edición general
297 meneos
3247 clics
La japonesa Naomi Osaka se retira de Roland Garros tras su polémica por negarse a hablar con la prensa

La japonesa Naomi Osaka se retira de Roland Garros tras su polémica por negarse a hablar con la prensa

Es la numero dos del tenis femenino pero la japonesa Naomi Osaka (23 años) abandona Roland Garros. El motivo: no quiere comparecer ante los medios de comunicación tal y como le han pedido desde el torneo francés. La ganadora de cuatro Grand Slams, anunció hace unos días que no hará ruedas de prensa tras los partidos por "salud mental", pero su decisión no ha gustado a los responsables del mundo del tenis.

| etiquetas: tenis , roland garros , naomi osaka , prensa , salud mental
122 175 2 K 384 ocio
122 175 2 K 384 ocio
Comentarios destacados:                                
#7 #2 no, tiene tres, jugar al tenis y punto, lo que no tiene sentido es que si roland garros es un open le obligen a dar rueda de prensas o lo que sea, ella es tenista y punto
«12
  1. "He sufrido de largos problemas de depresión desde el US Open 2018 y que me está costando mucho lidiar con ello", ha explicado la japonesa en un comunicado que se ha publicado en redes sociales y donde asegura que es introvertida y que no es "una persona a la que le salga de forma natural hablar en público" por lo que le provoca ansiedad.
  2. Pues tiene dos vertientes: 1ª renunciar al tenis de alta competición. (por asiendad) 2ª Aguantar al tenis de alta competición. (aguantar esa ansiedad que conlleva jugar en alta competición)
  3. Pues hombre, si la muchacha tiene algún tipo de informe medico que respalda lo que dice sobre su salud mental, creo que deberían darle un poco de cancha en este tema y dejarla jugar sin sanciones de por medio.

    Parece que les importe mas el dinero, que la salud de los jugadores.
  4. #1 #2 En Japón le han dado bastante caña por no ser una japonesa "pura" y representar al país. No creo que sea solo el deporte en sí.

    Es un país muy duro si no entras dentro de unos estándares.
  5. #3 Coño, mira lo de las motos este fin de semana, ta muy claro lo importante
  6. #3 Yo no hablo de sanciones............. las entrevistas le van a perseguir toda la vida si anda por los primeros puestos y en los grandes torneos.

    Cada profesión tiene sus pegas.

    Te pongo un ejemplo ( que no sirva para menospreciar ) Profesionales sanitarios contratados con urgencia en Pandemia, aplaudidos, etc; ahora despreciados (despedidos) ¿Crees que no han pasado mentalmente mayor presión que esta jugadora que esta haciendo lo que quiere pero no con lo qué tiene que pagar (entrevistas, anuncios, etc).

    Vamos que al final como siempre los astros deportivos son más importantes que los mortales.
  7. #2 no, tiene tres, jugar al tenis y punto, lo que no tiene sentido es que si roland garros es un open le obligen a dar rueda de prensas o lo que sea, ella es tenista y punto
  8. #6 Es la organización la que le quiere sancionar:

    "anunciando que la tenista sería multada con 15.000 dólares (12.300 euros) cada vez que se negara a hablar ante los medios después de sus partidos"

    En cualquier caso, su problema no es en la pista donde esta claro que rinde bien, si no con los medios, hay gente que tiene fobia social y no puede charlar en publico, y ella tiene problemas con esto.
  9. Si tiene cualquier evidencia médica que respalde su fobia, debería seguir jugando, negándose a hacer entrevistas y luego demandar a los que pretenden sancionarla.
  10. #5 Sin ser aficionado a las motos (pero sí a otras competiciones de velocidad de aparatos con motor y sin motor), no creo que los aficionados ni nadie busque accidentes (ni verlos).

