edición general
315 meneos
5146 clics
Julio Basulto, autor de 'Come mierda': "La calidad nutricional de la mayoría de los productos alimentarios es mala. Malísima"

Julio Basulto, autor de 'Come mierda': "La calidad nutricional de la mayoría de los productos alimentarios es mala. Malísima"

Dietista-nutricionista, el profesor de la Universidad de Vic desmonta en su último libro varios mitos de nuestra relación con la comida que resume en una máxima: “No comas mejor, deja de comer peor”

| etiquetas: come , mierda , julio basulto
Comentarios destacados:                            
#18 Como tengo algo de estudios sobre el tema, (un máster en cosas de tecnología y comer) puedo hablar con cierta autoridad, pero sin olvidar cómo es la triste realidad.
Mucha gente come mierda porque es mierda lo que puede comprar, y tiene tiempo para cocinar. Para algunos, salir a comprar a tiendas de proximidad, verduras de temporada, frutas de temporada, pesca recién traída, carnes de alta calidad, es un lujo de tiempo, económico, y de posterior cocinado. Disponer de esas horas y recursos económicos diarios es para muchas familias un reto impensable.
Nadie es fan del pollo de Chernobil, del cerdo de campo de concentración, del pescado requetemegacongelado duro cual losa de granito de Porriño, de naranjas remachacadas recogidas verdes a 5000 kilómetros, de banana sin sabor.
A todos nos gusta la comida buena. Pero no todos nos la podemos permitir. Así que en vez de el mundo ir en una dirección de optimización y redistribución que permita que la gente pueda en general comer productos…...
«12
  1. Yo pensaba que el autor era Evaristo :troll:
  2. #1 Come mierda vitaminada
    Come mierda concentrada
    Come mierda deliciosa
    Come mierda y págala
  3. Fijo que el veganismo es la panacea y lo recomendado por este señor (sin entrar a leer la noticia)
  4. Creo que exagera
  5. #3 claro hombre, para qué leer si ya tenemos nuestros sesgos.
  6. #5 bromeaba en modo cuñao, disculpe si se ha ofendido
  7. Yo tengo una sensación contradictoria con este señor. Me parece muy interesante escucharle. A veces me parece un poco "radical" en sus planteamientos, aunque ciertamente suele argumentar bien. Por otro lado, he descubierto hace muy pocos días que me tiene bloqueado en Twitter, lo cual no deja de sorprenderme porque no recuerdo haberle hablado ni haber discrepado con él en nada. Pero lo mismo me ocurre con otros (Hermann Tertsch o Máximo Pradera). No sé si algún algoritmo me bloquea directamente o soy más ofensivo de lo que yo me creo.
  8. “La calidad nutricional de la mayoría de los productos alimentarios ultraprocesados es mala. Malísima.”
  9. Me recuerda al dicho ese de "no comas algo que tu abuela no comería"
  10. Admiro mucho a Julio Basulto. No sigo una dieta especialmente buena, así que no se puede decir que sea un "follower". Pero es un tío que no se casa con nadie, que denuncia todo lo que no le gusta. Es verdad que a veces parece un poco agresivo, como cuando dice a gente sencilla que están haciendo las cosas mal, que muchos consejos que recibieron de sus madres o abuelas están equivocados. Pero es la única manera de que abramos los ojos, porque los otros, los que quieren que sigamos "comiendo mierda", tienen más medios para hacernos llegar sus mensajes.
  11. No parece la persona mejor alimentada no ya de España, de Vic
  12. #5 porqué esto es meneame, no una biblioteca. :troll:
  13. #3 Pues estás muy equivocado con este señor. Porque la noticia no habla de ello y no por casualidad no va de ese palo, en otra ocasión cuando fui a una conferencia que dio, hablaba de lo mal informados que estamos con los productos alimenticios y no habló nada acerca del veganismo. Si de hábitos saludables de alimentación en relación a alimentos ultraprocesados sobretodo enfocado a niños por el tema de la obesidad infantil.

