otros, con otros valores, pero los que ha nombrado y muchos que no he nombrado, ni ideas ni proyecto de financiación: cuna de plata, enchufes, masters en universidades caras, puestos altos desde el principio en la empresa de papá, herencia...
  17. #315 Es por tu bien, veo que estás desbocado.
  18. #294 Hace pocas semanas una chica que está trabajando en Suiza, cuidando tres niños de una familia suiza, nos contaba aquí sus vicisitudes en ese país; y recuerdo que contaba entre otras cosas que lo que esta pareja le pagaba a ella, procedía casi en su totalidad de lo que el gobierno les pagaba a ellos por los niños.
    Entraron en el hilo de comentarios otros usuarios que también trabajaban en Suiza (algunos en lo mismo) y nadie puso en duda esa información.

    De ahí mi información al respecto. Tengo una prima que trabaja allí desde hace más de 40 años, pero hace más de 20 que perdí el contacto con ella :-(
  19. #32 claro que si, todos empresarios y autonomos, ningun empleado por cuenta ajena que eso es de idiotas y pobres. Bien ¿ahora como hacemos funcionar las fabricas y prestamos los servicios?
  20. #320 Tampoco es eso hombre. No hay que ser absolutista.
  21. #321 ¿Entonces tendra que existir fuerza de trabajo para que las empresas puedan crear bienes y ofrecer servicios?
  22. #323 ¿Y esas personas tienen derecho a una vida digna?
  23. #296 es.wikipedia.org/wiki/Referéndum_de_la_Unión_Soviética_de_1991

    Denada. Y pese al referendum a favor, se obligo a la población a cambiarse al sistema occidental. ¿Que sistema es la dictadura?
  24. #13 O sea, que los libros de economía explican la situación económica y salarial de España hoy en día.

    Pues vamos listos...
  25. #145 Pues yo tengo un índice igual de válido que dice lo contrario
  26. #64 no todo es carga fiscal, los paises escandinavos a pesar de tener impuestos elevados tienen economías mucho más libres en todos los sentidos. En España montar según que negocios es una pesadilla
  27. #198 Je, eso en España parece que no importa
  28. #95 Londres - Madrid

    Ahora, compara
  29. #20 ¿Por qué es tan evidente que no? Puede que un camarero no sea más productivo en Suiza que en España, pero puede que haya trabajadores mucho más productivos en otros sectores o que haya muchos más sectores de alto valor añadido que en España lo que hace que la sociedad en conjunto sea mucho más productiva.

    Tampoco hay que culpar siempre a los trabajadores de la productividad. Los empresarios también tienen mucho que ver. Una empresa mal gestionada, con malas o nulas inversiones, con malos horarios, mala organización, mala elección de personal, etc, hace que la productividad sea baja.

    En España hay muchos empresarios y trabajadores poco productivos.
  30. #141 Lo siento, pero no veo nada ilógico y todo sigue sosteniendose. Obviamente tal como dices, para aumentar el número de trabajadores (o cantidad de producto) en el punto de equilibrio, hay que aumentar el salario (precio). Como se puede observar en la figura que adjunto. Se poco de macroeconomía, pero la curva de oferta demanda es lo básico.

    www.enciclopediafinanciera.com/images/ofertaydemanda.JPG
  31. #191 Por supuesto que el precio de mercado es el equilibrio oferta demanda.
  32. #312 Léelo y luego, si tienes interés, me comentas lo que te parece inasumible, hasta el punto de preferir dejar a Rajoy, que es lo que hizo Podemos hace unos meses

    ep00.epimg.net/descargables/2016/03/01/73530f2e33bf4c5cfaa9b99288f30dd
  33. #331 que haya muchos más sectores de alto valor añadido <-- Por tanto ya estás tú mismo diciendo que no está relacionado con el concepto de "productividad", sino con el tipo de producción, que no es lo mismo, ni se le parece, ni se acerca. El problema no es que seamos peores trabajando en lo mismo, sino que este es un país de camareros y Suiza no.

