edición general
311 meneos
2123 clics
La Justicia avala a los freelances y cuestiona el ataque a las cooperativas para facturar

La Justicia avala a los freelances y cuestiona el ataque a las cooperativas para facturar

Tribunales contenciosos dan la razón a trabajadores que usaron la cooperativa Factoo para cobrar trabajos esporádicos sin darse de alta de autónomos por no superar el salario mínimo.

| etiquetas: autónomos , freelance , cooperativas , hacienda
«12
  1. Increíblemente, su blog sigue funcionando y publicando noticias recientes:
    factoo.es/blog/

    No sabía que existía, pero creo que era una buena idea.
  2. #1 Pues mi cooperativa sigue funcionando y nunca he tenido un solo problema con ella (nunca he llegado a facturar mas de 8000€/año con ellos). Tampoco he tenido ningún problema con Hacienda...
  3. #2 ¿Cual es la tuya? ¿Te lleva mucha comisión?
  4. #3 Freelance SCM. Se quedan un 6% de la facturación, y te retienen un 10% a cuenta del impuesto de sociedades. Este 10% te lo devuelven en Febrero (lo que viene a ser la paga extra de post navidad)
  5. #2 Cuidadin que tienen 48 meses desde la ultima factura para multarte por todo el periodo que estuviste
  6. Con lo fácil que es sacarse la e-residence estonia y no hacer el gilipollas
  7. España es ese país con mucho paro y mucha economía sumergida... que para arreglarlo penaliza a los que quieren trabajar.
  8. #6 Eso suena interesante...
  9. #6 Cuánto hace que tienes la e-residence estonia, cuánto hace que tu empresa residente en estonia funciona, y cuánto facturas anualmente?

    Porque Hacienda ya lleva un tiempo con los e-residentes bajo la lupa, e inspecciones han caido.
  10. ¿Cómo podemos utilizar otro anglicismo deleznable para sustituir a la palabra autónomo?

    Ah, fíjate. Tenemos el vocablo "freelance", es bastante feo y nada corto pero seguro que a los perritos falderos colonizados les encantará.
  11. #6 cuentanos mas
  12. #1 Es como todo, a mi me parece una Buena idea para la gente que no facturaba lo suficiente como para que le compense hacerse autónomo. Pero Tambien me parece una organización criminal al ser usado para evader impuestos masivamente por gente que si tenia ingresos suficientes como para ser autonoma y pagar sus cuotas.
  13. Básicamente, lo de siempre con la administración española, ya sea Hacienda o la Seguridad Social: primero, eres un delincuente, se te multa, no hay recurso porque eres un delincuente, y después ya si tal tú te quejas, los llevas a juicio, y ganas.

    "reprochando al organismo de Trabajo que emplease como único argumento la presunta “actividad defraudatoria” de Factoo"

    Pena de país...
  14. #10 Entre riders, freelances y runners parecemos unos putos morons en vez de gilipollas.
  15. #4 Por lo que he visto es algo distinto, una cooperative especifica no es solamente para pagar menos impuestos, el organizarte con gente de tu sector te aporta una serie de ventajas, entiendo. Pero factoo era solo y exclusivamente para evadir impuestos, punto. Su unico objetivo era que pagaras menos impuestos de los que te corresponde, por eso, segun la noticia "Tribunales contenciosos dan la razón a trabajadores que usaron la cooperativa Factoo para cobrar trabajos esporádicos sin darse de alta de autónomos por no superar el salario mínimo", pero no al resto. Si tu no tienes ingresos suficientes para hacerte autonomo, factoo si te aporta un servicio que tiene sentido, pero si eres un professional que lo que quiere es ahorrarse las cuotas de autonomo y punto, este tipo de cooperativas son una herramienta para defraudar.
  16. #6 Si formas para defraudar hay muchas, esta claro
  17. #7 penaliza a los que quieren evadir impuestos (a algunos), que no es lo mismo.
  18. Lo que tiene cojones es que en pleno sigo XXI no haya una legislación y mecanismos claros sobre como hacer para tributar trabajos esporádicos de forma legal y transparente.

    Si un informático con un trabajo por cuenta ajena le hace un apaño a la web de la tienda de un conocido, o le pagan en negro o hay que hacer un puto master para hacerlo legal... y aun así nunca estas seguro si la SS lo va a considerar legal. O gente que hace manualidades o ropa con un volumen de ventas muy pequeño y las vende por internet. Es acojonante.
  19. #4 Muchas gracias, le daré un ojo, tengo un par de cositas que facturar y me vendría bien.
  20. #10 pronunciar "freelance" son dos sílabas, pronunciar "autónomo" son cuatro. Y "freelance" suena mucho mejor que "autónomo", a parte de que tener varias palabras para definir lo mismo enriquece el lenguaje. Pero vamos, tu sigue con tu bilis, que se ve que te hace muy feliz.
  21. Tocate los cojones... ¿Ahora? Hubo gente con multas exageradas que se tuvieron que buscar abogados quitándoles el sueño y ahora resulta que tenían razón, no entiendo como funciona la justicia, primero te condenamos y luego si eso defiendete ¿No debería ser al revés?