    El dice que comas lo que quieras pero que lo importante es que sepas lo que estás comiendo.
  14. #3 Que es vegano lo sabe todo el mundo. Que la gente come mierda y le importe otra, también.
  15. #1 La frase original es de Fidel Castro, pero se pronuncia:
    Come miedda
  16. Como tengo algo de estudios sobre el tema, (un máster en cosas de tecnología y comer) puedo hablar con cierta autoridad, pero sin olvidar cómo es la triste realidad.
    Mucha gente come mierda porque es mierda lo que puede comprar, y tiene tiempo para cocinar. Para algunos, salir a comprar a tiendas de proximidad, verduras de temporada, frutas de temporada, pesca recién traída, carnes de alta calidad, es un lujo de tiempo, económico, y de posterior cocinado. Disponer de esas horas y recursos económicos diarios es para muchas familias un reto impensable.
    Nadie es fan del pollo de Chernobil, del cerdo de campo de concentración, del pescado requetemegacongelado duro cual losa de granito de Porriño, de naranjas remachacadas recogidas verdes a 5000 kilómetros, de banana sin sabor.
    A todos nos gusta la comida buena. Pero no todos nos la podemos permitir. Así que en vez de el mundo ir en una dirección de optimización y redistribución que permita que la gente pueda en general comer productos de proximidad y calidad, ha ido hacia la oferta de productos malos, baratos, con una publicidad agresiva, que permitan llenar el estómago por muy poco.

    Unos garbanzos cocidos en un caldo espeso de tomate, zanahoria y cebolla, con unas pizas de puntas de jamón del bueno no es un plato caro, y es bastante completo. Pero tiene que haber alguien que lo prepare. Y muchas veces, esos alguien, se pasan el día currando, llegando a casa a las tantas.

    No creo, pues, que sea tanto un problema de desconocimiento o ganas, sino de posibilidad real de adquirir y preparar los alimentos correctos.
  17. #3 No. Es como todo. Si compras barato, muy barato, o sin prestar atención: estás comprando mierda.

    Si compras al productor, te fijas en el producto o te gastas más, comerás mejor y más sano.
    Mejor poco y bueno. Será más beneficioso para la salud.
  18. #7 Tu comentario me ofende, te voy a bloquear.
    (es broma :P)
  19. #13 ser calvo no tiene que ver con la alimentación :troll:
  20. #4 Por desgracia no, la gente come (y bebe) muchísima mierda.

    Hay que intentar comer cosas reales: Frutas completas, legumbres, carnes y pescados.
    Cuando compramos cosas procesadas llevan mucha mierda y de baja calidad.
  21. Habrá que hacerle caso, tiene una cara jovial que rebosa salud y bienestar, así como un físico tonificado envidiable..
  22. #3 Si te lees el libro, tambien critica los productos veganos ultraprocesados.
    La mierda es mierda, sea vegana o no
  23. #18 Muy cierto, y no entiendo como siempre se queda fuera, al menos de la noticia el libro no lo he leído, este análisis.
  24. #18 El problema es que se crean hábitos, más aún si desde pequeño es lo que conoces.

    Y sí, hay medios para hacer las cosas de otra manera, lo que no hay es voluntad. Sólo hay que ver el tipo de comentarios que había cuando se señalaba a las macrogranjas "así los pobres pueden comer carne", porque no defienden su derecho a tener una vida mejor o más saludable, sólo vender como algo bueno el que puedan comer mierda.
  25. #7 Este hombre da información contrastada por la evidencia científica.
    Si para ti eso significa radical, pues allá tu.
    Aparte que siempre dice que cada uno coma lo que quiera, pero con información. Te puedes comer un donut o beber un vino, pero que sepas que no son alimentos saludables
  26. #3 No, todo lo contrario:

    Entre la nómina de culpables de este desastre alimentario, Julio Basulto sitúa a una “industria alimentaria codiciosa, una legislación insuficiente, la baja alfabetización nutricional, medios de comunicación irresponsables, charlatanes o “cuñadietistas”, famosos ambiciosos o sanitarios negligentes”. “Lo que intento decir es: ‘No comas mejor, deja de comer peor’.

