edición general
551 meneos
2764 clics
Un jefe, a un camarero: “Si para ti es más importante el dinero a corto plazo, no te quedes”

Un jefe, a un camarero: “Si para ti es más importante el dinero a corto plazo, no te quedes”

Se viraliza la conversación donde un jefe reprocha a su empleado no querer trabajar horas extra sin cobrar por su falta de compromiso. Las horas extra son compromiso y no se pagan, o eso dicen algunos. No solo en el sector hostelero, que es uno de los más castigados en cuanto a horas extra se refiere, también en el resto de trabajos. Los últimos datos de la encuesta de población activa (EPA), reflejan que la mitad de los españoles hace más horas en el trabajo de forma gratuita, el porcentaje más alto registrado en los últimos seis años.

| etiquetas: horas extras , gratuitas , trabajo , empleo , epa
12»
  1. ¿Durante esas horas, el jefe deja de cobrar a los clientes? Si les cobra, veo poco compromiso por su parte ¡muy mal!
  2. #94 Pues claro, si quieres arriesgan para ganar menos.
  3. #88 y antes de eso, no era obligatorio pagar las horas extra?
  4. Supongo que en esas horas las consumiciones son gratis
  5. #102 ya, clarisimo pero de eso no has dicho nada en tu comentario, que los dejaba como las hermanitas de la caridad: que si arriesgan más, que si curran más, menos cómodo, que generan empleo, ... Lástima que te hayas dejado lo más obvio y de lo que va el artículo: el beneficio.
  6. #96 muy bien, tienes una demanda, pero no tienes ninguna solucion ni ningun puesto de trabajo hasta que un empresario crea ambas, el producto que satisfaga tu demanda, y el puesto de trabajo necesario para cubrir esa demanda
  7. #106 y el empresario no tiene nada hasta que un ingeniero tenga la idea sobre cómo solucionarlo. Y así ir haciendo.

    El empresario es otra pieza más de engranaje, una más, ni mejor ni peor, qué puñetera mania en hacer del empresario el centro de mundo y al que darle gracias por absolutamente todo.
  8. #13 Tiene toda la pinta de empleado-encargado de sudamérica que pretenede que todos acepten lo que él acepta.
    Cuando toda la plantilla es latina (he trabajado en una cadena de panaderias y todAs eran de centroamérica), lo de tener tus derechos laborales pasa a ser una excentricidad, una actitud de soberbia, casi.
    Y lo de poner límites a los clientes hombre, ya ni te cuento. 0 apoyo, al revés, potencian el baboseo.
  9. #1 Eso no es un jefe. Eso es un impostor exclavista. Un jefe es el que paga y cuida a sus trabajadores. Supongo que sus dos neuronas no le da ni para saber hacer su propio trabajo.
  10. A corto plazo dice el mamón, como si a final de temporada le fuese a dar un bonus de 15k€.
  11. #25 Mi tío era camarero por gusto. Le encantaba el trabajo, y eso que más de una vez tuvo problemas por intentos de explotación (una vez llegó a las manos, incluso). Para todo hay gente en esta vida.
  12. #36 pero para llegar a eso p
    Primero a pagado el cliente al empresario por lo que podemos deducir que el que paga y crea el empleo es el cliente o sea la demanda
  13. #23 de la ESO o de la LOGSE...?
  14. ...Si no quieres que me quede, échame.
  15. Como echo de menos el programa de TV "El inspector de trabajo infiltrado"...
  16. #54 En sudafrica hace diez años habia un trabajador uniformado en cada surtidor para poner gasolina y lavarte el cristal, a parte de los cajeros. Nos dijeron que practicamente solo les pagaban la seguridad social, que vivian de propinas
  17. #28 Ahora resultará que gracias a Amancio Ortega sabemos que queremos comer cada día, según tu lógica.
  18. #21 En un principio he leído "escuelas de negrocio". :-D
  19. #43 Los trabajadores trabajarán menos en los primeros años como mucho.

