edición general
348 meneos
3092 clics
Los jóvenes ya no saben usar emule: así se ha desplomado el interés por las redes P2P en pocos años

Los jóvenes ya no saben usar emule: así se ha desplomado el interés por las redes P2P en pocos años

El gráfico revela una época dorada de descargas entre enero de 2010 y enero de 2012, hasta que de repente esas descargas descienden súbitamente hatsa niveles muy bajos que poco a poco han ido bajando. Mientras que en 2011 se superaban los 6 millones de descargas mensuales, hoy no llegan ni a las 175.000. Si consultamos las tendencias de búsqueda de Google de términos como 'eMule' o 'descargas emule', podemos ver cómo el interés por ese término alcanzó el cénit entre 2004 y 2007 para ir bajando paulatinamente los años posteriores...

| etiquetas: streaming , streaming de contenidos , redes p2p
  1. Porque los papis les pagan Netflix. Ya podía haber esperado yo, que era fiesta cuando bebíamos una gaseosa.
  2. Que yo recuerde era difícil de configurar para que bajara rápido, y además había mucha mierda , gastabas tiempo y recursos para bajarte algo que luego era la versión porno de sonrisas y lágrimas.
  3. #1 Gente enfadada porque los jóvenes pagan por los contenidos que consumen, esto es lo último xD xD xD
    Y que conste que yo he usado torrent, emule, kazaa, limewire...
  4. Todos pensábamos que los jóvenes pilotarían más de informática. Pero no contábamos con la era de las aplicaciones, en la cual todo se hace en una o dos pulsaciones del dedo.
  5. Tampoco sabemos poner las herraduras al caballo.
  6. #18 No tergiverses, anda. Lee. Qué manipulación de las palabras de los demás; "gente enfadada" :palm:
  7. #19 Es como un unicornio pero sin el cuerno en la cabeza
  8. #2 #10 Un buen colega mio se quiso bajar la version porno de Blancanieves (No juzgueis los gustos ajenos), pero por desgracia se descargo la de Disney.
  9. Al menos antes había cosas que piratear que valieran la pena. Yo ahora mismo no aguanto 5 minutos de ninguna serie de Netflix ni HBO.

    Con suerte pillo algo en Filmin de vez en cuando...

    Igual estoy saturado de tanta pantalla o de las mismas historias repetidas mil veces...
  10. #1 Yo he usado mucho las redes P2P. De hecho, mi TFM era sobre esas redes (un proyecto que hice dentro del producto europeo P2P Next). Estas redes tienen mucho potencial y escalan bien pero tienen el problema del control de distribución de contenidos

    Plataformas de contenido bajo demanda como la de Netflix es lo que todo el mundo siempre ha querido. De hecho, en ese proyecto europeo de p2p Next, se lanzó un reproductor que permitía búsqueda de contenidos descentralizada y con inicio de reproducción en cuanto se pudiera.

    Si antes se pirateaba no es por el precio de los contenidos, si no por la forma de acceder a ellos. Desde hace años lo que queremos es ver lo que nos apetece, cuando nos apetece y donde nos apetece. Y eso es lo que dió Netflix para que tuviera tanto éxito

    Cc #5 #18 #64
  11. Pues yo teniendo HBO y Netflix sigo descargando por torrent y emule. Las plataformas están bien para ver "algo" pero cuando quieres ver algo específico y más si es un pelín antiguo...toca descargar.
  12. #20 El tono de tu mensaje se lee entre líneas, amigo/a.
    Y no te lo he dicho con mala intención, solo que me ha hecho gracia que siempre buscamos un motivo para echarle tierra a los jóvenes (y yo el primero, para mí desgracia por lo que eso significa).
    Te voto positivo como gesto de buena voluntad, porque en el fondo tienes razón.
  13. Una gran verdad.
    Pero hace ya años, antes de 2010, que la red de usuarios eMule empezó a descender drásticamente, ya que iba necesitando ciertamente de cada vez más conocimiento por parte del usuario para hacer que funcionara correctamente y los desarrolladores no mejoraron nada en este aspecto, estaban "tranquilos" por que tenían una red de soporte online 24 horas para ayudar a los usuarios personalmente, todo un avance para la época y que la red altruista ciertamente era real.
    Personalmente le doy cierta relevancia al hecho de que:
    {0x1f535} Existián reiterados ataques a la red, tanto a sus servidores genuinos, como entrada masiva de servidores falsos (fake server) y la necesidad de tener instalado un filtro para evitar contectarse a ellos (IPFilter).
    {0x1f534} En esos momentos, parecía que la salvación iba a estar en la red Kad y muchos usarios aplicaron sus conocimientos en mejorarla y difundir su uso, pero las limitaciones con las conexiones en aquellos momentos, impedían que funcionara correctamente los nodos kad, para poder igualar o superar, las tasas con la red de servidores p2p.
    {0x1f537} También existía una infinidad de MODs que diversificaban el poco tráfico que existía y cada desarrollador altruista quemado, se hacía su propia versión y al final, se disgregaba la fuerza técnica en estas "versiones tuneadas" del eMule.
    El ataque constante por parte de "gente" creando enlaces falsos, con malware, un sin fin de ataques DDoS, páginas falsas que intentaban copiar a la original, engañando al usuario y descargando un programa falso con malware de nuevo, y un largo etc de baches en su camnino.

