edición general
474 meneos
1510 clics
Un juez de Málaga da la razón a un padre que dijo que la empresa le despidió por pedir el permiso de paternidad

Un juez de Málaga da la razón a un padre que dijo que la empresa le despidió por pedir el permiso de paternidad

Su jefe tramitó su despido nada más saber que se iba a acoger a la baja por paternidad.

| etiquetas: juez , málaga , empresa , paternidad
Comentarios destacados:              
#1 El permiso de maternidad y paternidad en España tiene una duración actual de 16 semanas (4 meses) para cada uno de los progenitores, tras la última ampliación que entró en vigor el 1 de enero de 2021. ... Además, los días son intransferibles, lo que supone que ningún progenitor puede ceder días al otro.

Así es la ley y está para cumplirla,me alegro por él.
  1. El permiso de maternidad y paternidad en España tiene una duración actual de 16 semanas (4 meses) para cada uno de los progenitores, tras la última ampliación que entró en vigor el 1 de enero de 2021. ... Además, los días son intransferibles, lo que supone que ningún progenitor puede ceder días al otro.

    Así es la ley y está para cumplirla,me alegro por él.
  2. #1 Deberían de ser intransferibles e irrenunciables. Por igualdad, pero también porque el permiso de maternidad y paternidad es un derecho tanto de los progenitores como del niño
  3. #2 a una amiga le pasó algo parecido cuando se quedó embarazada, en este caso su "compañera" fue corriendo a contárselo al jefe, adivina quien ocupó su puesto.
  4. #4 pensaba que era así..... De obligado cumplimiento para los dos y con el mismo periodo.
  5. #4 vale, 6 semanas obligarorias, las 10 restantes es un derecho renunciable.
  6. Pues no lo entiendo, la baja por paternidad le sale completamente gratis a la empresa.
  7. #8 Si y no.
  8. #2 ¿Perdiste el juicio?
  9. #8 Le sale gratis en cuanto a sueldo, pero mientras estás de baja no produces nada. Aparte de la mentalidad de los jefes, quieren esclavos mentales, no que te atrevas a usar tus derechos...
  10. #8 eso no es así del todo, puede que económicamente, pero sí para ese puesto hace falta un mes de formación, la empresa ha perdido un mes de trabajo.
  11. #2 pero no entiendo tanto problema.... La seguridad social se hace cargo del 100% del sueldo del trabajador

    www.google.com/amp/s/www.sitly.es/blog/ampliacion-permiso-de-paternida

    En este caso, es un contrato temporal de obra y servicio, nada que no puedas cubrir.
  12. #12 Si lo despides tienes el mismo problema, luego respecto a la alternativa, es gratis.
  13. #11 no produces, no les cuestas.... No veo el problema
  14. #12 está claro que hay muchos grises, pero el trabajador va a volver... Sólo necesitas cubrirle en todo caso
  15. #8 #15 Realmente sí les cuesta en tanto en cuanto tienen que contratar a otra persona y su rendimiento será posiblemente menor. Por ejemplo, no puedes poner a dirigir un proyecto a alguien que va a estar 4 meses (o más) fuera del mismo.

    De todas formas, el coste da igual, es un derecho. Además, si queremos fomentar la natalidad, hay que fomentar la flexibilidad y conciliación, no actuar como un tirano.
  16. #8 Sigue pagando el coste de la seguridad social, que ronda el veinte por ciento del coste laboral del trabajador.

    Luego, están las molestias. Pierden un trabajador y seguramente haya que contratar a otro. Quizás no esté formado, ¿coste de formarlo para los pocos meses que va a estar? Luego, ¿va a despedirlo? ¿cuánto rinde un trabajador si sabe que solo está cubriendo una baja?

    www.migestoriaonline.es/costes-de-un-empleado-durante-la-baja-de-mater

    Es un coste y una molesta que las empresas deben asumir por el bien común, pero no es realmente gratis
  17. #9 Gracias, de nada.
  18. #1 Así está la ley porque el "gobierno de izquierdas" se ha acobardado. Llevan un año entero anunciando a bombo y platillo que va a ser de seis meses en vez de cuatro y en los últimos presupuestos se les cayó el progresismo al retrete. {0x1f413} {0x1f413} {0x1f413}

    El lado positivo es que estamos mejor que casi todo occidente. Generalmente el permiso paterno es menor que el materno, lo que lleva a que contratar hombres sea más interesante que contratar mujeres.

    Otra cosa positiva es que puedes jugar con la jornada. Puede cogerla uno cuando el otro la termina, o puedes hacer medias jornadas.

    Con los seis meses prometidos por las {0x1f400} {0x1f400} {0x1f400} políticas podías prepararte un año entero a media jornada sin perder salario.
  19. #2 #5 Pero por dios, que asco de lameculos que se piensan que van a heredar la empresa o forman parte de la cúpula directiva cuando están al mismo nivel que cualquier empleado.
  20. #18 La seguridad social le sale gratis en cuanto contratan a un sustituto, (sale gratis la del trabajador de baja y la del nuevo).

