edición general
342 meneos
2123 clics

Japón ejecuta a Shoko Asahara, el líder de la secta responsable de la masacre con gas sarín en el metro de Tokio en 1995

El ex gurú de la secta Aum Shinrikyo (Verdad Suprema), Shoko Asahara, condenado a muerte por su responsabilidad en el ataque con gas sarín perpetrado en el metro de Tokio en marzo de 1995, fue ejecutado en la mañana de este viernes en Japón. Shoko Asahara (cuyo verdadero nombre era Chizuo Matsumoto) esperaba desde hacía años en el corredor de la muerte como 12 cómplices implicados en el atentado que le costó la vida a 13 personas y causó diversas lesiones, algunas irreversibles, a otras 6.300.

| etiquetas: shoko asahara , aum shinrikyo , verdad suprema , japón , tokio
«12
  1. #24 Que no es eficaz? A los que le aplican la pena de muerte la tasa de reincidencia es CERO. Este pollo no volvera a gasear nunca mas a nadie, eso seguro
  2. Justo ayer escuchaba un podcast viejo sobre la peli "En el nombre del padre", que cuenta la historia real de un gamberro de Belfast al que acusaron de pertenencia al IRA y de poner una bomba en un pub en Gilford.
    Quince años se comió, y su padre murió en prisión, y se libraron de la horca porque al final se descubrió que ellos no tenían nada que ver con el IRA ni con la bomba.
    Mientras haya margen de error, la pena de muerte no debe existir, y a cada poco vemos algún caso de alguien que ha estado años en prisión y luego se ha demostrado que era inocente.
  3. #8 El mayor argumento contra la pena de muerte no es etico.

    Una vez que un criminal comete uno o varios crimenes que le van a suponer una pena de muerte, porque parar?

    Ahora mira los paises con pena de muerte y el numero de homicidios y me dices si ves una correlacion.

    No eliminas escoria si no la pillas antes. Y mucha de esa escoria sigue en libertad y sin consideracion sobre el respeto a la vida porque saben que cuando les pillen los van a matar.

    No, no funciona.
  4. #31, bastante patético tu comentario, sí.
  5. #14 Te sorprenderías de lo fácil que es para una persona inteligente terminar en una secta. Un borrego sigue el mismo rollo que su entorno social o que la generación de sus padres. El que cuestiona, interroga, piensa, es más probable que termine enredado. Los enganchadores de sectas son especialistas en captar a gente que tiene vacíos emocionales, inquietudes espirituales, insatisfacciones existenciales. Si además son inteligentes o trabajan en los sectores legal o educativo, o tienen pasta, mucho mejor. Piensa que nadie "entra en una secta". Va a una charla motivacional o sobre un tema de actualidad, a un grupo de meditación, hasta gimnasios o dojos. Ahí es donde empieza la preselección.

    He tenido a una persona querida en una secta, no una destructiva tipo cienciología o niños de dios, pero la gente ahí estaba lo suficientemente manipulada para hacer una estupidez si a algunos cuadros superiores se les iba la pinza. Es una gran putada porque una vez están programados no se puede razonar con ellos. Tienen que verse aislados del grupo (y obvio que no puedes obligar a un adulto) o tienen que caerse del guindo ellos.
  6. #8 #1 #10 #11 la pena de muerte no es eficaz y responde únicamente a un sentimiento de venganza por parte de quien la defiende. En ningún país del mundo con pena de muerte desciende el crimen. Solo por esa razón, dejando aparte el primordial tema ético... quiero decir, el que sea capaz de dejarlo aparte. Tanta ética pedimos... yo no quiero vivir en un país que responda con el ojo por ojo.
  7. #10 "Ahora mira los paises con pena de muerte y el numero de homicidios y me dices si ves una correlacion."