    La solución a "comer merda" no es pasarse a la dieta de moda que toque sino simplemente "dejar de comer mierda".
  27. #19 Incluso mas sencillo que barato o caro: Si comes ultra procesados comes mierda.
  28. #18 creo que se dan muy frecuentemente ambas cosas, desconocimiento y falta de posibilidades. Se ve con los niños: es muy frecuente que los padres consideren que los zumos cuentan como piezas de fruta, que ciertos postres azucarados cuentan como lácteos, que la bollería industrial a diario no es problema o que las galletas y cereales son saludables. A lo mejor les dan lo que pueden, pero lo hacen sin conciencia de que sus hijos comen basura. En los comedores escolares el menú es equilibrado, pero en muchos la calidad es paupérrima y tampoco se ven grandes protestas por ello.
  29. #4 Crees. ¿Basándote en qué?
    Porque si dar información basada en la evidencia científica es exagerar...
  30. #22 Simplifica mucho y, en nutrición, casi nada se puede afirmar con rotundidad.

    Por ejemplo. Las siguientes afirmaciones:

    Comer demasiada fruta es perjudicial para el hígado debido a la fructosa.

    Demasiada fibra irrita el intestino.

    Hay productos procesados que, gracias a los nuevos métodos de envasado, no necesitan conservantes ni exceso de sal o azúcar, por lo que son nutricionalmente indistinguibles del mismo plato casero.

    Los pescados de gran tamaño, aunque sean frescos, son perjudiciales por su alto contenido en mercurio.

    Son ciertas, pero dichas así, sin matizar, se convierten en sentencias engañosas. Basulto hace afirmaciones así de categóricas (aunque con mensajes opuestos a estos) y solo matiza si se le pide que lo haga. Si no, ahí queda el titular.
  31. #18 Totalmente cierto. Muchas veces el tema de comer mejor o peor es una cuestión de disponibilidad de tiempo y dinero, más que de falta de voluntad.

    Eso no quita que también haya una parte de desconocimiento sobre la calidad de la comida, y sobre recetas que puedes hacer. Para comer relativamente sano tampoco hace falta pasarse el día en la cocina. Yo llevo algo más de un año comiendo mucho más sano y la mayoría de mis recetas se hacen en 10 minutos. Son cosas como tortillas francesas con atún o jamón, pechuga de pollo con especias y verduras a congeladas a la plancha, ensaladas variadas, conservas de legumbres con algún caldo de brick, etc. Mis analíticas han pasado de salir con colesterol alto, hígado graso y azúcar en el limite, a salir todas perfectas, he perdido 25kg y nunca me he tirado en la cocina más de 15 minutos ni he tenido que recorrer diferentes tiendas buscando género.

    Al final todo es una cuestión de información.
  32. #23 ¿Y eso hace que lo que dice no sea cierto?
    ¿De verdad vamos a recurrir a falacias tan absurdas como esa?
  33. #18 Tienes razón pero a menudo se usa tu argumento como excusa.
    Reducir el consumo de cerveza o cocacola ni es caro ni requiere tiempo.
    La fruta del Lidl es igual de nutritiva que la de más calidad.
    Y aunque comprar pasta integral o frutis secos no fritos es un poco más caro, la mayoria se puede permitir esa diferencia
  34. Por como se preocupa este señor para que nos alimentemos correctamente creo que si no lo han tachado ya de comunista es porque o bien no se han dado cuenta o porque no es un ministro del gobierno.
  35. #18 De hecho, es algo que él también señala y precisamente la idea principal de este libro, no ya comer bien sino intentar no comer mal o por lo menos tan mal. Si no tienes tiempo para cocinar y has de recurrir a un precocinado, no es lo mismo una lasaña congelada, que una fabada de lata o que unas lentejas con verduritas de esas que vienen en tarro de cristal; en los tres casos es comida que encuentras en cualquier súper, que puedes tener almacenada y hecha en 10 minutos o menos pero quienes carecen de recursos tampoco disponen de la información que les permita valorar adecuadamente estas 3 opciones y sí hay una industria alimentaria que les mete con calzador información errónea.
  36. #32 hay cosas con las que no comulgo con Basulto, pero puedo entender porque lo hace. Se basa en el principio de precaucion y en que es consciente de que sus consejos son escuchados por todo el mundo, asi que hace afirmaciones que aplican a escala poblacional.
    Si tuviese q matizar todo lo que dice, que no es poco, ni tendria tiempo para transmitir el mensaje fundamental ni mucha gente lo entenderia por estar todo lleno de matices.
  37. #35 Cierto.
  38. #13 tiene un articulo en su blog donde precisamente habla de tu comentario.
  39. #19 si solo te fijas en gastar mas, lo único que cambiará será el precio de la mierda que comas.
  40. La entrevista no está mal pero la web es una mierda como una pianola...
  41. #11 pues no es mala esa, Una abuela no come ultraprocesados, pero si es golosa, se mete azucar por un tubo.