    Por otro lado, no hay que olvidar que este programa se mantenía por el trabajo altruista de la comunidad, que se comunicaba por dos medios:
    {0x1f536} El IRC oficial de eMule, #emule-spanish que luego se divió en dos canales para dividir el tráfico y se crearon "dos reinos de Taifas": el…   » ver todo el comentario
  14. #4 qué tiempos aquellos de ftp + camouflage + hacha
  15. #1 Quizás es porque hemos descubierto las plataformas piratas para ver por streaming, o porque usamos BitTorrent.
  16. Dramatización  media
  17. #2 Lo de configurarlo es cierto, pero lo de evitar descargar porno en vez de las pelis que te interesaran era perfectamente evitable... Bastaba con mirar el nombre de las fuentes al poner a descargar el archivo.

    A cambio tenía ventajas que no tiene ni el streaming ni las descargas directas, como la facilidad para compartir contenido de todo tipo (aún no se ha inventado nada tan sencillo como eMule para eso). Y no había lucro con el trabajo ajeno, era simplemente compartir.

    Yo lo sigo usando. A dia de hoy una película se puede descargar fácilmente en diez minutos, y la estás compartiendo con los demás antes incluso de que se haya terminado de bajar...
  18. #5 A lo mejor es que era verdad que la gente pirateaba porque no había ninguna alternativa para ver peliculas y escuchar música a un precio razonable y asequible. Todavia me acuerdo de cuando decian que Netflix o Spotify en España no podían funcionar siendo de pago porque la gente no estaba dispuesta a pagar por cultura.
  19. #5 En mi opinión, no son ni mejores ni peores de lo que éramos nosotros, solo que viven/vivimos en otro contexto tecnológico. Estos cambios se producen varias veces más rápido que los cambios en el mundo físico.
  20. #6 ¿Qué es un caballo?
  21. #9

    Eso se llama progreso.

    Hace 30 años lo teníamos que programar todo, ahora con una cuántas herramientas haces apps en un par de días que antes llevaban varios meses de trabajo.

    Es lo normal, no que la gente sea tonta. A cambio, el trabajo es más productivo.
  22. Yo ya no uso eMule, pero uso mucho los torrents. Porque es lo más usado, más que nada. Pero eMule siempe fue mejor. Con un simple enlace consigues los archivos, sin necesidad de descargar nada, pero también se pueden buscar en el servidor desde el propio eMule, sin necesidad de entrar en una web. Y el que quiere compartir algo, sólo tiene que ponerlo en su carpeta para compartir, y cualquiera del servidor lo puede encontrar. Esto permite encontrar archivos antiguos o que no vas a encontrar en una web de enlaces o de torrents, aparte de que no puede censurarse como una web.

    Lo que no entiendo es lo de las descargas directas, de webs que no hacen más que poner trabas, publicidad y límites para descargar. Es un atraso, pero la gente no quiere aprender a usar un programa como el eMule o un gestor de torrents.
  23. #1 Es normal. Durante años se pidió que la industria se adaptase, al final lo hicieron y ahora por precios muy razonables tienes acceso a música y videos de mucha calidad. No hay más.
  24. #2 Y había películas literalmente imposibles de encontrar
    www.imdb.com/title/tt0295701/
  25. A mi no me jode que la gente pague, a mi me jode que aunque parezca una tonteria, la gente esta tendiendo a ser mas individualista y compartir menos el contenido con los demas
    Aun recuerdo haberme descargado cosas en torrent exclusivamente para ayudar a compartir el contenido. Recuerdo dejar el ordenador encendido por las noches para que otros pudiesen tener cosas que yo ya tenia.... Lo necesitaba? No, pero queria compartir con los demas