    La empresa contrató trabajadores el mismo día del despido y días posteriores (supongo que tiene mucha rotación de personal) "el juez subraya en la resolución que el mismo día del despido, y en otros posteriores, la empresa demandada procedió a contratar a otros cuatro trabajadores con la misma modalidad de contrato temporal por obra o servicio determinado."

    El trabajador despedido llevaba un mes contratado ... y no tienes por qué despedir a alguien que está cubriendo una baja de paternidad si trabaja bien.
  21. #14 Pero si despides estas formando a alguien que se va a quedar, presuntamente, en la empresa.
    Para cubrir una baja por maternidad/paternidad estas formando a alguien para un par de meses y a la calle por muy buena que resulte la nueva incorporacion.

    Pero es que un derecho es un derecho y punto. Bien que se agarran los empresarios a "sus derechos" para joder al trabajador.
  22. #17 Si contratan a otra persona para sustituirlo, les sale gratis la seguridad social de ese trabajador contratado ...
  23. #11 Hombre, es que para producir hay que gastar. Si quieren seguir produciendo que contraten a alguien para cubrir la vacante, que no será porque los bebés aparecen de sorpresa y no avisan con meses de antelación antes de llegar.
  24. #18 Si se despide al trabajador, habrá que contratar a otro, con lo que conlleva los mismos problemas a nivel de gestión empresarial.

    ¿Cuánto rinde un trabajador sustituto? Pues depende, si quiere que la empresa lo tenga en cuenta a futuro, o si el trabajador valora que es una mierda empresa y no quiere seguir trabajando a futuro.

    ¿Cuál es el grado de humanidad en una empresa en la que está prohibido, bajo despido, que sus trabajadores tengan hijos?
    Dile humanidad, bienestrar de los trabajadores, derechos del trabajador, natalidad del país, etc.

    Además, está demostrado en varios estudios, que el compromiso y productividad de los trabajadores con hijos es mayor que los que no tienen, por el miedo a perder el empleo y el sustento para su descendencia.
    www.expansion.com/2014/11/05/entorno/1415183720.html

    Así que desde un punto de vista empresarial, capitalista, y de eficiencia, quizás no es negativo para la empresa que sus trabajadores tengan hijos.
    Si tus trabajadores son de usar y tirar, pues entonves si. Pero en esos casos, tampoco debería preocupar al empresario ese supuesto tiempo de formación en el que el trabajador es menos productivo.
  25. #1 Espero que la justicia caiga con todo su peso sobre el y de ejemplo.
  26. #13 de hecho hasta les puede salir más barato porque si haces un contrato por el mínimo de convenio y te ahorras las ventajas que das solamente a los empleados, el trabajador sustituto te genera menos gasto.

    En mi caso estoy cubriendo una baja de maternidad y no tengo derecho a parking por ser de ETT, ni a descuentos que dan a los empleados en productos de la empresa, tickets restaurant etc.
  27. #4 el funcionariado lo tengo claro, en el sector privado más o menos, pero por curiosidad, los autónomos ¿cómo lo hacen?
  28. Debería de publicarse el nombre de la empresa y la persona que adopta esas medidas. Así poco a poco se va saneando el país de putos flipaos de la vida.
  29. #20 el progresismo de retrete aumentó 4 semanas dicho permiso en 2021. Ya es más de lo que querían los del facherío* de cloacas.



    * no me gusta usar estas definiciones a la ligera, pero a veces hay que usar este lenguaje para comunicarse con algunos.
  30. #22 Sí, pero no siempre se contrata por las dificultades que puede llevar y el coste de tener que formar a alguien por un par de meses. Muchas veces sale más rentable aguantar un tiempo con menos personal.

    Vi el caso de una jefa de grupo de desarrollo de software con una baja de maternidad. No querían contratar a otro jefe, no podían ascender a nadie porque no es legal "descender a alguien" luego. No ibas a tener a un jefe de equipo unos pocos meses para luego despedirle. La mujer estaba enfadada con la empresa (desconozco si con razón) y juntó la baja de maternidad, con otra por depresión y con otra de maternidad.

    El equipo se autogestionó bien durante más de dos años y no hizo falta nadie más. Aprovecharon el dinero para contratar a un programador nuevo y darle un poco más al proyecto (que fui yo) y respondimos ante un jefe aún más superior en vez de ante ella. Cuando ella volvió aumentó el gasto, pero es que no tenían ni idea de cuándo iba a volver.

    y no tienes por qué despedir a alguien que está cubriendo una baja de paternidad si trabaja bien.
    Entonces a quien tienes que despedir, quizás, es al que viene de una baja. Habrá quien asuma dos salarios cuando el presupuesto es de uno. Pero vamos a la teoría plana, si hay dinero para un trabajador lo normal es que cuando vuelva de la baja el nuevo se tenga que marchar.
  31. #26 ¿Cuál es el grado de humanidad en una empresa en la que está prohibido, bajo despido, que sus trabajadores tengan hijos?

