edición general
837 meneos
4282 clics
Los jóvenes españoles ya no pueden ni comprar ni alquilar viviendas

Los jóvenes españoles ya no pueden ni comprar ni alquilar viviendas

De un tiempo a esta parte se viene hablando mucho de que los jóvenes españoles tardan demasiado en salir de casa de nuestros padres, muchas veces culpabilizándolos o pensando que es por pereza. No obstante, el factor decisivo se suele dejar fuera del debate: el creciente precio de los alquileres, que ya está siendo abusivo. Según los últimos datos de Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE). solo el 19,3% había podido emanciparse a finales de 2017.

| etiquetas: jóvenes españoles , comprar , alquilar , vivienda
123»
  1. #41 La diferencia es que en esta nueva burbuja se parte de un paro brutal, en donde solo hay algo de trabajo de calidad en las grandes ciudades
  2. #199 estuve allí de vacaciones y los precios son muy bajos en cuanto alquiler y restaurantes
  3. #192 Pero es que yo en ningun momento he dicho que se viva peor en un pueblo y tal, solo he dicho que ese concreto que sugeria el otro meneante, no me conviene por muy bajos que sean los pisos.
  4. #9 Conozco a infinidad de personas que, en Madrid y Barcelona, tardan hora y media en llegar a trabajar. Hay cientos de pueblos a esa distancia de las capitales de provincia donde se concentra el trabajo. Lo que pasa es que hay cierta inercia social y está mal visto decir que te has ido a vivir a "Tardajos", pueblos de 500 habitantes a menos de *20 minutos* de la capital de la provincia de turno donde encuentras casas en propiedad por 50000 euros o alquileres como los que menciona #5 por 300€. Lo que tardas en Madrid sólo en llegar al trabajo desde donde dejas el coche aparcado. A 20 minutos de hospitales, gimnasios, centros de ocio.
  5. #124 Diría que la mayoría de ingenieros pueden trabajar con un portátil en cualquier lado. Es precisamente un sector que lo tiene fácil para volver a pueblos o capitales que no sean "las caras".
  6. #75 en el mío hay escuelas, institutos, centros de salud , hospital, varios gimnasios, piscinas municipales cubiertas y abiertas, carril bici por todo el pueblo, delegación de hacienda....y puedes alquilar por 300€ .
    Incluso puedes comprar por menos de 30 mil euros.
    Y una cosa más xD a 20 km de Oviedo , con autovía a Gijón, Aviles y Oviedo, en verano te plantas en la playa en 15 minutos ...pero nadie quiere vivir en pueblos, prefieren tener el súper a pie de casa.
  7. #5 y en tu pueblo no pueden trabajar, luego tampoco pagar 300€
  8. #104 No voy a cuestionar los datos de idealista.com, ellos sabrán de dónde salen y cómo están configurados. No obstante te voy a dar mi opinión como alguien que ha vivido de alquiler en ciudades como Valladolid, León, Burgos, Madrid y Segovia.

    En las tres primeras la oferta era mucho mejor en calidad y cantidad que en las otras dos. Por lo que costaba un alquiler en Segovia de un piso cochambroso de dos habitaciones los tenías a estrenar en Valladolid, Burgos o León de tres y hasta 4 habitaciones. Motivos varios, la cercanía a Madrid, el ser patrimonio de la humanidad y no poder edificar hacia arriba, incluso el gordo de la lotería que hizo pensar a muchos segovianos que comprando piso vivirían el resto de los días de las rentas. La principal es que no había apenas oferta y que sólo encontrabas variedad saliendo a las afueras, a La Lastrilla como poco.

