edición general
14 meneos
30 clics

Javier Luna, nuevo presidente de Pacma: "El futuro del planeta pasa por la desaparición de la actividad ganadera"

Los objetivos que tenemos pasan primero por descentralizar el partido, apostando por crear una estructura que llegue a más provincias. La idea es crear una red de colaboradores y de equipos provinciales más amplia para afrontar los objetivos políticos del partido y tener más actividad en las calles e instituciones. La descentralización del partido es uno de los principales objetivos.

| etiquetas: pacma , ganadería , ecologismo
  1. Espero que antes desaparezcan los políticos.
  2. "Nosotros ponemos a los animales por encima de todo"

    Así que ya sabes a éstos les importa más una cotorra invasora que tú.
  3. #1 Yo espero que la ganadería vaya desapareciendo con un hipotética mejora de los procesos de cultivo de carne de laboratorio.
    Tu propuesta de que desaparezcan los políticos, aparte de estar fuera de lugar me deja una duda. ¿Que ponemos en lugar de los políticos? Porque hasta ahora la respuesta ha sido históricamente terrorífica.
  4. Repetimos, el futuro del planeta no está en peligro, lo están los humanos y muchas especies, cosa que se solucionará cuando el ser humano se extinga. Muchos animales sobrevivirán y seguirán adelante millones de años.
  5. Llevamos más de 10000 años con la ganadería y el planeta no sufría y descubrimos la penicilina, las vacunas y lo juntamos con la revolución tecnológica y pasamos de 1000 millones de habitantes a 8000 millones y la culpa es de la ganadería. Pero comer un hamburguesa vegana hecha en un fábrica a miles de km no contamina. Hipocresía pura.
  6. Este es tonto. No entiende que alimentación vegana no tiene por qué ser sostenible.
  7. #3 podríamos hacer algo parecido a como se hacía antiguamente en Grecia, donde los ciudadanos votaban por ellos mismos las propuestas de otros ciudadanos. Cómo se llamaba aquello... Democracia? De esa forma sólo tendríamos que tener a gente encargada de que los cambios se lleven a cabo.

    A mí lo que me parece terrorífico es que gente como éste tipo pueda llegar algún día al poder, y están llegando muchos muy parecidos.

    La ganadería es algo básico para la humanidad, por lo que el problema no es ésto, sino todo lo demás.
  8. #3 Seria fantásico, también, que reduzcamos la extensión de las zonas de cultivo y el uso de agua mejorando las técnicas agrarias como el uso de transgénicos o mejores abonos y pesticidas.
  9. #3 ¿Vas a sustituir una actividad, la ganadería, por otra industrial y esperas tener menor impacto ambiental? xD xD
  10. Toda esta morralla que se refugia bajo la bandera de la izquierda va a propiciar que la gente corriente, ante tanta estupidez, vote a la derecha, felicidades. Señores de la izquierda aléjense de los pacmas y de las ultrafeministas si no quieren acabar en la irrelevancia política. Primer aviso.
  11. Y dos razas, los Morlock y los Eloy.
  12. #2 Tú también eres un animal, también te incluyen en su idología ética de no explotación/matanza.
  13. #10 Pero, ¿qué me estás contando? Es un partido que pactaría con Franco si fuera necesario, para salvar a una cotorra argentina invasora.
  14. #3 Me da la risa cuando se habla de cultivar carne en laboratorio. Ya no voy a decir que pueda ser más o menos parecido, eso ya cuando coincida que la pruebe, es que sustituir granjas, sobre todo las de tipo familiar, por laboratorios, dejando a un lado los beneficios de la ganadería (limpieza de terrenos, producción de abonos) es un pelín absurdo.
  15. #11 ¿No eran unos la comida de los otros? :troll:
  16. #13 Ahí es donde creo que se les ve la hipocresía.

    Si voy por el campo, me meto en una cueva para ver lo que hay y resulta que me ataca un animal que defiende su territorio ¿qué dirán, que es normal y es su instinto? ¿y qué dirán si voy detrás de una mosca defendiendo mi territorio e intentando que no ponga sus patas, recién salidas de una mierda de perro, en la lechuga de la ensalada?
  17. #5 O diferenciar al gusto entre especies a proteger y especies a no proteger, basadas todas en los mismos principios físico químicos.