    Espero que tengan que devolverlo con multas e intereses. Que cuando nos multan a los ciudadanos de a pie bien que van cargados con intereses, pero cuando es una administración a joderte.
  22. #20 tú sigue siendo un colonizado. Y no te intereses por otros idiomas, porque a lo mejor en japonés es solamente una sílaba.
  23. #12 Yo soy autonomo, y no llego al salario minimo, porque soy de esos raros que lleva 20 años con todo en A, y pagando sus cuotas de autónomos. Sin vacaciones, sin ahorros, sin vida. Y gracias a que mi mujer también trabaja, que si no...
    Sí, algunos dirán "tu proyecto empresarial no funciona, cambia de trabajo, o vete del país...". Pero cuando tienes una vida familiar en marcha, facturas que pagar, etc. pues los experimentos los haces con gaseosa.
    Hubo un tiempo en el que me planteé lo de este tipo de cooperativas, aunque esa no la conocía, pero pensé que que "había gato encerrado" y abandoné la idea.
  24. #22 vivo en reino unido desde hace 6 años, paleto.
  25. #10 #14 #20 Porque no son lo mismo. Los cooperativistas son freelances pero no autónomos.
    es.semrush.com/blog/trabajar-de-freelance-vs-autonomo/
  26. #23 Pues mira que lo siento, pero no tengo ni idea de porqué me estás contando eso.

    Y si, hay gente que se siente obligada a defrauder impuestos para seguir Adelante, y otra gente a robar, y lo entiendo y no lo juzgo cuando es por necesidad. Pero sigue siendo robar y/o defraudar impuestos ¿no?
  27. #26 se le busca una nueva acepción a autónomo.
  28. #24 pues habla inglés tú. A mí me gusta más el español.
  29. #29 Pues habla español, nadie te lo impide. Pero deja que cada uno se exprese como le de la gana, y el hecho de que tu puedas decir "autónomo" y yo "freelance" y ambos nos entendamos enriquece el idioma castellano, que es lo que no entiendes, porque además, como dice #26, no significan exactamente lo mismo.

    Que puta obsesion con que los idiomas no cambien, coño, si la mitad de las palabras que usas son árabes o francesas, deja que el lenguaje evolucione y crezca, que gracias a ello tenemos uno de los idiomas más ricos del mundo.
  30. #27 Creo que una de las condiciones para poder usar esas cooperativas era no superar determinado umbral de ingresos. Te he contado eso porque entiendo que haya gente que se una a esas cooperativas porque lo ven "menos malo" que directamente no hacer facturas, por ejemplo. Supongo que los usuarios de esas cooperativas estaban quizá desesperados y miraban para otro lado pensando "quizá está bien hacerlo asi". Ahora se ve que no.
  31. #10 #26 Un cooperativista es un autónomo, aunque no se acoja a la figura legal del autónomo, al igual que un médico es un doctor aunque legalmente no lo sea porque no tiene un doctorado.
  32. #5 Pues llevo 6 años de manera ininterrumpida con ellos ;) Y no he incumplido ninguna normativa :-)
    #15 De ahí lo de no superar el salario mínimo en facturas :-) en la mía gustosamente te sacan de la cooperativa si te pasas del límite anual
  33. #31 No Culpo a los que lo hicieron por desconocimiento, pero si no me equivoco al principio les metieron un puro porque se podia apuntar cualquiera, quizas despues lo cambiaron. Si que Culpo a los que lo hicieron solamente por evader impuestos sabiendo lo que hacian
  34. #18 En este país no hay forma de vender manualidades/artesanía/trabajos esporádicos y sacarte unas pelillas haciéndolo 100% legal, y que no te cueste más de lo que vas a ganar. Alguien me saca del error? Y si lo hay... dónde está el límite de ingresos para que haya que hacerse autónomo, etc.?
  35. #30 Me pregunto que cara se les quedará a los "muy y mucho español" sobre que nuestro producto estrella internacional, el jamón, venga del francés. :roll:
  36. #23 No es preciso cambiarse de país, pero lo de cambiarse de trabajo me lo plantearía. Si curras tanto como dices y no llegas al salario mínimo estás perdiendo el tiempo.

