edición general
298 meneos
1050 clics
Japón usará Blockchain en las elecciones y votaciones

Japón usará Blockchain en las elecciones y votaciones

El Bitcoin puede que ya no valga 20 000 dólares, pero sigue dando de qué hablar. Ahora, el Blockchain, el corazón tecnológico de esta criptomoneda y de muchas otras, será usado en votaciones en Japón. Así lo ha comunicado Japan Times, un periódico local, quien asegura que ya ha sido usado en Tsukuba, una ciudad localizada en el país, y conocido por ser un importante centro de investigación del país. Por el momento, se ha usado únicamente en proyectos de contribución social, pero podría ser usado en un futuro próximo en elecciones nacionales.

| etiquetas: japón , blockchain , elecciones , votaciones , tsukuba
«123
  1. Desde hace tiempo al bloc de notas, lo llamo el notepadchain.
  2. Hackeo asegurado.
  3. blp #3 blp *
    #2 Imposible

    El blockchain, que ejecuta la red de Bitcoin, nunca ha sido hackeado.
  4. POR FIN!

    Disipa cualquier duda de manipulación en el trato de datos.
  5. La única ventaja que tiene unas elecciones nacionales electrónicas es que el conteo de votos es automático en lugar de tardar 3 o 4 horas.

    Prefiero pagar esos sueldos extras que arriesgar al hackeo de unas elecciones.
  6. #3 Déjalo, no entienden (#2 y #6) qué es blockchain y no entienden que si es lo suficientemente grande o tiene los nodos auditados, éste no puede ser hackeado.

    Pero mola hablar sin tener ni idea :hug:
  7. Empieza hablando de Bitcoin cuando no tiene nada que ver Bitcoin :palm:
  8. si se publica el voto de la gente en el blockchain no deja de ser secreto?
  9. #9 dependerá de cómo lo hagas.. nuevamente nos estamos fiando de una máquina, cosa que ningún informático haría :-P
  10. ¿No saben nada los japos de los hackers rusos y chinos que manipulan los resulados de las elecciones? :troll:
  11. Usando blockchain (usandolo bien) se aseguraría que una vez que los datos entran (los votos) no pueden ser manipulados. Pero la entrada de esos datos puede estar manipulada. Se podria identificar cada voto, pero las elecciones han de ser secretas. No todas las cosas necesitan ser mejoradas, reinventadas o dospuntocerizadas.
  12. #2 sabes a caso qué es el blockchain?
  13. #4 Que va, que dice #2 que blockchain es pirateable.
  14. #10 Perdona, pero un informático no hace otra cosa que fiarse de una máquina. Como es su responsabilidad, está encima de ella, pero te fías que salvo excepciones imprevistas, va a funcionar bien.
  15. #6 Págale esos sueldos a unos informáticos que estén de guardia auditando a ojo el día de las elecciones y analizando logs después el tiempo que haga falta. Te garantizo que te saldría por una fracción de lo que cuestan una elecciones físicas, participaría muchas más gente y los que están trabajando lo harían menos a disgusto que las tres personas que tienen que pasarse el día velando una urna porque les ha tocado la anti-lotería. Y todas esas ventajas sin empezar a valorar la mejor de todas: Las elecciones clásicas en papel llevan hackeandose toda la vida, y debe ser un fallo de seguridad imposible de arreglar, porque cada vez que hay unas me harto de leer noticias donde de pronto resulta que todos los viejos de las residencias que no pueden ni moverse de la silla han votado en masa al cacique de turno.
  16. #1
    Fabricante de máquinas de voto electrónico admite habérselas vendido a EE.UU. con software de acceso remoto (eng)
    El fabricante, la empresa Election Systems and Software, después de haberlo negado, finalmente lo ha admitido en una carta al senador Ron Wyden. En concreto, instaló desde 2000 a 2006 el software de acceso remoto pcAnywhere en las máquinas de voto. [ en.wikipedia.org/wiki/PcAnywhere ]
    www.meneame.net/m/actualidad/fabricante-maquinas-voto-electronico-admi

