edición general
276 meneos
1842 clics
Jesús Cifuentes, cantante de Celtas Cortos, sufre pitidos en los oídos: "Tantos años de decibelios son una agresión sónica"

Jesús Cifuentes, cantante de Celtas Cortos, sufre pitidos en los oídos: "Tantos años de decibelios son una agresión sónica"

El vocalista del mítico grupo revela que padece este tipo de afección muy común entre los músicos.

| etiquetas: celtas cortos , música , vocalista , tinnitus
Comentarios destacados:                                  
#9 #8 tengo Tinitus continuo desde hace 5 años de manera ininterrumpida.
Mi consejo : comprate un MP3 y llena lo de podast o música. Algunos programas de ruido blanco y unos auriculares inalambricos.

Simplemente, asume q cuando lleguen se te irán (a ti, yo jamás volveré a escuchar el silencio) y relájate.

No hay solución, así q mejor no agobiarse
«12
  1. Putos acufenos
  2. Tinnitus?
  3. Bueno Jesús, has hecho algo de arte y ya te digo que yo sin ser músico tb los he acabado desarrollando, así que...
    Ignoralos, si puedes. Hace más daño la rayadura que el acufeno. Si pasas de ellos no los oyes.
  4. #2 Veo que te sudan la polla todos ellos.

    Iba a poner eso en negritas para dejarle a usted en evidencia pero estoy tomando unas cañas y escribiendo esto desde el teléfono, así que espero que de entienda mi comentario. También iba a hacer algo con lo que voy a escribir ahora por eso de la ley de Poe pero, qué coño, a tomar por culo: ahí va.

    Espero que seas de esos jipis de mierda que no tiene móvil, no va al médico y alimenta a sus hijos a base de zanahoria.

    De verdad, lo espero.

    Ni el emoji ese del troll voy a poner. 8-D
  5. Yo no entiendo porque se permite la música a niveles tan dañinos
  6. #4 ummmmh,no.
  7. #1 yo he sufrido alguno y como te toque de esos que duran más de unas horas... :palm:

    Es que te vuelven loco. Es una sensación terrible.

    Pero esto parece más crónico.
  8. #8 tengo Tinitus continuo desde hace 5 años de manera ininterrumpida.
    Mi consejo : comprate un MP3 y llena lo de podast o música. Algunos programas de ruido blanco y unos auriculares inalambricos.

    Simplemente, asume q cuando lleguen se te irán (a ti, yo jamás volveré a escuchar el silencio) y relájate.

    No hay solución, así q mejor no agobiarse
  9. Como lo tenga muy alto y continuo, es una dolencia muy jodida, tanto que necesitará servicio de psiquiatría incluso.
  10. #9 A mí por suerte no se me agravó, pero cuando los sufrí lo pasé fatal. Sobre todo si duraban. Sinllegaba la noche dormir mal, con miedo a que eso sigua ahí al día siguiente... Y levantarse y que siguiera ahí me av9jonaba y frustraba.

    Menuda putada la tuya, compañero. Mucho ánimo. :hug:

    Edit: y suerte!
  11. #1 Yo creo que la mayoría de casos es un problema circulatorio, lo dicen algunas culturas desde hace miles de años y mi experiencia también me dice lo mismo

    Prueba a tomar dieureticos o kiwi que es vasodilatador y verás como puedes controlarlos

    Mi impresión es que por ejemplo los refrescos y todo ese azucar causan este tipo de problemas

    Vitaminas multi del supermercado en efeverescente, comer bien, yoga, beber mucha agua y ayunos intermitentes me han hecho disminuirlo a un 20% de lo que era

    Es como el ruido que hace una cañería vieja , pues lo mismo pero en tu cuerpo

    #8 #9
  12. #12 lo mio es genético + una mañisima racha.
  13. #13 Que sea genético no quiere decir que no se pueda cambiar www.google.com/search?q=hacer+deporte+cambia+la+genetica&rlz=1C1GC
  14. #14 soy crosfitero. Bebo agua como para provocar una sequía en la CHS, y tras mucho tomar pastillas (20€ la caja al mes) lo. Único q lo relaja es saber q esta ahí y ponerme un podcast.

