edición general
207 meneos
1008 clics
Japón y Finlandia unen fuerzas para liderar el 6G

Japón y Finlandia unen fuerzas para liderar el 6G

Empresas de Japón y Finlandia trabajan juntas con el objetivo de desarrollar la conectividad 6G en una carrera en la que todos miran hacia China. Todavía no se ha asentado el 5G y son pocos los que disfrutan de esta conectividad a pesar de que un número creciente de móviles incluyen la posibilidad de conectarse, pero la tecnología no frena su avance en ningún momento y ya no solo se está hablando del 6G, además se trabaja con una fuerte inversión por parte de algunas empresas.

| etiquetas: 6g , japón , finlandia , alianza , desarrollo , comunicaciones
Comentarios destacados:                  
#13 #12 esas no son "las necesidades", son tus necesidades :-) Hay muchas otras necesidades en la industria que no están cubiertas con el 4G,

También te digo que curiosamente tus necesidades están cubiertas con el 4G, pero no con el 2G. ¿Casualidad? No, es que tu tecnología de consumo actual está alineada con el 4G.
Por ejemplo, tienes un móvil (casi con total seguridad) en alta definición, cosa que es exactamente lo que el 4G (pero no el 2G) te da.

Ahora, un día no muy lejano los vídeos de Youtube no serán HD 30fps, erán 8K 120fps. Y entonces, tu 4G ya no servirá. Y así.
«12
  1. España debería apostar por el MG.
    Yo ahí lo dejo...
  2. Ahora que ya tengo sintonizado el 5g con la vacuna van y lo cambian.
  3. No parece necesario, ni útil, ni práctico.
  4. El 5G ha provocado el COVID, que provocará el 6G? Ataques zombies? :tinfoil:
  5. #3 ¿Por qué no? Ya está definido el 7G también. La tecnología va a seguir avanzando, el ancho de banda, velocidad, latencia y sobre todo la cantidad de dispositivos conectados sigue creciendo exponencialmente y no se vislumbra un límite.
  6. #5 Conectado a la fibra óptica no hay límite de dispositivos. Y conectado al 5G no parece que haya límite de dispositivos conectados, ni para el 4G ni para el 3G.
  7. #6 hombre la gracia es que sea inalámbrico, no conectado a fibra.

    El 6G empezará a desplegarse en 2030. Lo que estás diciendo es que la tecnología ya ha alcanzado su límite y que en 2030 todas las necesidades estarán cubiertas con la tecnología actual de 2020.

    Eso simplemente no es posible, lo mismo podríamos haber dicho del 5G, 4G, 3G...

    Y claro que hay límite de dispositivos conectados, precisamente una de las grandes ventajas del 5G es el aumento de densidad de dispositivos comparado con el 4G. Piensa que ahora viene una avalancha de dispositivos IoT, estaremos hablando de literalmente miles o decenas de miles de dispositivos por kilómetro cuadrado.
  8. #5 Pues yo me espero al 12G que a la velocidad que van
  9. #8 bueno tu como particular no tienes que esperar ni no esperar, en algún momento te comprarás un dispositivo que será 5G, y luego 6G, y así, como has hecho con todas las G anteriores :-)
  10. #9 Pero puedo aguantar, no soy de llevar las últimas novedades, no las necesito.
  11. #9 De todas formas es una forma de hablar irónicamente.
  12. #7 Voy más lejos todavía; todas las necesidades están cubiertas ahora.

    Por 100 € tengo un smartphone que es más potente que una torre de ordenador de las que funcionaban con Windows Vista.
    Si pudiera conectar el smartphone fácilmente al monitor y meterle periféricos, renunciaría a usar las distros de GNU/Linux para utilizar Android, al menos hasta que pudiera tener un smartphone al que instalarle fácilmente cualquier distro.

    De ancho de banda con la fibra voy sobrado, creo que el disco duro no absorbe los datos a esa velocidad, y pocos servidores de Internet me dan datos suficientes para completar ni la mitad del ancho de banda. Ni el aMule me sirve datos suficientes para acaparar un ancho de banda importante, y descargando docenas de archivos al mismo tiempo.