    Un conejo --> a proteger
    Un tomate --> no a proteger
  18. #17 Mmm, veo lo que dices, aunque yo creo que realmente no hay hipocresía, sino la lógica dominante en nuestra cultura, es decir: consideramos que hay sujetos responsables de sus actos y sujetetos que no lo son (niños, locos, ancianos con demencia, etc.). Si un niño tira a otro por un barranco no lo juzgamos de igual manera que si lo hace un adulto, ya que el niño no tiene la capacidad suficiente para razonar sobre sus actos; lo mismo pasa con los animales.
  19. #12 Sublime.
  20. #19 Sí, pero eso se complementa con otras medidas. Un niño no podrá ser juzgado como un adulto, pero también se ve privado de derechos y además se ve obligado a adoptar unos comportamientos de manera que pueda integrarse en un sistema, la sociedad en que vivimos.

    Sin embargo cuando leo lo que dice esta persona sobre especies invasoras compruebo que no adopta esta parte del discurso. Si un niño se cuela en una academia donde imparten posturas originales de sexo, por poner un ejemplo, lo que se hace es sacarlo de allí. Con una especie invasora no proponen algo parecido aunque esa especie esté en un sitio que no le corresponde.
  21. #21 Ya, es cierto que a los niños se les maneja para que se acomoden a la sociedad, pero eso también lo hacemos con los animales. Cuando un oso se cuela en la ciudad se le captura y se le transporta al bosque, por ejemplo. En cuanto a las especies invasoras sí que he visto que esta gente propone medidas, como alimentar a los animales con comida esterilizante para que no se reproduzcan, en lugar de matarlos cada cierto tiempo. Son medidas más costostosas, pero en la linea del pensamiento que cree que están mal las matanzas de animales y que es un deber implantar medidas más respetuosas. Incluso creo que atajarían más eficazmente el problema.

    Conste que sé que muchas veces es complicado y que como sociedad tenemos un montón de problemas que solucionar, pero visto la evolución que llevamos, estoy muy seguro de que avanzamos hacia un futuro de respeto total hacia los animales (a la par que hacia otros humanos. Una cosa está unida a la otra). De hecho ya hemos hecho un gran avance. Dile a una persona de hace 100 años que en la actualidad por maltratar a un perro puede ir a la cárcel, que creerá que nos hemos vuelto locos.
  22. #14 no digas tonterías, anda
  23. Si quereis llegar a tener algún escaño, marcaos metas sencillas y realizables, no habléis demasiado, y no os alejeis mucho de la idea de ir mejorando el bienestar animal pero con sentido común y sin imbecilidades.
    Si seguís esta línea, seguiréis contando con mi voto.
  24. #23 No las digo, me fio bien poco de los de Pacma.
  25. #15 y además se creen que por estar hecha en laboratorio no consume recursos, vamos que dale de la nada.
  26. #13 Yo es que pongo a las personas por encima de los animales.
    Quiero mucho a mi tortuga pero si he de elegir entre su muerte y la de una persona al azar lo tengo bien claro.
  27. #5 Los conejos, jabalíes, corzos, gamos etc. les dejamos que se coman las cosechas?, también tienen derecho a alimentarse ellos.
  28. #26 Está claro que está muy complicado crear carne de una manera más eficiente que la natural y que tenga un precio razonable. Que no significa que la natural sea supereficiente o barata.
  29. #28 Qué tiene que ver mi comentario con tu pregunta? No he hecho ningún comentario sobre las cosechas.
  30. #27 Yo también, pero esa dicotomía raramente es real. Pocas veces se dan situaciones como esa, en la que hay que escoger entre matar a un animal y a un humano.
    Para elegir cuidar a tu tortuga en vez de maltratarla no hace falta maltratar a ningún humano.
  31. Esta gente y sus votantes están a la altura de terraplanistas, antivacunas, negacionistas...
    Y no le hacen ascos a postulados de ultraderecha.
  32. Pues empieza bien......
  33. #31 Bueno pues a tener de las palabras de los de PACMA yo no diría lo mismo.
  34. #9 Si. ¿Por qué no?
    Queda poca ganadería extensiva. La mayor parte de la carne que comemos es de factorías de carne prácticamente.
comentarios cerrados

menéame