edición general
837 meneos
4282 clics
Los jóvenes españoles ya no pueden ni comprar ni alquilar viviendas

Los jóvenes españoles ya no pueden ni comprar ni alquilar viviendas

De un tiempo a esta parte se viene hablando mucho de que los jóvenes españoles tardan demasiado en salir de casa de nuestros padres, muchas veces culpabilizándolos o pensando que es por pereza. No obstante, el factor decisivo se suele dejar fuera del debate: el creciente precio de los alquileres, que ya está siendo abusivo. Según los últimos datos de Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE). solo el 19,3% había podido emanciparse a finales de 2017.

| etiquetas: jóvenes españoles , comprar , alquilar , vivienda
«123
  1. Evolución del pensamiento cuñadil sobre jóvenes y vivienda a lo largo del tiempo.

    1998: ¡Cómprate una casa y así no vives más con tus padres, vago!

    2008: ¡Alquila y así no tienes que atarte a una hipoteca, idiota!

    2018: ¡Esto... que te jodan!
  2. #5 nadie quiere vivir en tu pueblo
  3. #5 ¿Hay trabajo en tu pueblo? ¿Hay industria? En el mío no. Por esa razón me tuve que ir a Barcelona en donde podía encontrar un trabajo relacionado con mi profesión
  4. Pues empezaremos a ocupar vacías y a tomar por culo!
  5. #49 Yo he llegado a discutir con gente que, ante el hecho que comenta la noticia, me decía que lo jóvenes tenían que joderse y marcharse a vivir fuera de la ciudad, que en esta vida hay que tragar mierda, que el mundo es así.

    Como si la especulación y los mercados humanos fueran "el mundo" y no algo construido legalmente por humanos.
  6. Es evidente que la gestión privada de la vivienda, en este capitalismo salvaje, no funciona, ya que convierte un producto básico de primera necesidad en un artículo de lujo. Y eso no se puede permitir.

    Cuando la gestión privada de un producto básico no funciona, debe pasar a gestión pública. Los derechos fundamentales de la población deben anteponerse a la especulación y la avaricia.

    ¿Algún partido piensa hacer algo? ¿O sólo cambios cosméticos?
  7. En mi pueblo los alquileres están a 300 € la casa de 3 dormitorios, así que no dramaticemos. Será que no pueden comprar, ni alquilar en Madrid o Barcelona.
  8. #54 Y seguro que también come y se viste sin una bolsa de patatas maldito privilegiado #18 ya te vale eh. Como no te puedes comprar una casa de 300mil euros deberias vivir cocinando con fuego de ramitas y en taparabos
  9. #2 ¿Y? Ese argumento es un falso dilema.
    Parece que encima no se pueden tener caprichos, no se puede querer aspirar a tener ocio o no se puede querer estar a la moda. No, hay que vivir con lo justo, no gastar ni un euro en salir a tomar algo o darse un capricho (un móvil, ropa de marca, o lo que sea). Hay que agachar la cabeza, no quejarse y pagar las burradas que piden en los bienes de primera necesidad.

    Pues os diré una cosa a los que usáis ese argumento como un modo de vida nirmal, vivir así tiene un nombre, y se llama vivir en la pobreza. No es culpa ni mucho menos de la persona que lo sufre, sino del sistema que le aprieta. Y lo peor es que haya gente que piense que vivir así es normal.
  10. #2 se te nota inteligente
  11. No me cansaré de exponer la solución;
    1) Expulsar a la forma jurídica de la compra de vivienda. La vivienda es un bien básico para personas físicas.
    2) Gravar proporcionalmente la acumulación de vivienda por personas físicas.
  12. #54 Comparar lo que vale internet con lo que vale una vivienda es como poco un disparate.
  13. #22 El problema es la distribución del trabajo. Además en un pueblo alejado de todo dios no es atractivo para un joven como es normal, no hay servicios, no hay trabajo, no hay nada. Es obvio que no se quiera vivir allí, y si además le añadimos malas comunicaciones.

    Pero, también como los precios se vuelven excesivos en muchas áreas, no solo en las ciudades, también en sus alrededores. Los precios de los pisos en Hospitalet de Llobregat, por poner un ejemplo, no son tan diferentes a los de Barcelona, e incluso más lejos de Hospitalet como Cornellà y eso.
  14. #72 Que a su vez convive sin problemas con el manido "el problema es que en este país estudia demasiada gente".

