edición general
14 meneos
172 clics

¿Por qué Japón no invadió la URSS junto a Alemania?  

El precedente de derrota en Mongolia en 1939 con "la guerra no declarada" contra los soviéticos, el peso de la Armada, prioridad de los recursos de las colonias del Pacífico sobre Siberia, boicot energético aliado, pacto de no agresión y el desinterés de Hitler por articular una política bélica en común.

| etiquetas: japón , urss , segunda guerra mundial , alemania
  1. Por que nazis y comunistas en un principio eran aliados.
  2. -¿Revisinismo?
    +No gracias ya voy servido.

    Curioso que nunca he interactuado con #_1 pero me tiene en ignore xD
  3. #1 se te ve informado si
  4. #3 Mas que tú, seguro que si que estoy informado: es.wikipedia.org/wiki/Pacto_Ribbentrop-Mólotov
  5. #4 No estás informado. El primer pacto de los nazis fué con los conservadores britanicos y franceses, que dejarona Checoslovaquia con el culo al aire. Busca Pacto de Munich y compara fecha.
  6. #3 El pacto Ribbentrop-Mólotov es una alianza entre la URSS y los NAZIS porque lo dice él pero los Acuerdos de Múnich no son una alianza entre los NAZIS, los Fascistas, Francia y Reino Unido porque patatas.
    es.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_Múnich
    CC #6
    La Unión Soviética manifestó su rechazo a los Acuerdos de Múnich, así como a sus consecuencias, principalmente por no haber estado presente durante las negociaciones2 y por haber percibido en esta exclusión un gesto de Gran Bretaña y Francia donde estos países mostraban más voluntad de colaboración con Alemania que con la Unión Soviética. La diplomacia soviética consideró los Acuerdos de Múnich como un complot de los occidentales con el nacionalsocialismo, con el objetivo de aislar a la Unión Soviética y lanzar a la Alemania nazi contra la Unión Soviética , como así sucedió el 20 de junio de 1941. Asimismo en Checoslovaquia tras la Segunda Guerra Mundial, los propios Acuerdos de Múnich fueron mostrados por el gobierno como una prueba de que la seguridad externa de checos y eslovacos estaría siempre mejor defendida por la Unión Soviética que por naciones de la Europa Occidental. El fracaso de la diplomacia de la URSS con las potencias occidentales, así como la visible negativa de éstas a enfrentarse directamente con Hitler o Mussolini, supuso que Stalin iniciara el progresivo acercamiento soviético a Alemania para así evitar que el renovado poderío bélico alemán se lanzara contra la URSS. Este acercamiento finalizaría con la firma del Pacto Mólotov-Ribbentrop de agosto de 1939.
    Y todavía salen los revisionistas a decir que no sé qué del pacto Mólotov-Ribbentrop.
  7. #4
    xD xD
    Por tu lógica de palillo de bar, alemania e inglaterra eran aliados.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_Múnich
  8. #6 Quien ha hablado de primeros pactos? a caso es mentira que nazis y comunistas eran aliados y planearon repartirse todo el este de europa? :palm:
    Dime, tu ves diferencias entre la kgb y las ss? el modus operandi de ambos cuerpos represivos era practicamente el mismo.
    Nunca entenderé el afan de defender y blanquear regímenes criminales y genocidas.. de la cuerda propia. Honestamente, no veo diferencias algunas entre un nazi y un comunista o derivados, son practicamente lo mismo.
  9. #8 Por tu aplastante lógica, España y Francia tambien eran aliados: es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Versalles_(1701)


    :palm:
  10. #10 Y los Franceses e Ingleses entregaron los Sudetes y Checoslovaquia en baneja a los nazis.
  11. #2
    Un clowntroll?
  12. #8 Francia, Inglaterra, Alemania e Italia. Que te dejas la mitad los presentes xD
  13. #9 Si, es mentira. O dicho de otra forma fueron tan aliados como los conservadores britanicos y franceses. Aun peor, el pacto Molotov -Ribentropp no puede entenderse sino como reacción al pacto de Munich, como te explican en #7 y en cualquier libro de historia profesional.