    Mi caso no es por escuchar mucha música o por ruido ambiental, es un problema genético heredado,no tengo claro q hacer más deporte cambie el Genoma para q esto desaparezca
  15. #12 Probablemente una visita al medio sería mejor recomendación
  16. #16 y 30 que te parecen?
  17. #6: Por el mismo motivo que entras al cine y sales como un polo de sabor naranja de un congelador: porque por alguna razón los que organizan los conciertos piensan que si no revientan los oídos del público, este se quejará de que suena poco (en el caso del cine por si acaso alguno decía que el aire acondicionado estaba flojo). También es aplicable a los restaurantes que piensan que sus clientes son osos panda y sirven cantidades inmensas de comida que en el mejor de los casos van a un recipiente y a casa (en el peor a la basura).

    Los que se quejan de que algo (comida en el plato, aire acondicionado, intensidad sonora...) es poco son minoría, y si la gente supiera interpretar eso no habría esa manía estúpida de subir el volumen de las discotecas y conciertos. Cuando algo está en su justa medida va a haber gente que le parezca demasiado y gente a la que le parezca poco, estos últimos suelen quejarse más y hacer más ruido en sus quejas, con lo que se les nota más, pero son eso, una minoría ruidosa a la que no hay que hacer caso.

    ¿Soluciones? Quizás hacer como con el aire acondicionado, aunque saldrían algunos gritando que les coartan la liberad.

    Otra solución es ser criticones también, si unos comentan que suena poco, nosotros comentar que no volvemos porque no queremos que nos dañen más los oídos, y si los quejicas de siempre se ríen, que se rían lo que quieran. Si además hay conciertos y discotecas que casi se escuchan mejor fuera que dentro.

    Otra es que al comprar la entrada firmes un documento en el que indiques que eres consciente de que estando ahí vas a dañar tus oídos. Alguno se quejará de que eso le va a quitar clientes (pues baja el volumen, #melón), pero al menos sabes a lo que te expones de antes, no tienes que andar decidiendo entre perder el dinero de la entrada y dañar tus oídos.
  18. #9 Cuidado si estás muchas horas al día con auriculares "in-ear" porque pueden acabar provocando infecciones de oído entre otras dolencias.

    Limpiar y cambiar las almohadillas cada poco y tener una buena higiene del conducto auditivo ayuda.
  19. #12 Yo probaría con aceite de serpiente y bálsamo de Fierabrás.
  20. #17 Una trola.
  21. #12 O Incluso mejor. Puedes ir a un médico y que te lo diagnostique y vea si es circulatorio o no, llámame loco. Mi mujer los sufre y lo que le hizo el médico fue una resonancia magnética para ver como estaba cierta parte del sistema circulatorio antes de decir si era esa la causa
  22. #18 Bueno, eso en cierta medida les pasa a Swans. Ha sido el único concierto en mi vida en la que el organizador nos dio unos tapones y nos recomendó ponerlos a todos en el momento de la entrada. Por mi parte llevo tapones conmigo siempre a los conciertos y decido si son necesarios o no. He sufrido acúfenos temporales tras algún concierto y nunca más los quiero tener
  23. A mi me suele venir bien escuchar sonidos entre 200-300hz. En spotify hay mucho para elegir. Es muy placentero cuando aciertas con el sonido ideal.
  24. #8 La ultima vez que estuve en una discoteca, la cual tenia la musica especialmente fuerte, estuve una semana con pitidos en los oidos, estaba acojonado por si no se iban. No he vuelto a pisar un antro de esos. Bueno si, otra vez, pero esa vez fui con tapones de los oidos.
  25. #9 Yo los tengo desde siempre, aunque afortunadamente no son muy fuertes y sólo los oigo cuando hay silencio por ejemplo de noche (aunque he tenido periodos en los que me han agobiado más que de costumbre).