    Es de locos, joder.
  15. #2 Ya te digo, todos mis amigos emancipados estábamos esperando que saliera lo que queríamos de oferta. Pero por desgracia no ha salido ninguno de los dos: ni nos han bajado el alquiler ni hay rebaja de la luz ahora que ha entrado el invierno.

    Así que nada, a rezar que el coche no se joda o aparezca un gasto imprevisto para seguir llegando a final de mes. Asi que este mes, toca nesting. ¡Qué vidorra nos pegamos los jóvenes con nuestras modas!
  16. #76 Creo que estás bastante alejada de la realidad. Que un joven con su sueldo de mierda y su alquiler por las nubes en casa compartida con 5 decida comprarse un móvil de 300€ no deslegitima su protesta (bastante justa, creo yo) ni hace que su situación no sea escandalosa. Un móvil (o lo que sea, cada 2/3 años) de 300, 400, 500 pavos es algo que debería estar al alcance de cualquier trabajador sin cargas familiares, sin hipoteca, sin aficiones lujosas... Si tu discurso es: yo vivía mucho peor así que que se jodan esos jóvenes que cometen el pecado de querer ser felices y vivir con comodidades, me parece bastante asqueroso. Sobre todo pensar que un joven que se compra un móvil caro vive a la última, porque entonces te llevarás un buen susto cuando veas que los 300/400€ hay gente que se lo gasta solo en una botella de vino para cenar. Y creo que ahí está la reivindicación. No tenemos que conformarnos con ser pobres viendo como mucha gente gana dinero a espuertas gracias al trabajo de los demás.

    *añado: yo hablo de jóvenes de 25-30ytantos..., no de un adolescente de 18 con su primer trabajo.
  17. Y mientras tanto en el Congreso todos peleándose por banderitas, másteres y demás gilipolleces. Cómo se nota que nuestros políticos no tienen problemas de vivienda
  18. #55 Igual no deberías asumir que conoces mi vida personal antes de hacer ese tipo de declaraciones. Desde la semana pasada me sobra mes al final del sueldo, y eso que tengo la suerte de tener no solo un trabajo a tiempo completo sino que además saco un sobreaueldo dando clases en titulaciones post-universitarias.

    Trabajando 12 horas diarias con sueldo público no da para pagar el coste de la vida, ¿prefieres que me caiga muerto de cansancio o por falta de dinero?
  19. #7 Y el "¡A ver hestudiao!".
  20. #2 Con lo que te cuestan algunos móviles modernos no pagas ni medio mes de alquiler.

    Ya que no tienen donde caerse muertos al menos que se entretengan.
  21. #68 Yo es que he visto como se cobra lo mismo que hace 20 años he rechazado trabajos en que la probabilidad de accidentes era tan alta y eso que eran como favor y como casi tenias que dar gracias. Y llega un punto en que si ves la realidad hay cosas incuestionables, han jodido el futuro de mucha gente y no solo el futuro sino en una sociedad del primer mundo ver a gente sin futuro es o comico o muy deprimente.
    Veia como gente con un sueldo de hace 20 años se metia en pisos que costaban 3 veces mas y no lo entendia pero supongo que la vida es asi ahora .
    Ya veremos a ver cuanto se aguanta cuando la gente pierde todos los agarraderos da mucho miedo lo que somos capaces de hacer.
  22. Los jóvenes españoles que se quedan en España. Los que nos hemos ido sí podemos.
  23. #5 Cual es tu pueblo? Porque en mi pueblo los alquileres de un piso de 2 habitaciones estan sobre los 800€.

    No sé tú, pero yo quiero vivir donde tenga oportunidades de trabajo.
  24. #8 Mejor seguir viviendo en casa de tus padres o compartir piso hasta los 50. Claro que sí. :-D
  25. #76 Vivir decentemente no está reñido con luchar. Y te vuelvo a decir que vivir decentemente no es tener que comprar la comida más barata posible o no poder cambiar de ropa porque se va el dinero en el alquiler/hipoteca, facturas, etc.