    Sobre el 4G y el 5G, también diría que voy sobrado. Tal vez cuando la tarifa de datos del smartphone ronde los 100 GB por 7 € al mes, entonces podría ser necesario algo mejor que el 5G, pero yo creo que ni así.
  13. #12 esas no son "las necesidades", son tus necesidades :-) Hay muchas otras necesidades en la industria que no están cubiertas con el 4G,

    También te digo que curiosamente tus necesidades están cubiertas con el 4G, pero no con el 2G. ¿Casualidad? No, es que tu tecnología de consumo actual está alineada con el 4G.
    Por ejemplo, tienes un móvil (casi con total seguridad) en alta definición, cosa que es exactamente lo que el 4G (pero no el 2G) te da.

    Ahora, un día no muy lejano los vídeos de Youtube no serán HD 30fps, erán 8K 120fps. Y entonces, tu 4G ya no servirá. Y así.
  14. #7 Tengo curiosidad: ¿avalancha de dispositivos IoT? ¿para que exactamente? ¿que cosas utiles haran todos esos dispositivos? Por otro lado, ¿quien va a comprar muchos aparatos donde cada dispositivo requiere de un plan de datos 5G? menuda ruina...
  15. #14 bueno los planes de datos de IoT 5G se supone que serán compartidos (un contrato con X dispositivos cada uno con su dirección IP6).

    Es un poco duro escribir aquí en un comentario de menéame todo el tema de IoT, pero sí, espérate dispositivos IoT en cualquier cosa, estamos hablando de dispositivos que ya son algunos del tamaño de una lenteja.

    Las aplicaciones son muy extensas, no solo en el ámbito doméstico, también en el ámbito urbano, rural... podrías por ejemplo tener un dispositivo IoT en cada naranjo para controlar la madurez, plagas, yo que sé...

    Una revolución de los dispositivos IoT no es solo el tamaño, es también el precio, ese dispositivo puede costar menos de 1€.

    El futuro es ese, pero es un tema demasiado extenso para escribir aquí.
  16. #15 ¿pero seran utiles para el usuario medio como yo? ¿qué necesito yo que esté constantemente contectado en cualquier sitio aparte del movil? ¿cuando mas o menos aparecera esa revolucion? Porque llevo tiempo oyendo acerca de esto pero aun no he visto ninguna aplicacion realmente util e imprescindible para los usuarios medios.
  17. #16 esa revolución a nivel doméstico ya está en marcha con dispositivos como bombillas controladas por Alexa, pero eso es solo la primera generación, que se conecta por WiFi y no 5G.

    En el futuro inmediato podrás llevar IoT en los neumáticos de tu vehículo, en tus zapatillas de deporte, en tu auricular del oído, en tus gafas, incluso quizás te compres un melón y venga con un chip IoT para informarte de la madurez (no es coña).

    No tendrás que hacer gran cosa como usuario, cuando te des cuenta todo eso estará ahí y será algo natural (no sé, igual de natural que comprar ahora unas zapatillas y que vengan con un código QR. Pues en vez de código QR tendrán chip. Pues algo así).
  18. #16 te puedo decir como anécdota (soy programador desde hace unos 30 años) que la primera vez que alguien me vino hablando de Smartphones, mi primera reacción fue pensar: ¿Y qué aplicaciones tendría sentido instalar en un teléfono aparte de una agenda, un reloj y tal? y varios compañeros estaban en esa línea de confusión.

    "No sé, es un poco raro que se puedan instalar aplicaciones en un teléfono pero ya irán saliendo cosas, supongo".

    20 años después...
  19. #2 es como el tdt macho
  20. #16 antes de que nos demos cuenta no harán falta enchufes para nada.
  21. Puestos así, de aquí poco China sacará el 12 G.
  22. #7 El 5G SA sin fibra no existiría, eso ya en principio. Así que por muy inalámbrico que sea.

    Por otro lado esperemos que el 6G y el 7G se dejen de tanta velocidad, y mejore la seguridad, porque el 5G SA ni ha nacido como tal y ya tiene más agujeros que un queso de Gruyere.

    Saludos.
  23. #1 España intentaba entrar en el G7, que no es lo mismo.
  24. #14 contadores de luz, agua, gas, sistema de alarma antirrobo con redundancia wifi y 5G, sistema de alarma para gas y fuego en cocina o campana, el propio router de fibra para tener redundancia por si hay avería en la fibra.
    Coche y electrodomésticos(desde multimedia a los que tienen conectividad por que si) para actualizaciones, o lo que sea, en servicio redundante con el wifi.
  25. #14 continúo con #24 una aplicación que disparaba la cantidad de dispositivos por m² son las etiquetas de precio electrónicas y el sensor NFC o bluetooth de la balda o perchero donde están etiquetas para verificar que un producto se sacó de allí al precio de la etiqueta marcado en ese momento, de hecho eso superaba la cantidad de dispositivos del wifi6 y ya pone al wifi6E al límite.