    Algo curioso es que puedo hacer que desaparezca durante varios minutos si escucho ruidos específicos como agua cayendo o recreaciones del sonido próximos a la frecuencia del mío.
  26. Será alguien hablando mal de él!
  27. Otro por aquí con algo parecido. El otorrino me mandó unas pastillas omeopaticas y se quedo más ancho que largo.
    La verdad es que a pesar de escucharlo, no me fijo y no me impide hacer vida normal.
    En mi caso, me salió después de ir a un concierto
  28. También puede ser por COVID. Conozco un par de casos.
  29. #12 lo mejor es diluir un poco de cera de oídos en un vaso de agua y bebértelo. 3 veces al día.
    Al amigo un un primo de mi cuñao le funcionó. Que lo dijo mi cuñao
  30. #15 ¿has probado a diluir un poco de genes en el agua que bebes? Eso seguro que funciona :troll:
  31. #19 ¿Cada poco qué significa?
  32. Que tipo más flojo!!! Es raro acabar sordo tocando folk.
  33. Aunque tengo entendido que hay casos que se agravan por genética, en España, tenemos cultura 0 de cuidarnos los oídos. Personal de conciertos, músicos, Dj’s, o asistentes a conciertos, discotecas, raves, festivales hay una mínima parte que usan tapones para protegerse. Y esto es lo que pasa, que te revientas los oídos.
  34. #9 11 años con ellos. Desde mis 26 años. Accidente de buceo. En ambos oidos. No me pongo nada, he aprendido a ignorarlos para no depender de aparatos. Lo que siempre llevo sin tapones si se que me voy a exponer a ruidos fuertes (bodas, algun concierto puntual etc..)
  35. Si se hubiera retirado una de las miles de veces que lo dejaban igual no habría desarrollado los acufenos. :troll:
  36. Sordo?... Entonces, los que montan los escenarios y los que hacen de técnicos, tampoco están medio sordos, no?... :palm: :palm:
  37. #5 Quizás deberías replantearte eso de estar de cañas y a la vez escribiendo comentarios en Menéame.
  38. #21 Ninguno de mis conocidos con tinitus ha mejorado ni un ápice con los tratamientos que hay. Yo no puedo prescindir de algún tipo de audio para no estar en silencio, incluso cuando voy a dormir. Asumir y nada más.
  39. #22 En la Seguridad Social no hacen resonancias por tinitus.
  40. #12 Aquí uno que acaba de descubrir la pólvora.
    Tengo tinnitus desde hace 20 años. No tengo problemas circulatorios, como bien, no tengo estrés, no he estado expuesto a sonidos estridentes, no consumo azucar ni comida basura.

    Entre el 10 y el 15% de la población padece tinnitus. Hay equipos médicos y farmacéuticos que llevan años investigando y siguen sin tener ni idea de qué los provocan, ni los puntuales ni los permanentes. Entre muchas posibilidades, una de ellas es que pueden ser células muertas en el nervio auditivo.

    Pero llega el listo de turno y le propone al personal que tome diuréticos y vasodilatadores, como si fueran gominolas sin efectos secundarios.
  41. #9 Cuando me lo diagnosticaron, me dieron unas "instrucciones" para vivir más relajadamente y, el final del papelito, había una frase que venía a decir: "Si te parece que son como voces, no te preocupes, no estás loco. Solo reléjate." xD
  42. En el caso de este hombrecillo, los pitidos son por la mierda de música que hacía
  43. La cultura del "Hago ruido, luego existo" España esta en las primeras posiciones de países con mayor contaminación acústica.
  44. Cuéntame un cuento y verás que no te siento.
  45. La noticia es un poco sensacionalista. Tendrá los acuífenos por lo que sea, no necesariamente por ser músico.

    Los que los tenemos hemos aprendido a vivir con ellos. Mientras no te obsesiónen, la cosa va bien.
  46. #9 yo tb tengo desde hace años… ya no le presto atención
  47. #4 depende del nivel de acufeno
  48. #35 en España y en el resto del mundo
  49. Yo los tengo desde 2006. Un poco después de registrarme en Menéame jajaja

    Es cierto que lo pase mal al principio. Desde hace muchos años sin algo que preferiría no tener pero que la mayoría del tiempo no pienso en ellos.