    Al final lo que dicen es compra menos en el supermercado y más en el mercado, cocina más y compra menos preparado.
    Hay muy poca educación nutricional, eso está claro.
  42. #18 Al final es todo organización, que también hay que tener tiempo para ello, pero el congelador es nuestro amigo, haces más caldo y congelas, haces mas legumbre y congelas, pillas carne, pescado de temporada y congelas,...
    Pasta integral, arroz integral, fruta para 2 semanas, verdura para 1 semana.

    Menuses semanales y organización. Se tarda lo mismo en descongelar unas pizzas que otra cosa congelada.
  43. #18 Aunque tienes toda la razón en la influencia decisiva de los aspectos socioeconómicos de una deficiente alimentación, a nivel educativo es prioritario atacar este tema. En casa nos lo estamos currando desde minuto cero, y a nivel particular hemos tenido la suerte que en el colegio público que va el churumbel, el proyecto este año es el de "cuines": cocinas. El caso es, que se ha montado una cocina doméstica plenamente funcional en la escuela, en la cual se traen cocineros, reposteros, nutricionistas... a realizar demos y charlas. Tendríais que ver los peques más contentos que unas pascuas, cuando te traen sus recetillas.
  44. #45 Eso que cuentas del proyecto del colegio mola un montón.
  45. Este si que sabe de nutrición. No es un puerco vendido. Esta persona no te va a decir cuanto alcohol es saludable, porque eso no existe. Ha sido amenazado hasta por alguna asociación de zumos española, por decir que el zumo de fruta es como beber agua con azúcar. Pero claro, es que lleva razón.
  46. #47 Que maravilla. Mi más sincera enhorabuena. Cuando tenga más rato durante la mañana echaré un ojo con más detalle a vuestras redes. Todo un ejemplo a seguir.
  47. #18 no mezcles sensacion organoleptica con densidad nutricioal. Cocinar sano ni tiene que ser (significativamente) mas caro ni consumir mas tiempo que comer mierda.
    Es un tema de educacion. Se deberia hacer mas campaña sobre estos temas, que es salud publica y tocarlo mas en las escuelas, centros de atencion primaria, AMPAS y similares.
    Los mismos que dicen: me como un franfur o un paquete de carbonara en polvo o le doy un donuts a mi hijo de merienda porque "no tengo tiempo", muy frecuentememte si lo tienen para otras cosas con mucho menor impacto sobre la salud.

    Como decia: educacion.
  48. #2 Come mierda y págala

    No esperarías que te la regalen.
  49. #28 la solución a comer mal es comer bien, igual que la solución a estar enfermo es estar curado
  50. #19 Es como todo. Si compras barato, muy barato, o sin prestar atención: estás comprando mierda.