    Yo también he sido autónomo pero cobraba 30€ la hora hace 15 años así que me compensaba.
  37. #37 y "salchichón". Y otras casi 1000 palabras. Pero eh, que los extranjerismos son malos, aunque hablemos un idioma italiano mezclado con árabe, lenguas precolombinas e influencias de toda europa y el mediterraneo... como si nuestro idioma hubiera nacido aquí, creado por científicos íberos purasangre y sin que esté mancillado por los malditos extranjeros, cuando somos una nación de extranjeros… Los godos eran teutones, los iberos venian de la actual Georgia, cadiz fué fundada por cartagineses, Madrid por árabes, los romanos trajeron gente de todo su territorio con sus legiones, y eso sin contar judios, gitanos, sudamericanos, etc. Somos una brutal y maravillosa mezcla de sangres y cultura, y aún algunos ignorantes se atreven a despreciar palabras que no suenan castellano o gente que no les parece suficientemente Española. Es bastante deprimente, la verdad….
  38. #32 Si no te acoges a la figura fiscal de autónomo, no eres un autónomo (entendiendo como la figura fiscal que es lo que estamos hablando, no como que eres independiente como persona).

    Un médico es un doctor porque es una acepción de la palabra, no porque haya hecho o no doctorado.  media
  39. #35 ya he hablado de cómo mutan los idiomas de manera orgánica y desde un punto de vista filológico y no cuñadístico.
    Supongo que esa forma orgánica es en un laboratorio y aislada del mundo real ¿no? porque de otra forma siempre tendrá extranjerismos, aunque le joda a los paletos como tu
  40. #33 entonces la tuya me parece estupenda ¿como dices que se llama?
  41. #41 composición, derivación y parasíntesis.

    A propósito, vivo fuera de España y hablo 3 idiomas.
  42. #40 Si trabajas por tu cuenta y no trabajas por cuenta ajena eres un autónomo. Porque es una acepción de la palabra, no porque esté acogido o no a la figura fiscal de autónomo.

    He puesto ese ejemplo porque es exactamente el mismo caso: una cosa es la figura legal y otra cosa es la acepción de la palabra.  media
  43. #43 Entonces sabrás que se puede ser un paleto y hablar 3 idiomas ¿verdad?
  44. #42 Creo que lo dijo arriba Freelance SCM. Yo también voy a buscar porque me interesa.
  45. #45 sí, sé que es posible. Pero hoy día la mayoría de los paletos van de runners, trabajan como freelance y dicen que las lenguas evolucionan únicamente gracias a los préstamos del inglés. ¿Conoces a alguien así?
  46. #48 Pero hoy día la mayoría de los paletos van de runners, trabajan como freelance y dicen que las lenguas evolucionan únicamente gracias a los préstamos del inglés. ¿Conoces a alguien así?
    Conozco a muchos paletos de esos, efectivamente. Suelen coincidir con los extremos, tanto los que creen que el castellano solo evoluciona gracias a los prestamos del ingles como los que creen que los extranjerismos son el demonio suelen ser bastante paletos.
  47. #44 Ya te lo dije en #40 Aquí se esta hablando de autónomo como figura fiscal. Si quieres acogerte a la otra acepción, pues conseguido, tienes toda la razón ;)
  48. #50 Aquí se está hablando de usar la palabra "freelance" para decir algo que se puede decir en castellano: autónomo.
  49. #36 por lo que me dijeron en la gestoría, no existe ese límite, ahí viene la debacle de este país de iluminados, factures 40 euros al mes, factures 2500 euros al mes, por ley has de darte de alta en autónomos, no puedes desempeñar una actividad profesional sin que la SS te clave los bonitos 60€/mes al inicio y acabes pagando 300€/mes mínimo, insisto cobres 40 o cobres 2500
  50. #36 Ahí está el problemón, cuando empiezas a mirar estas cosas no tienes ni idea de por dónde empezar a mirar, hay muchos asesores que te van a decir cosas contradictorias y no hay unas condiciones claras en ninguna normativa oficial que es la que usan para empurarte si lo consideran.