    Si me hablas de otro tema, como la falta de respeto a los derechos humanos, podemos estar de acuerdo, si sustituyes comunistas por estalinistas, pero estás mezclando temas interesadamente.
  14. #13 No sé que trollvoxemita reciente habrán baneado pero le intuyo poco tiempo de vida a este clon.
  15. #15 Pues nada, no existe el pacto de Ribbentrop-Molotov por tus santos cojones morenos, a la mierda los libros de historia, solo tu versión es la única original y verdadera.

    En fin, perder el tiempo con tipos adoctrinados como tú, es como darse cabezazos contra la pared. Hasta nunca.
  16. #14
    Es pedir mucho a los mononeuronales.
  17. Evidentemente no sabes leer. ¿he dicho yo que el pacto no existió? qué pasa, que te han roto el prejuicio que tu creias que era la santa verdad? en vez de agradecermelo, mira
  18. #17 xD Si claro no pusieron tropas propias en el terreno pero sin permiso de los Checoslovacos entragaron sus tierras a la Alemania NAZI para azuzarlos contra los soviétios. Muchisimo mas ético donde va a parar.
  19. #15 Cuando digo que los de derechas no saben leer es por comentarios como #_18 xD xD xD xD xD

    Si es que no dan pa mas lo pobricos. Ha aprendido Molotov -Ribentropp en algún foro y se cree que ha encontrado el arma DE-FI-NI-TI-VA contra la izquierda.
  20. #23 Se "informan " en Intereconomia, Libertadigital y burbuja.com, y claro , en cuanto salen al aire libre, pasa lo que pasa: Hostión.
  21. #22 No es lo mismo porque tu lo digas xD
  22. japón esta de moda
  23. #22 De hecho tienes razón no es lo mismo. Los soviéticos colaboraron con los nazis para evitar una guerra con ellos y Francia e Inglaterra para provocar una guerra con los soviéticos.
  24. #25 #15 gracias por explicarlo vosotros, con este tema, aveces tengo la impresión de vivir en el dia de la marmota, de tener una y otra vez la misma conversación.
  25. #26 Y cuando te quedas sin argumentos para defender tu posición revisionista recurres al insulto.
  26. #31 ¿Has escrito tu el comentario en #_18? ¿Tengo que avisar a los admin de que usas clones?
  27. Por que la URSS le había dado un par de palizas y los japoneses no querían arriesgarse por lo que firmaron un pacto.
  28. Como escuece a algunos ilustrados recordar que nazis y comunistas fueron ALIADOS, la misma mierda invasora criminal y genocida. xD
  29. #36 Literalmente en el segundo comentario que he escrito menciono ambos pactos y el porque existieron. A lo mejor si que has escrito tu el comentario en #_18 jajajajajajajaja
  30. #33 Tan pronto los soviéticos invadieron Manchuria los japoneses capitularon.
  31. 1° Por qué Japón simple y llanamente no podía, bastante tenía con los Chinos y EEUU para meterse en más fregados.