    De hecho esta noticia me los ha recordado jajaja cabrones

    Animo para los que lo estén pasando mal todavía!!
  50. #13 lo mío es genético también. Los tengo desde que recuerdo. No hay solución hasta que saquen la vacuna ( que parece ser que ya esta en fases finales ) y esperar que funcione. Mientras tanto, música y ruido blanco.
  51. CUando tenia unos 16 años fui a un concierto en mi pueblo y nos pusimos delante, donde estaban los altavoces. Estaba tremendamente alto el sonido. Desde ese dia me pitan los oidos, 30 años despues.
  52. Ayer precisamente estuve en el otorrino porque tengo un acúfeno desde hace unos 2 meses, que creo que ha llegado para quedarse. Casualmente el otorrino lleva un año con acúfeno también. Me contó que probó de todo cuando empezó y nada.

    Y también me dijo, que antes de la pandemia era algo muy raro, y desde la pandemia se ha disparado siendo una de las primeras causas de cita al otorrino...
  53. #41 Cuando te pones a escarbar un poco, es alucinante la cantidad de cosas que te enteras que la Seguridad Social no hace a pesar de parecer obvias.

    Cuando digo "Seguridad Social", digo servicios de salud de cada comunidad autónoma, que incluso hay cosas que en unos sitios se hacen y en otros no.
  54. #19 O usar otro tipo de auriculares menos invasivos. Los in-ear tienen sentido para hacer deporte, porque pesan poco y no se caen, pero para la ofi o para casa mejor unos supraaurales.
  55. #12 Bueno, arreglado. ¡¡Pués ya está!! Alguien de aquí que haga una entrada en la WIKI con la solución y tema zanjado.
  56. #12 Gracias Txumari!!
  57. #41 En la SS te dan unas palmaditas en la espalda por tinnitus.
  58. #58 O mejor, un video-tutorial.
  59. #32 Evitar la suciedad.
  60. #43 lo de las células muertas tiene todo el sentido.
    Cuando mueren una frecuencia de celulas (que es lo que pasa cuando sales de un concierto y escuchas un pitido, esa frecuencia nunca la volverás na escuchar) tu cerebro ante la falta de señal reproduce la señal hasta que se da cuenta de que esa señal no existe.
    Es como el "phantom pain" de un miembro amputado.
    Si produces frecuencias similares y cercanas y las apagas a lo mejor puedes "decir" a tu cerebro que esa frecuencia se ha apagado...no se es una teoría.
  61. #12 De circulación??? Eso es un diagnóstico de un médico profesional o se te ocurrió a ti?

    Desayuno intermitente para pitidos en los oídos?
  62. #64 Con "incierta" calidad musical, diría yo. Y tú lo acabas de decir: canciones de bar
  63. #9 igual desde hace 4 años. lo que más me jode es que pierdo audición y en la reuniones con mucha gente me cuesta enterarme de lo que hablan.

    al principio lo pasaba mal. era despertarme y nada mas ser consciente escucharlo ahora ya me había despreocupado hasta que ponéis está noticia

    P.D. estamos en el 2022, eso de comprarse un MP3 no tiene mucho sentido
  64. #65 No los 30 médicos no dieron con el problema y busqué en el sudeste asiático y lo llevan diciendo miles de años
  65. #43 Aquí uno que lo tiene 5 años y casi resuelto

    30 médicos y singuna resolución

    Sí, tomar dieuréticos y vasodilatadores como piña y kiwi son siempre recomendables en la dieta
  66. #22 30 médicos 0 soluciones
  67. #55 Otro caso post pandemia por aquí, en mi caso la cafeína afecta (sube el volumen).
  68. #68 animo. Es una puta mierda.

    El sentdo del MP3 para podcast es el siguiente:
    Para dormir, por mi parte, prefiero escuchar una serie de podcast q los tengo muy manidos, que ya los he escuchado mil veces. Así que ese MP3 lo puedo colocar debajo de la almohada y, si se apaga, me da igual pq no es el movil.

    q si dejo ese MP3 con 300 podcast del mismo autor, siempre voy a escuchar algo distitno pq los pongo en aleatorio, y no me preocupo de enchufar el movil, buscar el archivo, ahora q se descarge.