    Ojo con guiarse sólo por el precio. Porque ese truco ya se lo saben y algunos fabricantes ponen precios altos simplemente porque así la gente los percibe como de mejor calidad.
  51. #29 Claro, el problema es diferenciar un ultraprocesado. Se puede asumir que si tiene muchos componentes lo es, pero no es seguro.
  52. #36 Eso digo yo. Teniendo en cuenta las críticas a Garzón que más o menos recomienda este tipo de cosas, estos tipos de libros para muchos deben de ser mensajes comunistas repletos de prohibiciones... {0x1f600}
    Son el mal!!
  53. #54 La definición de ultra procesado es vaga pero identificar un ultra procesado es terriblemente sencillo. De tal forma que saber que evitar es casi trivial.
  54. Come mierda con proteínas, es el papeo del futuro.
  55. #3 puedes ser vegano y tener igualmente una dieta de mierda. No tiene nada que ver. Aunque es cierto que normalmente los veganos y vegetarianos suelen tener un estilo de vida más saludable, pero un vegano también puede atiborrarse a base de comida basura si quiere estar como una foca.
  56. #44 en mi caso la compra de un arcón ha sido un gran acierto. La cantidad de tiempo que puedes ahorrar teniendo congelado guisos de carne, legumbres y caldos es tremenda, de tirarte semanas sin cocinar.

    Ahora con la sous vide se ha abierto un mundo nuevo, donde se puede dejar el pescado o la carne cocinada a su punto, congelarla y cuando se quiere comer solo hay que marcar.
  57. #7 No existen algoritmos de autobloqueo en twitter, que yo sepa. Si te ha bloqueado habrá sido de forma consciente, y habrá sido por algo. Otra cosa sería que no aceptase mensajes de quienes no sigue y cosas así.
  58. #18 De acuerdo en general, pero tampoco hay que confundir comida saludable con comida cara o de temporada. El jamón "del bueno" está más rico que el jamón normal, pero ambos son igual de (poco) saludables. Hay frutas que son más saludables cuando están verdes (recogidas a destiempo) porque contienen menos azúcares y su índice glucémico es menor. Eso sí, no están tan buenas como la fruta de temporada y de cercanía. Muchas verduras ultracongeladas nada más recogerlas conservan mejor las vitaminas que las frescas que no se consumen inmediatamente después de ser recogidas.

    hoy en día, algo muy parecido al plato de garbanzos que mencionas, se puede comprar envasado, sin colorantes ni conservantes, ni potenciadores del sabor. Barato y con poca sal. Criminalizar todo lo envasado o todo lo no fresco puede ser contraproducente y hacer que la gente que no puede permitirse cocinar a diario consuma envases sin mirar ingredientes porque, "total, todos son malos".
  59. Lo del cocido es una de las formas de cocinar más compaginables con trabajar fuera de casa. Puedes hacer un par el domingo, los puedes hacer por las noches para el día siguiente. En las casas humildes, con los adultos todos trabajando fuera de casa (o en casa también), ese es el tipo de platos que se preparan sí o sí. Guisos, estofados, cocidos, potajes, ollas.

    Sí hay una gran desinformación entre mucha gente joven que no cocinan comidas de olla salvo para hervir la pasta o el arroz.
  60. No pretendo desprestigiar a este señor (ni a ningún nutricionista experto en materia) pero no hace falta tener un máster para saber lo que es saludable y lo que no.
    Si uno quiere, puede comer todo lo saludable que le plazca. Es tan sencillo con limitarse a verduras/frutas/legumbres/carne/pescado...

    Que te apetece comer una hamburguesa con patatas fritas o beberte un gintonic? Adelante, no tiene nada de malo, a no ser que esa sea tu rutina.

    Pero que tengamos que escandalizarnos porque las orea llevan mucho azucar o las barritas de capitan pescanova son mierda rebozada, habla muy mal de la educación nutricional de este pais.
  61. #18 tengo una amiga que le diagnosticaron diabetes hace poco, y es por culpa del perfil que describes.
    madre soltera joven que se ha de hacer maratones interminables en curros de mierda para poder tirar adelante con un alquiler y un crio adolescente.
    Cuando llega a casa esta tan reventada que ni cocinar para la cena del chaval y lo fácil es pizza Frankfurt o cualquier mierda que en 10 min este en el microondas
    Ella come cualquier cosa en el metro mientras va de un curro a otro.