    Pero #20 tiene toda la razón cuando explica que es evidente que hay muchos más factores diferenciados. Sin ir más lejos, el factor histórico: aquí vivimos uno de los gobiernos más corruptos de Europa durante los 40 años de dictadura donde la fuga de los pocos cerebros que había era casi la rutina, para después seguir con una democracia deficitaria donde los poderes fácticos han seguido siendo los mismos. Así que, de cambiar el modelo productivo, ya nos fuimos olvidando.
  34. #110 Porque sólo piensan en sí mismos y no en el futuro de mierda que dejan. Porque votan a corruptos pese a que están metiendo todos los días la mano en la bolsa de todos para sus intereses privados. Esto sólo puede explicarse desde la perspectiva de la estupidez o desde la perspectiva del egoísmo.
  35. #331
    Un camarero en España cobra cerca de 1000€ al mes. Ese mismo camarero trabajando en suiza cobra unos 3200€ al mes. La diferencia no está en el camarero, es el mismo. La diferencia no está en la gestión del bar. Son similares.
    La gran diferencia es el lugar. En Ginebra pueden cobrar 6 o 7 euros por una cerveza. Existe dinero y eso hace que circule mucho dinero.

    Bien. La cuestión es ¿qué hace Suiza para tener tanto dinero circulante? Esa es una cuestión que deberíamos debatir.
    Pero decir que el salario depende solo de la "productividad", es erróneo. Depende más de otros factores.
  36. #56 xD Es que el único que tiene bula para generalizar es él, que por algo acaba de comprarse la propiedad intelectual de ese privilegio. Ahora cada vez que generalices tú y todo el mundo tendréis que pagarle un euro.

    Anda, mira, a mí también se me ocurren ideas. Seguro que consigo financiación.
  37. #337 no depende solo de la productividad de uno mismo pero sí de la productividad de la sociedad donde vives. Sin una sociedad productiva ese bar no podría cobrar 7€ por una cerveza. Un bar no puede hacer mucho más a no ser que sea un bar revolucionario con robots (por decir algo), pero en los sectores de alto valor añadido sí que hay mucho donde rascar y es ahí donde la sociedad suiza consigue altas tasas de productividad por trabajador
  38. #30 Los bancos te regalan el dinero cuando huelen una buena idea. No sé si es que esta mañana me he equivocado de país al levantarme, porque eso ayer no era así.

    Me habré hartado de ir a bancos pidiendo financiación para mi negocio con clientes y en marcha y los que directamente no me han echado a patadas han pedido todas mis posesiones y las de mi familia como aval.
  39. #335 claro que está relacionado. En un bar no hay mucho más que hacer a no ser que hagas algo revolucionario que todavía no se haya inventado y puedas hacer pagar a la gente mucho más por cada consumición o seas capaz de reducir los costes de una manera brutal, pero en sectores de alto valor añadido sí que hay mucho donde rascar y conseguir facturar mucho más si tu gestión y personal son excelentes.
  40. #341 No puedes aumentar la productividad de un trabajador hasta el infinito si el trabajo que realiza aporta poco valor añadido. Puedes aumentarla cuando el tipo de trabajo es otro. Y aquí se habla de productividad española frente a productividad suiza. Así que no, no es una cuestión relacionada con la incompetencia de nuestros trabajadores, está directamente relacionado con la incompetencia de nuestros empresarios y gobiernos, que son los que finalmente deciden en qué se trabaja en este país y cuál es su modelo productivo.
  41. #336 Y eso lo sacas de dónde? Lo de los insultos lo obvio...
  42. #339 ¿Qué es una sociedad productiva?
    - Suiza es increíblemente rica por sus actividades financieras. Su industria está en regresión. Su "valor añadido" es ser paraíso fiscal que funciona bien en medio de Europa. ¿eso es productividad o es un factor que debe tener otro nombre?

    El factor más importante es que el dinero llama al dinero. Es imprescindible entender que quien más tiene, más opciones tiene de ganar mas. Este factor es básico, y tiene implicaciones en la economía. A partir de ahí, se puede empezar a construir una teoría económica.
  43. #333 Por supuesto que el precio de mercado es el equilibrio oferta demanda.