    Estados Unidos: 5.35 asesinatos por cada 100.000 habitantes (2016) - 23 ejecuciones en 2017
    Japón: 0.28 asesinatos por cada 100.000 habitantes (2016) - 4 ejecuciones en 2017

    No creo que la cuestión sea que los criminales vayan a matar más por que haya pena de muerte. La cuestión es que el efecto disuasorio de la ley no suele funcionar por el simple hecho de que un criminal espera ser más listo que los demás y no ser pillado.
  8. #11 Pues muy fácil lo que propones. Solamente tienes que superponer este mapa:
    deathpenaltyinfo.org/states-and-without-death-penalty

    Y este:
    en.m.wikipedia.org/wiki/List_of_U.S._states_by_homicide_rate

    Quizás te lleves una sorpresa.
  9. #31 Sería eso que dices si hubiera utilizado una noticia del apareamiento de las tortugas para soltar su rollo de que vive en Japón.

    Pero en una noticia sobre Japón aportar su visión de como lo han vivido allí, no sé, llamame loco pero creo que es relevante.
  10. #16 De media en usa son 15 años en el corredor de la muerte.
  11. #5 no creo, no suelen tardar tanto.
  12. #10 Una vez que un criminal comete uno o varios crimenes que le van a suponer una pena de muerte, porque parar?

    Visto desde otra forma, si un criminal en potencia va a cometer un crimen que le va a suponer la pena de muerte ¿por qué empezar?

    Para poder descartar ese argumento, lo que hace falta es ver los números de gente que cometerían crímenes si no hubiese pena de muerte, comparado con los crímenes si hay pena de muerte.

    Desde mi punto de vista, quizás lo mejor sería comparar criminalidad per capita por estados con pena y sin pena de muerte en EEUU, ya que es la única forma de quitar otras variables ocultas. Ver si hay diferencia significativa, y decidir en base a eso. Si alguien tiene ganas de encontrar las fuentes yo le calculo la diferencia significativa sin problemas.
  13. #8 Entiendo que también se la aplicarías al general Galindo.
  14. #1 ¿Habrías dicho lo mismo si lo hubieran ejecutado los americanos?
  15. #31 Es un comentario como otro cualquiera de este hombre, que casualmente vive en Japón. Me parece que aporta su visión de cómo va a reaccionar la gente allí.
  16. #24 #37 #46 “Si fuera cierto uno de los principales argumentos a favor de la pena de muerte, es indiscutible que sólo se hubiera tenido que aplicar la primera vez.”


    JAUME PERICH
  17. #11 Ya Beccaria zanjó la discusión en 1764. "De los delitos y las penas" es de dominio público, léelo.
  18. #34 Si, pero el corredor de la muerte en Japón tiene algo muy jodido; no te dicen el día que te van a ejecutar y eso crea una incertidumbre que te vuelve loco. En EE.UU te ponen una fecha y tu la esperas aparte de apelaciones y tal. En Japón cualquier mañana llegan y te dicen; "Hoy te toca." y cada noche te debes acostar pensando si será mañana.
  19. Mucho han esperado.
  20. #16 De hecho, en algunas ocasiones sí.
  21. #39 Pues en las encuestas del gobierno siempre dicen que cerca de un 80 % de la gente la aprueba, aunque luego es cierto que un importante porcentaje de la gente desconoce los métodos (la horca) y el desamparo que sufren tanto los familiares del ejecutado como los de la víctima del condenado. Si te comento mi experiencia personal, hablándolo con amigos y compañeros de trabajo japoneses algunos lo describen como "un mal necesario", y otros argumentan que "ya que no se puede reparar el daño que han hecho, al menos que paguen con su propia vida". Otros están en contra porque hace unos pocos años hubo un caso muy sonado de un reo que luego resultó ser inocente y fue puesto en libertad. Pero en general, como la media de ejecuciones suele ser de 6 o 7 al año (este año seguramente superará las 12), la gente no reflexiona tanto sobre ello, no se plantea el debate.
  22. #16 Tardan hasta décadas.
  23. #11 “Desde mi punto de vista, quizás lo mejor sería comparar criminalidad per capita por estados con pena y sin pena de muerte en EEUU, ya que es la única forma de quitar otras variables ocultas. Ver si hay diferencia significativa, y decidir en base a eso. Si alguien tiene ganas de encontrar las fuentes yo le calculo la diferencia significativa sin problemas.”