    :shit:  media
  17. #18 "todos los viejos de las residencias que no pueden ni moverse de la silla han votado en masa al cacique de turno"

    Y eso se soluciona aplicando Blockchain a las elecciones porque.. :shit:
  18. #7 ya que no entendemos, tal vez usted nos pueda explicar cómo puede garantizar blockchain que una persona solo pueda votar una vez, que nadie pueda modificar lo que ha votado y que nadie más sepa qué ha votado. Lo que viene siendo voto único, íntegro y secreto.
  19. #7 Cualquier persona que trabaje en ciberseguridad te podra decir que cualquier software es susceptible de ser hackeado.
    A diario aparecen vulnerabilidades en toda clase de software, pero por algun motivo hay gente que piensa que con el blockchain esto no va a ocurrir.

    Lo que realmente tiene alta seguridad son unas elecciones en papel con apoderados de cada partido vigilando el conteo de votos y luego haciendo un recuento. Eso asegura que no haya alteraciones, que nadie lo pueda hackear y, sobre todo, que si se intenta hackear se sepa en el acto y se pueda actuar en consecuencia.

    Hacer cualquier tipo de elecciones democraticas mediante cualquier tipo de software es una insensatez y una irresponsabilidad.
  20. #19 ¿Y qué tiene que ver tu comentario con lo que ha dicho #1? ¿O es que sólo le has respondido para que tu comentario aparezca entre los primeros? Hala, negativo al canto.
  21. #24 Y, sobre todo, unas elecciones en papel parecen más limpias, lo que es fundamental.
  22. No entiendo qué tiene de malo el sistema del sobre y la papeleta para que los gobiernos intenten imponer un sistema de votación electrónico de dudosa credibilidad.
  23. #14 Pues ya me dirás como van a manipular la entrada sin que te enteres, teniendo un id de transacción y podiendo consultarlo.

    Es lo mismo que si me dices que un exchange de criptomonedas puede manipular la cantidad que transfieres a otra cuenta. Te enterarás tarde o temprano que lo han manipulado durante el proceso de entrada.
  24. #3 Si alguien controlase a la mayoría de la potencia de cálculo de los minadores se podría hackear, el problema es el siguiente, si el gobierno lo hace y la empresa concesionaria es la única que controla al equivalente a minadores....
    Podrían hackearlo sin problemas...
    El problema es que, el sistema es en la actualidad bastante robusto y con un coste realmente bajo... ¿para qué se va a introducir este tipo de cosas?
    Pues para lo que dice #19....
    Blockchain es solo una tecnología, si yo soy quien escribo el código y yo gestiono las máquinas... ten por seguro que puedo decidir el resultado de las elecciones.
  25. #6 Sueldos que son una mierda. En las últimas elecciones, creo que eran 50 euros por joderte el domingo y tener que madrugar.
  26. #9 puedes saber el id de tu propia transacción y consultarlo, pero la gente no sabe quien es el dueño asociado a la "cartera", salvo que lo andes publicando por ahí claro...
  27. #27 Sobre todo con las leyes electorales correctas como tenemos en nuestro pais que permiten que cualquier ciudadano pueda estar en ese conteo, etc. Es todo mucho mas limpio y mucho mas claro.
  28. #4 esto en occidente no lo veremos, como podrán manipular las elecciones luego? xD
  29. Mucho mejor que sea Indra el que lleve el recuento!, empresa muy de fiar.
  30. #26 No. Esto no funciona así. En menéame se contesta siempre a alguien aleatoriamente, y por supuesto sin leer ni la noticia ni el comentario al que se responde.

    Menéame, ya no es lo que era.
  31. Me da la risa floja pensando como sería en España. Primero tendrías que ir a la fabrica y moneda y timbre para que te hicieran un certificado de voto, no compatible con certificado digital, solo se podría con un lector de DNI-e que fabrica distribuye Indra o Everis (qué no deja de ser un chipset chino barato, aumentado de precio con un software macarronico de 3 millones de euros, hecho por becarios).

