edición general
177 meneos
2484 clics
‘Jasón y los argonautas’, imaginación al poder

‘Jasón y los argonautas’, imaginación al poder

El sueño de cualquier niño o niña, el de sus muñecos preferidos y con los que ha imaginado mil y una aventuras a su manera, cobrando vida propia. Puede que estemos en la era digital, de los videojuegos, Internet o los efectos especiales generados por elaborados programas de ordenador, pero lo encanto de lo físico y palpable debe seguir vigente. Jasón y los argonautas era el sueño de un niño que se hizo mayor, el del Harry Harryhausen, discípulo del maestro y pionero de los efectos visuales Willis H. O’Brien (el creador de King Kong, el clásico

| etiquetas: cine , héroes , monstruos , jasón , argonautas , ficción
  1. Los esqueletos guerreros han pasado al imaginario fantástico universal, pero sigo quedándome con Thalos.
  2. Pfff, como disfrutaba con esas películas, los 300, Simbad, Aladino, buah, todas del mismo estilo, los personajes fantásticos parecían estar hechos de plastelina y yo disfrutaba igual.
  3. #3 Has votado negativo?, te has leido este envío?
  4. #1 Curiosamente se la puse a mi hija el fin de semana pasado y le gustó bastante, y como hacía ya mucho que no la había visto aproveché para fijarme bien en los diferentes planos y la verdad es que la integración de las miniaturas de Harryhausen con el metraje de personajes, es excelente, en muy pocas ocasiones se aprecia la diferencia en los niveles de negro que es donde más cantan estas cosas.
  5. #5 De hecho me ha sorprendido la foto que acompaña la noticia, donde se ve claramente que Thalos es un pegote. La he visto varias veces desde niño y me sigue pareciendo espectacularidad pura.
  6. #4 No, no he votado negativo. Y si, me lo he leído de buena mañana y he estado a punto de enviarlo. :-)
  7. De pequeño cuando la vi flipe en colores ( los esqueletos. el cíclope, el buho mecánico ) de las primeras películas que recuerdo ver en el cine, hace poco la volví a ver y claro que se le notaban los años, pero sigue igual de entretenida.
    Buen aporte me has alegrado el día {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f}
  8. Coincidiendo con que esta en Netflix. Que cosas tiene la vida!!
  9. Un guiño de Monsters S.A. a Harry Harryhausen... ;)  media
  10. #2 Jason y los Argonautas es la mejor película de Harryhausen (en dura pugna con Simbad y la princesa) una auténtica delicia de cine de aventuras (y que no necesita durar 2h30 como las de hoy en día) los efectos especiales totalmente artesanales no solamente son magníficos, tienen un encantó, una magia difícil de igualar.
    Otras películas suyas, aunque no lleguen a tanta altura, son estupendas, El monstruo de otro planeta, La gran sorpresa, El viaje fantástico de Simbad, El monstruo de tiempos remotos, Furia de titanes o Hace un millón de años, entre otras. Realmente recomendables.
  11. Yo la vi en el cine, gracias a mi padre, que nos llevaba a ver películas. Yo creo que a él le gustó tanto como a nosotros.
  12. El mago de los efectos se llamaba Ray Harryhausen, y no Harry Harryhausen como pone...
    Por precisar.
  13. #1 #5 Igual soy de otra generacion pero a mi cuando me dices esqueletos guerreros me sale "El ejercito de las tinieblas"  media
  14. #2 Cuando ves ahora la serie "V", y ves las naves volando que parecen un papel recortado y movido con un plastico, te quedas atónito. No recordaba de pequeño que los efectos fuesen tan cutres.
  15. #15 ¿has probado a verla en un televisor de la época y con la resolución del VHS? ya verás que bien se disimula eso
  16. #15 Cuando veas una peli Marvel dentro de 20 años con su CGI cutre pensarás lo mismo.
  17. #17 Eso no lo tengo tan claro, el CGI actual es muy dificil de distinguir de la realidad, tan dificil que ya ahora hay veces que crees que tal escena esta hecha con CGI y resulta ser real.
  18. #15 Ponte Jumanji, que es de una década después, y verás qué realista todo. O el tigre de Gladiator.
  19. #13 Tuve la suerte de trabajar con el alumno del alumno de Harryhausen. Pude ver copias originales del arte de películas clásicas del maestro. Enorme.
  20. #18 Fondos y decorados sí que dan el pego, pero una secuencia de acción imposible de una peli de Marvel o DC actual, canta mucho y dentro de 20 años más aún.
  21. Peliculón que marcó mi infancia!
  22. #9 gracias por el aviso :-)
  23. #20 el alumno más aventajado fue Phil Tippet, ¿y su alumno era?
  24. #6 Yo siempre me quedaré con la japuta de la medusa de Furia de Titanes

    PD: ¿Cómo hubiera sido Jurassic Park con Dinosaurios Stop-Motion? Porque así iba a ser hasta que los estudios Light and Magic se cruzaron en su camino.

    PD: En los DVDs vienen las escenas del escape del Rex y la de los raptores en la cocina, ambaa en Stop Motion.
  25. #19 vida de pi.
  26. El sonido también es muy bueno, cuando se mueve la estatua se ponen los pelos de punta
  27. #25 Hasta hace poco estaba el stop motion inicial de Jurassic park En YouTube (si, iba a ser stop motion). Que luego se utilizó con fines de ayuda a los efectos por ordenador. Voy a ver si te lo encuentro.