    Aunque eso depende de la legalidad de la cantidad de cambios de precio al día de un área comercial.
  26. #12

    Te cuento un secreto. En el mundo hay más gente que tú y el 5G aparte de para el usuario está pensado para la industria.

    Y no, el 4G no lo cubre.
  27. #14

    IOT no requiere un plan de datos. Son dispositivos que no tienen apenas tráfico. Por ejemplo, la nueva luz que van a tener que llevar los coches que avisa cuando se activa es un IOT de libro.
  28. #18

    O simplemente, los primeros móviles con cámara.
  29. #17

    Un ejemplo: el chisme ese que ha sacado Apple para no perder las maletas (o lo que enganches)

    Ahí tienes un 5G IOT de libro. Y va a ser lo primero que se coma el 5G. Llevar el equipaje geolocalizado es muy interesante. O para el transporte.
  30. #22

    Pues te voy a contar un secreto. Si fibra tampoco hay 4G no 3G.
  31. #16 Me recuerdas a mi madre cuando decía que contratar internet era una tontería, que en 1 o 2 meses nos íbamos a leer todo lo que había en internet y ya no lo usaríamos más.
  32. #15 Hasta que no consigan colocar la nevera conectada a intelllneeeeh no sé yo... y mira que llevan años con eso del frigorífico conectado jajajaj y no creo que vendan muchos xD xD
  33. #14 Para empezar, cada vehiculo en circulación precisará de una conexión 5G con la excusa de que en caso de accidente se pueda actuar con mayor precisión en cuanto a ubicación y por tanto mayor rapidez.
    Si quieres hacer un seguimiento de tu pedido en el futuro no será necesario trazar un seguimiento en función de si alguien ha introducido los datos en el sistema o no. Podrás conocer la ubicación exacta del producto porque ya está geolocalizado y conectado, de modo que será mucho más complicado que tu pedido se pierda.
  34. #5 Si ya está definido 7G, ¿para qué vamos a instalar 5G? ¿Por qué no nos saltamos el paso eonstalamos directamente 7G?
  35. #13 Ya puede ser grande la pantalla del móvil para apreciar el 8k...
  36. #12 Joer... cuanto ancho de banda... y yo en el rural con mi modem.. digo adsl de supuestos 5megas... de descarga y algunos, pocos, Kb de subida que para subir un pdf del curro con cuatro gráficos ya me aburro...:ffu:
  37. Si aceleras a unos 60m/s2 ya tienes el 6G
  38. #13 También las redes móviles son privadas y esta tecnología, a parte de servir al usuario sirve para que las compañías de telecomunicaciones se ahorren un montón de pasta en cables. Luego el hardware y el software también es propietario, tienes que usar lo que las empresas propietarias te dejan usar, por eso se quedan empresas chinas fuera, para tener el monopolio de esa tecnología. Al final acabará habiendo varias propuestas de 6G y en cuando salga una libre con licencia MIT, se llevará al resto.
  39. #21 Te presento a #8
  40. #5 lo que no se es que sentido tiene planificar tan adelante cuando se sabe casi imposible alcanzar una distribucuon de la tecnologia y amortizarla antes de que llegue la otra.

    Quedan..10 años? Para que el 5g este obsoleto, y hasta dentro de varios años no estara amoliamente estandarizado el 5g
  41. #35 Pero entonces quizás no tenga ni sentido el 8K, sino por ejemplo un dispositivo háptico o ni eso, algo como el neuralink que emita directamente imágenes en tu cerebro. Suena chungo, pero la tecnología ya se esta desarrollando.
  42. #12 y 640 KB de RAM serán suficientes para todo el mundo

    Para que tú tengas fibra óptica hay que hacer una instalación de la ostia abriendo zanjas por la ciudad. Y hay que darle mantenimiento, y cuando se estropee volver a abrir la zanja para repararlo

    La grandísima mayoría de la población mundial no tiene fibra instalada en su calle. Sólo el 34% de la población Europea puede conectarse a una red de fibra óptica ( en Junio'20, que es de cuando he encontrado el dato)