    Entonces cuando ya lo tienes todo, y con tu internet explorer 9 abierto, ya puedes votar.
  32. #10 No te fías de una máquina. te fías de un concepto y de un ecosistema de máquinas con sus respoectivos auditores. Y aquí cualquiera puede entrar al juego de auditar.

    Vamos, lo veo el sistema más infalible en cuanto a una votación.
  33. Y en España, tras cerrar cada colegio electoral y apuntar los resultados, que creéis que hace los cálculos generales, alguien con un ábaco?
  34. #32 ¿y cómo garantiza que solo se vita una vez?
    Por no hablar de que así se podría vender el voto muy fácilmente.
  35. #6 Y el coste??? sabes cual es el coste de unas elecciones, pagar a los miembros de la mesa, infraestructura, etc etc etc? el coste de mantener la integridad del proceso, la seguridad, etc etc etc?
  36. #15 Buenas, ¿crees que valdría esta analogía?
    Una pradera, inmensa, llena de flores. 100 personas le hacen fotos a diferentes detalles, desde distintos ángulos, pero nadie tiene una foto de toda la pradera al detalle porque ocuparía mucho. Un listo intenta introducir una variedad de flor desconocida y adjudicarse su descubrimiento, editando su fotografía. El resto de fotógrafos, entre todos podrían componer una fotografía global del suficiente detalle para demostrar que el de la flor nueva, miente.
    ¿sería algo así?
  37. #42 -¿y cómo garantiza que solo se vita una vez?

    Programando el sistema para que no admita más de una entrada por cartera. En caso de haber un error o manipulación, quedará registrado e invalidaría la segunda votación.

    -Por no hablar de que así se podría vender el voto muy fácilmente.

    El voto es tan "comprable" como hoy en día. Que se registre mediante blockchain no quiere decir que se vaya a permitir el voto por internet diréctamente. Es símplemente un método de seguridad extra e infalible.
  38. #45 así que necesitas auditoría. Osea que goto #2
  39. #44 ui... mejor que te explique el tema otro...... xD
  40. #46 No sé si estás de broma o algo.

    La auditoría es en tiempo real y automática. Con la diferencia de que cualquiera puede entrar al juego de la misma desde su casa si no se fía. Siempre y cuando publiquen la cadena de bloques vamos...

    ¿Cuando haces una transacción de bitcoin crees que hay un auditor que va una a una verificándolas? Lo hacen múltiples ordenadores conectados a la red, los cuales se validan mútuamente.
  41. #7 Sí podría explicarlo, pero sería extremadamente largo. También sería complejo aunque no dudo de la capacidad de muchos para entenderlo.

    De todas formas, y en aras de responder a #24 sobre la "hackeabilidad" de cualquier software, sí debo poner de relieve un punto negativo que tendría el sistema: para evitar que una persona física pudiese grabar dos votos en la cadena debería existir algún sistema de trazabilidad entre el voto y la persona. Lo que podría poner en peligro el anonimato del voto, aunque esté encriptado.

    Obviamente no puedo discrepar de tu afirmación "Cualquier persona que trabaje en ciberseguridad te podra decir que cualquier software es susceptible de ser hackeado." Pero también te dirá que las posibilidades de hackear, por ejemplo, un SHA-3 es de 1 contra 2^512, o dicho de otra manera, sería más sencillo que encontrases dos átomos específicos en la tierra.

    Y el bitcoin es hackeable: El día que alguien consiga una colisión en SHA-2 el bitcoin podría ser hackeado (pero además tienen que encontrar la colisión que coincida con un bloque y luego convencer al resto de nodos que el su bloque es el correcto).