    A día de hoy seguramente doblo en horas trabajadas a mi jefe y él multiplica por 50 mi salario.
  20. Me creo cualquier cosa de un empresario hostelero, que conste. Pero no me gusta nada esta tendencia de considerar fuente fiable para hablar de un sector un pantallazo anonimo. Incluso dando por hecho que sea verdad no sirve de nada. Hay que poner denuncias, los trabajadores pero tambien quien no sea trabajador pero conozca estos casos. Y si, sirve de algo en muchos casos, por lo menos mas que subir el pantallazo a twitter.
  21. #86 #84 A los cuñados y a los explotadores, mal llamados empresarios hosteleros, no les hace falta.
  22. #25 He conocido algún responsable que lo hacía por gusto y vocación, también es verdad que no cobraba lo que un camarero y también lo acabó dejando cuando tuvo familia.
  23. #119 Cada caso es distinto, está claro. En el mío los jefes trabajan más que yo y lleva el negocio 40 años y ganan más, desde luego, pero ni de lejos 50 veces más.

    La inmensa mayoría de las empresas en España son pymes y no tienen muchos trabajadores y ahí dudo que el jefe trabaje la mitad y gane muchísimo más.
  24. Otro jefe que tendrá que cerrar su chiringuito a no mucho tardar.
  25. #36 sin empleados también se acaba el negocio y pasa a ser creador de negocios y de ganancias el empleado.
    Es tontería andar con estos temas en 2023 si no es por los intereses de las empresas. Hace muchos años que se crearon normas para esa relación, mal negocio si en el 2023 las queremos quitar.
  26. Y despues están los empresarios honrados que cuando ven que te quedas por acabar algo urgente se interesan por lo que haces y te lo pagan extra gustosamente, y eso lo he vivido personalmente. No todo los empresarios son iguales
  27. #7 que a partir de ahora vaya a trabajar con el móvil grabando la voz, que guarde un par de tickets que haya sacado ella si toca la caja, y que tenga activado en Maps el historial, para que se vea a que hora va al bar y vuelve.

    Tarde o temprano lo necesitará :-D
  28. #100 No, no. La empresa tiene que cumplir con la ley y conmigo
  29. deberian decir el bar para que no fuese nadie
  30. #23 Debería haber un botón en meneame para enviar al ignore a todos los usuarios que votan un determinado comentario. De un plumazo te quitas a un montón de indocumentados.
  31. #6 yo he conocido el caso de una inspección de trabajo un sábado por la tarde/noche en un restaurante. Pillaron al hijo del dueño detrás de la barra estando apuntado y cobrando el paro. La multa fue cojonuda.
  32. #43 No todo el mundo puede ser "empresario" pero sí todo el mundo puede ser "trabajador", el problema es que estamos rodeados de gilipollas que pretenden ser empresarios. Un buen empresario da el primer paso, pero para generar ingresos tiene que estar rodeado de buenos trabajadores, no de esclavos, NUNCA el empresario solo por serlo genera beneficios. Este país está lleno de comemierdas con ínfulas de "éxito" y no llegan ni a tiranos de segunda.
    A cagar ya con la cantinela de quien se arriesga...
  33. #93 Un sector con escasa empatía por lo que comentas.
  34. #107 la cosa esta entre los que lo hacen el centro de todo y los que solo le atribuyen el rol de sanguijuela que vive de robarle la plusvalia al obrero.

    Ni una ni otra
  35. #133 Mo te haces a la idea.

    Los únicos que conozco con empatía lo han traspasado o les va tan de Puta madre que no tienen tiempo para vivir.
  36. #58 pues yo me puse en contacto con abogados laboralistas, porque además de horas extras sin pagar, también se lleva el regalar los días festivos. Lleve todo bien documentado. Y que hicieron, dejar que pasase el plazo para denunciar ya que también representaban a empresarios del sector.
    Lo que hay es una mafia de puta madre. El local donde trabajaba en la guía Michelin, menudo fraude también.
  37. Me pasó en su dia. Todo quedo en un muy bien pues hasta mañana a las 7... esto por mi parte.

    A las 8h del dia siguiente empezo a sonar mi movil y siguio sonando (ya en silencio) toda la mañana y el medio dia, mientras yo en mi casa y tranquilamente buscaba trabajo en otro sector, en el cual luego realicé mi formacion hasta cualificarme.