    La pobreza, mala dieta y sobrepeso van cogidas de la mano muchas veces
  62. #18 ¿Y qué impresión te merece la comida precocinada y envasada con HPP?
    www.meneame.net/story/este-ingeniero-burgos-responsable-guacamole-medi
  63. #2 come mierda y cagala
  64. #61 En parte estoy de acuerdo contigo. Con lo del jamón no tanto. No es lo mismo un bicho que se ha alimentado de piensos que uno alimentado de bellotas. Con el factor extra del cuidado del medio ambiente que supone uno vs el otro. Cosa que al final, de forma bilateral, también afecta a nuestra salud.
  65. #65 La verdad es que no conozco esa técnica como para opinar sobre ella. Pero me interesó mucho esa lectura de la noticia que enlazas, y me lo apunté en la lista de deberes pendientes.
  66. #35 ¿Existe una gran diferencia entre la pasta "normal" y la integral? Suelo tener en casa las dos, una para ensalada y otra para cuando me la como caliente, y la verdad es que comprar solo la integral es algo que no me afectaria si el cambio es importante.
  67. Porque la industria están en contra de los animales y en contra de todos (incluyendo nosotros). Nos meten veneno (si hace falta) bajo la mejoría de los rendimientos.
  68. Todos los ultraprocesados se crearon para que la clase media y baja subsistiese mientras los ricos comen comida de verdad
  69. #18 Y aunque no estén tan buenos los garbanzos de 3 horas de cocinado (+12 horas de remojo), también se puede recurrir a unos precocidos de bote que casi son iguales excepto que tienen algo más de sal y agua que los "naturales". Haces un sofrito rápido de ajo, cebolla, tomate, pimiento, etc y echas el bote de garbanzosy ese jamón que dices  y en 20 minutos tienes un plato muy aparente sin quedar demasiado lejos nutricionalmente del cocido de 3 horas (aunque no sea el mismo sabor). Si se quiere se puede comer mejor siguiendo inviertiendo poco tiempo. Pero vamos a lo cómodo... Comer mejor no es más caro. 
    Se tarda menos en preparar un plato de gisantes ultracongelados que una pizza congelada, y además es más barato el plato de guisantes que encender el horno. Y ejemplos así a miles... 
  70. #67 Pero, tú que sabes de esto: nutricionalmente (y solo nutricionalmente), ¿es mejor un jamón serrano medio que uno de bellota? ¿O el prestigio del segundo se debe al marketing?

    En cuanto al medio ambiente y los efectos indirectos en nuestra salud, siempre será mejor lo que tú dices, claro. Y, como los envases producen residuos de plástico, también son peores que lo comprado a granel. No me entiendas mal, por muchos motivos, es mejor comer natural, recién hecho y de cercanía.
  71. #18 qué opinas de las latas de fabadas, lentajas y garbanzos? Son malas?
  72. #73 Podría echar un ojo porque había algunos estudios al respecto, si te interesa ir a la fuente con datos. De hemeroteca cerebral había estudios que indicaban que en función de la dieta de los animales se podía variar la composición química final del producto, reduciendo el nivel de grasas saturadas y aumentando el nivel de ácido oléico.
    Básicamente en función de la dieta del animal la composición química de esos ácidos grasos varia, y eso se refleja igualmente en el producto final.

    Edito antes de enviar: www.redalyc.org/pdf/6061/606166693006.pdf No es el estudio que tenía en mente porque en este también lo valoran respecto el sabor, pero van por ahí los tiros. En las referencias de ese texto si que hay alguno de los artículos que entran más a fondo. Pero como idea general, me parece válido.
  73. #34 Denota que si su método funciona tiene poca fuerza de voluntad para seguirlo. Si por contra lo sigue, lo que denota es que los resultados no son plausibles.
  74. #56 identificar un ultra procesado es terriblemente sencillo.