    No es pobre sólo que no tiene de comer. Es pobre el que tiene que vivir de ofertas del super, es pobre el que sólo puede encender la calefacción un rato en invierno, es pobre el que no puede permitirse comprarse ropa nueva y un largo etcétera. El umbral de la probreza se establece según el contexto en el que se hable.
  26. #19 Tienen para comer la mierda barata que se como hoy día, y para comprarse un movil fabricado por esclavos chinos.

    Pero no tienen para vivienda, la basura que el liberalismo deja a los obreros no da para tanto.
  27. #5 Puedo trabajar allí con un sueldo decente?
  28. #14 Si. Estamos en casa de nuestros padres. Si me consideras joven con 34 años y trabajo
  29. #76 las circunstancias han cambiado bastante desde que tu te fuiste de casa, y probablemente tienes un trabajo que crees asegurado. Desde esa posición es fácil decir a los demás que lo hacen mal o que no luchan por lo suyo. Pero sabes? el futuro es incierto para todos, y quizás un día tengas que tragarte tus argumentos.
  30. #2 A mí el día de freír no me va
  31. #5 Y en el mío también, claro que a eso hay que sumarle los doscientos euros que supone tener coche para ir a trabajar y hacer la compra. Más tener que comer fuera cada vez que tienes algo que hacer en la ciudad, el taxi a precio de oro como salgas algún día, el coste de oportunidad de las horas que pierdes yendo y viniendo (que podrías dedicar a hacer cosas productivas).
    En mi pueblo todos los que hemos nacido allí nos hemos ido a vivir a las ciudades. Todos los nuevos habitantes son pijos que cobran mucho y trabajan poco o nada.
  32. #68 Mientras esos mismos tienen 3 pisos vacíos en cada barrio...
  33. #90 A mi me han llegado a decir que si no hay trabajo para qué se ofertan carreras universitarias :palm:
  34. #90 Teoricamente se trabaja para vivir.

    La cosa es que estamos llegando a un nivel en el que da justo para sobrevivir, muchas veces con malabares cada vez mas enrevesados.

    Con eso no se puede realizar ninguna proyección de futuro.
  35. #17 ¿Te has preguntado porqué no funciona?

    Todos los jóvenes estamos deseando comprar, y el que no, desea salir de casa de sus padres a un precio de alquiler razonable. Es decir, hay una demanda bestial de viviendas, pero sin embargo, la oferta es reducida. Ante la escasez de un bien, los precios se disparan. No es nada nuevo.

    Ahora bien, ¿porqué motivo no aparecen promotores dispuestos a construir más o propietarios dispuestos a sacar su viviendas al mercado de alquiler? Pues precisamente, porque el "capitalismo salvaje" al que haces alusión, no es tan salvaje. Es un sector intervenido, en donde los Ayuntamientos pueden limitar las construcciones verticales, declarar zonas no urbanizables cuando quizás podrían serlo (en Cataluña el 94% del suelo es no urbanizable) y retrasan cualquier iniciativa de obra nueva mediante burocracia estúpida e innecesaria que impide sacar al mercado más viviendas y satisfacer la demanda. Por otro lado, el Estado mediante su pésima gestión de la justicia y la nula protección que se da a los proprietarios, hacen que la gente ni se plantee alquilar, y si lo hacen, lo hagan al alza ante el riesgo que supone.
  36. Hace unos años hubo un movimiento llamado democrácia real ya, o el movimiento de indignados. Gente jove y formada que pedía un cambio de panoráma político y social po rque veía que todo lo que la sociedad les había prometido se lo habían robado 4 desgraciados. Salió a la calle con lemas como "no vas a tener casa en tu puta vida" o "no somos mercancía de políticos y banqueros". Casualmente bajaron los precios de los pisos, y nuevos actores entraron en el panorama político.
    Que van a hacer la gente de 20-30 años que se encuentra ahora en la misma situación?
  37. #5 Valen eso porque nadie quiere ir allí, si la gente dijera de ir a tu pueblo dejarían mágicamente de valer 300€
  38. #23 Deberían retomar aquello pero con más fuerza, porque me da la sensación de los que salieron a la calle están hoy cansados y desencantados, desmovilizados al tener un partido que salió de aquello, o directamente emigrados.
  39. #7 Creo que es el mejor resumen. Pero algunos aun no se dan cuenta que es totalmente literal.
  40. #28 Pues es curioso tu pueblo, teneis varias farmacias, mutua, veterinario, ¡Hasta pabellon de MRW! pero no veo ningun centro medico con urgencias u hospital cerca, así que queda completamente descartado.
  41. Por algo así hay que moverse.