    Estoy seguro que el desgraciado ese encontro otro pollo al que tomar el pelo al segundo dia. Pero el dia que se quedo con una plaza sin cubrir y tuvo que ponerse el el delantal no se lo quita nadie. Quien sabe, quizas le sirvio de leccion quizas no. Que les den mucho por detras a esta gentuza. Si todos y todas les dejaramos tirados no se permitirian ciertos lujos.
  38. Un dos banderas españolín
  39. He tenido 4 trabajos (como ingeniero) en España y lo de echar horas extra sin cobrar es la norma. Esto es una plaga generalizada de la que no se habla lo suficiente.

    Este mes he empezado en otra empresa y hay una presión de la hostia para hacer horas... ¡¡¡por parte de mis compañeros!!! Especialmente los veinteañeros. Son chavales que no han conocido un mercado laboral sano y tragan con condiciones lamentables sin rechistar.

    Por mi parte, tengo claro que yo no regalo nada y no paso por el aro. Es más, soy yo el que tiene que estar enfadado. Si van regalando su fuerza laboral, me están haciendo competencia desleal.
  40. #2 no es fácil, he visto muchos entrar en el sector inmobiliario como asesores que venían de salirse de la hostelería (camarero), con intención de cambiar y todos al cien por cien fracasaban, pensaban que los pisos o locales se vendían o traspasaban ellos solos y a cobrar, pero no es tan fácil, hay que poner un plus de tu parte en la gestión comercial. Casi todos acababan otra vez de camareros.
  41. #58 También mejoramos con la implicación de los explotados... pero por cultura o miedo eso no funciona, hay que explorar otras vías.
  42. #132 Casi todo el mundo puede ser empresario, pero claro, hay que arriesgarse y echarle ganas. Al principio es posible que no necesites trabajadores, pero sigues siendo empresario, así que claro que puedes ganar dinero tú solo, de hecho, hay miles de autónomos sin empleados y no me refiero a los falsos autónomos.

    Una vez que tu negocio mejora y necesitas gente es cuando contratas y hay que hacerlo de forma justa, nada de esclavos, en eso estamos de acuerdo, obviamente.

    España necesita empresarios y trabajadores, no entiendo esta guerra absurda o tener que elegir un bando.
  43. #25 Yo sí conozco camareros que lo son por vocación, siempre hay un roto para un descosido.
  44. #118 Sería un nombre más apropiado. Conozco gente con MBAs cuya estrategia de negocio se reduce a que hagas horas y te paguen poco. No sé pero no hace falta un máster para ser... un empresario del montón
  45. #25 "para mí, y llámame loco, que nadie se mete en ese sector por vocación o gusto.

    Si puede elegir otra vía dudo que vaya allá, si va será porque es donde hay mucha más oferta y piden menos requisitos que en otros sectores. "

    Tú lo has dicho, nadie se mete ahí por vocación o gusto, más allá de unos pocos que puede que sí les guste la hostelería, pero son la minoría.

    La vía para solucionar esto es el ABOLICIONISMO. Basta ya de mercadear con los cuerpos y cuerpas de los trabajadores. Ellos están poniendo el cuerpo para que una panda de alcohólicos puedan tomarse su cervecita.

    Mira, no. Abolición de la hostelería y persecución del cervecero.

    cc #2
  46. #140 Yo he conocido el caso de varios que salieron de la hostelería y entraron en la industria sin gastar ni mucho tiempo ni dinero, también es verdad que aprovecharon la pandemia y ahora trabajan a turnos, pero tienen su convenio y un salario más que digno.
  47. #57 "Hablo por experiencia, en Madrid hace 15 años logré ganar 1200€ currando de 14:00 a 00:00"

    Joder. Ya lo siento.
  48. #146 A los que hay que abolir son a los explotadores mal llamados empresarios hosteleros, por el bien del sector, de los clientes y de los hosteleros honrados. Esto lo entiende y comparte cualquier persona de bien, ¿no? :hug:
  49. #74 Eso si, en cada esquina hay un bar. Y digo yo, si tan mal les va, que abran otro tipo de negocio.
  50. #117 #89 Es que no teneis ni puta idea...

    Tu no necesitas beber coca cola, pero un empresario TE CREO la necesidad de beber coca cola.