    ¿Estás seguro de que haciéndolo tan sencillo metes injustamente productos que no son malos en la misma bolsa?
  75. #18 A ver los garbanzos en tarro de cristal pre-cocidos , alubias o el brocoli congelado , son 5 minutos de coccion, igual que la pasta, pero claro sabe mejor el congelado con emulgentes a tope
  76. #71 La realidad es que se crearon para ganar dinero. Son faciles de vender, baratos y permiten un margen interesante de benéficos.

    Los ricos se pueden permitir productos y servicios que que los más humildes no pueden, que sean mejores o que los consuman es otra historia.
    No hay complot de los ricos por que consumas ultra procesados, hay un interés fuerte de la industria por que los consumas porque el beneficio económico es altísimo.
  77. #18 creo que te equivocas, lo que dice el artículo va sobre comer menos procesados. No tiene nada que ver con el mercado de cercanía, o las agricultura ecológica y todo eso.
    Por ejemplo comer arroz, pollo y verduras es muy barato y es rápido de cocinar. Aunque el pollo sea de chernobyl será mil veces mejor que una pizza congelada.

    Pd: iba a poner como ejemplo las legumbres, q son muy sanas y súper baratas, pero entiendo que hace falta más tiempo para cocinarlas.
  78. #77 Seguro, pero siendo así de "estricto" por cada producto que "injustamente" califique como ultra procesado cualquier otro más laxo se dejará fuera cientos.
  79. #74 Son menos malas que otros alimentos, pero son bastante salados, y en % son bastante caros. Yo creo que son una opción para una noche de emergencia pero desde luego no serían algo habitual en mi dieta.
    Una fabada es algo relativamente fácil de hacer en casa, que dura varios días, y se puede congelar. Y con la sal que suelta el jamón es innecesario añadirle nada más. Además que el jamón que le añadas tú en casa puede ser seleccionado y limpiado de la mayoría de la grasa.

    No me atrevo a decir más porque tendría que leer con más atención esas latas, e imagino que habrá fuertes diferencias entre marcas.
  80. #38 pero puedo entender porque lo hace. Se basa en el principio de precaucion y en que es consciente de que sus consejos son escuchados por todo el mundo, asi que hace afirmaciones que aplican a escala poblacional.

    Todos los nutris que son divulgadores dan consejos para corregir problemas a escala poblacional. No son los mejores consejos personales, si quieres eso paga el nutricionista. Por eso hay que entender que sus charlas, vídeos y libros son promocionales de su servicio.
  81. El mensaje de Julio Basulto va dirigido a TODA la población, sin matices personales.
    Es mejor comer fruta, verdura y legumbres que chucherías, bollería y precocinados de baja calidad.
    A partir de ahí entrarían los matices de cada persona como diabetes y otras enfermedades.
  82. #7 Julio Basulto tiene/tenía un problema con las opiniones disonantes o que le cuestionan y, a la vez, con los ad hominem.
    Se ha elaborado una importante cámara de eco y cuando alguien no encaja en El Conocimiento, le veta. Pasa bastante con los nutricionistas.