    Ahora llevo 5 años en el Levante, donde los pisos son más baratos aún. Me congratulo mucho si tienes razón y los precios están bajos porque ardo en deseos de volver a Segovia, sin duda la mejor ciudad de las que he estado viviendo. Este es otro motivo más, lo bueno suele ser caro.
  9. #205 ¿Y los clientes?, es más fácil decirlo que hacerlo, te lo aseguro. Pero a este paso no me va a quedar otra opción.
  10. #5 hay trabajo allí?, qué tipo de trabajo?, cuánto pagan?
  11. #204 Lo que suele pasar es que son personas que se conocen la dinamica y saben que se van a pasar mas horas de coche que en casa, que un simple recado como comprar el pan ya incluye comerte 20 minutos de coche y no te pongas enfermo que luego a ver quien es el guapo que conduce con fiebre hasta el hospital/ambulatorio que está 4 pueblos más allá. Luego llegan los crios y el llevame traeme de las extraescolares y el finde al partido y luego llevame, que he quedado y ven a buscarme que ya es hora de volver a casa... Y si alguien se pone enfermo ni se te ocurra esperar a una ambulancia que tarda hora y media, sal como puedas en tu coche y todo eso no es vivir comodo ni tranquilo, sinceramente. 4 familias conozco que se mudaron a un pueblo "cerca" de una capital de provincia y no han tardado nada en volver a la ciudad por estar hasta las narices de pasarse el día en el coche para todo.
  12. #9 En realidad te pudiste quedar y trabajar de camarero o repartidor, pero preferiste lo de Barcelona por una serie de motivos.
  13. #107 La demanda es la que tiene la última palabra porque es quien paga. Si el cliente decide no pagar, no party.
  14. #188 Qué manía con los impuestos. Quienes han especulado con la vivienda son, sobre todo, quienes compraban para vender luego como si fuesen tulipanes "porque nunca bajarán".

    Nadie les obligaba a meterse en una hipoteca. Nadie obliga a comprar a precios desorbitados.
  15. #124 De camarero, o de mozo de almacén, o de repartidor. Algún puesto de ingeniero va saliendo a cuentagotas, aunque tengas que esperar.
    Oferta y demanda, si una vez descontado el alquiler ganas más, es antieconómico emigrar para ejercer.

    Otra cosa es que a 30 años vista esto cambie. Pero eso tiene muchas implicaciones, respecto a tu futuro y al patrimonio familiar.
  16. #214 en un futuro, cuando me salga cáncer, si :-P
  17. #138 Lo qué me parece sumamente asqueroso es que "jóvenes" de 30 años se quejen de que sus padres tienen casa, coche y no sé que cosas más que ellos no tienen, cuando lleven trabajando y no cambiando cada 2 ó 3 años de móvil, o gastos superfluos, cuando descubren que en el sistema donde viven es falso que TODOS puedan tener de todo y rápidamente, e igual abren los ojos y descubren que el problema está en el sistema y que esperar al fry day no es la opción para mejorar... mi discurso no es si yo vivía o vivo mejor, es que cuando eres joven no tienes por qué tener de todo, y que cuesta mucho prescindir de cosas para tener otras,... cuando veo colas de días para comprarse el último juego o entradas para ver a tal o cual músico, no permito que ESOS mismos me hablen de que los pobres "jóvenes que no tienen futuro", el futuro no te lo regala nadie, ó te lo curras tú ó te quedas en el camino... hay miles de tipos con trabajo que siguen en casa de sus padres con la criada de su madre haciéndoles la vida más comoda, que lo que ganan aunque sea una mierda, la gastan en sus caprichos,... así que a llorar a otros... parece que en este artículo hay muchos de esos "jóvenes".
  18. #213 Todo un visionario. Y si el propietario decide no vender, no party.
  19. #9 este es el problema. No están dispuestos a diversificar el trabajo en zonas alternativas.
  20. #160 Pues casi. En mi pueblo (2000 habitantes) no hay nada de eso. Hay una consulta médica para todo el pueblo. 2 o 3 panaderías, un par de comercios y unos 15 bares. Eso es lo que yo conozco como pueblo xD
  21. #28 Chico, ¿has mirado los datos de la EPA en la provincia de Córdoba?

    No parece que sobren los trabajos en los que se paguen 1200 euros por allí
  22. Yo me presenté a unas oposiciones, las aprobé y ahora estoy ganando bastante bien (más de 2500)

    No niego que la situación sea una mierda, pero es cuestión de moverse.
  23. #89 Idem por aquí con unos cuantos años más, con 39 años viviendo en casa de mi madre trabajando más o menos también y cero intimidad.