    2° Por que el extremo oriente ruso no era conquistable sin depender de medios logísticos de los que Japón directamente ni disponía, hubiese tomado a duras penas Vladivostok para nada.
  32. #39 Esto ya es cansino. ¿Dónde he ignorado nada del contenido del pacto de los alemanes y soviéticos? Lo que estamos desmontando es que fuesen aliados lo que querían evitar los soviéticos era una guerra con los alemanes teniendo un estado casi totalmente desindustrializado y un ejercito en condiciones nulas de ganar una guerra contra la que estaba a las puertas de ser la mayor potencia de Europa.
  33. #43 El revisionismo es decir que eran aliados que es el argumento del comentario al que respondes :palm:
  34. #38 Exacto.
  35. #6 #4 Por no decir que británicos y franceses también dejaron con el culo al aire a la república mientras Hitler e Mussolini se metían a fondo ayudando a Franco.
  36. #40 entre tantos motivos que escribí me falto ese muy importante, la inminente guerra contra EEUU :ffu: sí lo dice en el video
  37. #34 hay que ser zopenco, con la de miles de ejemplos que demuestran que la urss fué un estado totalitario y váis al único ejemplo en el que la situación socio-política puede explicar el pacto entre alemania y la urss, os pierden las simplezas.
  38. #7 ¿Quién ganó con los acuerdos de Munich?. Principalmente Alemania, pero también Polonia y Hungría, que sacaron cierta tajada de sus pactos con Alemania. Ni Francia, ni el Reino Unido se beneficiaron en nada con este acuerdo. Más bien al contrario, engordaron al ogro y además traicionaron sus compromisos con los checos.

    Ahora tomemos el pacto Ribbentrop-Molotov del 39.

    En teoría un tratado de no-agresión como el firmado por Pilsudski en el 34, pero que contenía una serie de claúsulas secretas. Esto ya nos puede dar una pista de por dónde van los tiros y del tipo de pacto que se selló. Una claúsulas que fueron negadas por la URSS hasta 1989... 50 años después, la propia URSS admite esas claúsulas y lo que implicaban. Segunda pista más que clara que nos indica el tufillo que desprendía dicho pacto.

    ¿Qué estipulaban esas claúsulas?:

    "1. En el acontecimiento de un cambio territorial y político en las áreas circundantes a los estados bálticos (Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania), el límite septentrional de Lituania señalará el límite de las esferas de influencia de Alemania y la U.R.S.S. En esta conexión el interés de Lituania en la zona de Vilna es reconocido por ambas partes.

    2. En el acontecimiento de un cambio territorial y político de las áreas pertenecientes al estado de Polonia las esferas de influencia de Alemania y la U.R.S.S. quedaran señaladas en el curso de los ríos Narew, Vístula y San.
    La cuestión de que si los intereses de ambas partes hacen deseable el mantenimiento del Estado independiente de Polonia y como deben ser los límites de este estado solo se podrá determinar según el curso de los futuros acontecimientos políticos.
    En cualquier caso ambos Gobiernos resolverán esta cuestión a través de un acuerdo amigable.

    3. Con vistas a la atención del Sudeste de Europa, se cita el interés soviético en Bessarabia. El lado alemán declara su completo desinterés en esta zona.

    Este protocolo se tratará en secreto por ambas partes como secreto estricto.

    Moscú, 23 de agosto de 1939"


    Se establece un claro reparto territorial en función de los interéses de cada potencia (bajo el eufemismo "zonas de influencia").

    Consecuencias directas del pacto:

    1- Una semana después da comienzo la WWII con la invasión alemana de Polonia. Dos semanas más tarde lo hará la URSS. Se encontrarán ambos ejércitos en los límites pactados, e incluso harán un desfile juntos tras la entrega de Brest a las autoridades…   » ver todo el comentario
  39. #50 ¿Quién ganó con los acuerdos de Munich?. Principalmente Alemania, pero también Polonia y Hungría, que sacaron cierta tajada de sus pactos con Alemania. Ni Francia, ni el Reino Unido se beneficiaron en nada con este acuerdo. Más bien al contrario, engordaron al ogro y además traicionaron sus compromisos con los checos.

    Si empiezas mintiendo mal vamos. Sacaron poner a los Alemanes a las puertas de los soviéticos a la espera de que la guerra empezara contra ellos en vez de contra Francia e Inglaterra. Que para eso los franceses estaban preparando su Línea Maginot en la frontera con Alemania sabiendo que era cuestión de tiempo que les invadiesen.