    Y ahora la gente pasa de eso. Se paso a Megaupload pq era mas comodo, sin saber que estaban dependiendo de una compañia. Se pasaron a paginas web de descarga pq era lo mas comodo (Y si, yo tambien las usaba, pero pq no podia instalar el emule en todos los sitios en los que usaba el PC)

    Y esa sociedad el dia de mañana es la que acabara justificando que la gente se marche a Androrra para evitar pagar impuestos justo despues de una de las crisis sanitarias mas importantes de los ultimos años. Esa gente que vera bien no pagar impuestos o comprar todo por Aliexpress o Amazon, o les dara igual usar Deliveroo o Uber sin pensar todo lo que hay detras

    Se avecinan tiempos dificiles y creo que las generaciones anteriores eran mas solidarias gracias a todo este tipo de cosas.... y es algo que acabaremos padeciendo nosotros cuando seamos mayores y los demas pasen de nosotros
  26. #29

    ¿Y? Yo tampoco sé configurar las válvulas de vacío, ni manejar tarjetas perforadas ni cosas ya pasadas.
  27. #2 que gracioso que hables de emule en pasado.. Yo lo tengo a full y operativo 100%
  28. #48 Nunca tuve ese problema. Tan fácil y rápido como mirar si los nombres de las fuentes coincidian.
  29. #15 Ahora hay más cosas. Lo que pasa es que eres mayor y ya habrás visto más cosas.
  30. #2 Hoy en día, con los Radarr, Sonarr, SickChill y toda esa pesca, el que no descarga a piñón es porque no quiere :-|
  31. #59 exacto, cuando yo tenia 15 años mi padre no tenia ni idea de como manejar el ordenador, y si le pedía dinero para cosas del ordenador me diría que ya bastante gasta pagándome internet, ademas eso de pagar por cosas de internet era una rareza, incluso comprar cosas por internet en el 2000, cuando mis padres pusieron Internet en casa por primera vez, era algo que daba miedo, en ese contexto, entre que apenas había servicios de pago, los que habían eran muy caros y ademas había desconfianza generalizada a pagar cosas por internet era imposible hacer algo distinto a piratear.

    Ahora es totalmente distinto, primero los niños tienen padres que ven series y películas en netflix y demás, por lo que para ellos no supone un gasto extra compartir su cuenta con sus hijos, y si se hacen la cuenta específicamente por sus hijos ellos también la van a usar, por lo cual ellos también disfrutan, en el caso de mis padres internet era un gasto del que ellos no sacaban ningún beneficio, y ahora ademas comprar y pagar servicios por Internet esta normalizado por lo que a ningún padre se le va arquear la ceja si su hijo le pide pagar por algo de internet, si le hubiese pedido a mi padre usar su tarjeta para pagar cosas por internet hubiese pensado que algunos hackers iban a robarle todo su dinero y me hubiese dado un no rotundo.
  32. Qbittorrent no es emule.
  33. #66 Porque en el Emule está prácticamente todo, desde hace muchos años, y a una calidad que no encuentras en otro sitio, las descargas directas duraban muy poco, de dudosa calidad de ripeo, y era muy difícil encontrar algo que no fuera el último blockbuster.
  34. Se ve que al final lo que quería la gente no era compartir cultura, sino ver series y pelis.
  35. #32 En los 90 también usábamos arj para los multivolumenes, y juraría que el pkzip también lo permitía pero más tarde. El rar se impuso porque comprimía más
  36. #2 recuerdo la primera vez que lo configuré bien (escoger y abrir puertos en el router y algunas cosillas más) y aquello empezó a descargar de verdad!! Velocidades de 256kbps que casi te tiraban de la mesa
  37. #9 Cada vez estamos mas desvinculados de la tecnologia. Paras con informatica y mas cosas. Antes los coches se podia arreglar por uno mismo y muchos componentes eran estandar y habia opciones de conseguirla.
    Ahora ni el mecanico arregla muchas cosas y simplemente las cambia.
    Cada vez somos mas pasivo y menos activos y eso supone tener menos poder sobre la economia.