    Por supuesto, lo cual no es incompatible con que el salario de un trabajador depende de lo que genera, al contrario de lo que dices en #61
  44. #319 Llevar a un crío a la Kinderkrippe (guardería) sale de 100 a 160 CHF por día. Pongamos 130CHF a 20 días al mes son 2600CHF por hijo. Así los que trabajan en Suiza con bebes andan pidiendo currar al 60% u 80% para ahorrar días de guardería. En Suiza se ahorra si no tienes hijos y estás sano, de otra manera es una sangría...
  45. #292 Pues yo si conozco gente que ha creado aplicaciones de movil con finaciacion 0 y sacado pasta
  46. #291 C'S lo tiene todo de neo-liberal que no de liberal
  47. #348 Excepciones a la regla. Hacer una aplicación móvil es muy fácil. Sacarles rendimiento muy difícil, es un mercado hipercompetitivo y sobresaturado, donde con publicidad no ganas una mierda y posicionar una aplicación de pago requiere mucho dinero invertido en márketing.
  48. #270 También estoy de acuerdo con eso que dices, pero ten en cuenta lo siguiente: si el sector público adopta la estrategia de competir con el privado, ni siquiera necesita comprarlo. Dado que vía competencia el sector público obliga al sector privado a portarse bien, está consiguiendo de facto que el sector privado asigne el capital a los intereses productivos nacionales sin que el sector público necesite siquiera comprarlo o lanzar una ley restringiendo la propiedad privada.

    ¿La mafia capitalista privada quiere competencia? Pues eso mismo es lo que hay que darle: seguro que cuando el sector público le meta la competencia por el culo la mafia capitalista ya no se declarará tan amante de la competencia.
  49. Voto errónea porque neoliberalismo es lo que están haciendo. El término neoliberalismo se usó por primera vez por la escuela de Friburgo para aglutinar a los que defendían un capitalismo social. (Estado del bienestar que le llaman ahora), y se sigue usando en círculos académicos.

    Que mucha gente no sepa usar una palabra, cuyo significado para muchos cambió por culpa de unos ignorantes en los 80s no creo que deba cambiar la acepción original.

    En cualquier caso esas medidas, traerán la bajada de la productividad a un país con una productividad ya muy baja, lo que aumentará el desempleo, y se frenará la inversión extranjera. Además subirá la deuda del país si aumentan las pensiones y salarios públicos al no ser que recorten de alguna otra partida. Tiempo al tiempo.
  50. #347 Gracias por la información.
  51. #280 Creo que no te has leído todo mi comentario. Vuelve a hacerlo y verás que hablo de algunas cosas. Algo que es aplicable, por cierto, a muchos otros países que despreciamos o no hacemos caso.
  52. #97 Con la de gente que hay ahora se podría perfectamente reducir la jornada laboral a 6 horas... pero claro la economía no lo aguantaría y evidentemente es mejor seguir creando parados que pararnos a pensar que la economía puede ser una puta mierda y que no es natural si no un puto invento a SERVICIO del hombre. PUTOS MONOS QUE SOIS UNOS PUTOS MONOS JODER.
  53. #346 Me llevará días leerlo y entenderlo para ver si responde y resuelve las dudas de mi afirmación. Por ahora la mantengo.
  54. #357 No, es mentira, también son empresas, que ganen más dinero que la tuya no la excluye de ser empresas. Aún así mientes

    Buen resultado para pymes
    Aunque los datos de los nueve primeros meses de 2015 se refieren exclusivamente a las grandes empresas, los datos de 2014 facilitados por el Banco de España señalan el buen comportamiento de las pymes, que aumentaron su resultado ordinario neto el 65,9% el año pasado, muy por encima del 39,9% que lograron en 2013.

    En su primera comparecencia ante la prensa, Hernández de Cos resaltó que las pymes incrementaron sus plantillas el 2,9%, pero los salarios medios casi no variaron. www.eleconomista.es/espana/noticias/7172629/11/15/El-beneficio-de-las-
comentarios cerrados

menéame