    Imposible pagar un alquiler de entre 850€ y 950€, en un barrio normalito.
    Y con casi 40 años que quieres que te diga pero no tengo muchas ganas de irme a vivir la aventura a un piso compartido con otras 4 ó 5 personas que no conozco de nada, a ver que tal sale el tema...
  24. #17 Está claro que lo segundo, sin duda alguna además.
  25. #76 Que sí, que antes érais muy duros y los jóvenes de ahora sólo saben lloriquear: tvtropes.org/pmwiki/pmwiki.php/Main/WhenIWasYourAge
  26. No pueden comprar o alquilar donde? En madrid? En barcelona? Iros a segovia, a huesca, a caceres.. ahi teneis todas las casas que querais, y en pueblos mas. Si no te da para vivir en una ciudad vete, pero deja de insistir en querer pagar 800 euros por 40 metros en un tercero. Hay que ser consecuentes, di no da te piras. Y que no me salga ninguno diciendo que tiene derecho a vivir en las dos ciudades mas grandes y que le tienen que dejar el alquiler mas barato, o que no tiene trabajo de lo suyo fuera de madrid o barcelona, como si se hubiera inventado ahora el problema del curro o la casa. Tienes mil trabajos en otros sitios, te mueves y si no puedes vivir en barcelona, te mueves. Vivir y vivir buen puedes.
    Si todo el mundo hiciera eso, no habria problemas en madrid o barcelona. Que hagan ciudades de, como antes de hacian barrios de. Que el trasporte es rapido en españa.
  27. #54 Es el equivalente moderno del "ej ke toas las terrazas ejtán siempre llenas. Tanta crisis no habrá".
  28. #124 a lo mejor el problema es ser ingeniero... pero vamos que puedes encontrar muchos trabajos de ingeniero y muchas ramas, no solo la de grandes empresas. Pero hay que pensar..
  29. #47 el punto dos... quien tiene 5 casas es porque puede pagarlas, esas 5 y tus gravamenes. El problema es que la gente no gana dinero!
  30. #230 Ese es el problema que no sé hacer otra cosa que analizar y desarrollar software...
  31. #19 Otra falacia cuñadil. Nunca he pagado más de 50€ por un movil y lo aguanto varios años. Hasta que se rompe. No necesito uno de última generación para entrar a infojobs, whatsapp e instagram. Y la última vez me lo regalaron. Así que cualquiera puede utilizar móviles e internet aunque no tenga una economía decente. De todas formas aunque uno tenga un sueldo de mierda, si no tienes que pagar alquiler "te sobra" el dinero y puedes hacer gastos de mierda todos los días. Con 300€ de mierda al mes da para muchas cervezas de mierda. Y para mucho cine, mucho salir, e incluso para aparentar y hacer postureo.

    Esa es la gran falacia de esta crisis en la que estamos. Que quien no tiene donde caerse muerto por que no le llega para un alquiler, tiene mucho de sobra para estar de cervezas aunque viva en la puta miseria.
  32. #76 Pobre es cualquiera que trabaja 40 horas semanales y aun así sufrecarencias energéticas, de vestuario, de transporte o de una vida digna. Esta es una sociedad ultracapitalista en la que te quieren vender un coche nuevo cada 3 años, un movil cada 6 meses, salir a cenar bien cada fin de semana, etc etc. Si participando en ese capitalismo trabajando 40+ horas a la semana no eres un acomodado que puede permitirse todo eso, eres pobre. Pobre, esclavizado y engañado. Eres un ciudadano estafado por este sistema. Eso es ser pobre.
  33. #5 En mi pueblo los alquileres están a 300€, pero sólo encuentro trabajos medio serios en la capital. Con lo cual o me gasto 600€~800€ en un cuchitril/cueva, o gasto 400€+ en transporte y alimentación fuera de casa.

    Así que cobrando los 700€ del SMI actual no me llega para comer. Y con los 900€ me llegaría para malvivir y rezando por no tener una avería en el coche o en el ordenador, por que entonces no podría seguir trabajando.

