edición general
204 meneos
2716 clics
Kuwait: el país que el calor puede volver inhabitable

Kuwait: el país que el calor puede volver inhabitable

Reportaje de la BBC en castellano. Medio Oriente se está calentando mucho más rápido que el resto del mundo, y el caso de Kuwait es un claro ejemplo de temperaturas insostenibles. "Desde las 11 de la mañana hasta las 4 de la tarde no se puede salir a la calle", asegura una influencer en redes sociales sobre el grave problema del calor extremo en este país. Kuwait sufre, además, una intensa desertificación que hace aún más difícil sobrevivir a las altas temperaturas.

| etiquetas: cultura , divulgación , cambio climático
  1. Os recomiendo echar un vistazo al vídeo porque es muy interesante.
    Aquí también tenéis el enlace directo de la BBC pero que básicamente te reenvía al vídeo de Youtube: www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-59094712
  2. Estreno en España en el 2070
  3. ¿Estamos ante los albores de los primeros ecotalibanes?
    :troll:
  4. #2 En algunas zonas igual bastante antes. Hay bastantes zonas del país donde el verano es bastante "desagradable"
  5. #3 Más bien al contrario. Mientras ganen suficiente pasta con el petróleo para pagarse la factura del aire acondicionado, todo va bien. Eso si, como a alguien se le ocurra intentar prohibir los combustibles fósiles. . .
  6. #5 El petroleo va a morir en 2040. Solarmente pues estan en el lugar idoneo. Ya pueden invertir en energía de fisión, ya.
  7. #6 En realidad no. Para obtener energía fotovoltaica conviene tener fresquito y sol, el calor no les sienta bien :shit:
  8. #5 Lo sé, pero me hizo "gracia" la idea de un Greenpace Greenwar, lleno de gente con turbantes y kaláshnikovs que cambian su vehemencia en la defensa de Alá por la de la pachamama.
  9. Entrenamiento para cuando seamos marcianos
  10. #9 Es que el AK es tope ecológico. Hecho con madera y metal, sin obsolescencia planificada, disparando balas sin plomo y duradero como el que más. Hay chismes de esos que siguen matando después de 60 o 70 años de servicio continuado. Ah, es que ya no se hacen las cosas de matar como antes. . .
  11. Porque ahora es habitable por la tecnología, si no de que...
  12. #8 Pues ciudades bajo tierra o en cuevas. En serio, al bajar hacia abajo unos pisos hace un fresquito de puta madre.

    Eso si, hará falta renovar el aire e invertir trillones en infraestructura.
  13. #12 imagina estar ahí sin aire acondicionado una auténtica pesadilla. Lo llamativo es que su economía y si energía depende totalmente de los combustibles fósiles y que son los que contribuyen al cambio climático y es precisamente ese cambio climático lo que les está perjudicando
  14. #7 El cambio climático son inviernos como los de Salamanca en Donosti y veranos como Extremadura en Llanes.
  15. #13 Depende donde estés y cuanto bajes. Si estás en medio del desierto, enterrarte puede reducir la temperatura. Pero si bajas mucho el efecto es el contrario. Los mineros suelen pasar bastante calor a 1 o 2 km bajo tierra. En eso se basa la energía geotérmica.
  16. #16 Hombre hijo me refiero unos metros, pocos edificios hay que llegen al km de altura. No más de 100 o 200.

    Viviendas a 100 metros máximo, energia geotérmica y otras cosas hasta donde aguanten los sedimentos.
  17. #7 rie rie, cuando abras el grifo y no salga agua te vas a descojonar.
    Los primeros efectos los estamos viendo, pero cuando llegue lo gordo ya veras
  18. #1 Mejor que vayan pensando desde ya en invertir en solar y en alguna cosilla similar que aproveche el calor para generar energía, porque de eso van a tener para dar y tomar. Y quien dice Kuwait dice tambien Arabia Saudí y otros países de la zona.
  19. #14 Nuestra economía y energía, a efectos prácticos, también depende totalmente de los combustibles fósiles. No estamos en una posición mucho más segura y privilegiada.
  20. #12 De hecho, todos los territorios tienen las cifras de población "hinchadas" gracias a la tecnología. Empieza a perder capas de complejidad tecnológica y caemos como moscas. Y dado que la tecnología no se crea con más tecnología ni cae regalada del cielo, sino que precisa de un influjo de adecuado de energía y materiales para diseñarse, producirse, implementarse y mantenerse, y dadas las restricciones biofísicas cada vez más acuciantes, pues imagina...
  21. #11 Donde esté un Martini Henry...  media
  22. #18 uy, eso ya lo viví, a principios de los noventa. ¿O fueron los ochenta? En cualquier caso en los últimos 30 años parece que ha estado lloviendo más. Quién lo iba a decir.
  23. #4 Almería y el sur de Murcia ya se consideran climas desérticos. Y va a ir avanzando lentamente hacia el norte.