    Por eso mismo este país es un paraíso para cobrar ese tipo de cosas en negro. De hecho, ya como empleado público, que si que tiene unos mecanismos claros para ello, a veces te ofrecen impartir ciertos cursos de formación para otras administraciones que al final cuando te toca hacer la declaración ves cómo según lo que hayas cobrado los has acabado dando gratis.
  51. #25 JAJAJAJAJAJAJ
    Te das cuenta de que te estás insultando a ti mismo ¿verdad? ¿ves como hablar 3 idiomas no evita ser un paleto?
  52. #23 Ánimo e ignora a esta horda de gente que no tiene ni idea de lo que es la vida real con dificultades. Hablar saben todos.
  53. #49 ¿Sabes cómo llaman en Cuba a los autónomos? Cuentapropistas. Es una palabra derivada que todo el mundo entiende aunque no la haya oído nunca. Es lo que pasa cuando una lengua usa sus propios medios para crear un neologismo. Si todos la usáramos, eso sí que sería un enriquecimiento para la lengua y un apoyo para su unidad diatópica y diacrónica. ¿Conocías esa palabra? ¿La utilizabas?

    Pues eso.
  54. #21 tenian razón los que tenían razón, el resto no. Los de las multas exageradas es porque ganaban lo suficiente para ser autónomos pero prefirieron evadir impuestos. A los que han dado la razón es a los que se apuntaron porque no ganaban lo suficiente como para poder permitirse ser autónomos, y a esos no les pusieron multas exageradas
  55. #54 ¿Insultándome a mí mismo? Si tú lo dices...
  56. #56 No, no la conocia ni la utilizaba, pero como "freelance" lo entiende todo el mundo y se tarda en decirla menos de la mitad de tiempo, pues paso de utilizarla, que además me parece que suena horrible y forzado. Es lo bonito de tener un idioma tan rico como el nuestro, que tu puedes usar "cuentapropista" y yo usar "freelance" y ambos nos vamos a entender.
  57. #58 em…. has dicho que #10 es un "gilipollas al que hasta le suena bien el sonido de su culo siendo colonizado" y #10 es un comentario tuyo. Para asegurarme, cuando digo "#10" no me refiero a que "#10" sea una persona, "#10" es un comentario, uno que tu has escrito, y luego en #25 me has querido insultar a mi, pero a pesar de hablar 3 idiomas, te has insultado a ti.
    La verdad es que hay que reconocer que eres bastante entretenido, aunque haya que explicarte las cosas sencillitas varias veces.
  58. #33 Aunque no superes el SMI en cómputo anual, si hay habitualidad (vamos, si facturas todos los meses), la S. Social entiende que deberías estar de alta en el RETA. Sí, o sí. Otra cosa es que luego pelees, llegues al Supremo, y tus argumentos le gusten al Tribunal después de una dura y larga batalla legal.

    Que no te hayan pillado no quiere decir que estés haciendo las cosas bien. Eso te lo digo por experiencia.
  59. #6 ¿Eres consciente de que si vives en España y ejerces aquí, tienes que pagar IRPF o IS y cotizar a la SS aquí en España verdad? Eso de hacerte residente en Estonia es una chapuza de aquí te espero.

    Es como si ahora te constituyes una sociedad en la Isla de Mann para facturar y tú, siendo el administrador de la sociedad, vives en Madrid. Pues te va a tocar pagar IS en España igualmente.

    Vamos hombre, luego el día que os enganchen a todos os quejaréis diciendo que pensábais que todo era legal.
  60. #60 gracias. Lo mismo digo.
  61. #59 freelance no es español. Es bueno variar las fuentes cuando uno usa extranjerismos.
  62. #26 Ese blog dirá lo que quiera para que cuadre con su narrativa, pero las diferencias que marca entre freelance y autónomo son arbitrarias e inventadas.

    Decir que un autónomo solamentel o es si trabaja a tiempo completo en ello es una chorrada.

    Decir que un autónomo solamente lo es si cobra más del SMI es una malinterpretación de una sentencia del T. Supremo. Hay montones de autónomos que cobran menos del SMI y están de alta en el RETA, porque ejercen habitualmente.

    Y no sigo que me caliento. La gente ha introducido la palabra freelance al castellano para buscar una excusa para escaquearse del alta en el RETA. Pero en realidad, en inglés un freelance es un autónomo: es decir, un trabajador por cuenta propia.
  63. #64 Si lo usa y entiende casi todo el mundo que habla castellano, entonces es castellano. Al igual que es castellano "Ojalá" a pesar de ser árabe. O "salchichón", a pesar de ser frances. Y Seguro que en su dia mucha gente ponia muecas cuando oia estas palabras porque no son españolas, pero ahora el lenguaje es mas rico gracias a ello.