    El resto de tu comentario supongo que merece la pena tanto como esas falsas afirmaciones.
  40. #51 Mentir en todo caso mientes tú, además de denotar una absoluta ignorancia sobre el asunto. Porque esa afirmación que haces no la respaldas con ninguna fuente que la defienda. Y esto es así básicamente porque ninguna fuente historiográfica defiende eso, salvo la propaganda estalinista que se puso en marcha por aquel entonces para defender lo indefendible: el pacto germano-soviético.

    Y se desmonta de una manera tan sencilla como ésta. Si la intención de los aliados occidentales hubiera sido la de forzar una guerra entre la Alemania nazi y la URSS, lo hubieran tenido tan fácil como no declarar la guerra a Hitler tras la invasión de Polonia dejando a la URSS sola y a expensas de Alemania tras la campaña polaca, pero no lo hicieron...

    Y además, como me apasiona este tema, y yo sí que lo conozco bien y he leído muchos libros académicos de diferentes autores y posturas, tendré la deferencia de ilustrarte acerca de las circunstancias históricas de aquel entonces.

    Los aliados, con los acuerdos de Munich, demostraron pusilanimidad e ignorancia absoluta acerca de los que se les venía encima. Hubo ocasión de enmendarlo llegando a una triple alianza con los soviéticos, pero tampoco en esta ocasión estuvieron a la altura de las circunstancias.

    No se llegó a la triple alianza por tres razones:

    1- El anticomunismo visceral de Chamberlain y su ceguera ante lo que se veía venir. Siempre prefirió llegar a un mal acuerdo con Hitler que a una alianza militar con la URSS (a pesar de lo que le decían tanto los franceses como su estado mayor)

    2- La negativa polaca a transigir con el paso y movimiento de tropas soviéticas por su territorio en caso de agresión. Además de ello, su política errática e interesada durante esos años.

    3- El doble juego de Stalin con las potencias occidentales y Hitler. Pactando un acuerdo de crédito comercial en abril del 35 con el III Reich, buscando la alianza militar con los occidentales en el verano del 39 y firmando unos días después el pacto con Hitler.

    La cerrazón fue de ambos, pero en última instancia la URSS podría haber firmado el pacto con los aliados renunciando al paso de tropas por territorio polaco y no lo hizo . Es decir, hubo otra alternativa real al pacto germano-soviético aceptando esa única condición y no lo hizo. Teniendo en cuenta además que, días antes del cierre de las negociaciones, los aliados habían aceptado la instalación de tropas soviéticas en las repúblicas bálticas de manera preventiva incluso en caso de amenaza "indirecta".

    Este asunto en concreto de las negociaciones previas al estallido de la guerra lo tengo muy "trabajado", en el sentido de que he leído mucho de diversas fuentes. Es un tema que daría para muchísimo más, pero no quiero eternizarme. Así que si te interesa de verdad la historia y no solo vomitar propaganda para convencidos, aquí te dejo unas lecturas esclarecedoras:

    *Louise Grace Shaw, The British Political Elite and the Soviet Union, 1937-1939
    Para un mejor conocimiento de las relaciones anglo-franco-soviéticas en la primavera-verano del 39
    *Silvio Pons, Stalin and the Inevitable War, 1936-1941
    Para una mejor comprensión de las relaciones paralelas entre Alemania y la URSS.
    *Anna M. Cienciala, “The Nazi-Soviet Pact of August 23, 1939: When did Stalin Decide to Align with Hitler, and Was Poland the Culprit?”,
    Para una visión general de las distintas posturas académicas sobre las causas del fracaso de la triple alianza y sobre el desarrollo completo de dichas negociaciones.
  41. buena pregunta, aqui dejo otra
    porque Andorra nunca invadio España
  42. #41 Los japos se cargaron a 20 millones de chinos, pero los genocidas son los comunistas. Claro
    en.wikipedia.org/wiki/Second_Sino-Japanese_War
comentarios cerrados

menéame