    Los implicados en estas competiciones creo que se implican bastante con la seguridad y que ponen su empeño en que no se produzcan accidentes y, de producirse, que los daños sean mínimos: porque tontos no somos a estas alturas. Son máquinas potentes que van muy rápido, y están compitiendo. Accidentes van a ocurrir aunque no lo queramos. Si un piloto se pone nervioso dando ruedas de prensa, sinceramente, me da igual que solo quiera ir a correr e irse a su casa. Por mí, está en su derecho.

    Esto me parece distinto: La actividad de la tenista debería ser eso, jugar al tenis. Si le obligas a una serie de cosas accesorias, me parece una putada innecesaria si ella sufre psicológicamente al hacerlo.
  11. #4 No sabe hablar japonés correctamente (Dice que lo habla en la intimidad con su madre), solo vivió allí los 3 primeros años de su vida, siempre ha entrenado en USA y allí se ha formado como tenista, la razón que no tenga ya nacionalidad norteamericana es puramente deportiva-crematística, como todo deportista que empieza muy joven los "padres" tienen que decidir a que pais representará. No lo critico es algo habitual en el mundo deportivo, pero entiendo las voces críticas que no la consideran una deportista japonesa.

    .. Los ataques son más bien de la prensa europea-americana.
  12. #9 Lo dicho, de donde crees que salen los dineros para pagar a los atros..............¿del aire?

    Yo quiero cobrar XXXXX pero ninguna resposabilidad ni comparecencia.
  13. #8 Tu ves todos los anunciantes que ponen la pasta para pagar a estos jugadores detrás de las entrevistas.
  14. #13 Pues hombre, están las entradas, los derechos de TV, etc, esta claro que van a generar mucha pasta con ella aparte de eso.

    Las ruedas de prensa podrán dar imagen y publicidad, pero si ella no puede por temas mentales no veo que haya que machacarla, y parece que prefieren que no este, a que este y no haga ruedas de prensa.

    Una cosa es no querer y otra no poder.

    Siguiendo el ejemplo de los sanitarios que dices, imagínate que tienes una sanitaria que es la ostia haciendo todo, por mucha presión que tenga, pero casualmente por sus fobias no pudiera por mucho que quisiera poner inyecciones. Entonces la largan aduciendo que no soporta la presión, pues esto seria lo mismo, hay que saber hasta donde se puede llegar y esta gente no seria nada, pero nada, sin los jugadores.
  15. #13 tu no entiendes que es un open de tennis verdad?
  16. #12 En Japón también ha recibido desde insultos a amenazas. Sigue existiendo cierta discriminación hacia los mestizos en Japón que se amplifica en las RRSS.

    La verdad es que no me extraña que a una chica tan jóven les pueda afectar bastante toda esta situación.
  17. #15 ¿De verdad no entendéis a estas alturas el capitalismo?

    Preguntar a los dirigentes de Roland Garros y veréis la pasta que se genera y que se paga............ Qué cuando gana el torneo y le dan un porrón no se queja ni medicamente ni na de na.

    Ahora en serio, Esto esta inventado, ella sabía donde se metía y ahora lo facil es decir ..................... esto me provoca angustia.

    Lo dicho.................que bajen a la tierra terrenal como otros y vean lo que es presión, vuelvo a ponerte el ejemplo de los Sanitarios.

    Solo una cosa más, las entradas no dan ni para encender las luces, ya se demostro en el "furbol"
  18. #14 yo como anunciante voy a pedir que se den por culo cuando acabe el partido que seguro que sale alguien como tu justificandolo, es que de verdad... es un open de tenis, lo que tendria que hacer Osaka es dar rueda de prensa y tirar una moneda a al aire, si sale cara responde "Si" y si sale cruz responde "No". Ella esta siendo honesta y esta diciendo que tiene problemas para dar ruedas de prensa y la organizacion tendria que aceptarlo, si hubieses conocido a gente japonesa, y en general asiaticos, sabrias que a veces es tremendo el problema que tienen para socializar, es otra cultura.
  19. #19 Que lo que quieras............... pero o ella o su circulo la tendrían que haber advertido de lo que conllevaba.