    Por tanto si no cobro el mínimo de 1200€ que tengo que cobrar por convenio no me llega para vivir.
  34. Haber trabajado para una empresa del consorcio industrial militar, o haberte metido a militar.

    Están calculando que cuando MBS se haga con armas de destrucción masiva nucleares e invada algun otro país de al lado aparte de Yemen por algún agravio como hizo Sadam se repetirá el ciclo. O haga alguna burrada tipo los campos de concentración. Cargas al pais de armamento que le vende todo dios o que da beneficios a muchos. De repente al que has armado o ha hecho beneficiarse a la banca a destajo, se vuelve "malo" y hay que neutralizarlo.

    Hitler
    www.meneame.net/c/25786022
    www.iwm.org.uk/history/how-britain-hoped-to-avoid-war-with-germany-in-
    en.m.wikipedia.org/wiki/London_Agreement_on_German_External_Debts


    Sadam
    www.meneame.net/c/25723939
    www.meneame.net/c/22803142

    ¿MBS?
    www.google.es/search?q=country+that+spends+most+on+weapons+saudi+arabi
    Mientras no deje de pagar a ninguna mafia de banqueros acreedores.
  35. #236

    Aunque a veces si te amenaza una de las mafias recurres a la otra para que te proteja (A Fidel Castro no le quedó otra). A veces la segunda mafia te engaña para que pienses que la primera mafia te quiere liquidar. En Turquia pasó algo cuando la purga y tras simulación de golpe.
    Es posible que en Arabia Saudita se esté intentando el mismo truco.

    El control de la información para que la opinión pública no se ponga en contra (como en la guerra de Vietnam) se lleva a cabo primero extendiendo la plaga de desinformación y fake news. Tras la plaga, la gente se refugia en los medios mas poderosos que pueden ser controlados de nuevo cuando haga falta.
    www.meneame.net/c/23790061

    Aunque con internet da igual, con controlar GAFAM y los algoritmos. Aparte ahora todo el mundo está disociado en pequeñas burbujas de medios que aparte sirven para balcanizar a destajo.
  36. Hombre en el resto de España no se, pero en Málaga a los propietarios les resulta mucho mas rentable alquilar a un jubilado europeo que gana 2 veces mas que tu. Asi que... Libre mercado y tal.
  37. #43 Lo de salir a la calle a pedir cada vez que hay un problema se parece mucho a ir a rezar a misa por un mundo mejor.

    En lugar de salir a la calle, lo que seria realmente efectivo es que construyas pisos.

    Posiblemente te darás cuenta de que no es fácil construirlos. No porque falten albañiles sino porque el sistema se resiste a que lo hagas (con sistema me refiero en un 90% los gobiernos mayormente regionales). La vivienda es el único bien que no ha bajado de precio en la última década. ¿Quienes ganan y quienes pierden con esto?

    Una vez que descubras por qué los pisos están intencionadamente caros deberías difundirlo y posteriormente votar a quien quiera cambiarlo, o sino hacerlo tu mismo.
  38. #215 Les obligaba la necesidad, por eso se trata de un bien de primera necesidad y debería estar especialmente protegido.

    España la han destrozado a base de especulación inmobiliaria consentida, cuando no beneficiada, por los poderes públicos. Y de esos lodos tenemos estos barros de una pirámide de población sin futuro.
  39. #7 Te añado el consejo allá por 2001.
    Compra, aunque sea pequeña y cara. Al principio cuesta pero luego con la inflación se paga sola y luego ya podrás cambiarte a una más grande.