    Infame y asqueroso. Conozco otro caso.

    Empresa de publicidad. Tras la política, seguramente el sector más infame que conozco. Cada mujer que entra a la empresa es reprendida verbalmente por el fundador para que "no se queden embarazadas el primer año, que eso es de mala gente".
  32. #31 A ver, después de varias reediciones. Siento el lío con el comentario.

    El facherío me lame los huevos. Los umpalumpas del gobierno me pueden hacer lo mismo. Quizás hay que dejar claro que lo que digáis o digan las personas cuya única forma de comunicación sea alabar un partido político me da exactamente igual.

    Esto es relativamente sencillo. Se pasaron un año entero anunciando una cosa y no lo han hecho.

    Han mentido. Han sido demagogos. Se han pasado un año entero haciendo publicidad y no han cumplido con su palabra.
  33. #21 Traidores de clase, es lo que son
  34. A mi me ocurrió lo mismo, me despidieron varias semanas después de cogerme la Baja de Paternidad, mi jefe aparte torpemente me preguntó si me iba a coger la baja o trabajar le dije que la baja y al cabo de los dias despido.

    En mi caso como le amenacé con denunciarle llegamos a un acuerdo, pero vamos el abogado que consulté me dijo que era muy difícil conseguir el despido nulo porque era hombre y no había casos similares. Me alegro de que empiece a haber casos similares se denuncien y los jueces los consideren nulos.
  35. #33 Probablemente uno de los sectores más asqueroso de cuántos he tenido constancia.

    Un buen amigo lleva años trabajando en el sector, pasando por grandes empresas con su propio departamento, y empresas importantes y pequeñas de publicidad. No hay una en la que no haya escuchado burradas de llevarme las manos a la cabeza. De violar sistemáticamente los derechos de los trabajadores.

    Lo triste, como si de un síndrome de Estocolmo se tratase, al final los trabajadores del sector normalizan ese abuso si quieren seguir trabajando.
    Con la siempre cantinela de los jefes de:
    "- Si no te gusta es lo que hay. Y como te plantees irte a otro lado piensa que en este mundillo todos los jefes nos conocemos, y si me preguntan por tí..."

    Lo bonito que lo plantean en las facultades, y luego la realidad es asquerosa. Todo y así, seguro que hay rincones donde debe der ser gratificante... lástima que en esos sitios suelan gratificar el trabajo con cacahuetes.
  36. #37 No creo que podamos culpar a los lugares gratificantes donde se paga en cacahuetes.

    Es un tema de competencia. La empresa cuyos comerciales venden un "por supuesto, te hacemos esto para mañana sin coste adicional" es una empresa que tiene más clientes porque dan mejor servicio. Aunque sea esclavizando al trabajador.

    Una empresa que cumpla con los derechos laborales no tendrá tantos clientes porque debe aumentar el coste y dar peor servicio.

    En el sector publicitario solo conozco una empresa que se salve, y efectivamente los trabajadores cobran poco. También diré que conozco gente de esa empresa a la que le han ofrecido irse cobrando muchísimo más a un sector diferente donde trabajaría con mejores condiciones laborales (no solo salario) y no se han movido porque están a gusto.
  37. #29 Funciona muy parecido, tienes un par de días menos de permiso que un asalariado (o por ahí). Durante el periodo de baja maternal recibes una prestación igual a la media de la base de cotización por la que hayas estado dado de alta los últimos seis meses, y no pagas la cuota de autónomos.

    A grosso modo algo así…
  38. #24 Igualmente siguen teniendo un problema de desempeño. La rentabilidad no es sólo el dinero que entra y sale de la caja, es también coste de oportunidad, formación, conocimiento...
  39. #38 Exacto. Las pocas empresas donde tratan bien al trabajador y el trabajo es estimulante, suelen pagar poco (con cacahuetes).

    Por suerte, veo según tus comentarios que ninguno de los dos tenemos la suerte de trabajar en ese sector, y si en uno en el que los trabajadores tienen un valor añadido que obliga a la empresa a tratarlos con humanidad.
  40. #32 Lo se, pero en este caso parece tontería, el trabajador llevaba un mes empleado y contrataron mas personal el mismo día que lo despidieron.