    Tener un sistema inalámbrico que da disponibilidad inmediata a la red con una latencia y velocidad como la de la fibra óptica es un avance tremendo
  43. #16 Claro que serán útiles. Viajarás en un coche autónomo que tendrá varios niveles de redundancia y necesita una latencia cercana a 0 para comunicarse con otros coches, porque tu seguridad depende de ello, y no se puede permitir perder la señal en un atasco, como por ejemplo pasa en un estadio de fútbol, que hay tanta gente que no hay cobertura para todos.
  44. #5 Sí que hay un límite, que es el propio medio.
  45. China ya debe estar desarrollnado el 7G
  46. #6 lo hay, es irónico ?
  47. #34 supongo que porque ya se ha hecho el esfuerzo de desplegar el 5G.
  48. #10 No, tampoco puedes aguantar mucho. Al 2G y 3G le quedan 2 telediarios, igual que el GSM (1G) desapareció en su día.
    Probablemente el 3G desaparezca en cuanto se implemente el 5G
  49. #12 las necesidades presentes, pero no las futuras. Según esa mentalidad seguiríamos en el Paleolítico.
  50. #5 #6 Por supuesto que hay límites. ¿Nunca habéis intentado usar el móvil en fin de año? Incluso en calles sin gente puede que no logres conectar porque el móvil destino esté en una antena saturada.
    Siempre hay un límite (también lo habrá con el 5G, el 6G y los que vengan).

    De todas formas yo estoy con Trigonométrico en esto: no veo la necesidad, desde mi punto de vista. Y además creo que acabará siendo tecnología para clases altas, cuando el precio de los transistores, baterías y demás componentes siga subiendo.
  51. #4 Ataques zombis ya tenemos.
  52. #14 por favor
    Que el IoT y los ecosistemas de apps, desaparezcan. Mierdas con hipe infumable...
    Que no, que nooooooo, que no quiero tener todo conectado a internet. Dejarme hacer el arroz en una cacerola sin chips.
  53. #5 #6 No es necesario, ni es útil, ni es práctico.

    Yo trabajo en una empresa de software especializada en videostreaming y videoconferencia para el sector industrial.

    He visto de todo. Pero se puede resumir que lo que falta no es tanto velocidad como cobertura, y el 5G no sólo no la mejora sino que necesita más antenas y viendo cómo van ni el 6 ni el 7 ni el 14 soluciona el problema.

    Aún no se ha conseguido proporcionar Internet regulero a los barcos mercantes. La gran mayoría de las minas en Perú y Chile ¡a cielo abierto! tienen 2G y 3G.

    La penetración del 5G está siendo lenta. Realmente, a nadie le importa. En ocasiones distribuimos hardware portátil y ni se nos ha ocurrido pasar al 5G porque no es necesario ni está disponible en la mayor parte de localizaciones.

    Cuando el 5G esté implantado habrá capacidad de sobra. Y si nadie compra no hay negocio ni avance.


    El problema, en el sector profesional y en la población es el de #36
  54. #15 pues eso no parece que sea muy útil para por ejemplo don Juaco en agricultor. Que tiene 80 tacos y sus hijos y nietos se mudaron a la ciudad.

    Que si, en un mundo donde se apueste fuertemente por la agricultura altamente tecnificada. Pero aquí? Y ahora?...

    En fin.

    Lo bueno es que estaremos preparados tecnológicamente para el siglo XXII.
  55. #3 ¡¡ QUE INVENTEN OTROS !!
  56. #34 Eres como mi tío, que no tenía tele porque estaba esperando que sacasen la mejor para comprarla.
  57. #43 el WAVE europeo se supone que el grueso funciona sin bases, de hecho la confianza de identificación es mínima, un coche le puede decir a otro que va a 60 km/h y el cálculo será antes con la onda portadora que con el dato para los mensajes de conocimiento cooperativo y los mensaje de notificación ambiental descentralizada.
  58. #16 Todo lo que se dice sobre lot se dice con la boca pequeña.

    Siempre se habla a futuro, se cuentan historias que parecen de ciencia ficción pero nadie dice "vamos a ponerle chips conectados a los abrigos para que brille la solapa cuando por Internet identifique que está a punto de llover" ¿Por qué? Porque no parece taaaaaan necesario.

    Con IOT hay mucha tecnología pero muy pocos casos reales que interesen al público o a las empresas.

    En esas estamos ahora mismo. Por eso hablan de "IOT", no hablan de farolas que se interconectan unas con otras y nivelan la intensidad cuando reciben datos de una red neuronal que ha identificado el mejor baremo energia/luminosidad según las condiciones ambientales del momento.