    Es bueno variar las fuentes cuando uno usa extranjerismos.
    ¿Porqué? ¿Qué dices tu en vez de "salchichón"? ¿y en vez de "almohada"? ¿y en vez de "sidecar"?
  64. #2 Pues que sepas que tu cooperativa también ha sido inspeccionada y que hay gente sancionada. Es tanta la cantidad de gente que usaba los servicios de este tipo de cooperativas, que los inspectores de trabajo no dan abasto. Es solo cuestión de tiempo que te llegue el susto. Te puedo asegurar que dos años después del inicio de las inspecciones, aún siguen llegando palos a los usuarios.
  65. #57 Me temo que no, que hay algo mucho más turbio. Yo estuve en una de esas cooperativas que cuando salió lo de Factoo cerró como medida cautelar. Se hizo un grupo de afectados y curiosamente solo multaron a los de Factoo, ganasen lo que ganasen, todos decían que menos del límite, lo creo porque muchos eran artesanos o daban un par de charlas al año.
    Yo apuesto por dos opciones, o Factoo hizo chanchullos fiscales internamente ajenos a los cooperativistas o tenía enemigos en la administración valenciana, teniendo en cuenta la comunidad autónoma y el perfil del propietario, uno piensa en mafias. Factoo al principio incluso fue publicitado por administraciones públicas y el hecho de que solo y exclusivamente fueran multados cooperativistas de Factoo dice mucho de la situación.
  66. En mi sector hubo tanta gente sancionada por lo de Factoo, que lo que se consiguió fue un poco cómico: algunos se hicieron autónomos y otros directamente volvieron a la economía sumergida. Total, que todos siguen trabajando. La diferencia es que unos pagan la cuota, IVA, etc., y otros se lo llevan limpio a casa y le revientan los precios a los primeros. Con las cooperativas estaba todo más o menos en orden, la gente cotizaba y pagaba impuestos, etc. Ahora no.

    Dos días trabajé en febrero. Tres en abril. Y pagando autónomos. ¿Se entiende ahora la necesidad de las famosas cooperativas de freelancers ó nos pasamos todos a la economía sumergida? Tic tac tic tac...
  67. Yo no recurriría a este tipo de cooperativas, sobre todo si como Factoo , son multisectoriales. Iros a una que sólo trabaje vuestro sector, que es más defendible. A Factoo no se le ha dado la razón por su modelo de negocio: se la ha sancionado. Lo que ha sucedido aquí es diferente:

    Las actividades económicas se sustentan en dos patas: Hacienda y Seguridad Social. Si tú realizas cualquier tarea para la que utilizas recursos propios y por la cual recibes una remuneración monetaria o en especie.. es una actividad económica, te parezca a ti o no, y debes darte de alta, sí o sí, en Hacienda, es decir, debes darte de alta en un epígrafe. Sólo así puedes emitir facturas (si no sólo estás emitiendo recibos).

    Sin embargo a Hacienda le importa un carajo, si tú estás dado de alta o no en la Seguridad Social, y este asunto es un poco más farragoso, debido a la propia legislación de la SS, que permite no darse de alta en ella si tu tarea no es "habitual". Ya, vale, pero qué es "lo habitual". Es enormemente subjetivo.

    Por eso el Tribunal Supremo, después de múltiples recursos, tuvo que crear jurisprudencia y estableció una norma (aún no elevada a rango de Ley, es decir, te pueda crujir la SS pero si recurres lo ganas): Una tarea es habitual, es decir, existe "habitualidad" y, por tanto, estás obligado a darte del alta en la SS, sólo si cobras más que el salario mínimo interprofesional. Esto fue precisamente lo que ha pasado aquí: Justicia no ha tenido más remedio que aplicar algo ya conocido: la jurisprudencia del supremo. Nada que ver con la naturaleza de Factoo.
  68. #65 ¿De verdad no entendéis la diferencia?

    Autónomo tiene dos acepciones.
    Una es la figura fiscal, esa lo eres o no lo eres, si lo eres es porque estás dado de alta en RETA, si no lo estás, no lo eres, aunque trabajes en economía sumergida, no perteneces a esa figura fiscal, no tiene vuelta de hoja.
    La segunda acepción es ser independiente, pero en este contexto no tiene sentido hablar de él aunque #44 se empeñe. La mayoría somos autónomos desde que nacemos.

    Freelance es otro concepto para designar una forma de trabajar sin meterse en conotaciones fiscales, con la Wikipedia podéis haceros una idea en.wikipedia.org/wiki/Freelancer

    Si seguís sin entenderlo, para vosotros la perra chica. Pero ser consecuentes y dejar de usar palabras del latin, francés, árabe, inglés... Hablad la lengua de Cervantes y tampoco.... Por cierto blog es diario. ;)
  69. #71 La segunda acepción NO es ser independiente. Ésa es la primera. La segunda acepción es ser trabajador por cuenta propia. Y todo freelance es trabajador por cuenta propia.