    Esto era antes, hace años que no sigo lo que hace. Entonces tenía bastante más pelo por toda la cabeza.
  83. #35 Eso iba a contestar a #18
    Comer bien no es más caro, y tampoco ocupa mucho más tiempo. Basar tu dieta fundamentalmente en frutas y verduras frescas, huevos y algo de carne y pescado sin procesar, no es más caro que comprar basura ultraprocesada, y nutre igual la verdura del super normal que la del ecológico. (vale, si te puedes permitir el ecológico, aún mejor)
    Y por tiempo; yo soy vago para cocinar y no me gusta perder tiempo. No empleo más de 15 minutos en hacerme unas verduras para comer y otros 15 minutos en hacerme un pescado, tortilla, filetes o lo que sea para cenar. Se puede comer bien, rápido y barato. Otra cosa es que la gente tenga gula y quiera la sobredosis de azucar o sal que te da un ultraprocesado. O que seas un sibarita y quieras comer platos bien elaborados todos los días, entonces si lleva tiempo.
  84. #13 Le hiciste una analítica de sangre?
  85. #69 Yo te recomiendo bajar el consumo de pasta al mínimo. Está demostrado que los hidratos de carbono no son buenos a no ser que lleves una vida de gran consumo de energía, y los refinados peor aún.
    La diferencia de la integral con la refinada es que tiene más porcentaje de proteinas y menos de hidratos, por tanto es mejor, pero la gran diferencia es dejar de comer pasta a menudo. A mi me encanta la pasta y el arroz, pero lo dejo para 1 vez a la semana a lo sumo.
  86. #18 Estoy muy de acuerdo en los precios de la comida sana. Y mucho peor que se están poniendo este año.

    Ahora bien, nos falta disciplina para hacer tuppers los findes y congelar. No gusta mucho la improvisación y todo lo que es azúcar: pasta, pizza, bocadillos, sándwiches, hamburguesas...
  87. #62 Esto iba para #_18
  88. #38 entendido así, sí.
    Cuando habla de niños menores de 10 años que toman 2 litros de red bull supongo que se dirige a parte de la población despreocupada totalmente por la alimentación de sus hijos, justo a esa población no le diría yo que es sano alimentación vegana a niños, la verdad.
    De todas formas hay que cosas que dice que a mí no me cuadran, que la carne de macrogranjas es exactamente igual que las de animales de pasto(nutricionalmente hablando), y habla mucho de alimentos procesados y se mete mucho con el jamón pero no dice ni mú del pan, por ejemplo, que hoy en día uno de los alimentos más procesados que hay.

    Yo le veo muy partidista, tiene los argumentos demasiado pulidos para mi gusto.
  89. #43 también hay otra muy buena que es "no comas nada que tenga más de 5 ingredientes". Es un poco limitante pero bastante sencilla.
  90. #27 Sí, sí, totalmente de acuerdo con lo que dices. Por eso he puesto lo de "radical" entre comillas. No lo considero ningún talibán de la nutrición, ni mucho menos. Igual el tema está en lo que apunta el comentario #85. No lo sé. En cualquier caso me apena porque me pierdo lo que por ahí hable. Yo es que no recuerdo haberle faltado ni dicho nada donde le rebatiera si quiera sus argumentos. Pero vaya, que seguro que tuvo sus razones.
  91. #84 Es mejor comer fruta, verdura y legumbres que chucherías, bollería y precocinados de baja calidad.
    Nunca antes se había oído nada igual :troll:
  92. #76 No, no denota nada porque estamos hablando de UNA persona, y eso no es estadísticamente relevante.
    Falacia de evidencia anecdótica.
    Es que hasta tú mismo te puedes dar cuenta del poco sentido que tiene este último comentario tuyo.
  93. #86 Te doy positivo pero aprovecho para añadir que suelo desconfiar mucho de los productos etiquetados como eco. Al final no hay nada más eco que consumir productos de temporada y proximidad.
    Donde yo vivo no es nada complicado comprar verduras, frutas y pescados, sacados de un radio de 100 kilómetros casi sin intermediarios. Pero claro, mi situación en ese sentido, es bastante privilegiada.
  94. #7 Yo le seguí un tiempo y le dejé de seguir después por esa forma radical de actuar sin razonar.
  95. #96 Sí, tienes toda la razón, era solo un comentario jocoso, pero voy a hacer un estudio con al menos 2K personas siguiendo el método de este hombre, con sus correspondientes individuos de control y dentro de unos meses me vuelvo a pasar por este hilo y comentamos.
  96. #97 Estoy de acuerdo contigo. Yo me refería a la ventaja de lo ecológico en el sentido de ingerir menos pesticidas y tóxicos, pero medioambientalmente como dices, como la proximidad no hay nada.
«12
comentarios cerrados

menéame