    Intentar encerrar la definicion de empresario, trabajador o lo que sea bajo vuestras limitadas concepciones mentales es vivir en la ausencia egoica de verdad.

    La demanda, no existe per se, de hecho el mayor fallo de la humanidad es crear necesidades donde no las hay, algo que no es cosa solo de empresarios, muchos trabajadores viven y mantienen sus puestos haciendo justo eso.

    Vosotros vivis en el mundo de la piruleta egoica.
  51. #86 me la convalidaron con la de camarero.
  52. #103 evidenteste Ni era obligatorio ni lo es a día de hoy , nadie los obliga . Hacen la ley y pillarán al que pillen. Pero voluntad de verdad parece que no hay
  53. #23 exacto. Lo que habria que plantear es por un lado, si no se paga demasiado por alquileres, y si la restauracion no deberia subir precios, aunque sea a costa de reducir empleo por reducion de oferta
  54. 90€ piden estos señores para hacer lo mismo que el Huff? Twitter y demás zarandajas?
    Que no digo que el tema no sea importante pero…
    Así va la prensa :ffu:  media
  55. #148 Yo no, y eso es lo importante ;)
  56. #85 A ver si entiendo tu argumento. En un caso se denuncia porque si no, ¿cómo se van a enterar?, pero en el otro caso, no denuncian porque "lo normal es que nadie denuncie, así que tiene sentido que se pongan los radares".

    Permíteme discrepar. En un sitio hay que denunciar porque no sacan beneficio alguno, pero en el otro caso ponen todos los medios de su parte para enterarse porque ahí sí que sacan buena pasta. Y punto.
  57. #157 En el caso de las carreteras, independientemente del interés recaudatorio, está el interés en la seguridad viaria. Si la gente no denuncia, la administración tiene que actuar. Es difícil esperar que los conductores vayan denunciando las infracciones que ven a su alrededor mientras conducen, y no van a tener medios para hacerlo a posteriori. Pero es obligación del Estado asegurarse de que se cumplen las normas de circulación, que están ahí por diversos motivos, incluidos los de la seguridad viaria. Entonces, tenemos por una parte que o lo hace la administración o no hay norma que valga y la sociedad se come el marrón, y por otra que hacerlo con radares tiene una carga impositiva (lo que nos cuesta a los contribuyentes) muy pequeña.
    En comparación, en el caso de que te roben en tu casa, no tiene sentido que el Estado ponga cámaras en las casas de la gente: ya lo hace la gente por interés propio, y la administración sabe que no necesita buscar de oficio ese tipo de crímenes porque la ciudadanía coopera de forma autónoma. Si de todas formas se quisiera hacer, el coste sería muy superior al de los radares de carretera. A pagar subidas de impuestos. La gente protestaría por ser una medida excesiva e innecesaria.
    Y en el caso de los empresarios explotando ilegalmente a sus trabajadores, en teoría, estarían los trabajadores explotados para hacer las denuncias, en una posición de información y carga probatoria muy superior a la que pueda tener ninguna inspección sorpresa. Y de nuevo tenemos que el coste de multiplicar los inspectores lo tendríamos que pagar con impuestos, cuando sería tan sencillo que los camareros explotados denunciasen anónimamente...

    Discrepa lo que quieras, pero lo que te acabo de decir no tiene mucha discusión.
  58. #158 Comentarios del tipo "el coste sería superior" y "multiplicar los costes de los inspectores, lo que incrementaría los impuestos" me parecen perfectamente discutibles, sobretodo cuando de pueden estimar de forma medianamente cuantitativa en un par de minutos.
    A ver, tenemos 277539 bares en el país*. Ahora supongamos que un inspector puede revisar un par de bares al día, unos 50 al mes, o unos 500 al anyo (para redondear números). Eso indica que, si cada bar recibe una inspección cada anyo (lo que ya me parece bastante), necesitaríamos unos 550 inspectores desde la administración. Me parece que 550 funcionarios extra no van a acarrear una diferencia significativa a los impuestos que pagamos.
    *www.elmundo.es/viajes/espana/2020/06/19/5eeb49defdddffe66b8b4587.html
12»
comentarios cerrados

menéame