    El que pueda y quiera que aporte su granito de arena (coger menos el coche, consumo de proximidad, etc), pero las generaciones venideras maldecirán a los egoístas e inconscientes del siglo XX y XXI.
  24. #7 DONDE ESTÁ EL CAMBIO CLIMÁTICO, EH!!
    DÓNDE, COÑO!!!
    QUÉ YO LO VEA !!!  media
  25. #7 Pues yo sigo en manga corta :roll:
  26. #23 Dicen que por aqui precisamente puede traer más. El problema es cómo se reparten las lluvias. No es igual tener el grueso de las lluvias de una estación concentradas en una Filomena que repartidas a lo largo de estas cómo ha pasado siempre (no hablo de gotas frías y similares).
  27. #7 Que paren ya los análisis climáticos de la NASA y la NOAA, que en menéame hay un usuario friolero que se pone manga larga para correr.
  28. #20 Bueno, no seamos pesimistas, antes de 10 años el ITER y el Tokamak tendrán energía por fisión y será la hostia en verso.

    No para Repsol o para Iberdrola, claro.
  29. #19 La fotovoltaica prefieres el fresquito, aunque se podrian refrigerar. Los ciclos termicos como las solar de concentración, necesitan un foco, frio que podria ser el aire, pero normalmente se necesita agua.

    Otra opcion es la torre eolicosolar que no necesita agua, como la que se hizo en guadalajara, pero no se han construido más.

    la energia solar deberia robar energia al entorno y reducir algo su temperaratura. Los AAcondicionados, por el contrario puede ayudar a calentar la calles si hay muchos.
  30. #7 El concepto "calentamiento global" alude al aumento de la temperatura media del planeta, no a un día de noviembre a las 7 de la tarde en tu pueblo.
  31. Con la de dinero que tienen podían empezar a poner paneles solares sobre todo su desierto. Electricidad y sombra. O construir ciudades enteras subterráneas...
  32. #29 Supongo que querrás decir fusión, porque si no... ¿Antes de diez años? ¿Ya no es dentro de diez años como de costumbre?
  33. #33 Eso, perdón. Sobre dentro de 10 años, pues ya se van dando pasitos.
  34. #34 No creo que sea suficiente, pero bueno, ya se verá
  35. Si Medio Oriente se está calentando, ¿el otro medio se está enfriando?  media
  36. #7 como se nota que eres un 100tifiko que ha hecho su "own research".
  37. #26 esta mañana en Palencia - 2 bajo cero, más frío que en muchas zona del norte de Europa, aunque aquí estamos acostumbrados.
  38. De las 11 de la mañana a las 4 de la tarde no se puede salir a la calle en Kwait.
    La cuestión es para qué demonios querrías salir en Kwait a la calle a cualquier hora. ¿Para tomarte unas cañas?
  39. #17 200 metros bajo tierra? Tú sabes lo que puede llegar a costar su construcción? Y todo para evitar que la gente no tenga que tirar tanto de aire acondicionado?

    Los aires acondicionados no existían antes y la vida era posible. Lo mismo con las calefacciones...
  40. #20 Joder, pero a ver... es que su superviviencia de dia a dia dependen de los combulstibles fosiles... Vamos que no se puede vivir ahi a menos que tengan electricidad para los aires acondicionados y estructuras para protegerse.
  41. #39 Como en Sevilla en verano!!!! :-D :-D :-D :-D
  42. ¡Bah! eso no es nada. En el centro Murcia en Julio y Agosto no se puede salir a la calle de 11 de la mañana hasta casi las 20 horas. Y algunas veces ni eso. Noches de calor como si ardiese fuera de casa.
  43. Desde las 11 de la mañana hasta las 4 de la tarde no se puede salir a la calle", asegura una influencer