    Edit: (esto ya es un poco de sobrada, sorry, haha -->) Ustedes ahorren en euros, dólares, pesos argentinos o bolívares venezolanos. La historia ha demostrado que la moneda fiat se manipula, se imprime y se devalúa. Yo tengo 1 bitcoin y mucha confianza en que me jubilaré en pocos años :-)
  42. #41 Yo sí. La pregunta sigue vigente. ¿Cómo exactamente resuelves esos retos?
  43. #44 jaja te voto por analogía creativa y porque me he hechado unas risas, pero no, eso no es blockchain :-P
  44. #18 Precisamente se hace por lotería para que no sean trabajadores pagados por alguien que no es imparcial.
  45. #48 no, no estoy de broma. Supongamos que yo he programado el sistema. Tu votas con tu DNI y el sistema te da el código de resguardo. Puedes ir y comprobar que tu voto no ha sido alterado y se registra que tú dni ya ha votado, así que no puedes hacerlo otra vez. ¿Pero como sabes que yo no me he quedado con una copia de tu DNI asociada a tu código? Teniendo esos dos valores tú voto ya no es secreto.
    Esto sirve para transacciones electrónicas porque no tienen los mismos requisitos (único, íntegro y secreto).
  46. #3 imposible no, poco probable si. Para hackear blockchain necesitarías poder hackear el 51% de las máquinas. Hackeando sólo una no funcionaría.

    Yo veo imprescindible que el código fuente sea público. Si no quien garantiza que la máquina funciona como dicen que funciona, sin puertas traseras. El gobierno o cualquier empresa privada no es nada fiable en ese aspecto. En este punto es en donde fallan los sistemas electrónicos de votos de EEUU.
  47. #28 Para una votación cada cuatro años no aporta ninguna ventaja, reducir de pocas horas a pocos minutos el recuento es irrelevante.

    Pero si se pudiera hacer el voto electrónico de forma segura y con todas las garantías (personalmente no conozco ningún sistema que lo cumpla) podríamos evolucionar a un modelo de democracia líquida, donde pudieras votar todo lo que quisieras votar directamente, sin representantes y delegar tu voto a representante siempre que quisieras. No haría falta hacer elecciones cada cuatro años por que se estarían haciendo todos los días.

    Y para los que no tuvieran la capacidad para acceder a esta tecnología bastaría con habilitar centros electorales permanentes (uno por cada ciudad grande bastaría, y de temporales en los pueblos una vez cada 4 años) para que los ciudadanos pudieran acudir a cambiar su voto cuando quisieran.

    De poder existir un voto digital con esas características podría ser revolucionario.

    Pero recalco, no me consta que exista ningún sistema de voto electrónico que cumpla los mínimos requisitos exigibles para competir en garantías electorales contra el voto en papel allí donde éste se puede ejercer.
  48. Me lié en #49, iba para #24 en lugar de 7 :-(
  49. #39 Se utiliza la informática para agilizar la publicación del resultado, pero existe un recuento público a posteriori con las actas de cada centro electoral (de hecho se ha denunciado que en algunos casos no se ha hecho).
  50. #47 ¿seguro?, eso es que no has visto mi Grindr. :-)
    Es que no se me ocurre otro ejemplo aplicado a la verificación de la integridad de los datos en unas elecciones, porque se que a nivel bancario implica que una transacción es un bloque y que un grupo de usuarios van trasladando esa información de uno a otro hasta el final, además de otro grupo que verifica que todos los movimientos son coherentes.... no se me ocurre otra forma de explicar que la unión de partes sirve para verificar un todo...
  51. #54 La publicación del código fuente tampoco te asegura que lo que corre en esa máquina se corresponde con ese código fuente.
  52. #41 sí, y hasta donde yo sé no resuelven los tres requisitos que he puesto. Por eso pido una explicación o un enlace a una explicación.
    Me interesa mucho, sería un gran avance para la democracia porque se podrían votar un montón de cuestiones de una forma muy económica.
  53. #50 Se puede garantizar 1 persona - 1 voto, pero eso no tiene nada que ver con blockchain, de hecho eso no es problema, ya que "todos" tenemos Dni (unico) y se podria crear una Clave Privada para cada uno.

    El problema en las votaciones radica en asegurarse que la persona que vota es quien realmente dice que es, y que lo hace libremente y de forma secreta. Pero eso, no lo puede solucionar blockchain.