    Según tu propio enlace de la wikipedia:
    Freelance (sometimes spelled free-lance or free lance),[1] freelancer, and freelance worker, are terms commonly used for a person who is self-employed and is not necessarily committed to a particular employer long-term

    Es decir, persona que trabaja por cuenta propia (self-employed) no atada a un empleador concreto.

    While the term independent contractor would be used in a higher register of English to designate the tax and employment classes of this type of worker, the term "freelancing" is most common in culture and creative industries

    Es decir, freelance es lo mismo que un independent contractor, que según la wikipedia es:
    An independent contractor is a natural person, business, or corporation that provides goods or services to another entity under terms specified in a contract or within a verbal agreement. Unlike an employee, an independent contractor does not work regularly for an employer but works as and when required, during which time they may be subject to law of agency

    Es decir, vuelta a lo mismo: una persona que trabaja por cuenta propia en vez de hacerlo por cuenta ajena.

    Eso es un autónomo, cobre en A, en B o en C.  media
  70. #17 Para evadir impuestos, una persona que factura menos del SMI simplemente lo hace en B. Esto se hace para poder pagar estos impuestos y ser legal.
  71. #71 Yo lo entiendo, pero decir que un autónomo "fiscal" (realmente te refieres a laboral) solamente lo es si cobra más del SMI es una falsedad. Si hay habitualidad, aunque ganes 500€ al mes tienes que estar dado de alta en el RETA.

    A nivel fiscal, los trabajadores por cuenta propia tienen que facturar todo desde el primer euro.

    Ahora, si tú quieres llamar a los trabajadores por cuenta propia "freelance" si no cotizan en el RETA y "autónomos" si cotizan, pues OK, pero en el fondo son lo mismo y la diferencia que haces es una de hecho, no de derecho. En la práctica todos deberían estar de alta en el RETA salvo los trabajos muy esporádicos.
  72. #73 Es que si cobra menos del SMI si puede utilizar estos servicios. Es lo que dice la noticia.
  73. #23 No son pocos los que están en tu situación, y eso se arreglaba con lo que el PSOE prometió que cambiaría en el tema de autónomos (tras las presiones de Podemos) y que luego nos engaño a todos, pagar en función de lo que se gana.

    No es mejore dejar en el bolsillo de un autónomo que no llega a unos mínimos, 280 euros de la cuota, que se van a gastar y generar mas impuestos.
    Pues no, es mejor dejar a un autónomo con una mano delante y otra detrás pero trincarle los 280 euros, que no nos salen las cuentas.

    Esto demuestra los "profesionales" que tenemos gestionando el país.
  74. #66 son palabras bien asentadas. Pero lo bonito sería que de aquí a cien años, pudiéramos leer entendiendo un texto que haya sido escrito hoy.

    Que los idiomas se influyen mutuamente no te lo discuto. Pero hoy en día con los medios de comunicación y la preponderancia del mundo anglosajón, se está dando un sumo protagonismo al inglés que no tiene precedentes.
  75. #77 Claro que tiene precedentes… es lo que tienen las lenguas francas, los lenguajes de la peninsula tuvieron una brutal influencia del griego en su dia y luego del latín, pero tras la conquista romana es dificil de notar, pero por ejemplo aún se nota la influencia francesa a pesar de que hace un siglo que el Frances no es la lengua culta/franca. Siempre hay un idioma "internacional", que tiene una brutal influencia en el resto. Ahora le toca al inglés. Pues vale ¿cual es el problema exactamente?
  76. #75 Perdón, era un decir. Siendo el SMI 900€, si tengo que pagar casi 300€ sólo en la cuota de autónomos (no digamos IRPF e IVA) es inviable para trabajos esporádicos, o para misma subsistencia. La cuota de autónomos (dejando un lado la importante carga burocrática que tiene) es una tasa que, literalmente, no conoce proporciones: ahoga a quienes facturan poco y en la práctica deja de ser importante para los que tienen muchos ingresos.

    ¿Solución que hará la mayoría? Quedarse en la economía sumergida.

    ¿Queremos unos impuestos o tasas que sean como el cuento de la lechera o unos adecuados a la realidad?
  77. #78 el problema está en que no es igual y tendrá consecuencias imprévisibles, que irán desde la creación de idiomas mixtos hasta la cuasi desaparición de muchas de las lenguas existentes.
  78. #80 No te preocupes que el castellano no va a desaparecer.
    Respecto a los idiomas mixtos…. ¿cual es el problema?
  79. #79 Queremos unos impuestos adecuados a la realidad, pero eso se consigue con política, no evadiendo.
  80. #81 el problema es que dejan de ser mutuamente inteligibles y no son homogéneas.