    Porque... ¿de verdad es necesario? Pues no lo es, aunque pueda hacerse.
  59. #41 Eso sí. También creo que el tema de la latencia tiene que mejorar mucho, sobre todo par videollamadas o juegos en la nube.
  60. #53 el negocio que se abre con 5G está derivado principalmente de dispositivos iot (por seguir con el paradigma, ahora se habla de aiot) que operan con modelos distribuidos de inteligencia artificial. El ejemplo más usado es un automóvil, donde sus sensores le dotan de inteligencia para la toma de decisiones, pero también necesita conocer e interrelacionarse con su entorno -otros vehículos, reguladores, datos y condiciones de vía, etc.- y con las mejoras continúas de código e información que sea de valor. Ahí necesitas mucha tecnología de comunicación inalámbrica, da para muchas G y el crecimiento será enorme ya que afecta a muchos sectores.
  61. Los conspiranoicos ya no dan abasto
  62. #54 don Gervasio, que tenía 80 años en 1945, cuyo hijo murió en la guerra y el sobrino migró a Cuba, tampoco tenía muy claro eso de la introducción de tractores a gasoil para labranza. El siempre había tenido su mulo y su burro, bestias nobles y fieles compañeros.
  63. Yo voy de puta madre con mi móvil 3G. Para mi con el 5G todavía ni he podido bajarme porno con esa velocidad y ahora se habla del 6G, anda he idos a tomar por saco. :troll:
  64. No me dan las venas para tanto chip
  65. #60 En el tema de los automóviles es de lo que más se habla porque con tanto dinero invertido en el coche autónomo es el ejemplo que más realista parece.

    Se habla de IOT pero a la hora de la verdad no hay ejemplos prácticos que aporten una mejora sustancial.

    Se habla de la tecnología porque no hay usos reales y verídicos de los que hablar más allá del coche. Dicho sea de paso, tampoco parece muy real ni verídico.


    En el mundo real ni siquiera estamos consiguiendo distribuir tarjetas gráficas. Como para poner chips en los maceteros para regar las plantas cuando lo necesitan.
  66. #13 #12 positivo a ambos...

    Pero, todo tiene un límite. Al menos un límite comercial, masivo. Los frigoríficos/congeladores llegaron, el audio, los coches, diría que la definición de pantalla.. etc


    Puede existir un mercado profesional que siga pidiendo, pero el casero, el del usuario tiene límite.

    No quiero un TV más grande, ni un coche más potente, ni un frigorífico que enfríe más rápido, ni mejor calidad en mi equipo de sonido, y tampoco más ancho de banda en casa... Cómo la mayoría de gente que conozco.

    Veremos dónde llega lo de la banda móvil.
  67. #66 seguro que hace 10 años tampoco querías una Roomba, porque no la conocías :-)

    Esto es como cuando se introdujo la electricidad. Al principio se aplicó para lo más obvio e inmediato, sustituir lámparas de gas y motores de tracción humana o animal. En una primera etapa no se podía pensar en el microondas, lavaplatos, televisión o videoconsola.

    El piso de mis abuelos, de 1950, solo tenía un punto de luz y un enchufe pequeño por habitación. Clara señal de que no se preveía enchufar más aparatos eléctricos ¿qué aparatos? ¿la lámpara de pie de luz, la radio y que más? ¡En la cocina solo había un enchufe en la entrada!

    Ya sabes lo que te quiero decir. Las tecnologías que vienen se están introduciendo en primer lugar en los cacharros ya existentes. Pero hay otros muchos por venir que simplemente aún no conoces, y que no puedes imaginar porque si fueses capaz de imaginar el desarrollo tecnológico de los próximos 20 años serías un genio y te forrarías :-)
  68. Hasta que no salga el PUNTO G ,no cambio de móvil.
  69. #56 A lo mejor soy tu tío. ?(
  70. #67 la tecnología avanza .... Las aplicaciones prácticas avanzan y se generan nuevos mercados, nuevas necesidades... Por supuesto.

    Pero solo digo que tienen un límite,... Es ley de vida, por lo menos en medidas de potencia.

    Tienes mil ejemplos... Los coches competían en potencia, y tuvieron que cambiar su marketing e inversiones a otras características cuando al consumidor general se empezó a sentir sobrado.