    Blockchain solucionará la inmutabilidad y recuento de los votos. Añade ventajas a los actuales sistemas de votación y recuento, pero por si solo no soluciona los problemas derivados de la votación telemática.
  54. #50 Te he votado positivo porque me ponen de muy mala leche esos que usan palabros de marketing sin explicar nada.

    Dicho esto, el que no se pueda modificar un voto no creo que sea muy diferente al sistema que se usa en Bitcoin para que no se pueda modificar una transacción de dinero, explicar toda la tecnología llevaría demasiado tiempo, pero en diez años nadie lo ha conseguido lo cual es una buena muestra de la dificultad para hackearlo.

    Que solo se pueda votar una vez, tampoco debería ser muy diferente a la protección del doble gasto (que una misma "moneda" no se pueda gastar dos veces),

    El último aspecto es el que más me preocupa, y el que técnicamente menos conozco. Pero asumiendo que Monero (según dicen) tiene técnicas que evitan la trazabilidad de una transacción, tal vez se puedan usar técnicas parecidas para evitar trazar que si a las 13:38:07 segundos y 239 milésimas votó Pepito, y a las 13:38:07 segundos y 239 milésimas el PP recibió un voto, que no se pueda deducir que Pepito votó al PP.
  55. #44 Blockchain sería más como si en esa pradera, se guardaran muchísimas copias de la pradera completa, distribuida en muchos viveros, y cada vez que naciera una flor quedara registrado a que hora, como y cuando. Y esta copia se le pasa a otro que escribe DESPUÉS de tí, por lo que no se puede modificar.
  56. #62 Soy consciente que cada reto de forma individual se puede abordar pero entonces sueles poner en riesgo alguno de los otros aspectos. Lo que no me consta que exista es un sistema que mantenga todas las garantías electorales y pueda ser auditado tanto individualmente como en su conjunto de forma pública.

    Y eso debe incluir toda la cadena, incluyendo que el hardware que se utilice sea irrelevante para la seguridad o que sea auditable que es seguro.
  57. #59 Auditores de distintos partidos politicos, más ojeador internacional, más 50 personas voluntarias, que vean como ejecutas el comando de descarga del github y ejecutas. :-P
  58. #65 No me basta.

    El hardware tiene componentes que vienen diseñados desde el fabricante. Cuando hablamos de vulnerabilidades en procesadores Intel bien podemos estar hablando de puertas traseras, lo único que varía es la intencionalidad en el diseño o bien la ocultación deliberada de un problema conocido.

    El hardware actual de las votaciones es papel y una caja de plástico o similar. Conocemos sus limitaciones, podemos auditar los riesgos.
  59. #2 #3 #7 Recordar, que hackear un sistema de votación puede significar revelar toda la información existente, como quien ha votado y el valor de su voto. Blockchain no és Bitcoin, y el sistema que implementen para cifrar esa información puede ser vulnerable.
  60. #66 El recuento se hace en Asics de codigo y hardware abierto. :-P
  61. #53 Lo que estás preguntando se podría aplicar a muchas cosas, pero te respondo.

    Primero: No podrías copiar mi DNI porque no se puede copiar, el chip se autentifica y demuestra quien es, pero nunca va a desvelarte información suficiente para ser copiado y suplantado. Salvo tengas a alguien infiltrado en la policía que te haga una falsificación o te dé el dni de otro claro... Y eso también puede pasar en el sistema actual.

    Segundo: Si tu voto ha sido alterado, lo podrás verificar en algún otro sitio, por ejemplo una herramienta de terceros que tenga acceso a la cadena de bloques. Si no ha sido emitido en el momento también lo sabrás. En la transacción podrían ir vinculados código de cartera, transacción y valor (voto), y con ello se crea un hash que forma la cadena de bloques.

    Tercero: Es cierto que podrían llegar a vincular tu clave pública y quien eres si las terminales de votación no están correctamente programadas, aunque esto no depende del blockchain sino de otros factores. Es comparable si las cortinas de las mamparas de votación fuesen transparentes hoy en día.

    En fin, que la tecnología es totalmente útil para realizar esto siempre y cuando se implemente cumpliendo unos mínimos.
  62. #68 La seguridad es tan fuerte como el punto más débil de la cadena.

