edición general
35 meneos
37 clics

Junio fue el més más calido jamás registrado, con un calentamiento sin precedentes en el Atlántico Norte y récord mínimo de hielo en la Antártida. (ENG)

Junio de 2023 estuvo más de 0,5 °C por encima del promedio de 1991-2020, superando el récord anterior de junio de 2019, según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, implementado por el Centro Europeo de Pronóstico del Tiempo a Medio Plazo. Las temperaturas de la superficie del mar del Atlántico Norte estaban "fuera de serie". El calor excepcional de junio y principios de julio se produjo al comienzo del desarrollo de El Niño, por lo que se espera que alimente aún más el calor tanto en la tierra como en los océanos.

| etiquetas: junio , más , calido , registrado , calor , atlantico , record , minimo , antartida
  1. No pasa nada, que todo esto es un invento de las empresas para quitarnos nuestra libertad.

    Cuando no haya agua ni para regar, ni para beber, luego seremos todos libres para protestar por la "geoingenieria" como decían los agricultores en Madrid esta semana.
  2. #1 Las mismas empresas que se lucran contaminando y que nos van a vender después estupendos aparatos de aire acondicionado, y agua embotellada :shit:
  3. Línea temporal de la postura de algunos...  media
  4. Según los de Vox y algunos del PP es un invento de la izquierda para meter miedo.
  5. #2 esas empresas que falsean datos de emisiones y se van a otros países para poder contaminar lo que no se les permite en otros
  6. #1 Puede ser que estemos entrando en una era cálida como habrá pasado en otros momentos de la historia. Tampoco tiene por qué pasar nada. Otra cosa es la vida insalubre y desfasada que llevamos, en total contradicción con la naturaleza.
  7. #7 no tiene porqué pasar nada??? Seriously? Lo que se está exponiendo como algo más que una posibilidad es la completa destrucción de ecosistemas. No es vida insalubre lo que nos espera, sino la extinción
  8. #8 qué negativo eres. ¡Malo será, hombre! ¿Cuántos años llevamos en el planeta? Pues otros tantos seguiremos.
  9. #7 Puede ser que sea como tú digas, al fin y al cabo, en los millones de años que tiene el planeta, los cambios bruscos en el clima nunca han desencadenado ninguna extinción masiva ni nada por el estilo.
  10. #9 eso lo afirmas por pura fantasia
  11. #11 Tanta como la tuya para afirmar lo contrario.
  12. #12 deberías saber que no es así, si sabes por dónde te sopla el viento.
    Pero la mayoría de vosotros directamente desecha los datos científicos, como si fueran agoreros, cuando son realistas tirando a optimistas
  13. #13 El hombre lleva sobre la faz de la Tierra solamente un par de millones de años. La Tierra -y, por tanto, la vida en ella- ha pasado por eventos climáticos mucho más extremos de los que el hombre es capaz de producir. Que el cambio climático nos pondrá las cosas difíciles como civilización es indudable, y quizá destruya la civilización. Que eso nos vaya a extinguir como especie tiene una probabilidad cercana a 0, a poco que sepas de ciencia.
  14. #14 y he aquí la raíz del problema.
    Se que corregir un pensamiento asentado es difícil, pero haz el ejercicio de honestidad.
    En dos millones de años no hemos pasado por un aumento de temperaturas ni remotamente parecido. Pero lo más significativo sigue siendo la extinción de especies. Los ecosistemas son como un castillo de naipes, según vas quitando es más fácil que caiga y solo las formas de vida más simples, que menos consumen, son las que sobreviven estos eventos
  15. #15 La raíz del problema parece ser el que consideres nuestro actual modo de vida cona existencia de la humanidad. Estamos dispersos por todo el globo, aunque se destruyan ecosistemas, suba el nivel del mar, etc, va a haber humanos adaptándose en alguna parte, ya sea en latitudes más frías, más altas o lo que sea.
    Las especies animales son muy resilientes, y especialmente la humana, que es increíblemente resiliente al medio.
  16. #16 actual modo de vida cona con la existencia de la
comentarios cerrados

menéame