    Hay que salir a la calle y paralizar el país durante días. Es una cuestión tan importante que no se puede dejar pasar.
  42. #43 en el pueblo de #9 hay hospitales? Gimnasios públicos? Centros de ocio?
    La gente no quiere vivir donde ni a telefónica le importa si hay internet
  43. #28 Como dijimos, un pueblo pérdido en medio de la nada, sin transporte público y a 1 hora de Córdoba en coche.
  44. #56 El artículo dice que TAMPOCO pueden alquilar. ¿Qué hacen entonces?
  45. Y aún encima aguantar a nuestros padres
    , con su piso en la ciudad y su casita de veraneo en la playa diciendo que ellos compraron pisos con unos intereses altísimos y los lograron pagar y patatin y patatan.
  46. #69 ¿Y si eres ingeniero? ¿De qué trabajas?
  47. #12 banderitas, másteres y demás gilipolleces

    Banderitas, vale. Pero que metas lo de los másteres en gilipolleces dice mucho de la educación de este país. Puede que a ti te parezca una gilipollez que haya una trama mafiosa en las universidades públicas en las que determinadas personas no tienen que estudiar porque les regalan los títulos, pero a mí no me lo parece.
  48. #9 En el mio alquilabas por 300, comprabas obra nueva por menos de 100.000 hasta que me lo gentrificó inditex y menos de 600 nada.
  49. #1 Eso mismo hice yo.
  50. #19 Un móvil no es un capricho, hoy en día es un bien de primera necesidad. Un móvil de 300€ es un capricho pero uno normalito no.
  51. #54 No tiene porqué, basta que tenga un vecino con internet... :troll:
  52. #100 La tontería de que hayan especulado con un bien de primera necesidad, al ser un bien de primera necesidad para poder vivir, y en el caso de compra para desarrollar una familia con estabilidad (no puedes estar moviendo a una familia de casa en casa de alquiler), lo que han hecho es esclavizar a quienes no tienen vivienda a favor de quienes tienen más de una y la pueden mantener vacía.

    Todas las leyes de este país favorecen la especulación.

    Si quisieran acabar con la especulación sacarían impuestos progresivos a partir de la vivienda habitual (la habitual un impuesto normal o mejor ninguno, el resto, a pagar x2, x4, x8 etc.)
  53. #5 ¿Y cuál es tu pueblo? Porque si está a 400km del puesto de trabajo no interesa, lógicamente...
  54. #38 Por eso en mi barrio tengo de todo y transporte público aceptable al resto de la ciudad y me puedo ahorrar el coche. No he echado cuentas pero seguramente me salga mejor pagar 500 en mi barrio que 300 en un pueblo.
  55. #76 El tema está en que como el objetivo de una vivienda está tan lejano, un alquiler puede suponer el 80% de los ingresos de una persona con un salario "normal" en una capital grande, al final se cae en el a vivir que son dos días, total, no me puedo permitir ni de coña una vivienda, ¿para que voy a matarme a ahorrar?
  56. Vamos que estamos como hace 10 años, otra vez. Y lo mejor esta vez sin ahorros para poder sobrevivir si estalla la burbuja, con los abuelos y los papis bien hipotecados. A este ritmo con estos ciclos vamos a tener que poner 2 huchas, las de las pensiones y las de las burbujas inmobiliarias.
  57. #5 en tu pueblo por 300? pero que lujo es ese? Mejor en medio del bosque nos hacemos una cabaña escondida o en una cueva y no hay ni pagar alquiler! no dramaticemos. Y el trabajo, pues sera que no hay animales para cazar y cosas que recolectar en el bosque.
    Que estan los jovenes muy subiditos con eso de estudiar y trabajar en sectores tecnologicos, en medicina, etc.. y querer tener instalaciones cerca, cuando de toda la vida se ha podido vivir de la tierra.