    No me basta que un aspecto sea seguro para afirmar que todo el proceso lo es.
  63. #70 Utilizas los smart contracts como si fueran magia, no hace mucho el equivalente a cientos de millones de dólares quedaron bloqueados por un error de código en un smart contract. El bloqueo lo hizo por accidente un chaval haciendo pruebas.

    En cuanto presentes el código que dices respalda todo lo que nos pretendes vender y lo hayamos podido auditar podremos valorar si es suficientemente sencillo y elegante para ser formalmente demostrable que no contiene ningún error que permita usarlo fuera de lo previsto, así como si cumple con todas las garantías electorales (una persona un voto, secreto, auditable, etc.).

    El resto es palabrería. A menos que queramos que cualquier chaval haciendo pruebas pueda decidir quien gobierna en un país o que medidas se aprueban o rechazan.
  64. #71 La pregunta es: ¿Mejora al sistema actual?, me refiero, sé que nada es infalible, los aviones tampoco lo son y me subo, simplemente hay que calcular el grado de riesgo, no existe el 100% en ninguna técnica.
  65. #64 Bueno, si usas una cadena de bloques ya establecida y muy distribuida para almacenar los datos, como pueden ser las de Bitcoin o Ethereum, el hardware ya no depende de ti, sino que son el cúmulo de todos los nodos y mineros y la dificultad de hackeo o doble voto estaría ya resuelta.

    En cuanto el anonimato del voto es donde menos me atrevo a opinar, porque, como te digo, es el aspecto que menos conozco, pero por lo que he leído hay ya varias criptomonedas que lo han conseguido solucionar, o incluso para bitcoin, donde todo es público, creo que existen servicios de "Mixing" que mejoran la privacidad:

    en.bitcoin.it/wiki/Mixing_service
  66. #73 Si lo que se pretende es votar cada 4 años y agilizar el recuento de unas pocas horas a unos pocos minutos no supone ninguna mejora que justifique asumir esos riesgos.

    Podríamos evaluarlo si lo que se pretende es una reforma profunda de la democracia como la que describo aquí: www.meneame.net/c/25197865
  67. #74 Cuando añades anonimato pierdes la capacidad de auditar. Por ejemplo en alguna criptomoneda de las anónimas descubrieron una vulnerabilidad que permitía emitir más moneda (votos en este caso) de forma indetectable.

    Lo dicho, si no demuestras que cumples con todas y cada una de las garantías electorales es como si no cumplieras con ninguna.
  68. #29 Entonces el método no es anónimo, es pseudoanónimo, lo cual lo inhabilita para unas elecciones.

    Si se hace anónimo no se puede verificar que la información que entra es la que tu has ordenado. O al menos no se me ocurre que exista ninguna forma de hacerlo con blockchain. Con una papeleta en una urna puede sestar 100% seguro que lo que entra es lo que tu has puesto y nadie puede saber que has puesto.
  69. #69 osea que no puedes garantizar los tres requisitos a no ser que audites.
  70. #70 una vez auditado el código también tienes que auditar el servidor al que te conectas para asegurarte de que está ejecutando ese código que ya has auditado y no otro.
  71. #79 Ni es magia ni es algo imposible o fuera del alcance como comentas.

    Es hipotético.

    Yo también quiero creer que alguien podrá hacer ese código al que nos remites algún día, puede que incluso ya haya ocurrido, pero me parece temerario transmitir la sensación que es algo que ya se puede hacer o que es sencillo por que estamos poniendo en riesgo algo fundamental como es la democracia si se implementa un sistema de voto digital que no disponga de todas las garantías democráticas.

    Es una tecnologia muy poderosa que aun esta desarrollandose, pero lo que estamos hablando aqui puede hacerse de sobra.

    Este es el discurso peligroso, el afirmar que se puede hacer de sobra antes que nadie haya demostrado haber conseguido superar todos los retos de forma conjunta.