    ¿O crees que Nadal u otro otro le gustan las ruedas de prensa y anuncios?
  20. #18 Los organizadores de roland garros no son nada al lado de los jugadores, sin ellos se pueden dedicar a vender piruletas si quieren.

    Nadie dice que no entendamos lo pesetas que son dichos dirigentes o el capitalismo, si no que es una felonia hacer eso a una jugadora con problemas mentales, y por supuesto que tu puedes empezar una profesión y que tengas luego problemas mentales sobrevenidos después. Ya te digo que una cosa es no querer hacer algo, y otra no poder hacerlo.

    Yo jamás echaría a un buen sanitario, por no poder hacer 1 actividad por tener algún problema mental, cuando hace 4 actividades cojonudamente bien, por poner un ejemplo
  21. #20 ella es deportista y juega al tennis, si resulta que les gana a todas merece el titulo, si roland garros quiere montar un show que lo monte, pero entonces que no se defina como un open de tennis y que solo participen invitados. Por si no sabes lo que es un open significa que es un torneo en el que puede participar cualquiera y en el que se pasa rondas si ganas al rival.
  22. #21 La diferencia, es que ni tu ni yo tenemos el poder de hacer lo que dices. De verdad entiendo a la chica, pero el mundo sigue girando aunque nos queramos bajar.

    Podemos estar aquí toda la noche, pero no cambiaremos las reglas impuestas.
  23. #22 pero es que es un tema sicologico, lo que le pasa a esta chica es una enfermedad, que le pidan a alguien que de ruedas de prensa cuando ha pasado una depresion y le crea ansiedad esta cerca de ser delictivo si no lo es, no tiene ni pies ni cabeza.
  24. Pues que vaya a la rueda de prensa y no diga nada. O que diga el clásico "Leche Pascual, leche Pascual, leche Pascual..."
  25. Y como siempre, dejando la salud mental en un segundo plano....
    Si un tenista hubiese sufrido un desvanecimiento durante un partido o se hubiese sentido mareado, no le habrian obligado a hacer declaraciones, no?
    El motivo? Pues todo el mundo entenderia que es por un tema medico


    Ahora bien, es por un tema asi, y ya todo el mundo juzgando que deberia hacer o como deberia actuar o diciendole "Pues si no es capaz, que se retire"

    Paraos a pensar lo que podria suponer todo eso si os pasase a vosotros en vuestro trabajo
  26. #23 Ahora si que he descubierto el gran Big-Bag............... que sí que vuelvo a insistir, estas son mis reglas (Roland Garros) y si no te gustan tengo otras (Groucho Marx)
  27. #28 Si las reglas son injustas y en este caso es posible que ilegales no son reglas son causa de demanda.
    P.D: No creo que la legislacion francesa permita obligar a alguien a dar una rueda de prensa
    P.D: Si de verdad paso una depresion y tiene ansiedad exigirle que de una rueda de prensa imagino que en Francia sera delito como lo seria aqui.

    Ella es una trabajadora y como tal tiene derechos, el primero a la salud y a que no se la menoscabe
  28. #7 Los grandes eventos viven sobre todo de la publicidad, y una parte de esa publicidad se la da los medios que cubren los eventos. Todo el que está en el deporte de elite lo sabe y es una parte del trabajo. Me acuerdo que varios campeones de tour de Francia, decían que lo peor que tiene ir de maillot amarillo no es que te ataquen, sino tener que aguantar toda la parafernalia de podium, controles y entrevistas, por eso muchas veces en las primeras etapas los grandes corredores intentan que algún otro corredor lleve el maillot para quitarse el muerto de lo alto
  29. #29 Te convido a que impugnes las reglas y a la justicia francesa...................... ¿De verdad crees que le darán la razón a la chica?................ todo esta más que politizado, aquí en Francia y en donde quieras............ Y encima chovinistas.