    Edito: youtu.be/qLceoQGfK-c
    youtu.be/c1IaR4RCZ2I

    ahí están
    Más bien es go-motion.
  28. #24 Alumnos fueron todos aquellos que tuvieron la suerte de trabajar con él. Colin Arthur es el maestro de mi amigo y compañero (Director de Arte).

    P.S. Gracias a este DA tengo copias de moldes originales de películas tanto de Colin como de Ray. Ah! y hasta alguna que otra anécdota de las máscaras de los simios de 2001!
  29. #29 cierto. Colín, que trabajó mucho en España
  30. #30 Sí, coincidieron en los 80 y principios de los 90.
  31. #30 Haces Arte en Cine?
  32. #31 yo le conocí indirectamente en un exposición que se hizo de sus trabajos aquí en Madrid al poco de inaugurarse los cines Kinepolis.
  33. #32 no, hacia supervisión de vfx hace años, lo mío era digital, no el trabajo práctico de miniaturas.
  34. #34 Un placer, roundpixel.
  35. #35 lo mismo digo ;)
  36. #21 Pues tanto en vengadores IW o deadpool 2 dudo que pase lo que dices
  37. Joer con la nostalgia, sois lo peor con estos temas. Yo también le tenia cariño a estas películas, pero intenté verla con mi hijo de 8 años tras decirle lo fantásticas que eran estas pelis, y en la escena del gigante la tuve que quitar porque obviamente ha envejecido no mal, sino fatal. Hoy en día un youtube puede hacer algo mil veces más potente que esto, y no te puedes creer ni una escena.ademas en la versión de Netflix había escenas que se veían directamente borrosas como en una definición mucho menor.

    Mi hijo se aburrió muchísimo. No se creía nada y la verdad es que visto hoy, la acción es penosa. Cuando salió la primera vez el Olimpo me preguntó si era de risa por la caracterización tan ridícula de los personajes.

    Así que lo siento, no comparto vuestra pasión por esto tantos años después. Hay películas que envejecen bien y se pueden seguir viendo años después, pero estas películas eran puro espectáculo visual... en su momento. Hoy son piezas cutres, aburridas y que solo te puedes tragar si las viste de niño o si hoy en día no has visto casi nada moderno.

    Y no, jumanji ya era penosa cuando salió, salvo alguna cosa suelta. Sobre todo los Monos.
  38. #14 Los cuales están basados en los de Jason y los Argonautas. Incluso su movimiento se inspira en estos.
  39. #38 Puede suceder, que hay gente que con los años pierde la capacidad de suspensión de la incredulidad con estas películas. Y lo lamento por ti. Hace unos pocos años me hice un ciclo de las películas de Harryhausen temiendo que hubiesen envejecido mal, pero no, todo lo contrario, es un cine totalmente distinto al actual y precisamente por ello lo encuentro más mágico. Y todavía me parece emocionante y entretenido. Tiene películas malas que ya eran malas de por si Simbad y el ojo del tigre por ejemplo. El humor chorra de Furia de titanes a envejecido fatal, no sus escenas de acción. Pero Jason y los Argonautas o Simbad y la princesa me siguen pareciendo maravillas.
  40. #28 Gracias. Esos son los storyboards animados que salieron en las ediciones DVD.

    Aunque JP tenga algunas escenas CGI que dan el cante bastante, quedan más realistas que el stop motion.

    En otros casos el stop motion queda de puta madre, como en Terminator.
  41. #41 Cuando lo ves a 4K si da el cante alguna. Pero muy poco.
  42. #21 lo que veremos dentro de 20 años serán actores humanos totalmente hechos por ordenador indistinguibles de los reales. Y existen algunos ejemplos como Peter Cushing o Carry Fisher en Rogue One.
  43. #40 Bueno, pues en mi opinión, sí que han envejecido mal, y mucho, de hecho. Se me hacen infumables tanto por ritmo, como por lo pegote que quedan ya los efectos especiales, como por lo naif de la historia y los diálogos. Que yo las recordaba con muchísimo cariño, y mi propio hijo fue el que me miraba con cara de "pero papá, esto es muy cutre y me estoy aburriendo mucho". Y es un niño que ha disfrutado con Dentro del Laberinto, La Historia Interminable y la gran mayoría de cine ochentero que ya ha empezado a envejecer a nivel de efectos y nunca le ha molestado.

    Aprecio la técnica, siempre he adorado el stop-motion. Y he denostado los CGI durante mucho tiempo, pero hay que reconocer que el nivel de los últimos años es una pasada. Jamás pudimos imaginar hace 20 años que veríamos peleas de superhéroes que nos parecieran completamente reales (no todas, por supuesto, pero Marvel ha cogido un nivel impresionante) o que veríamos películas, no de acción, con efectos que no percibiríamos hasta que alguien no nos lo dijera. Para mi estas pelis, por desgracia, han quedado ya como un vestigio de una época dorada de efectos que ayudaron al cine a tratar de lograr engañar al espectador con lo que se podía hacer en esa época, pero que han envejecido fatal.
comentarios cerrados

menéame