    Esto no demostraría nada he visto muchas series documentales sobre criminales de allí y muchos criminales son deportados a otros estados sin pena de muerte desde estados con pena de muerte cuando los criminales han nacido en estados donde no hay pena de muerte y eso puede falsear el índice de criminalidad tanto en los estados con pena de muerte y sin ella, para comprobarlo tendríamos que analizar cada caso y tardaríamos muchos años en tener una conclusión fiable.
  24. #23 O igual son los padres, que los educan como ciudadanos :roll:
  25. #24 No suelo estar a favor de la pena de muerte, pero estos hombres han hecho daño deliberadamente a miles de personas inocentes.
    No creo que este tipo de personas puedan ser reinsertados en la sociedad sinceramente y son un peligro si se les dejara sueltos, incluso desde la cárcel podrían incitar a otros a repetirlo.
  26. #24 Como que no es eficaz? mira a ver si el tio este vuelve a provocar una masacre, ya verás como no...
  27. #79 Creo que usarlo como banco de ensayos sería mucho más cruel que matarlo.
  28. #53 la pena de muerte no evita mas muertes. los criminales matan a pesar de ella. no funciona como disuasión. si funcionará, las muertes bajarían en los estados donde se aplica, y no lo hace.
  29. #22 Por lo visto las cárceles allí son muy seguras, habitables y civilizadas, pero te someten a un régimen horario, de costumbres y protocolos muy rígidos.
  30. #10 Una vez que un criminal comete uno o varios crimenes que le van a suponer una pena de muerte, porque parar?


    Quieres decir que si en España cometes crímenes con los que te vayan a condenar a la pena máxima (40 años) ¿Por qué iba a parar el criminal?

    Si en EEUU ya tienes crímenes para que te condenen a perpetua ... ¿por qué parar?.
  31. #10 En Japón poco se cumple, es un país con una tasa de homicidios muy baja. Quizás el modo en el que los ejecutan tiene que ver.

    Que conste que comparto tu visión.
  32. #31 Comentario del amargado del día
  33. #44 para delitos económicos habría que ver, para asesinatos estoy convencido de que da lo mismo, por el sencillo motivo de que el que asesina suele ser o porque esta loco, o porque esta desesperado, o porque esta metido hasta las cejas en el mundo del crimen, o porque sufre un estado de obcecacion o rabia incontrolada, etc, y todos son casos donde la pena poco te va a disuadir.
    Ahora bien, como tu dices, no me cabe duda de que la pena de muerte, o simplemente que te azoten en público en la plaza del pueblo, seria muy disuasorio contra la corrupción, delitos contra los trabajadores, hurtos, etc, no se si seria proporcional pero si disuasorio.
  34. #2 Saludos compatriota en Japón. Hoy lo primero que hemos hecho aquí es encender el pedazo de televisor que tenemos en la oficina. Esto nos ha jodido el viernes pero bien. Seguro que hoy salgo a las mil.
  35. #92
    No he dicho que la sociedad Japonesa sea perfecta, como todas, tiene fallos. Hablas de suicidios, presion social y demas, has visto los ultimos datos de suicidios en Europa. Un concepto muy importante que se olvida en occidente es "ordena tu cuarto". Y como veo que te gusta el refranero, seria algo como: "Vemos la paja en el ojo ajeno, y no vemos la viga en el nuestro."

    es.euronews.com/2017/05/18/800000-personas-se-suicidan-en-el-mundo-eur

    Pero desde la atalaya moral de occidente es muy facil judgarlo todo. Muy tipico eso de pasar por encima para simplificar las cosas y encaje con nuestros prejuicios. Llamame loco, pero a lo mejor la sociedad japonesa esta mas influenciada por la segunda guerra mundial que el periodo Nara. Igual que aqui importa mas lo que paso durante el Franquismo que los reyes catolicos. Pero oye, lo de los samurais siempre vende.

    Dices que "permite torturar a un hombre durante 20 años". NO. No se "tortura" a un hombre random durante 20 años, se "tortura" a un tiparraco que solto gas sarin, leete lo que hace el gas sarin pa' que flipes un poco, en el metro de Tokio. Un metro que usan MILLONES de personas a diario.