    Lo dicho, podemos aquí defender lo queramos (y estoy al lado de la chica) pero solo será eso........ defensa de barra.

    No cambiaremos nada.

    P.D.: ahora puedes decir que seguro que así seguro que no, pero te aseguro que al final el pez grande como al chico.

    2ª P.D.: ¿Por qué crees que soy un desquiciado?
  30. #10 Las normas están en los reglamentos del torneo y cualquiera que participa lo sabe. Cualquiera que haya participado en cualquier competición aunque sea en una carrera popular de pueblo sabe que hay un reglamento y en la mayoría de pruebas siempre tienen algún apartado para el tema audiovisual, generalmente es que al participar autorizas a que publiquen las imágenes tuyas de la prueba, pues esto en cualquier competición de elite es mucho más, si no quiere seguir el reglamento, que no compita pero las normas son las que son.
  31. #30 pero una cosa es que sea una molestia, que entonces te aguantas, y otra cosa es que tengas una patologia, como en este caso que ha pasado por una depresion y tiene ansiedad, en este caso no deberian sancionarla porque lo que le estan pidiendo es que ponga en peligro su salud mental.
  32. #32 las normas se pueden saltar bajo algunos pretextos. Hay deportistas que incluso están autorizados a usar alguna sustancia que les recete su médico y que de otra manera no podrían usar. Obviamente no todas las sustancias , pero eso es otro cantar, al final hablar o no ante los medios no da ventaja alguna. Dicho esto, incluso mirandolo desde el lado egoísta en el que el organizador del evento solo piense en su beneficio, me parece una estupidez por parte de los organizadores el arriesgarse a perder a una tenista top por ese motivo. Si al final el que organiza quiere a los mejores para su torneo, aquí se están tirando piedras en su propio tejado
  33. #33 El deporte de elite, per se no es sano, por eso cada vez más los equipos y deportista tienen psicólogos deportivos (que es una especialidad ya) para cuidar tb la salúd mental del deportista.
  34. #35 El deporte en general es sano. El deporte de élite es MUY insano en muchos aspectos, tanto en el psicológico como en el físico.
  35. Las ruedas de prensa no son deporte.
  36. Naomi Osaka o resta.
  37. Edit: comentario erróneo, eliminado.
  38. #17 "Cierta discriminación" no, es una discriminación abierta en la que la mayoría en lo único que se cortan es en decirlo a la cara. Japón es un país extremadamente xenófobo en el que tienen incluso a etnias que no consideran japonesas y las tienen prácticamente en reservas.
  39. Según la web de la WTA ya ha ganado 19.773.132$, con eso y con lo que vaya acumulando, ya le da para pagar muchas multas a 15.000$ por incomparecencia a las ruedas de prensa.
  40. #19 vivís en el mundo de la piruleta y la fantasía.
  41. Las normas del Roland Garros incluyen atender a los medios, igual que el Wimbledon pide ir vestido de blanco. Aceptas acudir a esto voluntariamente, porque quieres ganar dinero, y estas cosas son tan parte del negocio como el buen resultado de los partidos en si, así que tienes que acatar lo que se pide, y si ves que no te apetece o por salud no puedes, pues retírate y deja de llorar.

    Es como si yo pongo el grito en el cielo porque no me dejan presentarme a las oposiciones de bombero por salud (soy manco). ¡Que injusticia!
  42. #17 cierta discriminación lol. Ayer estuve leyendo sobre los burakumin. Son muy ordenados y disciplinados y estar allí parece otro mundo en cuanto a las normas, pero lo de la xenofobia les canta desde lejos (para alquilar un piso carteles de "Ni perros ni extranjeros")...
  43. #27 me paro a pensarlo y en muchos trabajos te dan por culo mucho peor y encima cobrando una mierda en vez de ganando un sueldo multimillonario. Ojalá no fuese así, pero si nos ponemos a comparar, cualquier cosa va a ser pero que el caso de esta chica que es una privilegiada.
  44. Si total para lo que dicen en todos los deportes.