    :wall: España cuñadil, donde culpamos a las victimas en lugar de tratar el problema, nada mas que añadir.
  58. Pues que se vayan a un Airbnb... </mariantonieta mode off>
  59. Es el precio que tenemos que pagar por poder vivir en el libre mercado que nos da acceso a poder comprarnos una vivienda libremente entre otras opciones. Irónico, no?
  60. #1 O se imprimen en 3D :shit:
  61. #128 Todo lo contrario. Una regulación del mercado inmobiliario es una limitación de la libertad para los especuladores pero aumentaría las posibilidades de compra de vivienda de la población general.
  62. #53 Eres tú el que ha puesto como solución para madrileños y barceloneses irse a un pueblo de Córdoba.
    En mi ciudad tenemos la suerte de poder encontrar pisos a 500€ y aún así me parece un problema grave que los alquileres mínimos sean más de la mitad de un salario normal.
  63. #54 y pa Twitter
  64. #5 Y cuanto dices que pagan y que trabajos hay en tu pueblo?

    Porque a lo mejor ganando 0 300€ es un precio elevado.....
  65. #63 Si no les llega, compartir piso o continuar en casa de los padres. No hay otra, hasta que no pase la tormenta no se puede salir. Pero repito que aceptar precios de compra desorbitados como algo normal es la base de todo el problema.
  66. No pasa nada! Subamos mas aun las pensiones y que se la paguen sus padres!
  67. No es país para jovenes. Se avecina un futuro en la pirámide generacional de puta madre...
  68. #7 Te añado el consejo allá por 2001.
    Compra, aunque sea pequeña y cara. Al principio cuesta pero luego con la inflación se paga sola y luego ya podrás cambiarte a una más grande.

    Al menos eso es lo que me decían a mi por esa época (por supuesto no piqué).
  69. #92 Creo que hay un 20% de vivienda donde no hay nadie viviendo habitualmente. No hace falta kitar a nadie su primera vivienda ni la de vacaciones para que todos tengamos viviendas y aún sobran...
  70. #88 No se puede recetar a la gente quedarse en casa y no salir a reclamar sus derechos
  71. #54 Te diré que #112 tiene razón. En mi caso nos dejó el wifi una vecina a la que ayudamos en su casa (otras formas son posibles) :-P

    El móbil con contrato, claro, por 8 lereles al mes merece la pena :-D

    Y bueno, ahora trabajo en la investigación del cáncer, así que hace una temporada que estoy alquilando. Aunque me siento estafado.
  72. #23 jugar al fortnite?
  73. #55 Viendo los comentarios que sueltas, ya te podrías caer tú, ya.. Sabandija
  74. Pero están encantados con las modas, fry day... ¿Cuantos de esos han obedecido al mercado esta semana?
  75. #60 Tampoco es que no quejarse vaya a servir de mucho....
  76. #89 Idem por aquí con unos cuantos años más, con 39 años viviendo en casa de mi madre trabajando más o menos también y cero intimidad.

    Imposible pagar un alquiler de entre 850€ y 950€, en un barrio normalito.
    Y con casi 40 años que quieres que te diga pero no tengo muchas ganas de irme a vivir la aventura a un piso compartido con otras 4 ó 5 personas que no conozco de nada, a ver que tal sale el tema...
  77. #9 Y habrá cada vez menos debido a la tendencia en los tipos de trabajo. La industria o los servicios tienen un tope, pero cada vez más, la gente (familias) buscan trabajos cualificados. Y eso es dificil de obtener en núcleos pequeños, lamentablemente.

    #5 Yo no me lo pensaría dos veces si puediese irme a un pueblo (o núcleo pequeño) a trabajar. Pero no hay el trabajo que yo demando. Como yo, otro gran porcentaje de españoles a los que no nos queda otro remedio que ivir en grandes urbes para dedicarnos a nuestra profesión.
  78. La Constitución española de 1978.
    Título I. De los derechos y deberes fundamentales
    Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica

    Artículo 47

    Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
  79. #61 www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/1103501-anuncio-ler

    Black Friday en viviendas. Aquí no hay caspa como dice el título del hilo. Esas rebajas las está haciendo o un cabrón que puede permitirse tener los zulos sin colocar, o un bobo que picó comprando y ahora no sabe cómo quitarse el muerto de encima.
  80. #145 Ya lo están haciendo. Algunos fondos buitre han empezado a "desinvertir" porque hace tiempo que se alcanzó el límite de lo que se puede pagar por alquilar. Que se han dado cuenta de que la teta ya no da más de sí, vamos.