    ¿Y quién habla hoy esos idiomas previos a la colonización romana? ¿Ese es el futuro que quieres para nuestra lengua y nuestra cultura?

    El influjo que una lengua ha ejercido sobre otra ha podido llegar hasta a asimilarla. Pero ni el latín ni mucho menos en francés han ejercido una influencia tan global y en todos los ámbitos como sucede con el inglés hoy en día.
  81. #83 ¿Y quién habla hoy esos idiomas previos a la colonización romana? ¿Ese es el futuro que quieres para nuestra lengua y nuestra cultura?
    Tio, se dejaron de hablar porque nos conquistó Roma, no tiene nada que ver con que tuvieran influencias externas….

    Pero ni el latín ni mucho menos en francés han ejercido una influencia tan global y en todos los ámbitos como sucede con el inglés hoy en día.
    Claro que no, por eso en casi todos los paises del mundo te puedes entender en una lengua Latina, y el inglés tiene una cantidad brutal de influencias del latín….

    Pero vamos, que me da igual, tu quieres vivir en un mundo imaginario en el que los idiomas tienen una pureza que hay que mantener, Adelante, que seas feliz. No pasa nada si no estamos de acuerdo, a pesar de que me quieras matar. Total, el que vive lleno de odio por una parida eres tu, no yo.
  82. #61 Nono, facturo ocasionalmente, y siempre dentro del sector audiovisual (el de la cooperativa). Ponle que unos 3 proyectos de 1 semana al año y algunos dias ocasionales aqui y allá (no todos los meses, p.ej: llevo desde diciembre pasado sin usar la cooperativa, pero este verano me ha surgido una semana con 3 dias sueltos a 3 bolos de distinta organización y un proyecto de 1 semana (benditas "vacaciones"). Siempre que surge alguna cosa aviso con antelación y tengo mi justificante de alta en la ss durante el curro (nunca se sabe cuando puede haber un accidente y tal...). También te digo, si para estas cosas esporádicas me tuviese que dar de alta de autónomo, me quedo en la piscina...
  83. #75 A mi me calzaron una multa de 2000 pavos (multa+ cuota+ apremio+ vete a saber que más) por usarlo dos meses y no cobraba más del salario mínimo xD. Aquí me tienen, pagando a plazos xD
  84. #84 el que vive en la ignominia eres tú.

    No abogo por la pureza, sino por el hecho de que unos pueblos no sean dominados por otros.
  85. #87 Nos dominan porque decimos "freelance"?
    Anda, vete a cagar.
  86. #62 no es ninguna chapuza, ni es ilegal, Estonia tiene este servicio de e-residencia y lo puedes aprovechar si se dan algunas circunstancias (por ejemplo la actividad laboral debe ser digital e internacional). Puedes ser administrador único y tener un sueldo de tu propia empresa (por el que pagarás impuestos en el país donde residas) o ser autónomo en España y facturar a tu empresa. Ambas opciones son 100% legales, pagas todos los impuestos donde corresponde y te beneficias del hecho de que tu empresa esté en Estonia, por ejemplo no pagar impuestos por la facturación si no obtienes dividendos, o el hecho de hacer TODOS los trámites online, pagos de impuestos incluidos, que manda narices que sea infinitamente más sencillo y barato para un español abrir y gestionar una empresa en Estonia que hacerlo en España...
  87. #85 Para esas cosas esporádicas ni te tienes que dar de alta en el RETA ni en una cooperativa de facturación. Te bastaría con un alta en Hacienda, expedir la factura, y darte de baja a continuación. Debiendo declarar claro está los trimestres en los que hayas estado de alta y los resúmenes anuales.
  88. #16 formas de hablar sin tener ni puta idea también hay bastantes.

    Cc #62
  89. #89 No es ilegal el servicio de e-residencia, pero es ilegal no tributar en España los beneficios que obtengas en Estonia.

    Te pongo lo que dice el artículo 8.1 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades español:

    «Artículo 8. Residencia y domicilio fiscal.
    1. Se considerarán residentes en territorio español las entidades en las que concurra alguno de los siguientes requisitos:
    a) Que se hubieran constituido conforme a las leyes españolas.
    b) Que tengan su domicilio social en territorio español.
    c) Que tengan su sede de dirección efectiva en territorio español.
    A estos efectos, se entenderá que una entidad tiene su sede de dirección efectiva en territorio español cuando en él radique la dirección y control del conjunto de sus actividades.
    »

    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2014-12328&p=20181229&tn=1#

    Así que aunque tengas una sociedad estonia, si tú eres el administrador y resides en España, esa sociedad estonia tiene que liquidar el Impuesto sobre Sociedades en España, sin lugar a dudas. A la hora de pagar descontarás el Impuesto soportado en Estonia, para no pagar dos veces, claro está. Pero aquí pagas igual que si la sociedad fuese una SL española.