    Para mi es la opción mas facil.
  69. #41 Es que eso es un problema de recursos. Si tienes pocos recursos, los dedicas al que se está muriendo. Lo que habría es que reclamar más medios para la sanidad pública
  70. #71 Es que por desgracia para el tinnitus hay que entender el origen, y en muchos casos no hay nada que hacer. Si es vascular algo se puede hacer
  71. Yo tengo acufeno desde hace dos años, cuando me salió fue la peor experiencia de mi vida y lo pasé terriblemente mal pero me hice una resonancia magnética y todo bien. He aprendido a vivir con ello, lo ignoro gran parte del tiempo y no necesito taparlo con otros sonidos. Mi acufeno suena como a una tele vieja, me lo diagnosticaron en los rangos medios, dicen que en los agudos son más insufribles.

    Me sentí muy incomprendido porque la gente no acaba de creerte y no lo entiende.
  72. #55 dicen que podría ser uno de los efectos del COVID, yo lo pasé y al tiempo me salió el acufeno. No sé si es verdad, pero no lo descarto.
  73. #38 Los que montan los escenarios a la hora del concierto no están enfrente de los altavoces a toda hostia, el público si. Los técnicos solemos estar a una distancia prudencial o usamos auriculares. Afortunadamente seguir las directrices de riesgos laborales suele ayudar
  74. #75 el origen puede ser genético y la genética se puede cambiar con ejercicio como enseña la ciencia.
  75. Yo los sufro a veces, principalmente después que algún vecino ha puesto la música alta, me produce ansiedad y se me afina muchísimo el oído y luego escucho cualquier mota de polvo chocar contra el suelo, es una sensación muy desagradable porque empiezo a escuchar todo tipo de cosas y se que muchas de ellas no vienen del exterior, te emparanoias y ya no sabes que es real o ficción así que lo que hago en esos casos es taparme los oídos con los dedos, si el sonido sigue sonando es que viene de dentro.
    Y también la única solución que he encontrado es ponerme música tranquila al nivel más bajo que me haga no escuchar el puto pitido.
  76. a mi me la hicieron por 5 otitis en un año y posterior tinitus y no vieron una mierda
  77. #79 "la genética se puede cambiar con ejercicio como enseña la ciencia". Que ciencia es esa?
  78. #85 Sí claro que me lo he planteado pero el tiempo no pasó simplemente, estudié, establecí un sistema de medición de resultados, trabajé, mejoré

    Pero los terraplanistas siguen negando las evidencias
  79. #84 Si vivieras con Edison usarías velas
  80. #69 Ah, sí??? En el sudeste asiático??? Te arreglan los pitidos en el oído con ayuno???

    Jajajajaja!!!

    Menudo invent que te estás marcando {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}

    Por otra parte... Te lo alivian un 20%? Tampoco es gran cosa, no??? Joder con los chinos!

    Hay que ir al médico, que la salud es de lo poco que nos queda, y dejarse de ying y yangs y saludos al sol.

    Penita, joer {0x1f602}
  81. #67 Cuál es "Insurrección"?
  82. #73 el teléfono con iVoox y Google podcast ya me dan contenido nuevo de sobra todos los días y lo dejo tirado debajo de la almohada y a sobar
  83. #88 jajajaja no entiendes ni un porcentaje básico y quieres trollearme? lol
  84. Inveeeeent!!!!

    Te pitan los oídos??? No comas!!!