    Al menos eso es lo que me decían a mi por esa época (por supuesto no piqué).
  40. #231 por eso. Ya que puede pagarlas y estar reteniendo para si sola un bien básico que contribuya más a hacienda por esa retención.
  41. #208 pues aprovecha. El precio de compra está más de dos veces por debajo del pico máximo. A mí también me parece un lujazo Segovia por su belleza entorno (esta a pie de sierra) y su gente. Pero hicieron el AVE donde lo hicieron y las expectativas de convertirla en extrarradio de Madrid se desinflaron.
  42. A ver si encuentro alguna casa decente en estado y precio en Álava, que gustosamente me iría de Vitoria
  43. #124 Eso tendrás que reclamarle a la persona que te obligó a estudiar ingeniería, claro.
  44. #79 si vives en un pueblo de 4 casas, entonces lógico que no haya nada de lo que dices
  45. #241 No tenían obligación alguna de comprar, insisto.
  46. #234 Y en ti está tomar conciencia de lo que te venden y no esclavizarte.
  47. #233 Tu problema con tus cuñados, solo es eso, tu problema.
  48. #227 Depende del joven, los que yo conozco trabajan, luchan y no lloran si no se pueden comprar un teléfono caro... pero sí antes pensábamos que las cosas se obtienen con el tiempo, y todo no se puede tener aquí y ahora.
  49. #60 ¿De verdad sólo los ves haciendo cola para comprar? Pues deja de ir a centros comerciales y pásate un día por la oficina del paro.
  50. #204 Una cosa te voy a decir que igual se te pasa... Si viviendo en Barcelona o Madrid tardan hora y media en llegar al trabajo, si se van a vivir a un pueblo a esa distancia de la capital de provincia, van a tardar la hora y media de llegar a la capital y la hora y media de llegar al trabajo. O sea en vez de hora y media, tres horas.
  51. #206 prefieren tener el súper a pie de casa.

    Joder, es que la gente ya lo quiere todo! acceso fácil a la comida! Que será lo siguiente!!!
  52. #251 Yo los jóvenes que conozco (con 33 años no sé si yo sigo siendo joven, creo que no, pero mis amigos aún no han cumplido los 30) no se quejan por no poder comprarse un teléfono caro, si no por no poder independizarse. Y eso es una auténtica jodienda, porque cuando llega una edad lo que quieres es vivir por tu cuenta.
  53. #2 Cuando dices Fry Day me imagino esto...  media
  54. #96 Que depresion
  55. #242 Jaja!! Es que era totalmente cierto en aquella época.
    La gente que compraba casas por los 80 pagaba intereses del 14% y les costaba mucho al principio, pero en aquella época había mucha inflación y los sueldos se iban incrementando rapidamente.
    En 10 años la letra empezaba a darles risa y se comproban otra casa. Eso valió hasta el 2005 más o menos, cuando los precios de las viviendas empezaban a ser escandalosos.
    Nadie pudo anticipar la crisis y al final los compraron cerca de 2008 pagaron el pato.

    Ahora el ciclo se esta repitiendo. La época actual es similar a 2005, los pisos empiezan a estar caros y comprar cada vez da mas miedo pero no creo que suframos otro golpe como el de 2008. Este será más suave y paulatino.
  56. #198 Allí se cobra mucho como en Suiza. Quita impuestos a la banca...
  57. #254 casi nadie necesita tener el supermercado en la puerta de casa, hoy en día puedes hacer la compra online sin moverte del sillón, puedes hacer compra semanal, o incluso diaria si sales a trabajar.
    Aquí el caso es quejarse de todo y que te den todo al precio que uno quiere. aquí hay pisos en alquiler en el pueblo con el súper al lado de casa por 300€ peeeero es que es un segundo sin ascensor pufffff que va que va, y eso que lo diga una persona mayor que puede tener más dificultades pos vale lo acepto, pero que vengan chavales de 30 años diciendo que ni d coña alquilan sin ascensor pues no lo entiendo.
    Yo no vivo en el pueblo , vivo en una casa en las afueras, pero no necesito desplazarme más que para ir al trabajo, todo lo que puedo necesitar lo tengo ahí, hay tiendas de todo tipo, y hay todos los servicios, es más hay internet por fibra, para ir a las capitales de provincia hay tren directo y bus no se tarda ni 20 minutos , pero la gente prefiere seguir quejándose de lo altísimo que es el alquiler en las ciudades en lugar de mover el culo y vivir en pueblos.
  58. #167 ssssshhh tio, a ver si van a descubrir nuestro secreto y se mudan todos a los pueblos. Que se sigan peleando como animales por cuartuchos a 500EUR en Madrid/Barcelona mientras nosotros disfrutamos de verdad de lo que se llama calidad de vida.