    #43 En tu caso hay un friki en casa, pero otros no tienen un iniciador. La solucion seria crear clubs de programación o hacklabs, etc, donde se fomente el ociio constructivo y educativo.
    Socialmente es muy importante que haya una base de gente con conocimientos tecnologicos, no hace falta que sea todo el mundo.
    #48 #117 Yo sospechaba cuando una peli bajaba demasiado rapido. No se porque el porno bajaba mas rapido que lo demas.
    Además habia comentarios en las fuentes y te ponian Es fake unos cuantos.
    Yo echaba de menos un medio para descubrir contenido no mainstream porque al final te descargabas lo que anunciaban en TV o era conocido por todo el mundo y lo raro le costaba descargar, sobre todo si apagabas el ordenador por la noche y no lo tenias 24h. Porque se perdia la posicion en las colas.
    Dos cortos de amenabar me costo muchas semanas terminar de descargarlos.
    Jo, no me acordaba de eso
  38. #2 Pues yo todavía lo tengo configurado y funcionando.

    Recientemente lo he utilizado para bajarme alguna peli china o independiente que no encontraba en ninguna parte. También para bajarme ebooks para el kindle.
  39. EMule sigue siendo lo mejor aunque la gente no lo crea, sobre todo para encontrar hasta la ultima cosa. Tiene algo que BitTorrent no tiene, poder buscar desde la misma aplicación. BitTorrent depende mucho de paginas web, las cuales cierran constantemente, sobre todo ahora que los hijos de puta responsables ordenan cerrar incluso sin orden judicial.

    Además en eMule puedes encontrar una simple canción, un simple libro.... archivos pequeñitos... decidme que fuente de torrents ofrece eso, que están centradas solo en pelis, juegos y software.
  40. #66 Porque los enlaces de descargas rápidas mueren al poco tiempo. En cambio en el emule siempre estarán mientras quede alguien compartiendo.

    Si no tienes prisa, la descarga directa no aporta ninguna ventaja. Es incluso aunque tengas un gestor como el jdownloader más lento que utilizar directamente la búsqueda en el propio programa sin necesidad de abrir el navegador.
  41. #66 Son mucho más rápidas...si usas servidores decentes. Cosa que la inmensa mayoría, no hace.

    Claro. Te dicen "pues píllate una premium". ¿Y por qué se tiene que lucrar un tercero, que además capa aposta su servício?
  42. #25 Rar ya lo permitía hace 30 años para MS-DOS. Para poder partir un fichero grande y que entrara en varios disquetes.
  43. Hace dos años dejé los torrent para volver a eMule y me parece mucho mejor que antes.
  44. #79 App es el nombre molón que se le da a los programas informáticos de toda la vida.
  45. #2 yo siempre acababa con la version porno de 12 del patibulo, hasta para eso tengo mala suerte.
    Yo sigo isando la mula para ciertas cosas, principalmente juegos mas antiguos o series que no estan en plataformas de streaming en españa, lease stargate o babylon 5.
  46. #12 Pues ya es complicado, porque mira que yo me bajé cienes de pelis para mis hijos...y siempre acabaron siendo para mi :-P

    Aún recuerdo aquel dia que entré en la sala, y mi cuñada estaba viendo con mi hija pequeña el inicio de una "película de niños", decia ella. Era un fontanero/electricista/nosébienelqué, que hablaba con susurros a una mujer en apuros con poco dinero para comprar ropa :palm:
  47. #16 Para eso ha hecho faltara que pasaran 20 años para pasar de los 56 KBs del modem a la fibra de 1GB.
  48. #15 Yo leo a Kierkegaard :troll:
  49. #66 lo que más me gusta del emule frente a las descargas directas es la descentralizacion, todo el mundo debería usar tanto emule como cualquier sistema que sea p2p.

    Ya vimos lo que pasó hace años cuando el fbi llegó un buen día y cerró megaupload, miles y miles de gb perdidos para siempre porque un gobierno así lo quiso.

    Eso con el emule y kad nunca pasará. Lo malo es que no aprendemos y volverá a pasar otro megaupload.

    Las plataformas como Netflix están bien y no son caras, pero no es lo que busco y ya que tengo que pagar un Canon cada vez que saco la tarjeta pues pena 0.
  50. #2 Yo creo que se debe a un amento en la oferta de entretenimeinto. En la época del apogeo del emule tu querías ver una serie y acudías al emule para conseguirla. Lo mismo en la época de megaupload. Si no tenia 2 dias de antiguedad no habia torrents con seed disponibles asi que ibas a morir al emule o a megaupload si tenias suerte.