    {0x1f602}
  85. #40 Conozco un caso que me toca muy de cerca, que mejoró muchísimo usando un antidepresivo + férula de descarga. Lógicamente la férula tiene que hacerla un dentista y el antidepresivo (brintellix) tiene que recetarlo un médico. La mejora fué brutal. Te deseo mucha suerte. :-)
  86. 30 médicos... Jajajaja!!!
  87. #53 Cuelga esas referencias por favor. No tenía ni idea de que estaban en ensayos clínicos. Gracias.
    El tinnitus lo llegas a añorar si tienes la mala suerte de que te empeore a hyperacusia como me ha pasado a mí.
  88. Hay un grupo de profesionales de la salud que trabaja dando soluciones a temas como migrañas, fibromialgias y este, si alguien lo quiere mirar por favor que lo haga con esprtítu crítico y todas las precauciones, todo lo que hacen esta basado en la ciencia y no en magufadas.. www.goigroup.org/acufenos-tinnitus
  89. #54 En fiestas ponia el sonido a un nivel inaguantable y casi no servia taparte con la almoada. Lo cristales temblaban.
    En mi caso estaban los altavoz al otro extremo de la plaza, no se como seria para los vecino que tenian los altavoces a 5 metros.

    #48 Supongo que se habra estudiado como cualquier otro trabajo con altos niveles sonoros. Los baterias pierde audicion en las frecuencias de los ¿platillos?

    Santiago segura los sufre a raiz de tomar una medicacion.

    #42 Gracias, Algo habia oido. Que si pones el mismo pitido monotonamente, el cerebro aprende a ignorarlo.
    #26 Puedes estar relacionado con #42

    #63 Un medico decia que para curar el dolor de miembro fanta ponia en el espejo reflejando la pierna buena y simulando la fantasma y ver el movimiento parece que arreglaba el problema. Parece chamanismo, pero parece que es eficaz.
    Se parece al tratamiento de #42
  90. #8 El que lo tiene generalmente es continuo, pero hay momentos en que lo notas más (porque hay más silencio) o porque como se ha comentado, es un tema circulatorio y hay veces que está más activo. Mi experiencia es que cuanta más importancia le das, más fuerte te parece que suena. Yo llegué a ir al médico especialista después de 10 sonando ininterrumpidamente para que lo mirara y lo que me dijo es eso, que muchísima gente lo tenía y que no me preocupara por ello. Al día siguiente dejó de molestarme porque ya no me preocupaba.

    Los que lo tenemos lo llevamos ahí, como la banda sonora de nuestra vida. :->
  91. #60 Desde luego. Yo fui porque escucho un ruido pero solo al inclinar la cabeza, como si se moviera un líquido dentro. En la SS no me vieron nada y eso, practicamente unas palmaditas en la espalda y hala.

    Me fui al privado porque no quedé muy conforme, más que nada porque no me dieron una explicación ni nada, me quedé ahí con cara de poker. El caso es que el privado tampoco me vió nada, pero sí me explicó las causas que podría tener y las opciones que tenía para detectar algo (si lo hubiera) como resonancias y pruebas así más complicadas. Me dijo que, en su opinión, no merecía la pena investigar más. Curiosamente, me dijo lo del kiwi (como ha puesto también #12 más arriba) pero, por desgracia, tengo alergia a la mayoría de frutas, así que nunca sabré si funciona :foreveralone:
  92. Para quien le sirva: Yo tengo tinnitus derivado de una disfunción temporomandibular. Varía si muevo la boca y al ser el sonido causado por un vaso sanguíneo inflamado, va al ritmo del corazón ( no confundir con tinnitus pulsatil del que se oye un donido como goteo. Yo oigo un MMMMMMMMM, como el sonido que hsce ls electricidad al paso del cableado).

    Empezó por el bruxismo y en este caso, se me mezclaba este sonido con los zumbidos del bruxismo, que son peores y más estáticos.

    Con masajes de fisioterapia y férula de descarga, ha mejorado una barbaridad. Noto mucha diferencia. Eso sí, está siendo un proceso muy lento ( llevo desde enero con este problema) y no sé si alguna vez se podrá curar.

    Como curiosidad, yo el zumbido lo noto físicamente. Noto una pequeña palpitación en el cóndilo del lado afectado. Aunque en enero parecía que toda esa zona la tenía de goma. A día de hoy ya se nota que está más estable.

    A ver que dice el tiempo.

    #10 #35 #48 #55 #72 #28 #75

    ( Perdonadme por citaros. Lo hago porque vuestros comentarios me han parecido interesantes).
«12
comentarios cerrados

menéame