edición general
37 meneos
94 clics

Un juez español propone investigar una denuncia contra Petro por un secuestro en 1981

En un auto que se ha hecho público este lunes, el juez de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción número 6 expone que, dado que la Fiscalía se ha opuesto a la admisión de la denuncia, «debe acordarse una inicial diligencia de investigación, en orden a ofrecer a los herederos de la víctima del secuestro, Fernando Gonzales Pacheco, la posibilidad de ejercer acciones penales» como querellantes.

| etiquetas: gustavo petro , audiencia nacional , secuestro
  1. Ya están nuestros grandes jueces haciendo política
  2. NO ES ELMUNDOTODAY!!!
  3. #1 El momento para denunciar lo eligieron por lo que lo eligieron. ¿Pero qué quieres que haga el juez ante unos hechos que presentan indicios racionales de ser constitutivos de delito?
  4. Españita.
  5. Pero no habían desechado lo de la justicia universal?
  6. Tiene pinta que han recibido una llamada desde EEUU. Patético
  7. #3 la fiscalia estaba en contra de que se admitiera a trámite y ha recurrido la decisión. No se, pero han pasado 41 años
  8. #6 no hace falta la llamada de nadie, hay gente que piensa en al Libertad de colombia old.meneame.net/story/100-defensores-libertad-todo-mundo-alertan-sobre
  9. Vergonzoso y aqui aun no saben quien es M.Rajoy
  10. #1 Qué cabrones los jueces siguiendo los procedimientos legales, hay que ver.
  11. #7 En realidad, primero se tiene que investigar si la víctima era efectivamente español:

    Gadea hace referencia al secuestro por el M-19 de «una víctima que, al parecer, ostentaría la nacionalidad española». A este respecto, señala que en «fuentes abiertas» le atribuyen como lugar de nacimiento el Estado español, «por lo que es lógico pensar que ostentaría nacionalidad española de origen».

    Y antes:
    «debe acordarse una inicial diligencia de investigación, en orden a ofrecer a los herederos de la víctima del secuestro, Fernando Gonzales Pacheco, la posibilidad de ejercer acciones penales» como querellantes.
  12. #11
    Según la noticia, se querella contra Petro por ser integrante de la guerrilla M19. No por participar en el asesinato de esa persona.
    Es como que a cualquier colaborador, y/ó parte integrante de la banda ETA les acusasen de asesinatos que no cometieron.
    En españa se les ha acusado por delito especifico cometido (asesinato) y por pertenencia a banda armada.
    Teniendo en cuenta que hubo una anmistia a favor de los del M19, me parece muy rebuscado tras 41 años querellarse contra el candidato presidencial ahorita mismo.
  13. #12 En los países de ordenamiento jurídico basado en el derecho romano (y no anglosajón) no se puede juzgar una persona sin indicios concretos de un delito. Por eso:

    El juez de la Audiencia Nacional Joaquín Gadea ha admitido a trámite una denuncia contra el candidato a la presidencia de Colombia por el Pacto Histórico, Gustavo Petro, por haber integrado el grupo armado M-19 al que se le atribuyen una serie de muertes y secuestros, entre ellos el de un periodista que tendría nacionalidad española cuando ocurrieron los hechos.
  14. Hay caso o no hay caso? Si lo hay, no veo objeción posible. Si no lo hay no prosperará
  15. El marchena colombiano
  16. Ya veo las portadas de los diarios de nuestro régimen si gana este hombre: "El régimen petrista, la vergüenza de Iberoamérica frente al maravilloso ejemplo de gestión del excelentísimo presidente Maduro en Venezuela".
  17. #1 normal, son grandes jueces gracias a la política. Es a lo que se dedican.
  18. #10 si lo hiciesen siempre, no habría ni un pero.
    Lo malo es que... Cojean bastante hacia un lado.
  19. #18 Ya, bueno, esa es la frase hecha que se repite en Menéame cual jaula de cacatúas. Otra cosa es que sea verdad, de lo cual dudo bastante.
  20. #7 Uy, uy, uy, como empiece a investigar todas las víctimas de hace más de 40 años...
  21. #3 Últimamente están como las avispas
  22. Joder con el Lawfare español. Cuanto hijo de puta hay por aqui haciendo politica con dinero.
  23. #19 yo creo que sí, la verdad. Sobre todo las altas instancias. Están muy politizados, son muy de apellido compuesto, son muy de hijos de ..
  24. #1 Haciendo política escorada a la ultradetecha
  25. #1 Alguien debería escribir un libro sobre la separación de poderes.
  26. #7 No me queda claro cómo se deben aplicar los plazos de prescripción en los supuestos de delitos cometidos en el extranjero de los previstos en el art. 23.4 LOPJ. Por ejemplo, ¿interrumpiría la prescripción un hipotético procedimiento penal abierto en su día en el país extranjero, y dirigido contra el culpable? Si fuera así, y podría serlo (ignoro si hay algún pronunciamiento al respecto) sería necesario comprobar si pudo existir tal procedimiento antes de poder apreciar la prescripción.
  27. #10. ¿40 años no entra en lo de "abrir viejas heridas..."?
  28. #20 :roll: No hay nada que ver, circulen.
  29. Dadle la carpeta del caso Couso a este juez, veréis como hace la señal de la cruz y sale corriendo.
comentarios cerrados

menéame