    Un sistema de votacion es de lo mas sencillo que puedes hacer con esto

    Claro, un sistema de votación es sencillo, de hecho ya los hay. El reto es un sistema de votación que cumpla con las garantías electorales, y eso podremos afirmar si es o no sencillo si algún día alguien demuestra haberlo conseguido. Algo que no me consta que haya ocurrido.
  72. #23 Vamos a ver, si votas mil veces y el voto se contabiliza una sigue siendo tan íntegro como una papeleta (Blockchain es una tecnologia, no un sistema cerrado). Tampoco tiene que replicar exactamente al voto tradicional. Además, el voto electrónico puede ofrecer ventajas que el tradicional no tiene, como por ejemplo poder verificar que tú voto no ha sido alterado.
  73. #83 Hipotetico no. Puedes hacerlo hoy si quieres.

    Hoy puedes intentarlo si quieres, que consigas que cumpla con todas las garantías electorales es una hipótesis pendiente de verificar.

    No he dicho que sea facil porque es un paradigma distinto y tiene que hacerse por expertos, no es un wordpress con 4 plugins. Pero no es ni mucho menos imposible, es muy factible.

    Este es el discurso peligroso, el afirmar que se puede hacer de sobra antes que nadie haya demostrado haber conseguido superar todos los retos de forma conjunta.
  74. #78 La auditoría es automática y el sistema de audita a si mismo. El propio sistema que maneja el bockchain lo hace. Sistemas de terceros también podrían hacerlo, como ahora hay gente de múltiples partidos que va a ver como recuentan los votos, o cuando envías observadores internacionales si no te fías del gobierno.

    A nadie se le ourriría manipular un voto porque rápidamente no cuadrarían las cuentas. Se me ocurren formas más fáciles de que hoy día ocurra un pucherazo.

    ¿Te das cuenta de todas las pegas que estás poniendo a un sistema que lleva funcionado de forma infalible una década a modo de transacciones y reserva de valor? Lo mismo decía mucha gente del blockchain de bitcoin, y no he conocido ningún caso de hackeo salvo atraco o negligencia del dueño de la moneda.
  75. #61 ¿Cómo garantiza el voto tradicional que votas libremente?
  76. y qué hará el PP cuando españa adopte la blockchain para esto?
  77. #86 No he dicho que lo haga. Solo he querido nombrar inconvenientes del voto telemático, que es un tema distinto a blockchain.

    Aunque sea un lugar público, con cabinas de voto secreto, el voto tradicional tampoco garantiza que el voto sea libre. Pero es que además, esas medidas son compatibles con usar Blockchain.
  78. #85 ¿te das cuenta de que estás explicando cómo se audita la integrad pero no explicas cómo se garantiza que es secreto?
    Las transacciones económicas tienen requisitos distintos que el voto digital. Blockchain se lleva usando para lo primero, pero no resuelve la requisitos del voto.
  79. #88 Eso es lo importante de mi comentario, no lo que citas tu.

    Claro, el condicional es lo importante.

    El sistema vigente cumple con todas las garantías democráticas, sin condicionales.

    Si quieres sustituirlo por otro debes cumplir con esas garantías democráticas, si necesitas investigar cuales son empieza por ahí. Hablamos por ejemplo del voto secreto, una persona un voto, auditable, etc.

    Las programo en un Smart Contract. Las verifico formalmente. Se cumplen? Perfecto, vamos a otra cosa.

    ¿Lo has hecho ya?

    No. Entonces es una hipótesis. Si lo haces y demuestras que cumple con todas las garantías democráticas podremos valorar si esa hipótesis se verifica o no.

    Pero afirmar que es fácil o que se puede hacer siquiera es peligroso ya que cuando aparece alguien diciendo que lo ha conseguido ya tienes predispuesta a la sociedad para aceptarlo aunque no cumpla con las garantías democráticas.

    Y eso es muy peligroso.

    Hay otro aspecto que seguramente estés minusvalorando también y mucho y es el aspecto cultural. Cualquiera que modifique una papeleta o un recuento electoral es consciente que está cometiendo un acto ética y moralmente reprobable, que no es correcto. A parte de ser delito. Toda la sociedad está alineada con ese planteamiento, incluso los que puedan intentarlo o hacerlo.