    Por supuesto que no va parar de evolucionar la conectividad móvil, lógico y necesario, pero vete a saber si suponen en una revolución como lo ha sido el 4g, por ejemplo.
  71. #70 para que te hagas una idea, solo en la alianza de IoT de Catalunya ya hay cerca de 300 empresas creando nuevos producto IoT. Solo en Catalunya y en esa alianza en concreta.
    Calcula lo que se viene a nivel mundial.
  72. #35 el típico móvil de 75 pulgadas
  73. #72 #35 sí, me he colado un poco... mis gafas Oculus ya soportan video 3D a 8K y 120fps de todas maneras. No os digo lo que veo en ellas :troll:
  74. #72 O el típico móvil de 5.5 pulgadas que usas como dispositivo de realidad virtual a 8 cm de los ojos
  75. #65 etiquetas electrónicas de precio.
    El IoT queda muy bonito a clientes, sea particulares o empresariales, sobre todo comparado con producto como servicio que a un cliente final no le gusta nada, pero si se lo tragaron para algo tan simple como un QR para la carta, en cosas así se lo llevan de golpe.

    Eso es notable en lo de las etiquetas como pongo en el ejemplo #25, mejor es con baldas NFC o bluetooth, pero con un código único por embalaje impreso y el mismo personal para reponer ya llega, con ya que una cadena de supermercados o tienda no tiene por que tener a nadie que sepa andar con eso, solo mandar cambiar el precio y ganar rotación de producto o aumentar el precio dejando un margen en un producto que se van a arrepentir de no ponerlo de golpe de primeras, pero de primeras solo un contrato de servicio y en vez de pagar un contrato de personal paga por volumen, y le va bien ya que solo valen para productos con código individual.

    Esto ya está, y en España, que no es solo alguna cadena de otro país que lo está probando bajo wifi, y en un solo día de principio de pandemia o cualquier alerta está pagado.
  76. #58 échale un vistazo a la alianza catalana de IoT. www.cataloniaiot.com/

    Están saliendo proyectos muy interesantes, por ejemplo la empresa de aguas de Barcelona pide cámaras hiperespectrales IoT con 5G para controlar irregularidades en masas de agua. Ferrocarrils de la Generalitat pide sensores IoT para verificar la calidad de la megafonía de los trenes. Biovert pide un sistema para determinar las necesidades de nutrientes de terrenos de cultivo.

    Es un no parar. Muchos proyectos IoT-5G son ideas de este tipo, más que ponerle un chip a algo ya existente.
  77. #75 Yo he visto el caso opuesto, en DHL, centros logísticos.

    Los cuadrantes / cajas / contenedores tienen un QR cutre. Los trabajadores llevan una gafa con un gran zoom óptico que les permite escanear a distancia (o incluso un movil) y este dispositivo habla con el.servidor y puedes actuar directamente sobre el ERP.

    Sólo necesitas red interna. Ni IOT ni nada

    De todas formas, en mi opinión, el 5G llegará a ser necesario pero hoy no veo que el 6 ni el 7 sean necesarios.

    La revolución será cuando un señor baje a la caldera del barco y otro señor le ayude a arreglarla por videoconferencia. Mientras no haya Internet en alta mar ni en gran parte del globo...
  78. #54 pero es que a don juaco ñe quedan dos telediarios y como sus hijos/nietos abandonaran el campo este pasará a pertenecer a una corporación que lo dedicará a un cultivo súperintensivo y automatizado que hará que controlen las condiciones de cada olivo al minuto, gracias al IoT pudiendo administrarle la cantidad exacta de agua o fitosanitarios segun lo requiera cada arbol concreto... . Por ejemplo
  79. #76 Me he tragado muchas reuniones de IOT, 5G, varios MWC , uno en China...

    Todo son ideas sin aterrizar, y como dices generalmente impulsadas por el sector público.

    Aún no hemos dado la tecla con el tratamiento predictivo en manufacturas. Y mira que lo han intentado, mira que llevamos años...
  80. #5 La cantidad de dispositivos conectados aumenta con las Gs? Conectados a donde?
  81. #77 ¿para que se iba necesitar un IoT para algo tan pasivo? Aparte que no lo use DHL no significa que si lo use otra parte de la cadena y a DHL le sea invisible.
    El IoT lo llevará la carretilla o el trabajador, que a parte de seguramente controlará el tiempo que tarda el trabajador en hacer tareas, en seguridad si hay algún ruido sospechoso o vibración en estructura y demás que pueden interesarle a DHL, como por ejemplo cuando agrupa paquetes de batería un chivato de cambio de temperatura.