    Eso también te lo dice un cordobés no influencer en verano.
  44. La solución es hacer correr a once contra once en un solar (sic). Eso debe crear corrientes de aire. Que le pregunten a Qatar
  45. #33 Siempre estamos a 25 años de la fusión nucelar.
  46. #17 ningún edificio llega al km de altura. El edificio más alto del mundo es el Burj Khalifa de Dubai, y mide 828m. Y en realidad la azotea está a 587, el resto es para fardar.
  47. #7 va un reportero de la BBC camino a tu casa
  48. #10 *murcianos
  49. #37 mucho mejor el research 100tifiko de #2, dónde va a parar
  50. #15 o sea que ¿no está sucediendo?
  51. #27 como ha pasado siempre, excepto cuando no ha pasado xD Leyéndote,
    cualquiera diría que ahora tenemos una filomena todos los años y antes una gota fría cada siglo...
  52. #48 gracias, no me interesa, salvo que traiga bajo el brazo lo de la previsión de un clima español como el de Kuwait en 2070 que dice #2 para algarabía de quienes le votan positivo mientras negativizan los datos del mundo real.
  53. Una influencer encerrada en su piso con aire acondicionado ... imaginatela en la parcela esa de árboles raquíticos y vestida con una túnica negra tapada hasta la cabeza...
  54. #19 yo iría pensando en construir "rascasuelos"
  55. #43 ya te digo, en Andalucia a las 4 es un infierno. Será que tienen un desfase horario
  56. #38 De hecho lleva un mes haciendo más frío en Burgos que en Moscú. Saludos a Fernandito el librero, que estará chupando más frío que nadie xD
  57. #7 ríete ríete... en no mucho tiempo llorarás.
  58. Tendrán que vivir de noche.
  59. #49 *furcianos.
  60. #17 Donde estan esos 100 o 200 edificios de mas de 1 km de altura?
  61. #7 Mira mamá un tonto diciendo tonterías
    Si hijo, no le mires que puede ser contagioso
  62. #53 "datos del mundo real":
    www.google.com/amp/s/www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20210325/

    Igual dejar de vivir en los mundos de yupie y dejar de decir estupideces te vendría bien
  63. #59 que va a llorar este, seguirá en sus trece hasta la muerte
  64. #11 veamos si los nuevos miembros de la familia van a ser tan buenos como los viejos {0x1f62f} www.youtube.com/watch?v=zcOQS2zLS70

    #22 Si esas son las armas que dejaron al ejército Afgano se entiende que los talibanes conquistaran tan rápido el país (ignorando todos los otros miles de problemas)
  65. #12 A lo mejor sin la tecnología se preocuparan más de tener más sitios como los que ha hecho la señora de mirar que arboles pueden plantar y conseguirían vivir...
  66. #19 Hace aprox 2 anios estuve introduciendome en la energia solar y monte dos placas, lei que el calor no hace bien a las placas solares, hay un punto medio que es el optimo, pero creo que por creencia popular creemos que cuanto mas calor/sol mejor. pero aparentemente no es asi, algun experto que no sea cuñado ?
  67. #62 ahí faltaba "metros".
  68. #40 Sabes tu lo que va a subir la temperatura? Estamos hablando de temperaturas de Dubai HOY de Burgos para abajo.
  69. #41 Nuestra supervivencia del día a día también depende de los combustibles fósiles :-S
  70. #47 828m no es moco de pavo. Pero las ciudades futuras serán bajo tierra y crecerán más horizontal que verticalmente. Como Beneath a Steel Sky, pero sin polución.
  71. #54 #68 Bueno a decir verdad los tuaregs hombres también visten de negro en el desierto y tapados de arriba-abajo.
    Algo de experiencia tienen.
  72. ¿Y a quién se le debe?
  73. #64 que el mundo se calienta (levemente) no es una estupidez, pero que España será Kuwait en 2070 sí lo es. No sé por qué os empeñáis en defender al usuario que sostuvo esa parida.
  74. #58 mítico Fernandito el librero! pues hace tiempo que no le veo por las calles ni tampoco por las carreteras de Palencia haciendo autostop como hace siempre.
  75. #69 www.otovo.es/blog/placas-solares/rendimiento-placas-solares/#latempera
    la temperatura perfecta de los paneles solares se estima en los 25ºC, por tanto, el máximo rendimiento se obtiene en climas templados. A medida que aumenta el calor percibido en la superficie de los módulos, este puede disminuir. Generalmente, hablamos de un descenso de la productividad de un 1% por cada 2ºC que aumenta la temperatura, no siendo un dato muy perjudicial para el sistema fotovoltaico.
  76. Llevo 6 meses (desde mayo) en Irak, nada que envidiar a Kuwait en temperaturas.
    Evidentemente, andar por la calle es horrible, pero desde las 9 de la mañana. Lo bueno que anochece temprano (estamos a CET +3) pero las noches también son calurosas especialmente si eres de España como yo.
    Pero una vez que llegas a octubre, se hacen muy agradables y en noviembre de noche hace frío (mínimas de 6 o 7).
    Y así hasta mayo las máximas no pasan de 30. Y contando que es clima muy seco pues se lleva mucho mejor.
  77. #53 Cuando empiezen los problemas serios espero que seas de los que se queda en su casa sin protestar
  78. no problem, allah les ayuda o ayudará.
  79. #72 Bueno, un poco menos... recuerda como lo hacian tus bisabuelos.
  80. #83 ¿Y con qué calidad y esperanza de vida crees que vivían? Aún así, yéndose a los bisabuelos no es tan atrás. Vivieron algo de electrificación y el carbón también es un combustible fósil. No obstante, una importante diferencia de aquel entonces era que la población era muchísimo menor y los recursos estaban mucho menos explotados.
comentarios cerrados

menéame