    Si gana:
    " me he sentido cómoda en este partido, el resultado ha sido bueno, mi rival ha venido muy fuerte, pero la preparación que hicimos ha dado sus frutos, muy feliz, ya pensando en el siguiente partido"

    Si pierde:
    " me he sentido cómoda en este partido, a pesar del resultado que no ha sido bueno, mi rival ha venido muy fuerte, la preparación que hicimos no ha dado sus frutos, agridulce, ya pensando en el siguiente partido"
  45. #7 Siempre puede jugar en su casa contra sus amigas. Si quiere hacerse millonaria jugando a tenis, tiene que aceptar las exigencias de los organizadores que pagan generosamente incluso a los que no ganan los torneos.
  46. #7 Si, pero los medios, con la publicidad y todo lo que rodea el evento paga los cientos de miles de euros con los que riegan a los jugadores ganadores. Puedes saltar 100 metros de altura en tu casa, pero nadie te va a dar un duro si no esta allí Redbull para que te pongas la camiseta de turno y dejes que te graben.
  47. Yo cobro por ganar al tenis, no por atender a los medios.

    Si para lo primero me obligais a lo segundo, no soy la petsona que necesitais.
  48. #12 Sólo diré que, cuando ganó su primer Abierto de EEUU en 2018, le hicieron una entrevista para TV Asahi. En Japón es muy habitual que subtitulen casi todo por defecto, y con ella no hicieron la excepción (hablando en japonés, me refiero). La sorpresa venía porque la subtitularon usando el silabario katakana.

    Ese silabario sólo se utiliza así cuando el que habla es un extranjero que habla japonés. Es una chorrada innecesaria de base, pero culturalmente se entiende así. Cualquier japonés que lea eso, lo entiende como que un no-japonés está hablando en japonés. Y el que decidió subtitular sus declaraciones así, básicamente la estaba llamando extranjera.

    Si ella ha participado como japonesa por interés o no, es lo de menos. El problema es que haya tanta gente en el mundo que siga sin entender que los mestizos no son de personas de segunda categoría; que te puedes sentir emocionalmente vinculado a más de un territorio; o que cuando alguien te consigue un triunfo para tu país te callas y das las gracias. ¿O es que las medallas de Nina Zhivanevskaya u Orlando Ortega ganaron para nosotros se contabilizan como rusa y cubana?
  49. #7 pero eso debe ser por contrato. Yo también creo que debe ser un coñazo después de cada partido ponerte a explicar que fue bien o que no, pero son minutos de televisión con todos los logotipos de los patrocinadores detrás.

    Supongo que no es porque ella no quiera, será más que otros tenistas si ven que es posible también dirán que no a la prensa y al final los patrocinadores acabarían reclamando
  50. #7 Para jugar al tenis no hace falta que vayas a un torneo. Porque si vas, tienes que cumplir sus normas, no solo cobrar el premio y el resto de las normas pasar de ellas.