    No es revolución, de hecho esas soluciones son antiguas y se están implementando en lo posible del wifi6 y el wifi6e, sencillamente el 5G puede ser que abarate esos productos por reducir la necesidad energética del emisor y sobre todo el paso de producto como servicio en muchas cosas ahora menores que el wifi por ser algo interno del cliente complica.

    Sobre lo de dar cobertura a otras partes del mundo, es otra necesidad distinta del 5G y que se pagará de otra manera, de hecho EEUU lo tiene para su ejército, así que más que problema técnico es que no se paga, al revés que la computación en extremo, que no tiene que estar con el 5G pero va parejo, pasar de tener potencia de computación como producto para servicio, como para jugar por retransmisión, que da su buena cantidad de dinero, más que las videoconferencia con barcos.
  82. #61Con el 6G dirán las mismas cosas que están diciendo ahora con el 5G. Que son las mismas tonterías que decían con el 4G y también con el 3G aunque por entonces los magufos no teníam tanta voz.

    Hay que sacar capturas para luego enseñarselas a "los que piensan por si mismos" y a ver si se dan cuenta de que es cíclico.
  83. #5 G es 9,8?
  84. #34 también están definidos, y de hecho construidos, los ordenadores cuánticos, y sin embargo tu próximo portátil seguirá siendo un PC "normal", probablemente un x86 de Intel o AMD.
  85. #82 lo de la eficiencia energética es un punto fundamental, porque las conexiones WiFi consumen bastante. No se trata de consumo del tipo "me arruino en la factura eléctrica" pero si de consumo suficiente como para que no sea viable alimentar el dispositivo con una batería del tamaño de una lenteja o con una mini-célula solar.

    Ahora mismo en ese tipo de situaciones de ultra-bajo consumo tenemos el Bluethoot de baja energía, que tiene muchas limitaciones de alcance y velocidad. El 5G es la hostia porque permite grandes velocidades a consumo reducido.

    El que no sepa ver las ventajas supongo que no será técnico, porque son evidentes.
  86. #3 Exactamente lo mismo que dijeron los expertos sobre el primer iPhone.
  87. #1 Yo me espero al 7G.
  88. #78 pues muchas gracias por la aclaración.
    Pero como dije antes, estaremos preparados para el próximo siglo.
  89. #53

    Mezclas muchos conceptos que no tienen nada que ver unos con otros.

    La cobertura tienes dos vertientes:
    - Ciudades. En las ciudades cada vez hay más dispositivos y más juntos y con el 4G no hay ancho de banda suficiente. El 5G puede permitir hasta un millón de dispositivos por km^2. Ahora mismo no sé el del 4G pero es muy inferior. Aparte de eso permite segmentar el espectro en slicing que dispondrán de una característicvas propias para cada uno de ellas (ahora mismo todo el 4G va por el mismo sitio) es decir, podría tener el normal saturado (el de los móviles) mientras que por otra slice podrían estar condiciendo coches autónomos sin que le afecte la saturación de la otra slice) y ya que curras en vídeo, uno de los casos de uso del slicing es para vídeo (por ejemplo, aquí se la sopla un poco la latencia pero no la estabilidad)
    - Campo. Este va a tener varios enfoques, por un lado tenemos los satélites de Musk y los que va a lanzar Amazon (eso te cubre también los barcos) y con antenas vas a ir a la banda 700 que mejora la cobertura respeto a la banda 800 para cuando andes "por el monte" y para pueblos seguramente se aumente el despliegue conectado por fibra (la inversión que se está haciendo en fibra estos años es brutal)

    Penetración de 5G. Pues sí, es lenta, por varios motivos:
    - Es cara (lleva un cambio importante respecto al 4G aunque la primera fase de aprovecha parte de la infraestructura de 4G)
    - Faltan equipos. La pandemia y la escasez de chips no ha ayudado precisamente.
    - Falta una killer app, sobre todo en la parte de IOT (mira, el dongle ese de Apple para localizar el equipaje podría ser un buen comienzo, usando IOT claro, no la chapuza de Apple) y en la industria. Se están montando plantas industriales nuevas conectadas por 5G (te ahorras un pasturrial en cableado y el despliegue de nuevos equipos sale practicamente gratis) pero claro, desmontar lo que tienes para irte a 5G ... eso duele. Todo llegará con el tiempo, pero antes hay que ir amortizando lo que tengas.