    Una sociedad como la Japonesa tiene muy claro que esto no es aceptable. Al parecer la occidental no, ¿de verdad crees que se puede reinsertar a alguien asi? ¿Hasta donde llega el buenrollismo?
  36. #8 13tv es tu medio de comunicación...
  37. #78 Amo Japon, y se me hace raro ver esto escrito en gizmodo. Pero es un desproposito de articulo.
    Pasa de puntillas sobre la historia japonesa para simplificarla a un extremo ridiculo. Que si influencias Chinas, que si periodos de hace mas de mil años, que si los asesinos sufren mucho... Pero no habla de la cultura japonesa, del honor y la unidad de esa sociedad, del civismo extremo y el respeto al projimo. Me parece un articulo sesgadisimo para ir en linea con el discurso de los Social Warriors, la pena de muerte esta mal, si o si. Y el que lo discuta es un facha o queseyo.
  38. #11 Visto desde otra forma, si un criminal en potencia va a cometer un crimen que le va a suponer la pena de muerte ¿por qué empezar?

    Por accidente, por venganza, por dinero, porque crea q no le van a pillar, por eliminar pruebas y testigos para evitar q le pillen, por celos, por....

    Se me ocurren tantas como hay actualmente.
  39. #44 Suceden en china que tienen la pena de muerte para delitos económicos.
    Por desgracia/suerte he crecido en un barrio "chungo" y te puedo asegurar que los delincuentes saben que mejor un butron de noche (robo sin armas) que un atraco a una farmacia de día (tienes que ir con un pincho minimo), que mejor colaborar si mataste a alguien que no hacerlo (puedes pasar menos de la mitad del tiempo en chirona) y así muchas cosas.
    Lo que funciona es saber que delitos "flojos" tienen penas "flojas" y delitos chungos, penas chungas, pero si ya la pena es máxima y no tienes nada que perder, a tumba abierta a liarla parda.
  40. #12 y a urdangarin
  41. #14 Te sorprenderías la cantidad de gente culta y con estudios acaban en una secta autodestructiva y en puestos de gran relevancia como médicos, jueces, ect.
  42. #10 Esa argumentación no me vale: si sabe que le van a matar no parará de cometer crímenes...¿y sabiendo que va a estar en la cárcel sí va a suponer que no cometa más crímenes? ¿el castigo de pena de prisión sí sirve para frenar el delito?

    Lo veo totalmente al revés: si me pillan...bueno, sólo voy a estar en la cárcel unos años, con reducción de condena y demás.
    si me pillan...¡ostras! que me atan a una silla y me dejan frito.

    ¿cuál crees que es más determinante?

    Estoy contigo en que la pena de muerte no resuelve casi nada...pero es que la no pena de muerte, tampoco.

    Me permito ponerte un quimérico ejemplo/pregunta: ¿crees que si en españa existiera la pena de muerte para delitos económicos de políticos/banqueros/personas afines...ocurriría lo que está ocurriendo? Yo creo que no :-)
  43. #24 Bueno, no se busca que descienda el crimen.
  44. #8 Cadena perpetúa máximo. O permanente revisable que es el nuevo invento.
    Matar es algo muy serio.
  45. #21 A una mujer con decirle que puede conseguir todos sus sueños, ya la tienes.
  46. #1 Con lo de las reencarnaciones del hinduismo el castigo es permanecer en la Tierra preso, una vez muerto se puede reencarnar y volver con una nueva vida.

    #14 Una pelicula japonesa muy recomendable donde se muestra un poco (de forma comica) lo de las sectas japonesas: Love Exposure.

    #15 A pesar de los años no olvido las palabras que pronuncio el juez en esa pelicula: "no entiendo como el fiscal no ha pedido la pena de muerte". Con lo que dan a entender que el fiscal sabia que eran unos cabeza de turco y no se quería manchar las manos de sangre. Para el fiscal habría una diferencia entre mandar a inocentes a cadena perpetua y al patibulo.

    #31 Hombre, la comida japonesa es insuperable, únicamente por eso lo envidio. Luego, para todo lo demás, Japón es un infierno.

    #34 ¿Rigido? ¡Disciplina militar! Como Guantanamo pero sin las torturas.

    #49 En Japón utilizaban la horca.