    Para hacer deporte tengo el monte a 5 minutos literalmente de casa. Si quiero deportes acuaticos, hay un club de piraguismo a otros 5 minutos. Centro medico a 10 minutos a pie y con ambulancia que te llevan al hospital mas cercano en cuestion de minutos. Los mejores bares que te puedas imaginar con comida/bebida de calidad a precios de risa.

    Y mi vivienda, ademas de luz, llega gas natural. Sobre Internet, no tendre 600Mbps de fibra, pero si me llegan 200, que para mis necesidades (y la de la inmensa mayoria de la gente) es suficiente.

    Firmado: Un tio que se lo ha sabido montar bien para teletrabajar.
  59. #262 8-D xD

    En mi caso trabajo a 20 minutos de casa, pero sin atascos ni semaforos... En plan pasota.
    Eso tres dias, los otros dos en mi pueblo... Dos minutos hasta la puerta de tu casa.

    Por lo demas igual, incluso piraguismo.
  60. #243 y eso soluciona el problema? no, pues no pierdas el tiempo.
  61. #232 putada por no saberlo antes y no poder evitarlo, putada por que te tienes que reciclar, putada que puedes terminar haciendo algo que no es lo que mas deseabas.... O si el deseo era vivir en el centro de madrid pues a lo mejor tampoco puedes.. en esta vida no se puede tener todo.
  62. #257 Prácticamente....
  63. #253 si te vas a un pueblo en el lado opuesto de la ciudad de donde trabajas si. Yo trabajo en Cornellá y llego a Barcelona por la A2. Alguien que viva en Nou Barris o Sant Andreu (barrios de Barcelona al otro lado) puede tardar casi lo mismo que yo. Yo tardo 1 hora puerta a puerta. Compañeros que viven por esa zona tardan 40-45 minutos. Si tuviera el trabajo en esas zonas entonces, si, sería un infierno.
    A no ser que tengas la suerte que la línea de metro de delante de tu casa te deja en la puerta de la oficina moverte por Barcelona lleva su tiempo. Y me dicen que el TP no está mal. Lo que pasa es que no todas las líneas te llevan a todos los sitios y te toca hacer transbordo. Supongo que en Madrid pasará lo mismo.
  64. #118 Ya nos gustaría que a los de HSM les hubieran cosido a hostias y a multas... pero me parece a mí que tu comentario es pura falacia.
  65. #5 Tu pueblo no esta a un tiempo normal del trabajo.

    Aquellos que se comen 40 minutos de conmuta tampoco es que se diga que vivan en la riqueza. El tiempo tambien es calidad de vida. A ver si nos enteramos.
  66. #248 y yo insisto en que la necesidad sí obliga y de eso se valen los especuladores con los bienes de primera necesidad.

    Y lo bancos, bien alineados con los traidores que han permitido especular con la vivienda, dando hipotecas suicidas (sin cumplir criterios de solvencia) a los jóvenes hasta que explotó la crisis que hemos pagado todos con dinero público (rescates bancarios que ahora nadie quiere pagar), para hundirlos en la misera en el futuro como está pasando y de paso al resto también, jodiendo la pirámide de población.
  67. #271 y yo insisto en que la necesidad sí obliga y de eso se valen los especuladores con los bienes de primera necesidad.

    La necesidad obliga a vivir en una vivienda, no a comprarla. Para eso está el alquiler.

    Y lo bancos, bien alineados con los traidores que han permitido especular con la vivienda, dando hipotecas suicidas

    El suicida es quien firma esa hipoteca. Insisto, nadie les obligaba a meterse en semejante berenjenal.

    Culpables los bancos, pero también todos los que aceptaron (y siguen aceptando) comprar a precios astronómicos.
  68. #1 empieza empieza! y ya cuando tengas hijos y tal, a ver qué tal vale?
123»
comentarios cerrados

menéame