    De todas formas, se han cebado con ella, porque iba a pagar las multas, pero se ve que ese precedente no lo querían y ánte la amenazada de descalificarla, ha dicho, pues me voy y ahí os quedais.
  51. #1 Por mi parte creo que está en todo su derecho, no entiendo por qué está obligada a hablar con la prensa.
    No debería existir esa obligación sinceramente, es que no tiene sentido ni a nivel publicitario, porque yo creo que Messi o Cristiano por poner un ejemplo claro, van a ser excelentes reclamos publicitarios aun que no hablen nunca con la prensa, así que no entiendo el por qué obligan a esta muchacha, un sinsentido...
  52. #4 Bueno para ser justos le dan caña los medios japoneses, porque no sabe hablar japonés y representa Japón.
    No se trata de ser pura o no ser pura se trata de hablar el idioma en las ruedas de prensa.
  53. es cierto lo de que no aceptan extranjeros, yo mismo vivo en Japón y me costó encontrar apartamento y tener que pagar el doble de depósito por ser extranjero, pero en verdad en Barcelona mismo tampoco es que los propietarios sean propensos a alquilar pisos a extranjeros o según que etnias.
  54. #12 Ya, ya, que la culpa es siempre de Europa.
    Los japoneses son conocidos por su tolerancia y flexibilidad, claro.
  55. #5 Que la jugadora devuelva la pasta del torneo y se retire, no debería haber problema. El personal se cree que estos shows deportivos (tenis, motos o F1), incluyendo la pasta, los montan los participantes después de hacer flexiones en el patio de su casa.
  56. #3 Pero es que estos Shows son DINERO, pero tu te crees que alguien le va a pagar a Nadal 1 millon de euros por ganar unos partidillos de tenis sin mas?.
  57. #3 ¿Acaso dudas que les importe más el dinero que la salud de sus jugadores?
  58. Nada que no se arregle con un entrenamiento en habilidades sociales , incluída exposición a hablar en público. Pagar a un buen psicólogo va a ser la mejor inversión de su vida.
  59. #12 Juanito pasó a llamarse Johann :-D
  60. #4 eso es falso, de hecho en japón es la persona más "comercializable" actualmente y en asia igual. Todas las marcas japonesas se han echado en sus brazos para el marketing.

    El 99% le adora, no tiene críticas de forma generalizada que puedan afectarle, no inventemos.
  61. #33 si no puedes cumplir con las normas del torneo, no lo juegues.

    No es un self service donde vas a cobrar el dinero de lo que te gista y obviar las responsabilidades asociadas que no disfrutes.
  62. Si tiene un trastorno psicológico, la competitividad no es nada bueno para la ansiedad.
  63. #3 es un negocio, obvio que lo importante es el dinero. Si no puedes cumplir la normativa del contrato no lo juegues, y si lo haces te expones a las sanciones contractuales.
  64. #34 están autorizados no por el médico, el médico les dice que pueden usarlas pero siguen supeditados a la normativa del torneo.

    si el torneo te dice que no puedes usar lo que dice el médico, no puedes competir

    si tu contrato te dice que si juegas el torneo debes dar ruedas de prensa, las das o no compites, tan simple como eso.
  65. #52 ¿Enlace a la entrevista en katakana? El texto japonés escrito en katakana completamente es un infierno de leer. Me gustaría comprobar que eso fue así.
  66. #44 vaya, si casi parece que fueran un poco nazis
  67. #29 "es posible que ilegales"

    xD xD vaya fumadón
  68. #1 Yo no la conocía de nada, pero por lo poco que estoy leyendo, parece que el stablisment mediático está más interesado en hacer leña de su vida personal que en su desempeño deportivo.

    Coincido con #7 en que, a todo buen aficionado a ese deporte, lo que de verdad debiera interesarle es ver y disfrutar como juega al tenis, y punto.

    Y una vez acabado el partido tampoco hay necesidad de meter el dedo en la llaga ni ponerse a hurgar en las vicisitudes vitales y extradeportivas que le ha tocado vivir a cada cual. Y mucho menos si con ello se afecta a su salud y a su deseo expreso de que la dejen tranquila.
  69. #70 No en vano formaron parte de "El Eje".
  70. #52 ¡Total! ... Hipocresía y razismo en estado puro. Y seguramente sazonado también con una buena pizca de machismo recalcitrante.

    Tu último párrafo me ha traido a la mente el caso del alemán 'Juanito' Muehlegg*, al que nadie puso pegas a las medallas que consiguió (de un día para otro) para Españistán ... (antes de descubrirse que era una farmacia andante, claro).

