edición general
13 meneos
 

Jaime I, "el George Bush del siglo XIII"

La Comisión del Milenario del Reino de Valencia, integrada por varias entidades, entre ellas el Centro Cultural Islámico de Valencia, promoverá durante este año la recopilación de estudios que demuestren que los reyes árabes fundaron el Reino de Valencia en el año 1009, más de 200 años antes de la llegada de Jaume I (1238), al que definieron como "el George Bush del siglo XIII".

| etiquetas: jaime i , edad media , valencia , al-andalus , bush
  1. Joder, cuánto rigor histórico en un solo párrafo. La que nos espera...
  2. El Reino de Valencia "nació como un Estado islámico el 10 de febrero del año 1009, al declarar el rey Mubarak la independencia respecto al Califato de Córdoba" y no en 1238, año de la reconquista por parte del rey Jaume I.

    "diversos príncipes ocuparon este trono durante casi doscientos años, con la única interrupción de la ocupación del Cid Campeador, y en todas las compilaciones históricas, tanto musulmanas como cristianas, se habló de ´reyes de Valencia´ y nunca se consideró a sus mandatarios por debajo de esta categoría".

    El manifiesto señala que "ante la visión sesgada e interesada que presenta una Valencia nacida en 1238 únicamente vinculada al cristianismo y a la Corona de Aragón, hemos de reivindicar la singularidad valenciana, mucho más antigua y arraigada".
  3. #2 claro, es evidente, estoy completamente de acuerdo con esa argumentación y por eso, a partir de ahora los malloquines somos FONERS i las Baleares BALLEIN :-D
  4. Los valencianos fachas diran lo que sea para separar Valencia de Catalunya.
  5. #1 Para rigor histórico el que tú comentario derrocha, no te jode.

    #3 No te enteras, se trata de recuperar la historia de Valencia de época musulmana. Si te jode que durante 8 siglos España fue islámica, te rascas.
  6. Los catalanes fachas dirán lo que sea para unir Valencia a Cataluña.
  7. #5 y en #2 ejem:
    "Pretenden probar que los árabes fundaron el Reino de Valencia antes que Jaume I "
    que no es lo mismo que "Los árabes fundaron el Reino de Valencia antes que Jaume I " , deberias haber seguido los cursos de ética periodistica de CQC :-D
  8. Os voy a poner un ejemplo que ilustra la mentalidad de la historiografía: un profesor de historia medieval que tuve en la Universidad mandó como únicos temas a estudiar por nuestra cuenta (y eso significa estudiarlos mal):
    - La historia del reino de Aragón: Aragón, Cataluña, Valencia, Baleares...
    - Al-Andalus

    Ni que decir tiene que era muy conservador y "de otra generación";
    Con ello quiero decir que la historiografía tradicional (conservadora) en este país ha ninguneado la historia de Al-Andalus (entre otros períodos y ámbitos de la historia) y que en la actualidad se está rompiendo esos esquemas, por ejemplo, como dice el artículo en Andalucía ya se está haciendo, pero en Valencia queda aún mucho por hacer.
  9. Pues yo ya estudiaba lo de Reino de Valencia al estudiar el Cid.

    Y por otra parte, me parece que el reino musulmán era una entidad completamente diferente al reino fundado por Jaime I (que más que reino, era una provincia de la Corona de Aragón)
  10. En 1009 al 1031 el Califato de Córdoba se desintegró en pequeñas taifas (equivalentes a los reinos cristianos). En concreto, tenemos las taifas de Almería, Murcia, Alpuente, Arcos, Badajoz, Carmona, Denia, Granada, Huelva, Morón, Silves, Toledo, Tortosa, Valencia y Zaragoza.

    La queja viene de algunos individuos aseguran que Valencia fue un reino por primera vez con el reinado de Jaime I el conquistador, hecho que es completamente falso pues la taifa de Valencia era ya totalmente independiente.
  11. #8 yo no te discuto eso. Es evidente que en cada momento se estudia las cosas con un enfoque distinto y que la mitad de las veces es cuestión de interpretación más que de verdades en si mismas
  12. #7 Perdona, pero precisamente conociendo a los periodistas, que no tienen ni idea de historia, comprendo que del manifiesto al breve resumen que se ha redactado puede haber un abismo. Seguir al pie de la letra las noticias, es de tontos. Sin embargo, la lógica da a entender que estas instituciones pretenden indagar en la historia pre-Jaime I el conquistador.