    #52 Una vez vi un documental de occidentales encarcelados en Japón por drogas y la carcel allí era un infierno de aislamiento y displicina militar. No creo que haya carceles "guays" como en España.
  47. #61 no, no me lo he inventado yo. Entérate por favor.
  48. #20 #25 #28 bueno, si añadimos a la estadística los casos de 'suicide by cop', Al igual que otras actuaciones impecables de los agentes, la estadística cambia.
    Pero sí, tenéis razón.
  49. #2 Muy recomendable el documental A+, sobre esta secta. Sobre todo para los que no vivimos en japón.
    m.imdb.com/title/tt0241146/
  50. #10 yo he vivido en paises con pena de muerte no legal (ejecuciones sumarias de la policía) y es tal cual dices, si te pillan y vas a morir, ya todo te la suda, en vez de llevarte por delante al vecino en un arranque de ira, pues te llevas a par de policías ya de paso y que se jodan...
  51. #85 Parafraseando el refranero español "en todos sitios cuecen habas", y su sociedad japonesa me parece que dista muchísimo de esa idealización que os montáis algunos. Tiene algunos problemas como la presión social (reflejado en suicido y los que se aíslan), su manera de mostrar las emociones, un código penal permita torturar a un hombre durante mas de 20 años...

    Parece ser que no sabemos ya ni entender la intención de un articulo. Si vas a escribir sobre la pena de muerte pues el articulo se va a centrar en eso, han metido una introduccion donde tratan de manera somera la historia de esa pena en el pais ¿y? Eso solo se ha escrito para dar algo de contexto, pero en ningún momento el articulo pretende ser un tratado sobre historia de Japón. Y una vez con algo de contexto van a explicar como es el protocolo de las ejecuciones en Japón, y porque hacer algo asi es torturar a personas. No se, no veo el problema del sesgo ni en "pasa de pies puntilla sobre la historia"
  52. #7 Nadie quiere firmar esas sentencias.
  53. #72 La cárcel se supone que tiene que reinsertar en la sociedad...pero y si no es posible tal reinserción? y si cuando vuelvan a salir siguen matando? o violando...que suelen ser los casos que nunca se curan.
    ¿Qué hacemos entonces? los metemos en la cárcel un tiempo...los sacamos..vuelven a delinquir...los metemos otro tiempo en la cárcel..etc.
  54. #53: Pues yo más que por una pena de muerte, lo usaría como banco de ensayos para mejorar los antídotos contra el veneno que usó, o como terapias para recuperar a las personas que quedaron con lesiones, al menos que aporte algo útil a la sociedad.
  55. #80: O no, si funcionan. :-P

    Pero desde luego que sería una forma de redención del daño causado.
  56. #82 o no los dejamos salir, si esas personas en libertad se van a dedicar a matar a otras personas tenemos que pararlas antes de que lo hagan.
    Lo queramos ver o no, hay gente que es peligrosa para la sociedad.
  57. #18 Gracias por las fuentes, voy a mirarlo y te diré los resultados de lo que encuentre. Sin embargo me voy a retrasar y no va a ser la próxima semana ni la siguiente. Si se me olvida, por favor recuérdamelo.
  58. Como alguien puede haber seguido a un tonto como este aparte de lo psicópata y tan feo además sin estudios, definitivamente el reparto de neuronas en el mundo es inequitativo. Quede muy traumado cuando hace 22 años lo vi a este imbécil en un video de un noticiero en posición de loto y de cerca a una niñita que debe haber tenido menos de siete años delirando y haciendo unos moviemientos raros por este como en estado de trance con sus ojitos en blanco, pero que hay de los mayores, que cometieron tal aberración en el metro. A veces hay que ser iconoclasta, como Nietzsche.
  59. #52 www.meneame.net/story/como-funciona-pena-muerte-japon

    www.meneame.net/story/amnistia-internacional-lanza-campana-para-salvar

    Y no hay que irse muy lejos para encontrarlos. #34 Como puedes leer...en Japón son bastante heavys en este tema

    Saludos
  60. #24 yo no quiero vivir en un país que responda con el ojo por ojo.