    * ( www.elespanol.com/deportes/otros-deportes/20200210/juanito-muehlegg-ci )
  71. #55 Totalmente de acuerdo.
    Se supone que su profesión es jugar al tenis, y punto. Cosa que al parecer se le da muy bien.
    Así que no se por qué ese empeño en chincharla, a sabiendas de que ello afecta a su salud.

    Además, no se por qué, pero un sexto sentido me dice que, si en vez de ser una mujer hubiese sido un hombre el que hubiese dicho "tengo mis problemas y no quiero que me molesten", otro gallo habría cantado.
  72. #9 Yo lo de la multa por saltarse ruedas de prensa lo veo bien. Cada partido que juega cobra, creo yo, una cantidad bastante mayor que la de la multa. Lo cobra por jugar y por una serie de otras obligaciones que ha de cumplir con los organizadores del torneo. Si falta a esas obligaciones, lo lógico es que cobre menos, y la forma de llevarlo a la práctica bien puede ser esa multa.
  73. #75 hola

    Sí, y si mi abuela tuviera alas sería un aeroplano.

    Y si , y si... Por elucubrar podemos elucubrar lo que queramos pero si te sirve de ejemplo, en la NBA, si no sales a hablar, te multan. Y creo que son todos tíos.
  74. #21 Los organizadores de roland garros no son nada al lado de los jugadores, sin ellos se pueden dedicar a vender piruletas si quieren.

    Quede claro que los jugadores en cambio no necesitan a los organizadores para jugar al tenis. Ahora bien, si lo que quieren es poder ganar 1 millón 400 mil euros por llevarse un torneo de tenis, entonces algún tipo de organización van a necesitar detrás. Organización que va a tener que negociar una serie de concesiones ante quienes pongan la pasta. Pretender que todo eso no es necesario es cerrar los ojos a la realidad.
  75. #68 pero que supeditados a la normativa del torneo? Si los torneos no llevan el dopping en la normativa, eso es cosa de las federaciones. Si el torneo dice que no puedes competir, se demanda a los organizadores y listo. Que para eso son profesionales y tienen unos derechos laborales. No estamos hablando del torneo de villarortas, sino de un torneo con tenistas profesionales.
  76. #3 Pues que se quede en casa tratando su problema hasta que esté bien.
  77. #55 Lo pone en el contrato del torneo que reparte 34m € en premios, en el cual nadie obliga a esta muchacha a participar
  78. #21 Igualmente los jugadores no son nada sin los organizadores, sin ellos se pueden dedicar a jugar pachangas entre ellos en el patio de su casa. Son un dúo indisoluble.
  79. #56 Pues como ciertos personajes de las altas esferas que representan a España y tampoco saben hablar español (y eso que han vivido en el territorio toda su vida)
  80. #29 Es un evento privado. Nadie, absolutamente nadie, le obliga a participar.
  81. #79 Y obligaciones. Los profesionales también tienen obligaciones. Ella tiene derecho a no participar si no se encuentra bien, pero tiene la obligación de cumplir las normas si decide participar.
  82. #73 creo que por eso lo dijo.
  83. Marchando una buaaambulancia.... {0x1f691} para "pobres" niñas ricas...
  84. #83 Algún ejemplo por favor?
  85. #5 Y qué esperabas que hicieran, suspender las carreras? Y las de la semana que viene también, o con una carrera ya fue luto suficiente?