    Si tienes un trabajador con un contrato por proyecto, si el proyecto ha acabado cuando termina su baja, se le despide sin problemas.
  41. #19 Si fuera así realmente, nadie despediría. Pero no es así realmente.
    Cuenta también que hay que poner a otro/a en el puesto.
    No lo defiendo, ojo. En breve quizás me toque pasarlo a mí, no te digo más.
    Pero si fuera todo tan fácil y tan bien diseñado por parte del estado, esto no se produciría.
    Tengo el caso de una compañera que fue despedida.
    Puedo explicarlo mas y mejor. Lamentablemente no tengo tiempo. Por lo menos en estos días.
  42. #17 por supuesto, es un derecho.... Pero es que no encuentro escusas, ni para tiranos, para echar a alguien por acogerse a una baja de maternidad/paternidad con las condiciones actuales.
  43. #44 La excusa es la que comento en mis comentarios #17 y #40. A mi me parece una mierda de excusa, pero conozco a gente que piensa así.

    O gente que dice que si contrata a una mujer y tiene hijos entonces se cogerá reducción de jornada o excedencia, ya no estará tan dispuesta a meter horas extra o a viajar...

    Son cosas que son verdad, pero es que una empresa tiene que entender que el mundo actual necesita de la conciliación. La época en la que trabajaba el hombre y la mujer cuidaba a los niños hace tiempo que ya terminó.

    De todas formas y por lanzar un mensaje de optimismo, debido a los cambios demográficos y la pr´çoxima jubilación de la generación boomer, de aquí a pocos años las empresas van a necesitar una cantidad alta de trabajadores que cubra esos puestos y que ahora mismo no tienen. Las mismas se están dando cuenta de esto y están empezando a asumir que, o conceden más flexibilidad y mejores condiciones, o no podrán atraer a más trabajadores en el futuro.

    Cerriles quedarán, pero serán los menos.
  44. #28 normal, eres un trabajador de segunda y como no desempeñas las mismas labores que los primeros, mereces no contar lo mismo y no tener los mismos beneficios :troll:

    PD: pase por lo mismo, sale perdiendo la empresa
  45. #46 yo antes hasta aplicaba a alguna vacante interna, ahora paso y a la mínima oferta que tenga para cambiar presento la baja.
  46. #43 Cuando tengas tiempo, pero lo comento para este caso particular, persona contratada hace un mes, despiden por querer cogerse la baja de paternidad (3 o 4 meses) y el mismo día del despido contratan a otros 4 empleados.
  47. Esa igualdad si se ve.
    bravo
  48. Para esto es para lo que debería estar el Ministerio de Igualdad.
  49. #39 iba más allá de la teoría. ¿están obligados a pillar la baja?
    ¿la suelen cojer? ¿clientes se mantienen o se van con la competencia?
    porque para este tipo de trabajador si que me parece complicado.
  50. 4 meses más el mes de lactancia de hacen largos de cojones.
    Ojo.
  51. #52 tienes las semanas obligatorias también. Los clientes.. Dependerá del tipo de Autónomo. Yo tanto la anterior como la próxima, me cojo los 4 meses y cojo a una persona que me sustituya
  52. #15 Si faltar varios meses no supone un problema a tu empresa, es que eres prescindible.

    En muchos puestos, sustituir a un trabajador no es como cambiar una rueda pinchada. Vas a tener que meter a alguien nuevo y formarle, lo que supone que, no solo no está saliendo el trabajo de la persona que está de permiso, sino que tienes que tener a otra persona formando y pendiente de todo lo que haga el sustituto durante dias o semanas.

    En mi curro lo que se suele hacer redistribuir las funciones para que la gente con más experiencia se haga cargo del trabajo más complicado, y meter a alguien para hacer cosas que requieran formación y supervisión mínimas.

    En cualquier caso, lo de esta noticia parece que va más por el lado de que era un tio con contrato temporal y se lo han querido quitar de enmedio simplemente por coger el permiso.
  53. #52 Como en cualesquiera condiciones laborales habrá de todo imagino…

    Autónomos que se pueden permitir elevar un poco el gasto mensual y acogerse a un permiso más “suculento” y otros que ni puedan dejar de trabajar.

    Los autónomos estamos muy desprotegidos en infinidad de aspectos, pero en este estamos mejor que nunca, lo que no quiere decir que sea sufiente.
  54. Techo de cristal.
  55. #52 Si eres autónomo y no puedes permitirte perder días de trabajo puedes emplear a alguien. Habrá a quien le convenga y quien prefiera cerrar esa temporada. Un autónomo o bien trabaja por picos (y puede cogerse un descanso cuando el trabajo está más tranquilo) o bien está a tope siempre y tiene a alguien más que le eche una mano.

    Luego está el tema de que muchos autónomos son asalariados encubiertos, ahí es responsable la empresa madre de la baja y de darlos de alta, pero pelearlo en el juzgado no es nada fácil y aunque ganes probablemente te echen (en el mejor de los casos pagando) y se acabó.
comentarios cerrados

menéame