    Pero si prefieres vivir en un país en el que un asesino quede en libertad y vuelva a matar o incluso mate dentro de la cárcel...... Eso todavía es peor.

    Y eso que no desciende el crimen te lo has inventado tú. Pues solo por quitar a un asesino de en medio, estas salvando vidas.
  61. #37 #46 no, no es eficaz. mira las estadísticas de los Estados de eeuu
  62. #71 Creo que el problema ahí no es la pena de muerte, pero sea como sea, sin duda es eficaz para que no vuelva a reincidir el condenado xD
  63. #75 por esa razón los matamos a todos y problema resuelto no ? quien lo decide ?
  64. #86 No soy católico sino que soy ateo, majete. Vaya parrafada te has pegao.
  65. #83 matar está mal lo haga quien lo haga. y además es ineficaz si es a través de la pm.
  66. #86 por otra parte tu respuesta genetista y supremacista da bastante miedo, cuando hablas de desviaciones de la especie me recuerdas a mengele.
  67. #92. ¿"Torturar" a un qué? Jajaja
  68. #24. Cuando lo vivas en primera persona, me lo vuelves a contar.
    Mientras tanto, eso es un brindis al sol bastante hipócrita. ^^
  69. #99 peor para ti.la lógica te pasa cerca, pero tu eres más rápido
  70. #98 hipócrita serás tú igual, yo sé que si me pasara a mi yo no pediría la pm.
  71. #103 claro, claro.
  72. #108 lo que estás es un poco mal de la olla, en serio.
  73. #112 nunca será mi opinión.
  74. #117 claro, claro.
  75. #116 pues bendita sea, gracias.
  76. #3 #2 y como lo ven por alli eso de la pena de muerte?
  77. #39 Muy a favor (al parecer como la mayoría de los asiáticos), aunque hay algunas criticas al sistema de jurado popular.
  78. #34 Los condenados a muerte no se consideran en la carcel. Hay reportajes que consideran el corredor de la muerte a japones una suerte de muerte en vida
  79. #42 Políticos hay unos cuantos en el Opus, en los Kikos y en los Legionarios de Cristo.
  80. #25 Pero no tiene nada que ver el corredor de la muerte de EEUU al de Japón. Creo que Japón tiene algunas cosas muy enfermizas y esta es una de las mas arriba en la lista es.gizmodo.com/como-funciona-la-pena-de-muerte-en-japon-el-pais-que-p-
  81. #102. Estoy completamente inseguro de tu seguridad, por eso es hipocresía. Un simple "y si".
    Se os da fatal en general poneros en el lugar de las víctimas.
  82. Ya me habia olvidado del pollo este.

    Pues si lo han finiquitado, un HDP menos.
  83. Aquí más de uno se la hubiera merecido.
  84. #30 A lo mejor hasta lo ve flojito xD
  85. #5 Por que no? Acaso insinúas que según el país voy a cambiar de opinion por la ejecución de un asesino?
  86. #61 También puedes estar generando muertes al crear una cultura en la que matar es una forma de solucionar problemas.
  87. #90 Agilizando trámites. xD
  88. #24 No estoy de acuerdo, quizás no sea eficaz, pero no creo que responda únicamente a un sentimiento de venganza. De hecho, lo mismo se puede decir de todo el código penal. Es importante que la sociedad perciba que hay justicia, incluso al margen de que haya o no la haya. Y si me lo permites, me parece mucho más cruel en general tener a alguien 20 o 30 años encerrado por muy grave que sea su crimen, eso es tortura Y/o secuestro, pero legal.
  89. #82 Es que si nos ponemos así, mejor nunca encerremos a nadie, quién lo decide?
  90. #70 No hace falta.
  91. #77 ...... Razona tu lógica y te llevaras un chasco.
  92. #101 Al menos no tengo en una mentalidad de buenrollismo en el que los asesinos tienen la posibilidad de seguir matando.
  93. #109 Ironiza, pero algún dia veras que estas totalmente equivocado. Y que la gente que mata no merece vivir, no son victimas, son ejecutores por maldad .
  94. #7 Y más en una cárcel nipona.
  95. Seppuku!
«12
comentarios cerrados

menéame