    Lo importante es utilizar lo que nos interesa para darnos la razón.
  86. #19 Si en el contrato que tiene la tenista viene que tiene que “darse por culo” (como tu dices) y lo firma, entonces sí, tiene que “darse por culo”. O que no lo firme.
    La cosa es que en su contrato viene que hay que dar ruedas de prensa. Forma parte del contrato.
    Si sus problemas psicológicos le impiden dar ruedas de prensa (primera vez que escucho eso, pero oye...) entonces no debería firmar contratos donde se compromete a dar ruedas de prensa. En el circuito provincial de tenis de San Blas del Trujillo creo que no está obligada a dar ruedas de prensa.
  87. #55 porque sin la prensa el torneo y sus patrocinadores no obtienen repercusión mediática y entonces no se pueden pagar los sueldos de la gente.
    Ni los premios de los ganadores.
  88. #3 si quieres cobrar el premio por ganar, tendrás que dejar que los patrocinadores tengan repercusión mediática.
    Que tampoco se le pide salir a bailar la sardana, solo responder a 4 preguntas al acabar el partido.
    Vamos, que te genere ansiedad salir a una sala de prensa con 20 personas pero no salir a jugar una final delante de 10.000, es raroraro
  89. #23 ¿Y que incongruencia hay entre ser un “open” y tener que aceptar las cláusulas de los contratos que firmas?
    ¿Qué pasa?¿Que si es “open” los participantes pueden saltarse los contratos? Los “open” solo definen quién puede participar (cualquiera) pero no quiere decir que “cualquiera” pueda saltarse los contratos firmados.
  90. #9 no es creíble que su problema sea la fobia social y se le dé tan bien jugar finales delante de 10.000 personas. Será fobia a la prensa solo, porque a los 10.000 espectadores no
  91. #21 Si tienes problemas mentales entonces no debería aceptar un contrato con claúsulas previamente pactadas que le puedan dañar su salud mental. El concepto de “yo me salto lo que me da la gana” no lo veo, la verdad.
    Por cierto, el tema de los “problemas mentales” es cuanto menos curioso. Es decir, a la chica le genera “problemas mentales” dar una charla donde todos le están haciendo la pelota (todas las preguntas están controladas) , le genera ansiedad, pero jugar al tenis con miles de personas mirandote, donde tienes que mantener el control mental a niveles bestiales para no hundirte, eso sí, ahí los “problemas mentales” no se ven afectados.
    Quien haya jugado al tenis sabe que está buscando una excusa y es bastante chusquera.
  92. #7 En mi trabajo tengo que ir a reuniones de mierda.

    Un tenista profesional tiene que atender a los medios.

    Si no quiere, siempre puede ser tenista amateur, donde no tiene esos requisitos profesionales.

    Forma parte de su trabajo.

    #25 Que coja baja, como en el resto de profesiones, y cobre lo que se cobra en su profesión por convenio cuando se está de baja.
  93. #27 Errr creo que hay una falacia de manual en tu comentario.
    Si un tenista sufre un problema durante el partido (o aflora un problema desconocido) entonces estará exento de dar la rueda de prensa. Ya ha pasado varias veces.
    Otra cosa distinta es que ya vengas arrastrando el problema, y que antes de firmar el contrato ya sepas que no vas a cumplir lo de las ruedas de prensa.
    Una cosa es que surja un problema inesperado y otro que sepas de antemano que no lo vas a hacer.
    Comparar ambos es una falacia de manual a mi entender.
  94. #10 No es fobia, es depresión y ansiedad. No tiene nada que ver una cosa con la otra.
  95. #27 Las enfermedades mentales y su tratamiento es algo que todavía deja mucho que desear en gran parte del mundo. Hay mucha gente que ni las comprende, y las minimiza. De a poco, y con casos como este, esperemos que se vaya tomando conciencia y que alcancen más visibilidad.
  96. #29 Maaadre mía. Ni que por contrato le estén obligando a pasar “marihuana”. Eso sí sería ilegal.
    A ver si te crees que los jugadores de futbol/balncesto/otros deportes les gusta dar una rueda de prensa en pleno campo o en la sala de prensa al terminar el partido y aún sudados.
    Forma parte de sus contratos.
    Quien tenga problemas para aceptarlos pues que no los acepte. Debe causar una ansiedad y angustia tremendísima que te digan “¿Cómo te has visto en el partido?”, “¿Qué piensas de tu rival?”. Insoportable, sin duda.
«12
comentarios cerrados

menéame