    A efectos de IRPF no hay duda, si estás aquí pagas aquí, aunque uses un NIF de residente en otro país.

    Finalmente, a efectos de RETA, el art. 305 de la Ley General de la Seguridad Social es clarísimo:

    Artículo 305. Extensión.
    1. Estarán obligatoriamente incluidas en el campo de aplicación del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos las personas físicas mayores de dieciocho años que realicen de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena, en los términos y condiciones que se determinen en esta ley y en sus normas de aplicación y desarrollo.

    2. A los efectos de esta ley se declaran expresamente comprendidos en este régimen especial:
    a) Los trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios.
    b) Quienes ejerzan las funciones de dirección y gerencia que conlleva el desempeño del cargo de consejero o administrador, o presten otros servicios para una sociedad de capital, a título lucrativo y de forma habitual, personal y directa, siempre que posean el control efectivo, directo o indirecto, de aquella. Se entenderá, en todo caso, que se produce tal circunstancia, cuando las acciones o participaciones del trabajador supongan, al menos, la mitad del capital social.

    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11724&p=20190312&tn=1#

    Así que si trabajas por cuenta propia desde España de manera habitual, RETA siempre. La Ley no hace excepciones para e-residentes en Estonia. Y si lo que tienes es una sociedad extranjera que tú diriges o a la que le facturas, ídem de ídem: el art. 305.2.b) no distingue entre sociedades españolas o extranjeras. La única manera de librarte de esto es salir de territorio español.

    Después de todo este ladrillo, dime qué cojones te aporta la e-residencia en Estonia si al final aquí tienes que tributar igual. Ya te lo digo yo: opacidad frente al Estado y que no te fiscalicen. Ni más ni menos.
  90. #91 Bueno, digamos que yo me gano la vida asesorando a empresas. Dime tú una Ley donde ponga que si eres e-residente en Estonia mientras resides en España eso te evita la tributación en España.

    Entonces me la enfundaré y te pediré disculpas, y habré aprendido algo nuevo.
  91. #93 quién ha dicho que evite la tributación en españa?

    La simplifica.

    Y si te dedicas a asesorae a emprasas, espero que no tengas demasiada responsabilidad, por que no conocer que entre españa y estonia hay acuerdos de no-doble tributación, no deja tus conocimientos en muy buen lugar.

    Después, deberías descargar ese acuerdo y leerlo.

    Después ir a hacienda y aclarar tus dudas.

    Y después, comentar diciendo que eres asesor.

    De nada.
  92. #94 Léete mi comentario en #92 donde expongo mis argumentos con citas a textos legales. Haz lo mismo antes de ponerte a insultar.

    Los convenios evitarán la doble imposición, como ya he mencionado ahí, pero no vas a tributar menos que si te montases una sociedad en España, ni te vas a librar de cotizar en el RETA si tienes obligación.

    ¿Y cómo cojones va a simplificar la tributación en España? Porque tener que tributar en dos sitios, como mínimo será igual que tributar en uno, y a lo peor, como en los dos. De simplificación nada de nada (mientras vivas en España).
  93. #95 no había leído tu comentario.

    No funciona exactamente así. Y yo estoy asesorado directamente por técnicos de hacienda.

    Un saludo.
  94. #91 formas de hablar sin tener ni puta idea también hay bastantes.
    Efectivamente
  95. #96 Si no me das ninguna referencia a un texto legal, mal vamos. Estoy seguro en un 99,99% que te han asesorado mal. Sinceramente espero que te vaya bien, pero si crees que por usar la e-residency te libras de pagar algún impuesto o cotización en España, te equivocas.

    Otra cosa es que sea más difícil pillarte, eso sí.
  96. #23 Pues tio, si quieres un consejo... si despues de 20 años en tu sector no llegas a tener 900 euros limpios a final de mes, intenta trabajar por cuenta ajena. No todo el mundo es capaz de gestionar una empresa de forma eficiente, y es evidente que tú no lo estas haciendo bien.

    "La perseverancia es una gran virtud, pero la obstinación es un terrible defecto."
  97. #99 En todos los sectores y todos los profesionales tienen algun momento en el que les vienen mal dadas, todos. Y rebajar la presión recaudatoria en esos momentos puede ser la diferencia entre cerrar o dar una segunda oportunidad.

    Otra cosa es tener un negocio 20 años con perdidas, hablamos de cosas diferentes.
«12
comentarios cerrados

menéame