    Pero la cantidad de oferta se ha multiplicado de manera exponencial. hay tantas series tantas películas tanta animación saliendo y ofreciéndose de forma constante que la gente no necesita acudir al emule a buscar una serie, porque tiene otras 20 por ver a las que puedes acceder con un click.

    Por descontado, siempre habrá cosas que te interesen mucho mucho mucho, y para esas acudirás al emule de nuevo, claro, pero la mayoría de gente para la mayoría de cosas simplemente se conformará con lo que haya. Antes descubrías una serie y te ponías a buscar hasta que la encontrabas. Ahora descubres una serie, y si no la encuentras al tercer link, pues en la misma búsqueda te has encontrado otra y ya te da igual la que entrabas a buscar.
  51. #19 736W
  52. #9 mi esperanza es que los frikis también nos reproducimos. Yo estoy enseñando al hijo mayor a programar con Scratch Jr. Y ya hacemos nuestros circuitillos con la Raspberry Pi Pico y algo de Python.

    De momento pone interés el chaval.
  53. #25 Hace 15 años también lo permitían!
  54. #51 Todo informático que se precie debe saber cómo perforar sus propias tarjetas :troll:
  55. #2 peor era el que subió Shrek/peli infantil y en el minuto 40 ponia una escena de unos minutos sexo nada agradables xD
  56. #30 una curiosidad
    con la red Kad tampoco os funciona?
  57. #20 Eh, que sí él dice que estás enfadado es que estás enfadado.
    A ver si ahora va a resultar que vas a saber tú mejor que él lo que quieres decir y cómo te sientes.
  58. #17 Productivo usando 4GB de RAM sin saber por qué. Ya.

    Hace 30 Turbo Pascal te daba casi todo. Hoy Electron y Node son tal puta mierda que por un LeftPad se va todo a tomar por culo. Bravo.
  59. #10 Los 12 del prostíbulo.
  60. #25 #81 Hace 30 lo hacía tar+gz+split.
  61. #2 Yo era uno de los que hacían las traducciones a castellano del eMule MorphXT hace ya muuuchos años.
  62. #69 Yo me he descargado sobre todo Documentales. Maravillas modernas era una serie genial que no conocia de otra forma. MEdicina insolita tambien era muy buena.
    #85 A mi me parece activismo evitar pagar una peli con actores y demas multimillonarios. Faltaria pagar a creadores de contenido modestos.
  63. Puedes encontrar jóvenes que saben de torrentes, pero el eMule es para abuelos
  64. #47 Pero te conecta o no? Si no conecta es porque tienes que actualizar la lista de servers
    También puede ser problema del sistema operativo. Asegurate que no te lo capa el firewall. Añade una excepción.
    A 2021 sigue funcionando de maravilla. Lástima que cerrasen hispashare
  65. Fiel devoto de emule en un viejo XP. Continué con amule en Ubuntu. Aprendí a abrir puertos y tener siempre ID alta. Ahora desaparece de los repositorios oficiales en la versión 20.04. Queda la opción de hacerlo desde Wine o googlear e instalarlo manualmente.
  66. En mi años mozos era un asiduo del foro emulespaña, nos ayudabamos a configurar la mula y lo que hiciera falta. Poco a poco la gente lo fue dejando, entre otros los propietarios del dominio y moderadores del foro.

    Yo ahora en la tele tengo Netflix, Disney+ y Amazon Prime pero sigo usando la mula y el torrent casi a diario.
  67. #118 Admirable tu devoción. aMule fué la alternativa a muchos que no supieron avanzar con el estancamiento de eMule.
    Me has recordado a este post: forum.emule-project.net/index.php?showtopic=165282&view=findpost&a xD
  68. #17: Progreso hasta cierto punto, porque luego intentas pasarles algo, y no hay manera, te toca hacer a ti todo el esfuerzo.

    Y si no lo haces, quedas mal. La gente más tendencia a pensar que las cosas suceden solas, pero creo que la de ahora, más, sobretodo en informática, la gente no es tan consciente de que las cosas están ahí porque alguien las hizo.
  69. #2 Y a veces, para pedófilos. <:(
  70. #67 #62 Exploradoresp2p. Usan la mula pero hay un gran repertorio, de obras difíciles de conseguir.