    Eso provoca que incluso los que puedan tener la capacidad y ocasión de hacerlo no lo hagan precisamente por esa percepción personal y social.

    En el ámbito de la informática eso no está tan extendido, entrar en equipos ajenos se considera una proeza por ciertos grupos sustanciales de la sociedad, conseguir criptomonedas ajenas por según qué métodos (emitiendo moneda, por ejemplo) también.

    El bloqueo que hablábamos de ese smart contract se produjo por que un chaval estaba trasteando con ello, algo que seguramente no habría hecho con euros o dólares ajenos.

    En el caso del voto digital podrías perfectamente encontrarte con gente que de tener la capacidad y oportunidad para alterar la votación lo hicieran precisamente por esa connotación cultural que tenemos al respecto.
  80. #82 hombre, si no te importa que el voto no sea secreto, blockchain sirve muy buen, sí.
  81. #86 Al ser un lugar público y existir cabinas de voto individuales cualquier coacción se dificulta en gran medida y quien hace la coacción debe arriesgarse mucho más a que se le identifique como el causante de un delito.
  82. #95 Como sabes si lo he hecho o no?

    Simple, te corresponde a ti demostrar si lo has hecho o no.

    Me consta que no has demostrado haberlo hecho.

    Eso que dices de que modificar un voto electronico se consideraria una proeza SI es condicional. Ademas de que eso se sabria y se haria publico.

    Si se sabría y si se haría o no público depende del tipo de vulnerabilidad que utilizase para ello.

    Si unos apoderado de un pueblo perdido por lo que sea modifican votos, ahi no se entera ni dios.

    Tú mismo puedes personarte en ese centro de votación y auditarlo.

    ¿Puedes asegurar eso mismo para el sistema de votación hipotético que nos planteas?

    Hablas como si yo estuviera hablando de hipotesis y no, quiero dejar claro que son hechos.

    Gracias, ha quedado claro que es una hipótesis.

    O eso o te has olvidado de poner el enlace al código del que dices hablar.

    Obviamente no se ha implantado aun un sistema oficial de votos en blockchain porque la tecnologia se esta empezando a hacer popular ahora

    Eso sí es un hecho que demuestra que tú nos hablabas de una hipótesis.

    Al final acabarás aprendiendo el significado de esas palabras, ánimos.

    pero te sorprenderias de todos los casos de uso que se estan llevando a cabo ahora mismo mientras escribo este comentario.

    Dudo mucho que me sorprendiera, en cualquier caso esa es otra de tus hipótesis.

    Es cuestion de tiempo que ocurra

    Por lo tanto no te consta que haya ocurrido, por lo tanto estás hablando de una hipótesis.

    o estas emperrado en que todo son hipotesis y que nadie lo ha hecho.

    Nos acabas de decir que "es cuestión de tiempo" y que "Obviamente no se ha implantado aun" por lo tanto tampoco te consta que haya ocurrido.

    Creo que le pones tanto deseo que confundes tu imaginación con la realidad.

    Y para aclarar conceptos:

    hipótesis
    Tb. hipótesi, desus.
    1. f. Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia.


    Fuente: dle.rae.es/?id=KUtnGU1
  83. Todos los servicios online que usamos deberian mudarse a blockchain. Seguro, gratis y distribuido. Tenemos la solucion delante de la cara pero nuestro cerebro no está listo. Hay que renunciar a la propiedad de los datos. El gobierno caera pronto a causa de la tecnologia. Adios dinosaurios!
  84. #97 Tanto como gratis ...
  85. #52 Si esa es la única pega que tienes, puedo conceder tranquilamente que los auditores sean elegidos por sorteo. Y mientras que haya auditoria independiente, hasta que haya auditores designados y pagados por los partidos políticos en paralelo.
  86. #22 Es un ejemplo hombre, pero al menos con blockchain, de verdad no les hace falta moverse de la silla para votar.
«123
comentarios cerrados

menéame