    Los historiadores nos hacemos preguntas y las intentamos contestar, básicamente ése es el proceso que seguimos, así que lo que has intentado infravalorar es nuestra tarea cotidiana...
  13. Acabáramos. Ha nacido el blavero-islamismo.
  14. ¡En Mallorca había armas de destrucción masiva! xD
  15. #12 no, me he limitado a decir que a partir de unas huellas históricas, haceis una interpretación y que dicha interpretación está basada en el contexto socio-histórico del historiador.
  16. Hay que ser tonto para decir que Jaime I era el George Bush del s. XIII. Esa afirmación deslegitima todo lo que viene después. Me parece muy bien que se investigue el pasado de Valencia (cuando estuvo subordinada al califato cordobés y cuando fue independiente), pero establecer una continuidad entre la Valencia musulmana (que no árabe) y la Valencia cristiana carece absolutamente de base (de la misma forma que carece de base identificar al-Ándalus con Andalucía y establecer con ésta una continuidad histórica).
  17. Tambien era alcoholico? Le faltanban un par de primaveras?
  18. #17 "Hay que ser tonto para decir que Jaime I era el George Bush del s. XIII."

    Pues de tonto nada, mataclanes, se trata de un tipo de historia llamada "divulgativa", sobre todo, utilizada para explicar tiempos antiguos que son los que más suele desconocer la gente. Se trata de comparar -salvando la obvia distancia- a personajes o hechos del pasado con otros más recientes, para que el interlocutor no especialista se acerque al pasado.
    España carece de este tipo de divulgadores, en el mundo anglosajón son unos artistas. Un ejemplo de autor de este tipo de libros que constantemente relaciona el mundo antiguo con la contemporaneidad es el italiano Indro Montanelli.

    "establecer una continuidad entre la Valencia musulmana (que no árabe) y la Valencia cristiana carece absolutamente de base"

    Te asombrarías la de cantidad de semejanzas entre los siglos XI-XII y los siglos XIII-XIV; este tipo de estudios tratan de relanzar la idea del surgimiento del reino de Valencia con anterioridad a las conquistas de Jaime I, de hecho antes llegó a ser una entidad política independiente y después fue un reino dependiente de la Corona de Aragón.
  19. #19 Me parece estupendo que se divulgue la historia. Pero una cosa es divulgar y otra soltar comparaciones que carecen absolutamente de base. Ya me dirás en qué se parece George Bush, un inútil integral y un pelele en manos de la oligarquía petrolera, a Jaime I, un rey que dirigió personalmente la conquista de las Baleares, Valencia y Murcia.
  20. #20 Bueno, ese planteamiento sí que se puede asumir... habría que conocer a Jaime I y su época y yo, la verdad, no tengo el placer. Pero creo que Jaime I fue el ejemplo de "conquistador" y me parece que era un rey iletrado, que no sabía ni leer ni escribir :-P (pero creo que era algo común entre las realezas) Por otro lado, dudo que estuviera a la vanguardia de las tropas, acaudillar el ejército era lo habitual, la corte solía ser "itinerante".
    En cualquier caso, comparar a cualquier jefe político con Bush es claramente despectivo, y seguramente los firmantes del manifiesto han considerado (no juzgo si erróneamente o no) que para fortalecer los estudios de los últimos siglos musulmanes del reino de Valencia había que cargar de todos los males al gran héroe de la historia valenciana, el rey Jaume I el conqueridor.
  21. #21 Pues dirás lo que quieras, pero me parece una frase amarillista y sensacionalista que carece completamente de base: ni Jaime I tenía una posición hegemónica, ni los recursos de Bush... y por otro lado Bush es un referente negativo, y Jaime I era un rey más de entre los de su época.

    Ahora, si me hablasen de Ricardo Corazón de León u otros famosos reyes cruzados, pues a lo mejor encontraba algo más de base, ya que al fin y al cabo musulmanes y reconquistadores compartían (y competían) por el mismo espacio vital, mientras que lo de los cruzados se trataba más de controlar recursos situados bastante lejos de sus territorios, como era el comienzo de la Ruta de la Seda, además de una fuerte componente ideológica que les llevaba a irse a matar gente por donde San Pedro perdió la zapatilla (literalmente, en este caso)
comentarios cerrados

menéame