    Por mi parte, yo comparto mucho DVDFULL, pero en servidores decentes: Mediafire y google drive.
  71. #108 La gente paga por comodidad. Lo único que faltaba era encontrar un precio razonable a esa comodidad, algo que se llevaba mucho tiempo diciendo pero que los productores de contenido no estaban dispuestos a aceptar. Lo que pasa en la actualidad solo demuestra que nos prodriamos haber ahorrado el canon digital si los distribuidores se hubiesen puesto las pilas en lugar de llorar por la pirateria.
  72. #130 Saludos exforero! :hug: cc// #61
  73. #136 Mientras sea estable y parcheado por los mantenedores, da igual.
    OpenBSD usa un mldonkey en los ports.
  74. #160 La GUI pide Ocaml y GTK.
    No sé en Debian, pero en OpenBSD hay un archivo llamado

    /usr/local/bin/mlnet+gui

    el cual lanza el demonio y la interfaz gráfica automáticamente.

    Tiene un estilo parecido a Amule, y soporta BT, DC++ y Emule/Kad.
  75. Esta guía (1) está orientada a juegos en PC y consolas, pero vale para eMule u otros P2P, algún día tengo que volver a subir los manuales sobre eMule y los MODs que había realizado en el 2006 más o menos.

    (1) NAT Estricta o Nivel 3 - Cómo solucionarlo
  76. #8 Mi positivo por recordarme a hacha. Que cómodo que cualquier compresor permita partir ficheros ahora.
  77. #17 pero luego no saben ni configurarse el eMule...
  78. #12 y algunas descargas tenían que acabar si o si informando a la guardia civil
  79. Un pureta por aquí que sigue utilizando la mula. Encuentras todo, el buscador integrado en la aplicación es para mí su principal ventaja y para no bajar porno "sin querer" solo tenéis que ver todos los nombres del archivo (botón derecho, información y ahí teníais una pestaña para verlos, si no recuerdo mal). Si te estás bajando Shrek 2 pero en la lista de nombres aparece "La húngara de fuego", ya sabes que esa no es la peli que le tienes que poner a tu primo pequeño (true story).
  80. #114 sé que enviaron una carta de desestimiento amenazante, y chaparon porsiaca, el caso es que luego publicaron que volverían, pero hasta la fecha, no sé más, como te digo una lástima, pagaría por el txt con el contenido de esa página, era la mejor, no hay otra igual.
  81. #162 #162 También tiene una interfaz web
  82. #10 Y para películas "raras" y no demasiado conocidas sigue siendo lo mejor.
  83. #9 yo aprendí a programar con 8 años. Mi sobrino de 10 solo sabe buscar con voz en google y construir súper rápido en Fornite.
  84. #69 Es lo mismo.
  85. #66 porque emule es p2p
  86. #11 La nube/descarga directa es una mierda. Mira lo que pasó con Megaupload.
  87. #200 Recomendaciones:
    En activo:
    - Ted Lasso
    - Calls
    - Mythic Quest
    - Brooklyn Nine Nine
    - The Expanse
    - Barry
    Pasadas:
    - Fleabag
    - BoJack Horseman
    - The Durrells
    - Fargo
    Antiguas y buenas
    - The Americans
    - The Soprano
    - The Wire
    - Breaking bad
    - Boardwalk Empire

    Pero obviamente depende mucho de qué te guste. Hay tanta oferta en los últimos años que es difícil no encontrar nada que guste, yo creo.
  88. #36 Siempre recordaré cuando una amiga se descargó Blancanieves y los 7 enanitos para su hija. Al día siguiente habiamos quedado y lo primero que me dijo fue: menos mal que la abrí porque no veas las cosas que hacían los enanitos con blancanieves. xD
  89. Mentalizaros el emule es cosa de vejetes y frikis...
  90. #9 Y las app, quieras que no un programa tienes que saber adaptarlo o configurarlo.

    Las app te lo dan casi todo hecho.
  91. #30 Que llames a Pepephone para que te quiten del CGNAT. Si no, es imposible que puedas abrir los puertos.
    www.pepephone.com/ayuda/que-es-cgnat
  92. #32 Ya, pero pagar la licencia solo para eso...
  93. #41 Yo igual, pero suma el Disney y Amazon. Me parece que lo mejor está en Movistar y Filmin, justo las que no tengo. Hay una aplicación/página web que te dice dónde en qué plataforma está lo que buscas, JustWatch. En FilmAffinity también te dicen dónde está, casi siempre lo antiguo está en Filmin.
comentarios cerrados

menéame