    Por eso, como comento en #140, esto ya es el juego de la silla. La música ha dejado de sonar, pero muchos aún no lo saben. Los que sí lo saben se están acercando disimuladamente a la salida de incendios.

    No hace ni falta ser adivino. Se cerró el grifo de la pasta, y se acabó la fiesta. Igual que hace diez años.
  81. #15 #20 www.idealista.com/alquiler-viviendas/cordoba/vega-del-guadalquivir/are
    #26 hombre, pues ya hay viviendo unos cuantos miles. ¿A qué llamas sueldo decente, a ganas 1800 en Madrid y que 1000 se te vayan en alquiler, o a ganar 1200 en el mío y que 300 se te vayan en alquiler? En mi pueblo cunde el dinero mucho más, te lo aseguro.
  82. #5 En mi barrio no necesito coche y en tu pueblo sí.
  83. #95 No hay falta de oferta porque se construya de menos sino porque hay una salvajada de vivienda vacía que no sale al mercado ni de compra ni de alquiler. Súmale que la gente acepta como lógico y normalísimo pagar 300k euros por un pisito que no debería pasar de 100k y la tienes liada.

    La demanda es la que controla el mercado, no la oferta. Pero la gente se cree que es al revés.
  84. ¿sigue habiendo jóvenes en España?
  85. #19 De verdad los viejos idiotas es una constante a lo largo de tiempo.
    Yo me hago viejo pero voy descubriendo que no eran idiotas por ser viejos es que con la edad ya no lo ocultan, de hecho la persona que mas respete y escuche era un tío con 73 padre de un amigo que hasta el día que murió de cáncer lo hizo como un señor.
  86. #68 El mundo siempre ha sido "un valle de lágrimas" como dicen los que rezan el rosario. O también el mundo está lleno de hijos de puta sin escrúpulos. El problema es que un hijo de puta puede ser cualquiera, y para esto no hay vacunas, todos somos hijos de puta en potencia si se dan las condiciones adecuadas, así que mucho ojo en no caer en el lado oscuro.
  87. #9 "... Relacionado con mi profesión"

    Ahí ya me ha chirriado el tema, lo siento. Si queremos trabajos ligados a la tecnología o a ámbitos que sólo hacen grandes empresas, lógico, en tu pueblo no tendrás de eso. Pero tendrás de lo que se ha hecho toda la vida.
  88. #75 en el mío hay escuelas, institutos, centros de salud , hospital, varios gimnasios, piscinas municipales cubiertas y abiertas, carril bici por todo el pueblo, delegación de hacienda....y puedes alquilar por 300€ .
    Incluso puedes comprar por menos de 30 mil euros.
    Y una cosa más xD a 20 km de Oviedo , con autovía a Gijón, Aviles y Oviedo, en verano te plantas en la playa en 15 minutos ...pero nadie quiere vivir en pueblos, prefieren tener el súper a pie de casa.
  89. #1 Eso solo vale si eres pelirrojo o inmigrante, si no puedes jugar el comodín del racismo te sacan a hostias y te cosen a multas.
  90. #146 No me refiero al tema de la Juan Carlos I, sino a la pelea infantil entre los políticos intentando embarrar al contrario para así no dedicarse a hacer su trabajo.

    Yo también estudié un Máster Universitario a la vez que trabajaba y fue muy duro (tres años y medio de estudio y sacrificio) así que me toca bastante las narices los tejemanejes de los títulos regalados
  91. #205 ¿Y los clientes?, es más fácil decirlo que hacerlo, te lo aseguro. Pero a este paso no me va a quedar otra opción.
  92. #230 Ese es el problema que no sé hacer otra cosa que analizar y desarrollar software...
  93. El momento ideal para volver a los pueblos y capitales de provincia.
  94. #79 pero tú qué te crees que son los pueblos? Aldeas africanas?
  95. #144 todos no, algunos hay en el Congreso con un buen casoplon
«123
comentarios cerrados

menéame