    Llevo 27 años en la industria telco (hasta hace poco no metido en las rede móviles pero sí las conozco de otros compañeros) y ya he pasado por la 3G, 4G, 5G ... y al principio, siempre se decía lo mismo. Que para qué quiero yo eso, que eso no sirve para nada (con el 3G casi les doy la razón) pero con el puto whatsapp ahora lleva un smartphone todas las personas desde los 10 a los 80 años. A nivel de teléfonos es jodido conseguir más penetración, pero pueden meterse ahora los portátiles (durante bastante tiempo yo he tenido una tarjeta 4G en el mío del trabajo antes que de la WiFi se generalizara en todas partes y estaba genial para los viajes y desplazamientos) dongles como el de Apple para localizar el equipaje (el IOT no necesita un plan de datos, está latente casi siempre) y docenas de chismes que podrían tener su utilidad conectados como por ejemplo termómetros de exterior, sensores de apertura de puerta (yo tengo uno conectado en mi casa por Zigbee) chismes de domótica (que dirás vale, que los hay por Wifi, yo tengo unos cuantos, pero son un rollo de configurar, pierden la conexión, hay que reconfigurarlo si cambias la red ... para frikis como yo valen, pero eso no se lo pongas a mi padre.

    Joder, menudo rollo me ha salido.
  90. #60

    Añado: 5G va ligado al datacenter y al capacidad de cálculo en la propia red. 4G es una red de comunicaciones yt si quieres lo conectas a un datacenter para que haga cosas. Eso mete latencia. 5G permite desplegar aplicación es en los edge de la red con lo que consigues una latencia nunca vista hasta ahora en una red WAN.

    Ahora mismo un paquete que dale de una sitio de España y va a otro sitio (alguien de Coruña que esté leyendo menéame) podría darse una vuelta tranquilamente por Holanda, volver a España para irse al servidor de AWS donde esté rulando ahora mismo (no me lo invento, lo hemos comprobado con la gente de redes) El 5G una petición del UE (user equipment) llegaría a la antena, de allí al nodo y al DC que está en el EDGE más próximo.
  91. #77

    Ahora en vea de un operario cargando cajas imagínate una cinta transportadora a toda leche que hace una clasificación en milésimas de segundo. Ahí te hace falta la red 5G.
  92. #86

    IOT también tiene previsto equipos con muy bajo consumo con baterías que pueden llegar a durar años.

    El que no sepa ver las ventajas supongo que no será técnico, porque son evidentes.


    Cuando te las cuentan, que no son tan fáciles de ver.
  93. #91 en 4G puedes tener edge computing, creo ya lo ofrece Microsoft en España.
  94. #58

    Para saber si llueve no, pero para saber que el abrigo que has vendido on line ha llegado a casa del cliente y éste no te pueda tangar diciendo que no le ha llegado o que alguien del transporte "lo distraiga" pues sí.
  95. #48

    GSM es 2G. Tú te refieres al Moviline de la época.
  96. #83

    Y mira que curioso, dicen las magufadas gracias al 4G (aunque alguno tendrá 5G)
  97. #92 No. Ya existen. Y llevan existiendo desde la revolución industrial.
  98. #82 Claro que son problemas diferentes.

    Uno es un problema real, la falta de cobertura mundial. Ese es un problema real que necesita de soluciones reales y es donde hay una revolución.

    Luego está 6g, 7g... incluso 5g. Ahí sólo hay una ligera evolución basada en publicidad no aterrizada en proyectos reales.


    "Cuando tienes un martillo, todo lo que ves son clavos". No necesitas IOT para mover una carretilla.

    Cc #90 , la respuesta es similar y me quedo sin batería (perdón)



    Estoy teniendo un dejavu. Hace unos años, cuando decían que la realidad aumentada iba a cambiar el mundo e implementarse en todos los estratos sociales, económicos y industriales.

    Ahí alguien me dijo la frase del martillo.
  99. #99 #82 #90 Aún me queda un pelín de batería para decir otra cosa.

    ¿No os acordáis cuando hace sólo unos pocos años todos los muebles.iban a estar conectados a Internet? ¿dónde está ese frigorífico que hacía la compra automáticamente?


    Yo me dedico a esto. Hablo con clientes. Conozco sus necesidades. La revolución está en hacer llegar Internet a todo el mundo, los 6g y 7g y otros números son completamente irrelevantes en comparación.
«12
comentarios cerrados

menéame